Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Fallecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fallecimiento. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2025

Gobierno declara duelo oficial por fallecimiento del papa Francisco

El duelo nacional se extenderá durante los días 22, 23 y 24 de abril de 2025 y no implica suspensión de labores o actividades oficiales o privadas.

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader mediante el Decreto núm. 216-25 declaró duelo oficial en todo el territorio nacional durante los días 22, 23 y 24 de abril de 2025 por motivo del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril.

 

En el referido decreto, el mandatario resaltó la figura del pontífice como un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia Católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos.

 

Nacido en Buenos Aires en 1936 como Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia. Aunque no visitó la República Dominicana durante su pontificado, mantuvo una relación cercana con el país, mostrando gestos de solidaridad y empatía en momentos difíciles, como su oración por las víctimas de la reciente tragedia ocurrida en un centro de entretenimiento el pasado 8 de abril.

 

El decreto dispone que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos durante los días de duelo. Asimismo, fue remitido a los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior y Policía para su ejecución.

 

Con esta disposición, el Gobierno dominicano se suma a las expresiones de pesar por la partida de un hombre que, más allá de su rol religioso, se distinguió por su compromiso con la humanidad, la inclusión y la esperanza.

 

martes, 4 de febrero de 2025

Muere Adolfo Pérez Blanco, pionero de la importación de motocicletas en RD

Santo Domingo, R. D.– Ha fallecido la mañana de este martes el empresario Rafael Adolfo Pérez Blanco, padre del dirigente político y director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Adolfo Pérez.

 

Pérez Blanco, quien en los últimos días enfrentaba problemas de salud a consecuencia de una fibrosis pulmonar, sufrió un paro cardíaco a pocos días de cumplir 80 años de edad, el próximo 6 de febrero.

 

Su familia lo recuerda como un hombre honesto y de principios firmes, que hablaba con franqueza, nunca traicionaba y siempre se manejaba de frente en sus relaciones personales y empresariales.

 

A lo largo de su trayectoria, Pérez Blanco dejó una huella en el sector comercial, siendo pionero en la importación de motocicletas en República Dominicana.

 

En su juventud, estableció una factoría en la ciudad de Nueva York, donde llegó a emplear a más de un centenar de personas. Posteriormente, se consolidó en el negocio de importación de motocicletas y diversificó su actividad en otros sectores comerciales.

 

El empresario tuvo cuatro hijos: Yrma, Wayne, Adolfo y Yakaira.

 

Su legado en el ámbito empresarial y familiar queda marcado por su visión emprendedora y su compromiso con el trabajo.

 

sábado, 1 de febrero de 2025

Fallece coordinador Comisión de Ciencias Básicas y Tecnologías de la Academia de Ciencias

SANTO DOMINGO, R. D.- Falleció este sábado el profesor Moisés Álvarez, miembro del Consejo Directivo y coordinador de la Comisión de Ciencias Básicas y Tecnología de la Academia de Ciencias de la República Dominicana(ACRD).

 

El deceso se produjo en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), en Santo Domingo, donde fue operado del corazón.

 

El Consejo Directivo de la Academia de Ciencias de República Dominicana(ACRD), lamenta el fallecimiento del Dr.  Álvarez, y expresa sus condolencias a sus familiares.

 

“Hemos perdido un excelente académico, quien hizo grandes aportes al desarrollo de la institución científica”, expresó el presidente de la ACRD, Manuel Ramón Herrera Carbuccia.

 

Próximamente se estarán ofreciendo los detalles de los actos fúnebres.

 

 Recientemente fue escogido para ser parte del grupo de científicos para la revisión del Informe sobre el Estado del Medioambiente Mundial 7 (GEO 7 en inglés) del Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEP en inglés).

 

El profesor Moisés Álvarez perteneció al Departamento de Física de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, como investigador y Consultor Nacional de la Coalición Clima y Aire Limpio y miembro del Comité Ejecutivo del Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, cuyo Punto Focal en el país es el Consejo Nacional de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio.

 

domingo, 29 de enero de 2023

Fallece Roberto Ramírez “Papin” veterano dirigente político

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- Falleció la mañana de este pasado sábado a la edad de 77 años el dirigente histórico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Roberto "Papin" Ramírez Ortiz tras padecer durante mucho tiempo complicaciones de salud.

 

Roberto Ramírez falleció mientras era tratado en un centro de salud, donde recibía atenciones médicas.

 

La información sobre el deceso de Papin, la ofreció su esposa Marianela de la Cruz, con quien convivió 52 años, la cual resaltó las cualidades de su fenecido esposo, al tiempo que dijo fue un hombre entregado al desarrollo de Santo Domingo Este y fue un permanente propiciador del impulso económico, social y político de este pujante municipio.

 

De la Cruz, agradeció el seguimiento y la solidaridad de quienes conocían la condición de salud de Papin, los cuales según dijo de forma permanente daban acecho a su situación de salud.

 

Los restos de Papin Ramírez serán expuestos en la funeraria Blandino de la avenida Sabana Larga, en el Ensanche Ozama a partir de la 4:00 de la tarde.

 

Roberto Viterbo Ramírez Ortiz, estuvo casado con Marianela de la Cruz de Ramírez, con quien procreó sus hijos Haydee, Dianela, Stalin Roberto, sus nietos María Dolores, Fernando Johan y Ainhoa.

 

Papin Ramírez, fue un destacado dirigente del PRD en Santo Domingo Este, siendo su secretario de organización y aspirante a la alcaldía por esa organización política, destacándose como un mediador natural, en momentos de crisis.

 

Gozó del aprecio de la mayoría de los munícipes por su fino trato y su respeto a los demás sin importar sus simpatías políticas, sociales, religiosas y económicas. Vinculado siempre a las acciones políticas del municipio Santo Domingo Este, donde creció y vivió durante la mayor parte de sus vida.

 

 

martes, 10 de mayo de 2022

Servia Iris Familia: “Los anhelos de Peña Gómez se están materializando en gobierno del Cambio”

SANTO DOMINGO, R. D.- Servia Iris Familia, diputada de la Comunidad del Exterior por la circunscripción No. 1, dijo hoy que gracias a las ejecutorias de gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, los anhelos del fenecido líder de masa, José Francisco Peña Gómez, se están materializando.

 

La legisladora perremeista entiende que el concepto de “Primero la Gente” es una realidad innegable en las actuales circunstancias porque el primer mandatario dominicano trabaja para mejorar sustancialmente la calidad de vida de los dominicanos sin importar bandería política, credo o religión, lo que hace que el presente gobierno sea inclusivo.

 

Dijo que el doctor Peña Gómez, en el lugar que more su alma, debe estar más que satisfecho por la forma en que viene trabajando el gobierno del cambio y de seguro que al final de tiempo que le permita la Constitución al presidente Abinader, los resultados serán muy halagüeños porque fue inspirado en los pensamientos desarrollistas del fenecido líder político dominicano.

 

“Hacemos un llamado a los funcionarios gubernamentales y a la dirigencia en pleno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), a honrar de manera especial la memoria del doctor Peña Gómez, asumiendo con sinceridad el compromiso que viene desempeñando el presidente Abinader, de cumplir a cabalidad con la instauración de una nueva forma de gobernar en favor de la gente”, indicó la empresaria y política.

 

Las declaraciones de la diputada Familia fueron ofrecidas con motivo de la conmemoración del 24 aniversario del fallecimiento del doctor José Francisco Peña Gómez a quien calificó como una figura universal de trascendencia histórica y digno de ser emulado.     

 

domingo, 1 de agosto de 2021

Hipólito Mejía: Con el fallecimiento de Johnny Ventura RD pierde un ser humano de extraordinaria sensibilidad social


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El expresidente Hipólito Mejía destacó que Johnny Ventura mantuvo siempre un “claro compromiso con los pobres y necesitados, colocándose siempre del lado de los mejores intereses de los dominicanos”

 

El expresidente Mejía destacó que su incesante trabajo, su caballerosidad y su desbordante talento, son un ejemplo que deja a las nuevas generaciones.

 

El expresidente hizo “Guardia de Honor”, acompañado del big leaguer del béisbol David Ortiz, ante el féretro con el cadáver del destacado artista, en la ceremonia que le rindiera el ayuntamiento del Distrito Nacional al ex alcalde y ex diputado Jhonny Ventura.

 

A seguidas se copia el texto de la declaración de Hipólito Mejía:

 

“Con la muerte de Johnny Ventura la República Dominicana pierde no solo a uno de sus más grandes artistas sino también a un ser humano con una sensibilidad social extraordinaria.

 

“Johnny Ventura supo exponer con altura su inmenso talento, tanto en nuestro país como en el extranjero, dando a conocer el merengue en los más lejanos rincones del mundo, llenando de orgullo a todos los dominicanos.

 

“Sin embargo, esa innegable fama que alcanzó no pudo jamás alejarlo de su de los mejores claro compromiso con los pobres y necesitados, colocándose siempre del lado intereses de los dominicanos.

 

“Trabajador incansable, caballeroso y desbordante de talento deja a las nuevas generaciones su inolvidable ejemplo.

 

“Descansa en paz, querido amigo.

 

miércoles, 7 de julio de 2021

Isidro Torres lamenta fallecimiento de Willy Rodríguez


 

Director de los CTC define a Willy Rodríguez como el padre de la radio moderna.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Isidro Torres, director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), manifestó su pesar por la muerte del director de la emisora Z101, Willy Rodríguez, quien falleció a causas de la Covid-19.

 

Torres dijo que la muerte de “La Leyenda”, Willy Rodríguez no solo deja un vacío en la radio nacional, sino en el país, debido a que según expresó este debe ser considerado como el precursor de la radio moderna y que siempre estuvo involucrado en las acciones sociales buscándole soluciones a los principales problemas del país.

 

El director de los CTC lamentó la muerte del legendario locutor, al tiempo que precisó que la irreparable noticia le impactó sobremanera ya que durante muchos años siempre ha dado seguimiento a la carrera del reconocido director de la emisora Z101.

 

Rodríguez falleció en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), donde estuvo ingresado desde el pasado 24 de junio, cuando fue llevado aquejado por las complicaciones del coronavirus.

 

“Definitivamente la partida de Willy Rodríguez enluta al país y ha causado mucha tristeza en diversos sectores”, dijo Torres.

 

lunes, 10 de mayo de 2021

Reflexiones en el Cambio #55: A Papá 23 años después


 

Por José Francisco Peña Guaba

 

Hoy llegamos a 23 años de tu partida, pero me parece que fue ayer. Como que el tiempo se frisó y tengo tu imagen viva en mi memoria. Hablar y escribir sobre ti, sobre tu liderazgo, es hoy el mejor momento para que quienes no lo hicieron, te conozcan como ser humano, ese ser maravilloso y único que sigues siendo, porque para mí tú vives diariamente en mi corazón, que no te olvida jamás y que espera verte cuando me llamen, para reencontrarme contigo e iniciar, con los dos besos que me dabas en ambas mejillas agarrándome la cara con tus manos de padre amoroso, una nueva fase de nuestras vidas. Eres el mejor, ¡qué tipazo eres, en todo el amplio sentido de la palabra!

 

Sabes, le pregunté a mamá, una mujer bella y de tez blanca, que vio en ti, un morenito que llegó a su casa a solicitar posada (mi abuela tenía una pensión cercana a “La voz Dominicana”). Corría el año 1958, no tenías recursos económicos, pero sí muchas ilusiones. Llegaste ahí, donde el destino te tenía asignada a tu compañera para los años difíciles, mamá. Ella, de poco hablar sobre estas cosas, cayó rendida ante tu don de gentes, tu inteligencia prístina y esa bonhomía que brotaba a cántaros de tu piel morena, pero si algo enamoró el corazón de “Lala” fue esa vena de poeta y cantor que le enternecía el alma hasta la mujer más escéptica.

 

Noches enteras me dediqué, con mi hermano Tony y mi primo William, a buscarte defectos. Partimos de la convicción de no era posible que un ser humano, imperfecto como es, no los tuviera. Vimos que eras repentista, pero notamos que era tu forma de ser auténtico; que eras acicalado, pero nos dimos cuenta que era tu manera de resaltar con hidalguía a tu honrosa negritud, que no se disminuía ante el predominio de los blancos. Creíamos que era tu proverbial ingenuidad, pero la descartamos al advertir que en tu corazón de niño no existía maldad alguna.

 

Extenuados de buscar tus defectos y haciéndose tan difícil la tarea, pasamos a hablar de tus virtudes. Para cuando tocamos ese tema ya se habían incluido a la tertulia algunos de tus leales colaboradores, que por confianza ganada en tantos años no podíamos extrañar de la conversación.

 

Resaltaron tantas esas virtudes que no terminaríamos de mencionarlas, pero destacamos cinco, sobre las que dialogamos más extensamente, haciendo referencia a hechos ocurridos y comprobables. La primera virtud fue tu desinterés. Don Juan quería que fueras diputado en el 1962, con apenas 25 años. Pero te negaste, dijiste que podías esperar. Pudiste haber puesto como condición ser Presidente después de Don Antonio, pero no te interesó. De igual manera preferías que fueran otros primeros, especialmente Jacobo, a quien estimabas tanto.

 

Apuntamos de segunda virtud la lealtad a tus amigos, a tus compañeros de lucha aquí y en todo el mundo, pero sobre todo fidelidad a los principios. Claro, como faltaría, eres honesto hasta la ridiculez, pues hasta para hacerte tu única casa propia hubo que convencerte y además hacerla en San Cristóbal, porque amabas la naturaleza y los animales. Cada block tenía nombre, porque fueron sus amigos quienes se los regalaron para que terminaras ahí tus días. Cosas del destino, así fue.

Siempre nos decías que, si bien ese comportamiento tuyo ante la vida formaba parte de tus convicciones y valores, este correcto proceder en la vida fue alimentado por tu compadre y mentor, el profesor Juan Bosch.

 

Agradecido como nadie, tenías en la memoria del corazón a todo el que te hizo un favor, a ti o a la causa que servías, para reciprocarle a la primera oportunidad que esa persona lo necesitase.

 

Valiente hasta la temeridad, te escapaste de la muerte varías veces y la desafiaste muchas otras, con esa entereza del que se sabía predestinado a entrar a la historia ¡¡¡y de qué manera!!!

 

Pero papá, detrás de ese rostro algunas veces adusto, por las complicaciones del día a día, detrás estaba la más hermosa sonrisa que mis ojos hayan visto, esa coloquial e infantil manera de ser para tomar las cosas a bien, ese cariño inmenso que profesabas a borbotones a amigos y familiares.

 

En una ocasión en que fuimos a cenar al restaurante del “Hotel Lina”, cuya comida te fascinaba, después de haber estado en actividades proselitistas, nos habíamos quedado contigo unos pocos. Al salir del restaurante te esperaba un humilde compañero de Barahona, a quien le dijeron que el líder estaba ahí. Había ido previamente al local del PRD en la Bolívar para buscar auxilio económico, para atender a su madre enferma. Cuando el compañero te abordó nos preguntaste si teníamos dinero. Los cuatro que quedamos, entre todos pudimos reunir menos de mil pesos y la atención médica a la madre del compañero urgía de mucho más. Como ya era tarde en la noche mi padre, atormentado porque no sabía cómo asistir al compañero y por la hora, decidió que él nos siguiera al vehículo. Pensé qué tal vez le quedaba algo de dinero ahí. Al montarme a su lado en el carro, veo que papá se quita los zapatos y le dice: “mire esos zapatos solo los usé hoy y le costaron a quien me los regalo una buena suma en dólares; véndalos o empéñelos y resuelva lo de su madre”. El compañero, emocionadísimo, te mando mil bendiciones. Como había dejado mi vehículo en casa de papá, la curiosidad me asaltó y le pregunté, ¿quién te hizo ese regalo? Me contestó que un gran empresario amigo, en el extranjero, pero que él creía que costaban “un buen dinero” y así fue, por la marca y modelo que averigüe después. Así era él, ni más ni menos, generoso hasta la saciedad.

 

Pero lo que más me hizo enternecer y conocer el progenitor que mi Dios me permitió tener, fue el día 2 de enero del 1997. Estaba en New York y me avisaron que papá estaba muy mal, que lo habían traído en un avión ambulancia el 31 de diciembre de 1996 al Sloan Kettering Cancer Center para intervenirlo de emergencia. Cuando lo subieron a la habitación, después de haber estado casi un día en la UCI, entro a verlo con Peggy y, estando quejoso y atontado por los efectos de los medicamentos, lo que nos dice es que había que mandarle un dinero y unos medicamentos a una compañera y amiga muy cercana que también tenía cáncer. Ese día quedó grabado en mi esa acción, que lo retrató de cuerpo entero, ¡este es el ser del alma más noble que he conocido en toda mi vida!

 

Esas situaciones tan difíciles, vivida ese fin de año, me permitieron conocer la solidaridad de grandes hombres, como la del amigo Rafael Corporán de los Santos, a quien vi llegar desde Santo Domingo un 31 a las 11:00 pm. A mi siempre buen recordado Hatuey, que no se le separó ni un instante y a su entrañable amigo Carlos Andrés Pérez, que día por día se pasaba largas horas junto a él en el Hospital. Debo admitir que Papá le llegó al alma a dos hombres excepcionales, a quienes el dinero no les quitó su humildad y que quisieron a mi padre como un hermano: Don Ramón Báez Romano, a quien vi sentado en una silla al lado de mi padre, acariciándole la cabeza, hablando como los íntimos que eran. Otra era la visita matutina de Don Gianni Vicini, que le rezaba diariamente al pie de su cama y que sé que hubiese gastado lo que fuese, sin limitación de monto alguno, para salvarle la vida a su querido José Francisco.

 

Pero nunca vi llorar a un hombre como cuando llegó su comadre Ana Elisa Villanueva de Majluta, que al parecer ya también estaba con problemas de salud. Hablaron largamente, recordando los días alegres de su íntima amistad, durante los tiempos de la semidictadura, cuando se hablaba de “la hermandad del moreno y el turco”.

 

Ese mismo día nos confió a Tony y a mí que él se moriría con el sentimiento de culpa de no haber hecho presidente a su entrañable Jacobo.

 

Ese es mi Padre, no el líder, no el político, no el orador delirante de masas, no el internacionalista que le sirvió a las mejores causas en todo el mundo. El ser humano, simple y único, estoico hasta el final de sus días.

 

Lo vi por última vez el viernes 8 de mayo. Hablé muy buen rato con él. Estaba en la hamaca adolorido y con dificultad respiratoria. Ese momento en que estuvimos juntos hablamos de todo, pero sobre todo nos confiamos cosas que él se llevó con él y que yo, por respeto a su memoria también. Me encomendó realizar una serie de actividades y que nos viéramos el siguiente domingo, para informarle sobre lo realizado, pero ese 1O de mayo, hace hoy 23 años, decidí pasar por un acto- concierto de la JRD que coordinaba mi hermano Tony en el Parque Eugenio María de Hostos. Estaba en un área viendo la actividad cuando se me acercó un compañero para decirme que Papá estaba grave. Me puse tenso y salí para Cambita. En el camino sentí la ida de Papá y se lo dije a quién me acompañaba. Cuando llegue ya su alma había tomado vuelo al mundo de lo ignoto. Molesto con sus colaboradores cercanos les inquirí sobre por qué no me habían contactado previamente. Me dijo su compadre y asistente. mi estimadísimo Enrique Gil: José Frank, tú papá desde temprano te mando a llamar y no entraba el celular; lo intentamos varias veces. Ya en la tarde me prohibió llamarte, sabía que el fin estaba cerca y que tú no aguantarías el sufrimiento previo al desenlace. Fue su último acto de amor en vida hacia mí, porque le hizo entender a su compadre que “si Francisquito (diminutivo que utilizaba no muy a menudo solo cuando me entendía todavía infantil) me ve así, se me muere.”

 

Ese era papá, mi héroe, mi protector más allá de la vida, el amor más puro y noble que he sentido en mi vida. El sentimiento insondable que me acompañará siempre de él como hombre, no el político. Lo recordamos hoy como lo hacemos casi todos los días. A mi Padre, el ser más maravilloso de toda mi existencia, espero volverlo a ver más temprano o más tarde, para que me dé los dos besos en las mejillas a los que me acostumbraste.

 

domingo, 9 de mayo de 2021

Hipólito Mejía encabezará este lunes actos por el 23 aniversario fallecimiento de José Francisco Peña Gómez


 

Por Andrés Matos (Licho)

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El expresidente Hipólito Mejía encabezará este lunes 10 de mayo, a las 9:00 de la mañana, una ofrenda floral, ante el mausoleo donde descansan los restos mortales del líder político dominicano, José Francisco Peña Gómez, con motivo del 23 aniversario de su fallecimiento.

 

Diversos actos serán celebrados por seguidores del extinto líder  político, considerado el más grande conductor de masas de la política dominicana, fallecido el 10 de mayo del 1998, víctima de un cáncer de páncreas.

 

El exmandatario Mejía, representará esta vez, al Instituto de Formación Política, José Francisco Peña Gómez, institución educativa que fundó y preside, cuyas labores persiguen dar a conocer el pensamiento del líder político, en áreas como la gerencia y gestión de gobierno, la ideología en la gestión de los gobiernos, diseño, desarrollo y evaluación de proyectos sociales, cooperativismo, entre otros aspectos de la formación de los ciudadanos.

 

Estará acompañado de los principales directivos del Instituto, del cual han egresado más de diez mil graduados en sus distintos cursos, diplomados y maestrías.

 

Entre los actos programados para recordar la memoria de Peña Gómez, están, además de la encabezada por Hipólito Mejía, otra, a las 10:00 de la mañana, a cargo de por su viuda, Peggy Cabral. A las cuatro, el instituto José Francisco Peña Gómez, organiza una presentación de imágenes en fotos y videos, que narran la vida del fallecido dirigente político, incluyendo muchos de sus distintos eventos internacionales, en su peregrinar por el mundo, en procura del fortalecimiento de las democracias y la aplicación de políticas sociales incluyentes.

 

A las 5 de la tarde, familiares y seguidores del doctor Peña Gómez, convocan a un encendido de vela y una vigilia, en la plaza que lleva su nombre, en la cabecera oeste del puente Francisco del Rosario Sánchez (antiguo de la 17), donde el líder político encabezó las más concurridas manifestaciones políticas que se haya realizado en el país. 

 

El doctor José Francisco Peña Gómez, nació en 1937, en Loma del Flaco, provincia Valverde, en condiciones humanas muy adversas, teniendo que luchar contra las más diversas dificultades para labrarse un exitoso camino en la vida política mundial, llegando a ser uno de los más exaltados y respetados líderes y oradores latinoamericanos.

 

Ocupó cargos políticos a nivel mundial, en la otrora poderosa Internacional Socialista, el Dialogo Interamericano, la Coppal y otras.

 

En nuestro país desarrolló el liderazgo de masas más formidable que se conozca, encabezando el Partido Revolucionario Dominicano, del cual fue, desde director de Prensa y Propaganda hasta presidente, pasando por ser secretario general.

 

Aspiró a la presidencia tres veces, 1990, 1994 y 1996, siendo víctima de un colosal fraude electoral que le impidió ascender a la presidencia en 1994, lo que provocó una crisis postelectoral, cuya solución generó una Reforma Constitucional, que originó conquistas como el Consejo Nacional de la Magistratura, el establecimiento de la Doble Nacionalidad de los dominicanos, la separación de las elecciones presidenciales y municipales, la no reelección presidencial, entre otros.

 

En 1982, fue electo síndico del Distrito Nacional hoy Gran Santo Domingo y, a la hora de su fallecimiento ostentaba la candidatura a la misma demarcación, que no pudo alcanzar personalmente, ya que su fallecimiento se produjo seis días antes de la celebración de las elecciones, ganadas por su partido ampliamente. Fue sepultado el 14 de mayo, en el más concurrido sepelio que se conozca en la historia dominicana.