WASHIGTON, D.
C.- Una delegación de la Confederación de Asociaciones Nacionales de Municipios
de Centro América y El Caribe (CAMCAYCA) se encuentra esta semana en Washington
D.C. para cumplir una agenda de reuniones con entidades de cooperación
internacional en busca de que se tome en cuenta a la organización municipal
para cuando se busca plantear estrategias para enfrentar las problemáticas que
aquejan a las comunidades para los municipios de los países miembros de la
Confederación (Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá,
República Dominicana y Puerto Rico), especialmente en temas como la prevención
de la violencia, el fortalecimiento y desarrollo local, cambio climático,
gobiernos abiertos, seguridad alimentaria y ordenamiento territorial.
El Sr. Edwin Escobar (Alcalde de Villa Nueva y Presidente de la Asociación de Municipalidades de la República de Guatemala, ANAM) quien ostenta la presidencia de la CAMCAYCA, está siendo acompañado por el Dr. Nery Cerrato (Alcalde de Teupasenti y Presidente de la Asociación de Municipios de Honduras, AMHON), la Licda. Cecilia García (Secretaria Ejecutiva de la ANAM) y la MBA Karen Porras (Directora Ejecutiva de la Unión Nacional de Gobiernos Locales de Costa Rica, UNGL).
Esta visita se realiza gracias al apoyo de la Asociación de Municipios de los Países Bajos (VNG) que está representada por los señores Stephan Visser (Gerente de Proyectos para Latinoamérica) y Luis Fernando Peña (VNG Coordinador Regional para Centroamérica del Programa de Capacidad Local Gubernamental); igualmente el Programa USAID/AMUPREV-ICMA se ha sumado a este apoyo y acompaña a las autoridades gremiales su Director, el Sr. Carlos Loría-Chaves.
Los representantes de la CAMCAYCA
sostuvieron este martes 5 de julio una reunión de trabajo con personeros del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde presentaron el Plan Estratégico
y la Visión Compartida de los diferentes ejes de trabajo de la Confederación.
De igual manera la agenda contempla
otras reuniones, entre ellas con representantes de la Oficina de Asuntos
Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL), la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Asociación
Internacional de Administraciones de Ciudades y Condados (ICMA) y el Banco
Mundial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario