viernes, 18 de julio de 2025

Aduanas alcanza cumplimiento total en auditoría NOBACI

La entidad supera el 100 % de los requerimientos documentales exigidos por la Contraloría General, consolidando su compromiso con la transparencia, la integridad y la eficiencia institucional.

 

Santo Domingo, R. D.- La Dirección General de Aduanas (DGA) logró el 100 % de cumplimiento en la entrega de la documentación requerida para la evaluación del sistema de control interno conforme a las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), que realiza la Contraloría General de la República.

 

El director general de la institución, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, valoró este resultado como una muestra de madurez institucional y del compromiso colectivo con la mejora continua. “Este logro no solo representa un cumplimiento técnico, sino también una expresión clara de la cultura de control que estamos consolidando en la DGA”, afirmó.

 

Sanz Lovatón destacó que cada área de la entidad asumió con responsabilidad su rol en el proceso, demostrando disposición y compromiso con la calidad de los procesos y el fortalecimiento del sistema de control interno.

 

Las normas NOBACI evalúan aspectos clave como el ambiente de control, la gestión de riesgos, las actividades de supervisión, el manejo de la información y la comunicación organizacional. El cumplimiento total de estos requerimientos evidencia que la DGA cuenta con las capacidades necesarias para ejecutar, monitorear y sostener sus procesos conforme a los más altos estándares de gobernanza pública.

 

Este hito reafirma la determinación de la DGA de consolidarse como una institución moderna, confiable y alineada con las mejores prácticas del sector público.

 

Sobre NOBACI

 

Las Normas Básicas de Control Interno establecen el marco mínimo de calidad exigido para los sistemas de control interno en las entidades del Estado. Su correcta implementación permite evaluar la eficacia de los sistemas de administración y auditoría interna, y contribuye al logro de los objetivos institucionales con transparencia, eficiencia y responsabilidad.

 

Este 100 % de cumplimiento en las NOBACI refleja nuestro compromiso sostenido con la mejora continua, el fortalecimiento institucional y la responsabilidad que asumimos en @aduanard , para seguir consolidándonos como un hub logístico de clase mundial, clave para el desarrollo… https://t.co/IHle7bFUiD

 

Un paso firme hacia la excelencia institucional

 

La reciente validación del 100 % de cumplimiento por parte de la Dirección General de Aduanas (DGA) en la auditoría de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) constituye un referente técnico en materia de gobernanza pública. Este resultado no solo refleja la alineación de la entidad con los marcos normativos exigidos por la Contraloría General de la República, sino que también evidencia la consolidación de un sistema de control interno robusto, transversal y sostenible.

 

Este avance se produce en el marco de las directrices de un gobierno que ha priorizado la transparencia, la eficiencia y los valores éticos como ejes de su gestión institucional, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader. La DGA, al cumplir con la totalidad de los requerimientos documentales y operativos de NOBACI, demuestra que es posible gestionar procesos complejos con enfoque en resultados, trazabilidad y mejora continua.

 

Desde la perspectiva del entorno empresarial, este tipo de logros institucionales son fundamentales. La eficiencia operativa del Estado, su capacidad de fiscalización con criterios técnicos y su compromiso con la integridad inciden directamente en la calidad del clima de negocios. El liderazgo institucional, expresado por el director general Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, ha sido clave para fomentar una cultura de control basada en la responsabilidad compartida y la articulación interdepartamental.

 

Pero más allá del cumplimiento normativo, este resultado tiene un impacto directo en el contribuyente y en la sociedad dominicana. Las buenas prácticas implementadas por la DGA bajo la gestión de Sanz Lovatón se traducen en mayor seguridad jurídica, procesos más ágiles, reducción de riesgos y una administración pública más confiable. Esto fortalece la relación entre el Estado y el sector productivo, y genera condiciones más favorables para la inversión, la competitividad y el desarrollo sostenible.

 

Este hito debe ser interpretado como una señal de confianza institucional y como una invitación a fortalecer la colaboración público-privada en un marco de reglas claras, procesos auditables y objetivos comunes.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario