Es la primera vez que la certificación AMLCA se implementará en el sector seguros, tanto en el país como en la región.
Santo Domingo, R. D.- La Superintendencia
de Seguros de la República Dominicana (SIS) firmó este viernes un convenio de
colaboración con la Financial & International Business Association (FIBA)
para implementar en el país el programa de certificación Anti-Money Laundering
Certified Associate (AMLCA), orientado a elevar los estándares de cumplimiento
y fortalecer las capacidades del sector asegurador en materia de prevención del
lavado de activos.
El acuerdo se realiza en alianza con la
Universidad Internacional de la Florida (FIU) y marca un hito regional, al
tratarse de la primera vez que se introduce el programa AMLCA en el ámbito
asegurador de República Dominicana y el Caribe, con un enfoque técnico y actualizado
sobre prevención, detentación, evolución y mitigación del riesgo en este tipo
de delitos.
“El lavado de activos es un gran desafío
que solo podemos enfrentar articulando grandes alianzas. Por eso, para nosotros
es una gran satisfacción materializar aquello que comenzó como una intención. Y
es más significativo aún que sea con una organización líder, como lo es la
FIBA, con los que avanzaremos en la profesionalización y actualización del
sector para proteger nuestra economía”, afirmó el superintendente de seguros,
Julio César Valentín Jiminián, al encabezar la firma del acuerdo.
El presidente y CEO de FIBA, David
Schwartz, destacó por su parte la importancia estratégica del convenio.
“Nuestra misión como organización sin
fines de lucro es construir puentes, y con este convenio estamos tendiendo uno
hacia el sector asegurador. El combate contra el lavado de activos no es tarea
fácil, por eso resulta clave este tipo de capacitaciones, que además se
actualiza constantemente para responder a los nuevos desafíos que surgen cada
día.”
El acto de firma contó con la presencia de
directivos de entidades clave del sector, como la Cámara Dominicana de
Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR), la Asociación Dominicana de Corredores
de Seguros (ADOCOSE) y la Asociación Nacional de Profesionales del Seguro
(ANAPROSE); así como directivos del área de Prevención de Lavado de Activos de
la Dirección de Casinos y Juegos de Azar (DCJA), Unidad de Análisis Financiero
(UAF), Dirección General de Impuestos Internos (DGII), y el Instituto de
Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).
Capacitación y cumplimiento con estándares
internacionales
La FIBA es una asociación sin fines de
lucro de reconocimiento internacional, líder en educación financiera,
cumplimiento normativo y conferencias especializadas.
Su programa AMLCA, desarrollado en
colaboración con la Universidad Internacional de la Florida (FIU), ofrece una
base sólida de conocimientos en prevención del lavado de activos y contra el
financiamiento del terrorismo, con contenidos actualizados y alineados a los
cambios regulatorios globales.
La certificación combinará teoría,
estudios de caso y ejemplos reales, ofreciendo las herramientas necesarias para
implementar y mejorar controles internos, políticas y procedimientos, con un
enfoque aplicado al cumplimiento de la Ley núm. 155-17 sobre Lavado de Activos
y otras normativas complementarias.
Estará dirigido a funcionarios
responsables de las áreas de riesgo, cumplimiento, áreas técnicas y
comerciales, ejecutivos del sector seguros en la República Dominicana, y
cualquier profesional interesado en fortalecer sus conocimientos en la materia.
El convenio firmado entre ambas
instituciones, que incluye otras actividades de capacitación, representa un
paso estratégico en el fortalecimiento de las capacidades técnicas y
regulatorias del sector asegurador, promoviendo una gestión más ética,
transparente y alineada con los desafíos actuales en materia prevención de
delitos financieros.
Demuestra, además, el compromiso de la
Superintendencia de Seguros con la consolidación de una cultura de cumplimiento
en la industria aseguradora, al permitir que actores clave del sector
desarrollen competencias especializadas con estándares internacionales,
alineadas con las mejores prácticas globales y el marco normativo nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario