Santo Domingo, R. D.– El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), conjuntamente con el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT-Cinterfor) y la Red de Instituciones de Formación Profesional de Centroamérica y República Dominicana (REDIFP), realizaron un Taller Técnico para el Impulsar una Estrategia Regional dirigida al reconocimiento de competencias laborales de las personas en situación de movilidad.
La iniciativa, que responde a un firme
compromiso de promover y fortalecer el reconocimiento de saberes, habilidades y
experiencias de trabajadores migrantes en la región, reúne a representantes de
instituciones de formación profesional, organismos internacionales, sectores
productivos y organizaciones sociales, con miras a trazar una hoja de ruta
conjunta que dignifique el trabajo humano y abra oportunidades laborales.
En el acto de apertura, el director
general del INFOTEP y presidente en funciones de la REDIFP, Rafael Santos
Badía, que los objetivos del taller incluyen establecer condiciones técnicas
para avanzar con paso firme hacia el reconocimiento efectivo de competencias,
analizar el panorama actual de los servicios de formación, certificación y
homologación de certificados, así como acordar acciones concretas a corto,
mediano y largo plazo.
“Representa mucho más que un intercambio
técnico; es una oportunidad para tender puentes que transformen vidas, para
reconocer el valor y la dignidad de las personas que han tenido que emigrar
legalmente y que hoy merecen que sus saberes, habilidades y experiencias sean
reconocidos, independientemente de las fronteras o circunstancias”, afirmó.
Destacó que el INFOTEP cuenta con más de
cuatro décadas de experiencia en evaluación, validación y certificación de
competencias laborales, mediante un sistema nacional que reconoce formalmente
las habilidades adquiridas tanto en entornos formales como no formales y a
través de la experiencia laboral.
Explicó que el modelo ha beneficiado a
miles de trabajadores, incluidos migrantes, quienes han podido obtener
certificaciones que les abren puertas en el mercado de trabajo.
“Detrás de cada certificación se confirma
una historia de superación personal, un talento que merece ser visibilizado y
una oportunidad de mejorar la calidad de vida de las personas, doquiera se
movilicen o establezcan”, expresó.
Participantes
El taller se desarrolla en el marco de la
cooperación regional y busca armonizar metodologías de normalización y
evaluación de competencias, así como desarrollar perfiles ocupacionales comunes
que faciliten la movilidad laboral en Centroamérica y el Caribe.
En la actividad participaron Guillermina
Alvarado, directora general del Consejo de Normalización y Certificación de
Competencias del Gobierno de México; Marianny Vargas, representante del Marco
Integral de Protección y Soluciones de Respuesta a la Situación de Personas
Refugiadas en Costa Rica (MINARE).
Asimismo, Sebastián Parrilla, oficial de
OIT-Cinterfor; Juan Ignacio Castillo, coordinador de proyectos de la OIT en
Costa Rica; Katherine Martínez, coordinadora de proyectos de la OIT en
República Dominicana; y Carla Rojas, consultora de la OIT.
Por el INFOTEP estuvieron presentes la
subdirectora general, Maira Morla, y el director de Relaciones Internacionales,
Edgar Pimentel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario