Nuevo año arranca con más de 2 millones de estudiantes con actos simultáneos en los 122 distritos escolares en todo el país.
El nuevo periodo académico inicia con más
de 6 mil docentes, expansión del transporte escolar, fortalecimiento de la
alimentación, entrega de útiles y programas de apoyo psicoemocional y en
valores.
Santo Domingo. – El presidente Luis
Abinader dio inicio este lunes al año escolar 2025-2026, durante un acto en la
recién inaugurada Escuela Casandra Damirón, en Santo Domingo Este, con la
incorporación de más de 2 millones 62 mil estudiantes en todo el país.
El nuevo periodo académico, que tienen
como lema "Educar es compromiso de todos", inicia con la integración
de más de 6 mil docentes, expande el transporte escolar, refuerza la
alimentación estudiantil, incluye la entrega de útiles escolares y promueve
programas de apoyo psicoemocional y de formación en valores.
Durante su discurso, el presidente Luis
Abinader, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, transmitió un mensaje
de esperanza y compromiso al dar inicio al año escolar 2025-2026 e hizo un
llamado a los padres para que acompañen y motiven a sus hijos en este nuevo
ciclo escolar.
Asimismo, pidió a toda la comunidad
educativa participar activamente, aportar soluciones y construir juntos un
futuro mejor para la República Dominicana. “La educación es el compromiso de
todos”, afirmó.
También el gobernante resaltó el rol de la
educación como motor de desarrollo del país y reafirmó su compromiso de seguir
fortaleciendo las escuelas, garantizando mejores oportunidades para todos los
estudiantes.
“Hoy es un día de nación”, aseguró el
mandatario, destacando la importancia de un inicio escolar especial en cada
región.
El presidente Abinader enfatizó que la
educación es tarea de todos: padres, maestros, estudiantes y comunidades. “Que
la escuela sea el centro de la comunidad. Cuando la escuela es el centro de la
comunidad, entonces los valores de esa comunidad, pues ya son diferentes y los
objetivos de esa comunidad son diferentes", expresó.
El jefe de Estado anunció la entrega del
“kit escolar” al 100% de los estudiantes, asegurando que la calidad educativa
sigue siendo prioridad. También resaltó la reincorporación de la materia de
moral y cívica dentro de la jornada extendida, con el objetivo de fortalecer
los valores y la formación ciudadana.
El mandatario invitó a los estudiantes a
asumir sus escuelas y liceos como su hogar, fomentando la cooperación y el
respeto entre compañeros. "Y a los estudiantes les pido que asuman su
escuela, su liceo como su casa. Esta es su casa y lo será por muchos. Cuídenla
y compartan con sus compañeros como hermanos”, expresó Abinader.
Ambiente de unidad y compromiso nacional
De su lado, el ministro de Educación, Luis
Miguel De Camps, destacó que más de dos millones de estudiantes del sector
público regresan a las aulas en un ambiente de unidad y compromiso nacional.
De Camps subrayó que este año escolar se
desarrollará bajo una “hoja de ruta clara”, enfocada en fortalecer aprendizajes
fundamentales como la lectura, la escritura y las matemáticas, además de
impulsar la enseñanza del inglés, las artes y la formación técnica. “La
educación es la inversión más patriótica que puede hacer una nación”, afirmó el
funcionario, al tiempo que llamó a estudiantes, maestros, familias y a toda la
sociedad a unirse en una gran alianza nacional por el futuro de la República
Dominicana.
Fortalecimiento de la educación para el
bienestar de la República Dominicana
El programa de transporte escolar TRAE
también se expande este año, disponiendo de 1,871 autobuses en todo el país, 50
de ellos accesibles con rampas, que en los últimos dos años han realizado más
de 36.12 millones de viajes.
En materia de personal docente, el sistema
arranca con 143,913 docentes en servicio. Para este año se incorporaron 6,483
docentes y 8,666 administrativos, al tiempo que más de 132,000 maestros
participaron en jornadas de capacitación de verano bajo la estrategia Innovar y
Aprender, con énfasis en el enfoque STEAM.
En cuanto a los cupos, la cartera
educativa garantizó 2.06 millones de espacios en el sector público, de los
cuales el 99.85% corresponde a aulas tradicionales y un 0.15% a soluciones
alternativas como aulas prefabricadas, alquileres y asistencia escolar en el
sector privado.
Instituto Nacional de Bienestar
Estudiantil (INABIE) equipa a los estudiantes y asegura su alimentación desde
el primer día
En el ámbito del bienestar estudiantil, el
sistema fortalece la alimentación escolar en todas sus modalidades desde este
lunes, la entrega de kits completos con uniformes, zapatos y mochilas para toda
la población estudiantil y el programa Bono a Mil, que beneficiará a 1,39
millones de estudiantes, sin incluir al subsistema de adultos.
El Programa de Alimentación Escolar (PAE)
impactará este año a más de dos millones de beneficiarios, entre ellos
estudiantes, profesores, personal administrativo y de apoyo de 7,033 centros
educativos públicos ubicados en el territorio nacional.
A esto se suma el fortalecimiento del
Centro de Apoyo Psicoemocional (CAPEM), así como la estrategia de retención y
vuelta a la escuela para adolescentes y jóvenes, con acciones de prevención del
embarazo y uniones tempranas, el programa de higiene menstrual y el
fortalecimiento de las rutas accesibles de transporte escolar.
La hoja de ruta, presentada por De Camps
para mejorar los aprendizajes, incorpora también la educación en valores,
identidad y ciudadanía activa, con la enseñanza de Moral, Cívica y Ética
Ciudadana en todos los niveles, modalidades y subsistemas a partir de este
curso, además de la Estrategia Nacional de Cultura de Paz, los programas de
liderazgo estudiantil y el involucramiento de los consejos y congresos
escolares. Según explicó De Camps, se busca también un rol más fuerte de las
familias en la formación, como parte de una comunidad educativa corresponsable.
El MINERD subrayó la ampliación del nivel
inicial, ya que la matrícula de niños de 3 y 4 años del sector público se ha
más que duplicado con respecto al año escolar 2019-2020.
De forma simultánea, todos los centros
educativos del país dieron inicio al año escolar con actos formales, entre
ellos encabezados por funcionarios de la actual Administración, como respaldo a
la calidad en el sistema público preuniversitario.
El acto inaugural incluyó la
interpretación del Himno Nacional por la orquesta del Centro Educativo en Artes
María Marcia Compres, la bendición a cargo del padre Nicolás Cuello y la
participación de autoridades como el ministro de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología, Franklin García Fermín; el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa;
representantes de la ADP, EDUCA, APMAES, así como senadores, alcaldes,
viceministros y directivos del sistema educativo.
Las palabras de agradecimiento estuvieron
a cargo de la estudiante Nicole Esther González Abreu, de sexto grado de
Secundaria, agradeció al presidente Abinader por su compromiso con la educación
y con el futuro de la juventud dominicana. "Gracias por mirar hacia esta
comunidad de Invivienda y regalarnos una esperanza tangible, un espacio donde
construiremos aprendizajes significativos".
Inauguración del año escolar en Santiago
de los Caballeros
Mientras que, con la presencia de la
vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en Santiago dio inició al año
escolar 2025-2026 durante una ceremonia celebrada en la Escuela Primaria María
Secundina Torres Siri.
Peña, quien es también la presidenta del
Gabinete de Educación, reafirmó el compromiso del presidente Luis Abinader y de
todo el gobierno para garantizar que cada niño, niña y joven dominicano
encuentre en la educación la oportunidad de forjar su vida con esperanza y de
aportar al desarrollo del país.
Raquel Peña destacó que, con la reapertura
de cada escuela, no solo se inicia un nuevo año de escolaridad, también se
abren las puertas a nuevos sueños y esperanzas que se forjarán en aulas más
dignas y con las herramientas que le permitirán a cada estudiante desarrollar
todo su potencial.
Asistieron al acto, el ministro de
Educación Superior Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; el Senador por
la provincia de Santo Domingo, Antonio Taveras; la gobernadora de la provincia,
Lucrecia Leyba; la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell
Scheker,
También, el rector de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo, Editrudis Beltrán; los directores, del Instituto
Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Adolfo Pérez y de Bienes Nacionales
y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y CORDE, Rafael Burgos Gómez
y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa y el Alcalde Santo Domingo Este, Dio
Astacio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario