SANTO DOMINGO, R. D.- En la continuación de escuchar a diversos sectores en relación al proyecto que modifica la Ley Núm. 16-92, que aprueba el Código Laboral, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados recibió este jueves una representación del empresariado, encabezada por César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
El diputado, Mélido Mercedes Castillo,
presidente de dicha comisión, previo a la posición de los participantes,
adelantó que la decisión relacionada con la reforma del Código de Trabajo es
consensuada y les solicitó las observaciones por escrito y se comprometieron a
enviarlas en una semana.
Al tomar la palabra, Dargam, se mostró de
acuerdo con una modificación integral a esa legislación, que se mantenga vigente
para las próximas décadas, para lo cual, dijo, debe haber un nivel de coherencia
entre dos iniciativas que se conocen en el Congreso Nacional.
“Estamos interesados en que las
discusiones del Código avancen y que se dé una articulación entre ambas cámaras,
con la conformación de una comisión bicameral”, consideró el dirigente
empresarial.
En sus observaciones, manifestó que se
está dejando fuera las variaciones en la producción y el garantizar que los
trabajadores sean despedidos por una quiebra de la empresa.
En torno al teletrabajo, adujo que no
todas las actividades de una empresa deben ser desarrolladas bajo esta
modalidad y recordó lo que ocurrió con la pandemia del Covid-19, que muchos
empleados tuvieron que laborar de manera presencial.
Sin embargo, abogó por que sea promovida
la digitalización, que nada se haga de manera manual, ya que puede generar
distorsiones, en el entendido de que se está legislando para el futuro.
Asimismo, Dargam entiende que los montos
de las multas en el nuevo código, de 120 salarios mínimos, son excesivos y
pidió que sean rebajadas a 10, debido a que las pequeñas y medianas empresas no
podrán cumplir por falta de recursos.
Concluyó negando que los empleadores estén
contrario al derecho a cesantía de los trabajadores, aunque pidió que se le
ponga un tope a por los menos seis años, ya que un contrato laboral puede durar
un largo tiempo y la empresa no tenga los recursos suficientes para pagar las
prestaciones.
Asimismo, reiteró que la postura del
empresariado es que el período de prueba del trabajador sea extendido de tres a
seis meses, sin afectar sus prestaciones, para que pueda adquirir más
experiencia.
Por su parte, Fernando Pinales, presidente
de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
(Codopyme), afirmó que el 85 por ciento de las empresas dominicanas está en
este renglón, lo que conlleva a que opten por la informalidad, debido al
inconveniente de pagar las prestaciones laborales.
Al encuentro, realizado en el Salón Hugo
Tolentino Dipp, también asistieron los miembros de la Comisión de Trabajo, así
como Perla Contreras y Dayra Veras, directora de Asuntos Públicos y gerente de
Asuntos Regulatorios del Conep, respectivamente.
Además, José Torres y Andrés Noboa, vicepresidente
ejecutivo y gerente general de la Asociación Dominicana de Zonas Francas,
respectivamente, así como Lissette Dumit y Jenniffer Troncoso, directoras
ejecutivas de la Confederación Patronal de la República Dominicana y de la
Organización Nacional de Empresas Comerciales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario