El Presupuesto 2026 asciende a RD$1 billón
744 mil millones, equivalente al 20.1% del PIB; servicios sociales representan
46% del gasto total.
El gasto de capital proyectado para 2026
sería RD$7,354.6 millones superior al presupuesto reformulado 2025, y RD$39,000
millones más en relación al presupuesto inicial 2025.
La pieza destaca el 4% del PIB para
educación, incrementos en salud, seguridad social y la celebración de los XXV
Juegos Centroamericanos y del Caribe en el país.
Santo Domingo, R. D.- El Gobierno
dominicano celebró este martes el quincuagésimo segundo Consejo de Ministros,
encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña Rodríguez, donde
se conoció y aprobó el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado para
el año 2026, que será remitido al Congreso Nacional antes del 1 de octubre,
conforme lo establece la Constitución.
Las informaciones fueron dadas a la prensa
nacional por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en su calidad
de secretario técnico del Consejo y el director general de Presupuesto, José
Rijo Presbot.
Paliza informó que el Presupuesto 2026
asciende a RD$1 billón 744 mil millones, equivalente al 20.1% del PIB. Uno de
los ejes centrales de la propuesta es el impulso de la inversión pública, que
alcanzará un 2.5% del PIB. En este sentido, el gasto de capital proyectado para
2026 sería RD$7,354.6 millones superior al presupuesto reformulado 2025, y
RD$39,000 millones más en relación al presupuesto inicial 2025.
Dichos recursos estarán dirigidos a
proyectos de alto impacto en sectores estratégicos como transporte, vivienda,
agua potable y saneamiento, contribuyendo a dinamizar la economía y mejorar la
calidad de vida de la población.
La asignación para 2026 también contempla
la profundización de medidas de eficiencia en el uso de los recursos públicos,
como lo demuestra la reciente fusión del Ministerio de Hacienda y Economía.
Asimismo, se proyecta que los servicios sociales representen aproximadamente el
46% del gasto total, reafirmando la prioridad del Gobierno en mejorar el
bienestar de la ciudadanía. Entre estos compromisos destacan la garantía del 4%
del PIB para educación, incrementos en salud, seguridad social y la asignación
de mayores recursos a deportes, en ocasión de la celebración de los XXV Juegos
Centroamericanos y del Caribe en el país.
“El Presupuesto 2026 reafirma el
compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con la gente. Es un
instrumento que prioriza la inversión en áreas sociales, garantiza la
sostenibilidad de las finanzas públicas y sienta las bases para continuar
transformando nuestro país con eficiencia y transparencia”, expresó el ministro
Paliza.
El director general de Presupuesto, José
Rijo Presbot, presentó los lineamientos de la pieza, fundamentados en un marco
macroeconómico que proyecta un crecimiento del PIB real de 4.5% y una inflación
promedio de 4%.
Durante el encuentro, también se
conocieron los avances en la Evaluación de Desempeño Institucional (EDI),
expuestos por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, así como
el seguimiento a 10 metas priorizadas de la gestión de Gobierno en áreas como
agricultura, energía y minas, e industria y comercio. En este punto
intervinieron los ministros Limber Cruz, Joel Santos y el viceministro Johannes
Kelner.
Asimismo, se presentó la Priorización de
Programas del Gobierno 2026, a cargo del viceministro Luis Madera Sued, como
parte del esfuerzo de planificación, monitoreo y rendición de cuentas de las
políticas públicas.
El Consejo concluyó con las palabras de
cierre de la vicepresidenta Raquel Peña, quien reafirmó el compromiso del
Gobierno con la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad en la gestión
de los recursos públicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario