Sugiere implementar campaña nacional de educación y recordatorio de las leyes relacionadas con el mal manejo de los desperdicios sólidos.
SANTO DOMINGO, R. D.- La exdiputada del
exterior, Servia Iris Familia, abogó hoy por la toma de conciencia de la
ciudadanía en general sobre el destino de los residuos sólidos por el hecho de
que su mal manejo ocasiona significativos trastornos que provocan inundaciones
de calles y avenidas en ocasiones de lluvias pronunciadas.
Refiere como penosa la falta de
responsabilidad social, fruto de inobservancia de las leyes y reglamentos
municipales, que se observa cada vez que llueve, cuando muchos ciudadanos
desaprensivos lanzan sin pudor las basuras a los contenes para que el agua se
las lleve, generando la obstrucción del drenaje pluvial.
Dijo que, acompañado del irrespeto
ciudadano, va la poca, casi nula, aplicación de lo que indican las leyes y
ordenanzas a los ciudadanos y empresas que arrojan los desperdicios sólidos de
manera indiscriminada en calles y avenidas, originándose voluminosos basureros
que afectan a la salud y el medio ambiente de los habitantes próximos a estos.
“Creemos que los ciudadanos deben ser
amonestados de una u otra manera, pero también los ayuntamientos y juntas
distritales deben ocuparse de recoger la basura de manera metódica con rutas y
frecuencias correctamente publicitadas para que la ciudadanía no tenga
justificación para arrojarlas en las aceras o en basureros improvisados”,
argumentó Servia Iris Familia.
De igual manera, llamó la atención de los
ayuntamientos de la capital y los principales municipios donde proliferan los
llamados “piperos” a que ordenen a sus policías municipales a controlar el
llamado buceo en las fundas de basuras que crean un desorden en la ejecución de
esa mala práctica.
Dijo que se hace prudente hacerle un
llamado a los manejadores de plataformas digitales y los llamados influencers
para que contribuyan en la orientación a sus seguidores para que estos actúen
de manera correcta con el manejo de los residuos sólidos y de esa manera lograr
ciudades más limpias.
Entiende la empresaria y política que es
precisa la instauración de una campaña nacional en periódicos impresos, radio,
televisión y plataformas digitales, para educar, orientar y recordar a la
población la existencia de leyes y ordenanzas municipales en dirección del
cumplimiento de la colocación correcta de la basura en los horarios
establecidos en cada demarcación para su recolección y posterior depósito
final.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario