Fue orador principal en el Primer Congreso Comunitario del INSEC de Puerto Rico
San Juan, Puerto Rico. –En el marco del
Primer Congreso Comunitario del Instituto Social y Económico Comunitario de
Puerto Rico (INSEC), el educador y líder dominicano Roberto Fulcar dictó la
conferencia magistral titulada “Liderazgo Comunitario y Educación Democrática
frente a la Pobreza en el Caribe”, donde exhortó a construir un gran pacto
regional para enfrentar de manera integral las causas estructurales de la
pobreza.
El evento, celebrado en el Popular Center
de San Juan, reunió a cientos de líderes comunitarios, empresariales, políticos
y representantes de la sociedad civil de distintos países del Caribe, bajo la
organización de Harry Vega, presidente de INSEC.
“El Caribe es una tierra de contrastes.
Una región privilegiada por la naturaleza, la diversidad cultural y la
creatividad inagotable de sus pueblos; pero también marcada porla herida
persistente de la desigualdad, la vulnerabilidad climática y la pobreza que
hiere la dignidad de millones de personas”, expresó Fulcar al iniciar su
disertación.
Planteó que la pobreza en el Caribe es
multicausal y entrelazada, pero que tiene un origen más profundo: la falta de
educación de calidad para todos. “Sin educación de calidad universal, nuestra
región seguirá presa en los barrotes invisibles de la pobreza”, afirmó
categóricamente.
Fulcar sostuvo que la educación
democrática y el liderazgo comunitario trascendente constituyen las
herramientas más poderosas para abrir caminos de movilidad social y sembrar un
futuro de dignidad.
“La educación no es solamente transmisión
de conocimientos, tampoco es solo un derecho humano, sino la energía vital que
hace posibles los demás derechos; un formidable instrumento para romper las
cadenas de reproducción de la pobreza y transformar la vida de las personas y
los pueblos”, manifestó.
Asimismo, subrayó que el liderazgo
comunitario trascendente es “la fuerza moral, estratégica, organizativa,
inspiradora y movilizadora que convierte esa promesa en realidad”.
Dentro de su análisis, el exministro
dominicano destacó las oportunidades estratégicas de la región en la economía
azul, basada en el uso sostenible de los mares y costas a través del turismo,
la pesca, el transporte marítimo, las energías renovables y la biotecnología
marina.
En ese sentido, llamó a transformar los
currículos educativos para preparar a la juventud en ciencias, matemáticas,
competencias digitales, emprendimiento y sostenibilidad ambiental, de manera
que el Caribe pueda aprovechar esas oportunidades sin comprometer sus
ecosistemas.
“El Caribe no está condenado; posee
talento, resiliencia y creatividad. Lo único que necesita es voluntad
colectiva. Hagamos de la educación nuestro gran proyecto democrático y del
liderazgo trascendente la energía que lo impulse y materialice. Así lograremos
que la cuna no determine el destino y que cada niño y niña pueda decir con
orgullo: ‘Mi futuro está en mis manos’”, concluyó Fulcar en medio de una
ovación de pie de los presentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario