miércoles, 1 de octubre de 2025

El gran impacto social del saneamiento del Arroyo Gurabo

Por Darwin Feliz Matos

 

Por décadas, el arroyo Gurabo representó una herida abierta en el corazón de Santiago. Sus aguas contaminadas, sus riberas convertidas en vertederos improvisados y el hacinamiento de familias a su alrededor lo convirtieron en un símbolo de abandono estatal y de exclusión social. Cada temporada de lluvias era sinónimo de tragedia, con vidas en riesgo, viviendas anegadas y comunidades enteras atrapadas en un círculo de pobreza e insalubridad.

 

Hoy, gracias a una visión política decidida y a una gestión técnica comprometida, esa realidad está cambiando de manera irreversible. El saneamiento y la readecuación ambiental del arroyo Gurabo no es solo una obra de ingeniería: es la muestra más palpable de lo que significa gobernar para la gente y dignificar la vida de los más vulnerables.

 

Una intervención sin precedentes

 

El proyecto, que supera una inversión de RD$3,265 millones y que ya alcanza un 80% de ejecución, impacta directamente a más de 12 mil familias y de forma indirecta a casi un millón de santiagueros. Sus alcances van mucho más allá de la construcción de 2.6 kilómetros de canal y más de 8 kilómetros de redes de saneamiento de aguas residuales.

 

Se trata de una transformación integral: reubicación ordenada de más de 1,200 familias en el moderno proyecto habitacional Hato del Yaque; reducción del 25% de la contaminación que llegaba al río Yaque del Norte; disminución en un 80% de las inundaciones que históricamente golpeaban la zona; eliminación de más de 30 puntos de droga que fomentaban la violencia; y creación de parques lineales, espacios ecológicos y áreas seguras para el disfrute de la comunidad.

 

Impacto ambiental y social

 

El saneamiento del Gurabo no solo mejora el entorno urbano, sino que establece un nuevo paradigma de desarrollo sostenible en la República Dominicana. Con la reforestación de los alrededores, la recuperación del bosque ribereño y la protección de especies, la intervención garantiza la preservación del río Yaque del Norte y convierte a Santiago en referencia nacional en materia de gestión hídrica y urbana.

 

Los beneficios también se sienten en el tejido social: niños que ahora asisten con mayor regularidad a la escuela, familias que ya no viven bajo la amenaza del desbordamiento, comunidades que recuperan su dignidad y un clima de seguridad que fortalece la convivencia ciudadana.

 

El liderazgo detrás de la obra

 

No se puede hablar del éxito de este proyecto sin reconocer el compromiso y la dedicación del director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, quien ha hecho de esta intervención una causa personal. Su visión, disciplina y cercanía con las comunidades han sido determinantes para que esta iniciativa avance con el ritmo y la calidad que hoy exhibe.

 

El presidente Luis Abinader tomó la decisión histórica de rescatar el arroyo Gurabo en plena pandemia, demostrando valentía política y sensibilidad social. Sin embargo, convertir esa decisión en una obra tangible y de alto impacto requirió de un equipo técnico entregado, con Arnaud a la cabeza, que ha sabido coordinar esfuerzos públicos y privados, académicos y comunitarios, en un modelo de gestión participativa y sostenible.

 

Una obra que marca época

 

Por más de seis décadas, el Gurabo fue un problema ignorado por las gestiones anteriores. Hoy se erige como ejemplo nacional de cómo la voluntad política, unida a una gestión eficiente, puede revertir décadas de abandono y exclusión. Esta es, sin duda, la obra de mayor impacto social y medioambiental que se ha ejecutado en Santiago y probablemente en toda la República Dominicana.

 

El saneamiento del arroyo Gurabo no solo transforma un espacio físico: transforma vidas, protege el medioambiente y abre camino a un modelo de ciudad más humana, segura y sostenible. Es, en definitiva, una demostración de que cuando se gobierna con visión y compromiso, la esperanza se convierte en realidad.

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario