martes, 13 de mayo de 2025

Directiva de equipo campeón de Baloncesto Superior de Santiago dedica trofeo al INDOTEL

Agradecen a Guido Gómez Mazara por apoyo brindado al equipo para alzarse con campeonato

 

Santo Domingo.- El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, recibió a los directivos del Club Fernando Valerio (Plaza), equipo que se coronó campeón del Baloncesto Superior de Santiago, quienes dedicaron la copa Banreservas al órgano regulador del sector por el apoyo brindado al conjunto durante la competición.

 

Durante el acto, realizado en el Despacho de la Presidencial del INDOTEL, Gómez Mazara felicitó al equipo Plaza por conquistar su octavo campeonato en la historia del evento, y dijo que una de las múltiples maneras de alejar a los jóvenes de la situación de conflictos es mediante el incentivo a los deportes.

 

El funcionario expresó que los deportes son herramientas para despertar la creatividad de la juventud de los barrios y distanciarla de las prácticas incorrectas, por lo que, desde el INDOTEL, apoyan el baloncesto y las distintas disciplinas recreativas para lograr esos fines.

 

“Nosotros tenemos ahora un proceso que tiene que ver el sistema de cárceles del país, y hemos contratado, en la lógica de que le vamos a bloquear las cárceles a los reos, generarles actividades creativas, entre ellas el baloncesto, para llevar el deporte a los recintos, y combinar la tecnología con el deporte”, dijo Guido al agradecer al Club Plaza por la distinción.

 

La directiva del Club Fernando Valerio integrada por Rafael Antonio Jaquez, presidente; Raquel Pérez, vicepresidenta; José Pérez, gerente general; Miguel Albaine, encargado de Redes Sociales, y Fremio Cueto, asesor, aseguró que pudieron alzarse con la victoria sobre el Club Pueblo Nuevo gracias al sostén económico del INDOTEL para la contratación de los refuerzos que se combinaron para darle el triunfo al equipo de Plaza.

 

“Durante este torneo, Gómez Mazara nos apoyó, fue nuestro patrocinador oficial. Si no hubiera sido por el INDOTEL, no hubiésemos ganado el torneo. Pensamos hasta retirarnos del evento, pero INDOTEL hizo posible esta victoria”, externó José Pérez, gerente de Plaza Valerio.

 

El Club Fernando Plaza Valerio consiguió el pasado miércoles 07 de mayo una contundente victoria 95-89 sobre el Club Pueblo Nuevo en el partido decisivo de la gran serie final del Baloncesto Superior de Santiago.

 

 

Santiago será el epicentro del turismo dominicano con la edición histórica de Expoturismo 2025

Santiago de los Caballeros, R.D. — La cuenta regresiva ha comenzado para uno de los eventos más esperados del año en la industria del turismo. Expoturismo 2025, la feria que por 28 años ha reunido a lo mejor del sector turístico nacional e internacional, regresa con más fuerza, más innovación y más oportunidades que nunca. Del 6 al 8 de junio, el Centro de Convenciones del Hodelpa Gran Almirante se convertirá en el escenario donde convergen destinos, marcas, sueños y negocios.


 

En un encuentro cargado de entusiasmo con la prensa este lunes 12 de mayo, la directora ejecutiva del evento, Yomaris Gómez, reveló los primeros detalles de esta edición, que promete romper récords en participación, alianzas y experiencias. Gómez anunció con orgullo el respaldo de grandes aliados que apuestan al desarrollo del turismo dominicano: el Ministerio de Turismo y Hodelpa Hotels& Resorts, como patrocinadores oficiales, acompañados de la Alcaldía de Santiago, Banreservas, Copa Airlines, Air Europa, Banco Caribe, ASHORESA, City Tour Santiago, la Unión Gastronómica de Santiago, Gómez Tours, el Clúster Santiago Destino Turístico y J&J Spirits, entre otros.


 

Uno de los momentos más emotivos del anuncio fue la intervención de Ramón Paulino, presidente de la feria, quien adelantó que esta edición rendirá homenaje a dos íconos de la ciudad: el Hotel Matum, por su 70 aniversario, y el Jardín Botánico José de Jesús Marcano, reconociendo su impacto ambiental y turístico en Santiago.

 

Expoturismo 2025 se proyecta como una vitrina de excelencia, con la participación de las principales cadenas hoteleras del país, incluyendo nombres como Meliá, Palladium, Barceló, Catalonia, Bahía Príncipe, Viva Wyndham, Occidental, Lifestyle, Serenade, Senator, Select at Casa Marina, AC Hotels Marriot Santiago de los Caballeros, Super 8, Wyndham Garden, VH Hotels& Resorts, Gran Hotel Europa, Coral Costa Caribe, entre muchos otros.

 

Una de las tradiciones más sólidas de la feria es la masiva participación de más de 300 agencias de viajes y tour operadores de toda la geografía nacional, que asisten a Expoturismo para establecer alianzas estratégicas, concretar negocios y hacer networking directo con los expositores. Esta dinámica comercial ha convertido a Expoturismo en una cita obligada para quienes mueven el turismo en el país, consolidando cada año su papel como plataforma clave para el crecimiento del sector.

Además, contará con la presencia de líneas aéreas como Air Century, Copa Airlines y Air Europa; clústeres turísticos de Puerto Plata, Espaillat, Montecristi y Santiago; asociaciones hoteleras, agencias de viajes, tour operadores, y empresas de tecnología, gastronomía, transporte y seguros de viaje, generando un ambiente ideal para el networking, la promoción de destinos y la innovación turística.

 

Con esta edición, Expoturismo fortalece su consolidación como la plataforma más sólida y diversa para el crecimiento del turismo dominicano, conectando a los líderes del sector con nuevas generaciones de viajeros, emprendedora y profesionales.

 

DGM desvincula a 21 colaboradores por faltas graves a la ética institucional

SANTO DOMINGO, R. D.- En el marco de una gestión comprometida con los valores éticos y el cumplimiento del marco legal, la Dirección General de Migración (DGM) informó la desvinculación de 21 colaboradores que incurrieron en actos de mala conducta, contrarios a lo establecido en la Ley No. 41-08 de Función Pública y en el código de comportamiento interno de la institución.

 

Las desvinculaciones se realizaron principalmente en las áreas de agentes migratorios e inspectoría de control migratorio, y corresponden a personal de libre nombramiento y remoción que incurrió en faltas en el ejercicio de funciones.

 

La DGM reafirmó su compromiso con el fortalecimiento institucional, señalando que desde el inicio de la actual gestión se han implementado acciones orientadas a promover una cultura organizacional basada en la integridad, la eficiencia y la rendición de cuentas.

 

Asimismo, la entidad destacó que continúa trabajando de forma sostenida en el cumplimiento del marco normativo en materia de transparencia, así como en el fortalecimiento de los órganos de control interno y los sistemas de monitoreo, como parte de sus esfuerzos por prevenir la corrupción y afianzar la confianza de la ciudadanía en la administración pública.

 

En 5to. Congreso CSA, director de INFOTEP afirma que la formación técnico profesional es clave para una transición justa en la era digital

Santos Badía destacó la importancia de fortalecer el capital humano, actualizar las habilidades laborales, reducir la brecha digital y fomentar la formación técnico profesional

 

Punta Cana, R. D. – En el marco del V Congreso de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), celebrado en Punta Cana, el profesor Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), ofreció la conferencia titulada “Transformaciones económicas, cambio tecnológico y desafíos para la democracia y la justicia social”, centrada en los efectos de la inteligencia artificial y la revolución tecnológica en América Latina y el Caribe.

 

Durante su intervención, analizó la evolución de la economía global desde la Revolución Industrial hasta la era digital actual, subrayando cómo la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes están transformando de forma acelerada el mundo del trabajo, la producción y la estructura social.

 

Santos Badía advirtió sobre los riesgos que implica la automatización para los sectores más vulnerables si no se adoptan políticas públicas que aseguren una transición equitativa. No obstante, resaltó las oportunidades que surgen de esta transformación, incluyendo la creación de nuevos empleos, el impulso al emprendimiento y el empoderamiento ciudadano.

 

“El avance tecnológico no puede ser motivo de exclusión social. Por el contrario, debe ser una palanca para el desarrollo humano, la justicia social y la democracia. Por eso, los sindicatos deben ser protagonistas activos en este proceso de cambio”, expresó Santos Badía durante su disertación.


 

Santos Badía también propuso establecer un nuevo sindicalismo basado en atraer jóvenes trabajadores desarrolladores de software, análisis de datos, manejo de drones, uso de METAVERSO, Chat GPT, simuladores y otras formaciones.

 

“Estamos ante una cuarta revolución industrial que va a cambiar mucho el mundo del trabajo, la cual va a tener una dimensión tecnológica en la que los obreros no van a quedar desempleados, siempre que los preparemos para esta nueva revolución”, afirmó Badía.

 

Uno de los ejes principales de su presentación fue la Agenda Laboral 4.0, una estrategia impulsada por sindicatos y organismos internacionales que promueve una transición justa hacia el trabajo del futuro, con enfoque en la equidad, los derechos laborales y la inclusión.

 

El director general del INFOTEP destacó la importancia de fortalecer el capital humano, actualizar las habilidades laborales, reducir la brecha digital y fomentar la formación técnico profesional como instrumentos fundamentales para construir sociedades más justas, inclusivas y democráticas.

 

En ese orden, la oficial de la ACTRAV-OIT para América Latina Y Caribe, Amanda Villatoro, valoró positivamente la explosión del director general del INFOTEP, considerando que el gran desafío de las organizaciones sindicales es interpretar en qué momento estamos y organizar jóvenes hombres y mujeres para traerlos a los sindicatos.

 

En la actividad también participaron el secretario general CSA Rafael Freire, así como

María Helena André, directora de ACTRAV-OIT.

 

Evento de gran alcance

 

La Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA), representa más de 55 millones de trabajadores y trabajadoras afiliados a 53 centrales sindicales del continente americano.

 

Del 13 al 17 de mayo de 2025, República Dominicana tendrá el honor de ser sede del 5.º Congreso Continental de la (CSA), evento que trasciende más allá de una simple reunión gremial.

 

Fedomu y Ministerio promoverán la difusión del arte y la cultura en municipios del país

Santo Domingo, R. D.- La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y el Ministerio de Cultura firmaron un acuerdo con el objeto establecer un marco de colaboración para promover la valoración, fortalecimiento y difusión del arte y la cultura en los municipios del país.

 

El convenio, que se realizó en el marco de la reunión del Consejo Directivo de Fedomu, y suscrito su presidente y alcalde de Samaná, Nelson Núñez, y el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, también establece fortalecer la institucionalidad cultural, la participación ciudadana y la gestión cultural descentralizada.

 

El acuerdo persigue el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo, por lo que ambas instituciones asumen el compromiso de compartir buenas prácticas, desarrollar vínculos que asocien a los sectores públicos y privados para reforzar la creación, producción, distribución y difusión de actividades, bienes y servicios sanitarios y culturales.

 

En sus palabras, el presidente de Fedomu, Nelson Núñez, destacó que “para la Federación es de gran valor e importante la firma de este convenio con el Ministerio de Cultura, pues estamos seguros que con el apoyo de los alcaldes los resultados llegarán a todos los municipios del país”.

 

Afirmó que con el acuerdo se promoverá la formación y capacitación del personal técnico municipal en gestión cultural, y se establecerán lineamientos base para la creación y fortalecimiento de los departamentos culturales de los ayuntamientos.

 

De su lado, el ministro Roberto Ángel Salcedo, señaló que este es un paso importante para la promoción verdadera de la cultura y el arte en la República Dominicana, por lo que “esperamos el apoyo de los gobiernos locales del país para que esta iniciativa beneficie la mayor cantidad de jóvenes en cada uno de nuestros municipios”.

 

Dijo que se formulará una Política Cultural Municipal a nivel nacional; se promoverá la gestión de los patrimonios culturales en los municipios y su posible impacto para el desarrollo local, y se impulsará la economía naranja a nivel municipal como vía para mejorar el desarrollo económico local.


 

El acuerdo contempla, además, implementar el Proyecto Calle Cultura en los municipios; desarrollar ferias artesanales y gastronómicas locales con participación comunitaria, así como elaborar una Guía Nacional de Actividades Culturales Fijas por territorio, y activar espacios públicos, en especial parques centrales, como escenarios culturales permanentes.

 

Dentro de los compromisos del Ministerio de Cultura están: organizar junto con Fedomu la logística de la participación de las alcaldías dentro de las jornadas para impulsar la cultura propia de cada municipio; poner a disposición de los ayuntamientos los programas de la institución; desarrollar, en conjunto con Fedomu, los instrumentos de política y planificación cultural municipal, así como financiar o cofinanciar proyectos estratégicos como Calle Cultura y Ferias Artesanales.

 

Asimismo, Fedomu se compromete a identificar, conjuntamente con los ayuntamientos, los espacios a intervenir para la realización de los programas y actividades que se engloban en este acuerdo; velar junto a los ayuntamientos por el mantenimiento y limpieza de los espacios destinados a la realización de esas actividades; coordinar con los gobiernos locales la implementación de actividades culturales conjuntas, y promover la articulación institucional y territorial de la cultura en los planes municipales.

 

Ministros Carlos Bonilla y Kelvin Cruz supervisan remodelación del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

Santo Domingo, R. D.- El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, y el ministro de Deportes y Recreación (Miderec), Kelvin Cruz, supervisaron los trabajos de remodelación en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el cual será escenario para los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en la República Dominicana en el 2026.

 

Actualmente, el MIVED realiza trabajos de remodelación en el Pabellón de Esgrima, el Centro Acuático, el Pabellón de Calentamiento Voleibol, el Pabellón de Competencia Voleibol, el Estadio de Softball A, y el Estadio de Softball B.

 

El diseño de las áreas, luminarias e instalaciones en general está acorde con las normativas internacionales para deportes de alto rendimiento, garantizando los más altos estándares.

 

El ministro Carlos Bonilla aseguró que los trabajos avanzan conforme al cronograma establecido y que las instalaciones estarán listas para los juegos regionales.

 

“Todas las obras que hemos visto están en un cronograma adecuado, vimos algunos detalles pero que están bajo control, tomamos los ajustes necesarios. Vamos a cumplir con los Juegos Centroamericanos, pero también dejarle un legado a los dominicanos, que puedan utilizar estas instalaciones para beneficio de ellos”, dijo Bonilla.

 

Por su parte, el ministro Kelvin Cruz destacó el esfuerzo conjunto entre el MIVED y Miderec para que estas instalaciones deportivas estén a tiempo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

 

“Estamos viendo el calendario como se está cumpliendo, los trabajos van bastante avanzados, junto con el Ministerio de Vivienda hemos hecho una buena sinergia de trabajo, tenemos una holgura de tiempo para seguir trabajando y la población puede estar segura de que estaremos a tiempo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe”, manifestó Cruz.

 

Los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 se celebrarán en 2026 en Santo Domingo. Será la 25.ª edición de los juegos y el centenario de su inauguración. Tendrá 40 deportes y 56 disciplinas
 

Dirección de Cultura Dominicana en New Jersey presenta su programación cultural de mayo 2025

Por Aquiles Rojas

 

NUEVA JERSEY, EE.UU. – La Dirección de Cultura en el Exterior (CIDEX) del Consulado General de la República Dominicana en New Jersey anuncia una nutrida agenda de actividades culturales y comunitarias durante el mes de mayo de 2025, dirigidas a la comunidad dominicana residente de este Estado y zonas aledañas.

 

Estas actividades se desarrollan en el marco del compromiso de fortalecer los lazos culturales y fomentar el desarrollo artístico y social de la diáspora.

 

Actividades destacadas:

 

Taller Avanzado de Canto: Afinación y entonación de la voz, Instructor: Engel Brito, Fecha: Lunes 12 de mayo | Hora: 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

 

Seminario Legal: Corte Testamentaria del Condado de Passaic

 

Conferencia y Meet & Greet con la Hon. Zoila S. Cassanova, Esq., Temas: Legalización de testamentos, declaración jurada de administración, guardianes de menores, apoderado de salud, Fecha: Miércoles 14 de mayo | Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

 

Curso-Taller de Danza Árabe: Técnica y expresión femenina, Instructora: Tania Castillo, Frecuencia: Todos los jueves a partir del 15 de mayo | Hora: 6:00 p.m.

 

Bohemia en Colores, Coordinación: Pamela Alemán, Fecha: Viernes 16 de mayo | Hora: 6:30 p.m.

 

Lectura Dramatizada: “La Diva”, Autor y director: Carlos Canales, Actuaciones: Kathy Tejada y Héctor Luis Rivera, Fecha: Sábado 17 de mayo | Hora: 7:00 p.m.

 

Todas las actividades se realizarán en la sede del Consulado General de la República Dominicana en New Jersey, en colaboración con CIDEX y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), ubicadas en el edificio marcado con el 140 Market St., 5to piso, Paterson, NJ (En el edificio del Consulado Dominicano en el Estado de NEw Jersey ).

 

Para más información, comunicarse al 732-925-5634

 

Ministro de Hacienda destaca avances económicos y fiscales de RD últimos cinco años

Administrador del Banco Agrícola, resalta el impacto del Programa de Titulación de Activos de los Pobres y los logros del programa Tasa Cero, que fortalece la agricultura y brinda acceso financiero a miles de familias.

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, encabezó este lunes la inauguración de la 55.ª Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), que se celebra en el hotel JW Marriott, donde el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, resaltó que, pese a los múltiples choques globales que han afectado la economía mundial, la República Dominicana ha logrado consolidar un desempeño económico sólido en los últimos cinco años.

 


Durante la reunión anual de ALIDE que se celebra en el país los días 12, 13 y 14 de mayo, el ministro de Hacienda, indicó que la recuperación económica tras la pandemia no fue fruto del azar, sino el resultado de políticas económicas y sociales prudentes, además de un alto nivel de confianza del sector privado, lo que se ha traducido en un incremento de inversiones y generación de empleos.

 

En agosto de 2020, el stock de deuda del sector público no financiero se encontraba en un 49.7% del PIB. Sin embargo, al cierre de 2024, este indicador se redujo a 46.3%, gracias al proceso de consolidación fiscal iniciado en 2021. El ministro destacó que en 2020 el país registró un déficit fiscal del 7.9% del PIB, el cual fue reducido a un 2.9% en 2021, una disminución de cinco puntos porcentuales, siendo esta la cuarta mayor reducción en América Latina.

 

Desde entonces, el déficit fiscal se ha mantenido en torno al 3% del PIB, reflejando el compromiso del Gobierno con la disciplina fiscal y la estabilidad macroeconómica. En 2022, ante las presiones inflacionarias derivadas del conflicto entre Rusia y Ucrania, la política fiscal protegió el poder adquisitivo de la población mediante subsidios orientados a mitigar el alza de productos básicos y respaldar la producción agrícola, sin generar mayores presiones fiscales. Como resultado, el país alcanzó un crecimiento económico del 5.2%, superando su crecimiento potencial.

 

Asimismo, el ministro destacó el papel fundamental del sector agropecuario, al que calificó como un motor de inclusión y soberanía nacional. Indicó que la banca de desarrollo ha sido clave en la expansión del sector, que representa cerca del 5% del PIB y genera aproximadamente el 10% del empleo total. En los últimos años, el país ha incrementado su autosuficiencia alimentaria a más del 85%, con mejoras significativas en la productividad de cultivos como piña, lechosa, aguacate y vegetales orientados a la exportación, gracias al apoyo del Banco Agrícola.


 

Resalta los programas del gobierno de Titulación y Tasa Cero

 

De su lado, el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, destacó el impacto del Programa de Titulación de Activos de los Pobres y los logros del programa Tasa Cero, que fortalece la agricultura y brinda acceso financiero a miles de familias.

 

En ese sentido explicó que entre las políticas públicas que fortalecen la inclusión financiera, incluye el Programa de Titulación de Activos de los Pobres, inspirado en la visión del profesor Hernando de Soto, mediante el cual el gobierno del presidente Luis Abinader ha titulado más de 123 mil propiedades, habilitando a estas familias a acceder al sistema financiero formal.

 

También señaló el impacto del programa Tasa Cero para el financiamiento agrícola, creado como respuesta al impacto de la pandemia del COVID-19. Este programa ha permitido que miles de pequeños productores permanezcan dentro del sistema financiero formal, al tiempo que fortalecen el sector agroalimentario y contribuyen a la transformación productiva rural.

 

Asimismo, manifestó la importancia del evento en un contexto global de cambio, donde los modelos tradicionales de crecimiento y los sistemas financieros están siendo puestos a prueba. Señaló que la reunión representa una valiosa oportunidad para intercambiar ideas innovadoras y fortalecer el papel del financiamiento en el desarrollo económico.

 

El administrador resaltó que el evento coincide con el 80 aniversario del Banco Agrícola, institución fundada en 1945 como un auténtico banco de desarrollo, y que hoy se enfoca en fortalecer la agricultura y la cadena de valor alimentaria del país.


 

Relevancia del encuentro en un contexto global

 

En tanto, el vicepresidente del consejo directivo de ALIDE y también presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO), Juan Cuattromo, resaltó la relevancia del encuentro en un contexto global marcado por múltiples crisis interconectadas: climática, alimentaria, energética, digital, social y geopolítica. “Llegamos a esta asamblea en un momento de gran complejidad global, donde las amenazas se entrelazan y profundizan. Hoy hablar de seguridad no es una elección, sino una necesidad urgente”, afirmó.

 

Estuvieron presentes, los ministros de Industria, Comercio y MiPymes, Victor Bisonó; de Agricultura, Limber Cruz; el expresidente Hipólito Mejía; el Intendente de Bancos de la República Dominicana, Julio Enrique Caminero; el gerente general del Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex), Juan Mustafá; el secretario general (ALIDE), Edgardo Álvarez y la presidenta del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO), Alexandra Restrepo García.

 

El evento que reúne a más de 200 gerentes de bancos y representantes de organismos internacionales de cooperación financiera de 21 países de América Latina y de naciones como Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, India, Italia y Rusia.


Aduanas de Iberoamérica reconocen a la DGA por su excelencia en el manejo de crisis

República Dominicana se repostuló como miembro del Comité de Finanzas de la OMA, por su rol estratégico en la región

 

San Salvador, El Salvador.- La Dirección General de Aduanas (DGA) fue reconocida en la categoría “Excelencia en Gestión de Crisis” por las aduanas miembros del Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las Direcciones Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal (COMALEP), durante su XLIV reunión.

 

Esto, debido a los innovadores proyectos que ha desarrollado el Departamento de Seguridad de la Información, perteneciente a la Subdirección de Tecnología.


 

El reconocimiento, otorgado por el organismo multilateral aduanero, valoró proyectos como: la primera Sala de Crisis en Ciberseguridad para la Alta Dirección, lo que conllevó ejercicios de ataques cibernéticos, una jornada interna de concientización sobre ciberseguridad denominada “Inside Man”, y el proyecto Mobile Device Management (MDM), con el cual se gestionan los dispositivos móviles de la institución para garantizar la protección de la información.

 

También, los cambios de 46 UTM o (Firewall) en las oficinas de las localidades remotas, la implementación de un administrador de acceso de inicio de sesión para todos los colaboradores (FortiAuthenticador) para verificar la autenticidad y facilitar los inicios de sesión de los colaboradores en el sistema de la DGA.

 

Asimismo, se ponderaron la implementación de Microsoft Defender for Identity, una herramienta clave para detectar y responder amenazas avanzadas en el entorno de Active Directory, y la implementación de cámaras corporales o Bodycams en los aforadores de los puertos de Haina y Caucedo, para mejorar la seguridad y la transparencia en las labores de aforo.

 

Se recuerda que la DGA había sido identificada por el Consejo Nacional de Ciberseguridad como una de las 45 entidades críticas del país.

 

El premio fue recibido en El Salvador, país donde se desarrolla la XLIV reunión de las Aduanas de los países miembros, encuentros donde se abordan los principales retos de las aduanas, las tendencias del comercio ilícito, las tendencias y nuevas rutas del contrabando y del comercio ilícito, y se discuten los lineamientos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

 

Respostulación en OMA

 

Francis Almonte, subdirector administrativo de la DGA, en representación del director general, Yayo Sanz Lovatón, presentó la respostulación de la Aduana dominicana para continuar siendo parte del Comité de Finanzas de la OMA.

 

“Durante los últimos años hemos contribuido de manera activa a la revisión técnica y estratégica de las estimaciones presupuestarias y el seguimiento del uso eficiente de los recursos de la organización con miras al ejercicio 2024-2025, experiencia que nos ha permitido un cúmulo de conocimientos que ponemos al servicio de nuestra región”, argumentó Almonte ante los directores de las aduanas de COMALEP.

 

Explicó, también, el papel de la República Dominicana como país ubicado estratégicamente en el corazón del Caribe y con una creciente proyección como hub logístico regional, como representante y defensor de los países pequeños de la región.

 

El empresario Francisco Fernández se acerca a los deportistas en Santo Domingo Norte

¡En Santo Domingo Norte, el deporte nos une!

 

SANTO DOMINGO NORTE, R. D.- El empresario Francisco Fernández visitó el play de Los Magallanes, en el sector de Guaricano, donde realizó una significativa contribución en favor de la juventud deportiva del área.

 

Durante la actividad, entregó uniformes y equipos a jóvenes beisbolistas, con el objetivo de fomentar la práctica del deporte en condiciones más dignas y motivadoras.

 

“Trabajar de la mano con la juventud siempre será una prioridad. Creo firmemente en su potencial y, como empresario, estaré a la entera disposición para contribuir al desarrollo de sus talentos y al fortalecimiento de nuestros espacios deportivos”, expresó Fernández.


 

Asimismo, destacó que desde que inició su vida política ha mantenido una visión inclusiva hacia el deporte en general. Afirmó que en la provincia Santo Domingo continuará aportando su grano de arena, no solo para la juventud, sino también para los ancianos, los niños y las personas más necesitadas de la comunidad.

 

Esta y otras iniciativas confirman su firme compromiso con el deporte en cada una de las demarcaciones de la provincia, y de manera muy especial, con Santo Domingo Norte.

 

INDOTEL felicita la UIT por 160 aniversario de su fundación

En esta conmemoración, la UIT está concentrada en construir un futuro digital más inclusivo y sostenible para todos

 

Santo Domingo, R. D.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) felicitó a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) por sus 160 años de fundación y destacó su trabajo realizado con el programa “conectar a los que no están conectados”, que busca acelerar el desarrollo digital sostenible y empoderar a las personas para que utilicen y aprovechen las tecnologías digitales a fin de impulsar mejoras en la calidad de vida de la gente.

 

La UIT desempeña un papel fundamental en todas las etapas del desarrollo de las comunicaciones mundiales, garantizando que un número cada vez mayor de personas se beneficie del acceso a redes, tecnologías y servicios de manera general y, en el caso de República Dominicana, la UIT ha estado presente apoyando la innovación y las mejoras en el INDOTEL, como en otras agencias del Estado vinculadas a la transformación digital.

 

En estos años, el órgano regulador de las telecomunicaciones en República Dominicana ha recibido cooperación del más alto nivel de la UIT, lo cual ha sido clave para fortalecer el sector en nuestro país.  Gracias a su apoyo, se ha logrado promover una inclusión más amplia, favorecer la inversión, desarrollar una política y plan maestro de gestión del espectro, facilitar la elaboración de proyectos, así como mejorar la conectividad digital y la regulación.

 

En el marco de este compromiso conjunto con la UIT,  República Dominicana ha adoptado iniciativas estratégicas, entre ellas impulsar una conectividad universal, asequible y resiliente en el país para reducir la brecha digital y promover una conectividad universal en la región. También este acercamiento ha logrado promover la colaboración internacional y el consenso en la formulación de políticas TIC, fomentando la transformación digital inclusiva con políticas públicas innovadoras, a través de la Agenda Digital 2030, que incluyen capacitación a la población en habilidades digitales, asegurando que todos los ciudadanos, especialmente los sectores vulnerables tengan acceso a esos beneficios.

 

Estas iniciativas reflejan el firme compromiso de República Dominicana con la cooperación internacional y el desarrollo digital sostenible, asegurando una representación inclusiva y eficaz en la UIT que impulse un futuro tecnológico más equitativo, a través de soluciones innovadoras y relevantes para la región y el mundo.

 

Además, gracias a la visión del IINDOTEL como un órgano regulador, innovador y efectivo del sector, que ha garantizado la inclusión digital, con servicios de calidad y una regulación colaborativa, obtuvo el puntaje más alto desde el año 2023 en el ICT Regulatory Tracker, cuyo reconocimiento, otorgando por la UIT, calificó al instituto de las telecomunicaciones como Regulador Avanzado de Quinta Generación.

 

Historia de la UIT

 

La historia de la UIT se remonta al 1 de marzo de 1865, cuando se celebra en París la primera Conferencia Telegráfica Internacional, dando origen a la Unión Telegráfica Internacional. Este acontecimiento marcó un antes y un después en la cooperación global en materia de telecomunicaciones, estableciendo los primeros reglamentos telegráficos internacionales y promoviendo la armonización de las tarifas y las tecnologías entre diferentes regiones del mundo.

 

A medida que evolucionaban las tecnologías de la comunicación, la organización amplió su ámbito de acción. En 1885, elaboró el primer reglamento telefónico internacional, adaptándose al crecimiento de la telefonía. Con el paso de los años, la UIT ha sido testigo y protagonista de la llegada de la radio, la televisión, el internet y las telecomunicaciones móviles, desempeñando un rol crucial en la estandarización, regulación y desarrollo de estas tecnologías a nivel global.

 

En la actualidad, la UIT sigue liderando esfuerzos para cerrar la brecha digital y garantizar que todos los países tengan acceso a tecnologías avanzadas. Su misión de conectar a los no conectados es más relevante que nunca en un mundo donde la digitalización es clave para el desarrollo económico y social.

 

Gobierno anuncia amplio programa de apoyo por el Día de las Madres

Incluye la entrega de un millón de bonos, realización de ferias de alimentos, entrega de electrodomésticos y actividades sociales

 

Del mismo modo, el gobernante entregó el premio a la Libertad de Prensa-Periodista RD-Unesco, en donde fue reconocida la periodista Alicia Ortega por su trayectoria y aportes_

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader anunció este lunes con motivo del Día de las Madres varios eventos que incluyen la entrega de 1 millón de bonos, ferias de INESPRE con precios mínimos en alimentos, entrega de electrodomésticos, almuerzos, cenas y jornadas de inclusión social para las madres en diferentes puntos del país.

 

Del mismo modo, el mandatario encabezó el premio a la Libertad de Prensa-Periodista RD-Unesco, en donde fue reconocida la periodista Alicia Ortega por su trayectoria y aportes a la libertad de prensa.

 

Estas informaciones y la entrega del premio a la Libertad de Prensa-Periodista RD-Unesco fue realizada en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional durante la realización de LA Semanal con la Prensa.

 

Supérate

 

A través del programa Supérate, un millón de madres recibirán un bono de RD$ 1,500 que será entregado por las siguientes vías: depósito a cuentas de Aliméntate; cuentas de Banreservas; y la plataforma MIO.

 

Para brindar más información a las personas interesadas, a partir del 22 de mayo se habilitará el numero *462.

 

INESPRE con las madres

 

Siendo la alimentación base esencial para el bienestar familiar, el INESPRE realizará 15 grandes ferias en los 15 principales municipios con productos frescos, locales y con buenos precios.

 

Además, desde este lunes 12 de mayo hasta el domingo 18 operarán 18 mercados y 6 bodegas móviles.

 

Comedores Económicos

 

Con la iniciativa “Cocinando pa’ mamá”, se organizarán almuerzos y cenas especiales durante el mes de mayo, coordinadas por entidades comunitarias sin fines de lucro, contando a la fecha más de mil solicitudes equivalentes a 255,890 raciones tipo buffet.

 

Plan Social

 

Como cada año, el Plan Social también apoyará a las madres con la iniciativa “Un plan para mamá”, que consiste en 25 grandes eventos que promueven el empoderamiento y que contarán con música, electrodomésticos, enseres del hogar, raciones alimenticias y canastillas de bebé.

 

PROPEEP

 

Asimismo, el presidente Abinader concluyó informando sobre la semana de jornadas especiales de inclusión social para las madres, organizadas por el PROPEEP, que tendrán lugar el 22 de mayo en La Altagracia; el 24 de mayo en Nagua; el 28 de mayo en Los Alcarrizos; el 29 de mayo en Palmar de Ocoa; y el 30 de mayo en el Distrito Nacional.


 

Premio a la Libertad de Prensa-Periodista RD-Unesco

 

Durante la 5ta edición del premio, el jefe de Estado junto al ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo y la embajadora delegada permanente ante la UNESCO, Larissa Veloz entregó el Premio a la Libertad de Prensa-Periodista RD-Unesco a la periodista Alicia Ortega, quien se informó es la primera mujer en recibirlo este galardón. El premio lo recibió en representación de Alicia Ortega su hija, Jessica Hasbún.

 

Creación del permio

 

*Este premio fue creado en 2021 por la delegación permanente de la República Dominicana ante la UNESCO, en colaboración con el Banco de Reservas y el Colegio Dominicano de Periodistas.

 

Este galardón se otorga en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa el 3 de mayo con el apoyo del ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).

 

Quienes han recibido el reconocimiento

 

En años anteriores han sido galardonados en 2021 José Bojosa Mieses; en 2022 Ercilio Veloz Burgos; 2023 Ramón Colombo y en 2024 Eulalio Almonte.

 

La embajadora delegada permanente ante la UNESCO, Larissa Veloz expresó que este premio destaca el rol de periodismo responsable y comprometido con el país.

 

Dijo que el premio se realiza gracias a la colaboración de la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Banco de Reservas.

 

“Este es un reconocimiento no solo a trayectorias individuales, sino que resalta los valores de libertad colectiva fundamentales para el funcionamiento de nuestra sociedad dentro de un marco de pluralidad informativa”, manifestó, Larissa Veloz.

 

García Fermín asegura tecnología y la IA serán la punta de lanza para el desarrollo sostenible de RD

Esta afirmación fue emitida durante el V congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y Tecnología.

 

Fermín ve futuro de la educación superior se sustenta en la filosofía y el conocimiento científico aplicado al desarrollo de inteligencias artificiales.

 

SANTO DOMINGO. – Durante la apertura del V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, afirmó que la República Dominicana avanza hacia una economía más tecnológica y sostenible mediante el desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial (IA).

 


García Fermín destacó que el futuro de la educación se sustenta en una visión filosófica y científica orientada al uso ético y crítico de la IA, enmarcada en dimensiones sociales, educativas, culturales, políticas y económicas. “La inteligencia artificial es ya parte de la creación humana, y redefine los límites de la razón, el conocimiento y la acción. Esto nos exige una mirada crítica, ética y responsable”, señaló el funcionario. Aseguró que el evento evidencia el compromiso del país con la construcción de un futuro más justo, humano e íntimamente vinculado al progreso científico y tecnológico.

 

El ministro también reconoció el papel fundamental del presidente Luis Abinader en el respaldo a las políticas públicas impulsadas por el MESCyT, entre ellas los programas de formación de posgrado y la promoción de áreas clave como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para fortalecer la educación técnica y la formación de ingenieros.


 

Por su parte, la vicepresidenta Raquel Peña consideró que la IA se ha convertido en un fenómeno cultural, político y humano que involucra a los principales actores y líderes sociales del mundo. Señaló que las proyecciones económicas han demostrado la magnitud e importancia de esta herramienta como vehículo transformador desde el ámbito académico y científico. “Se espera que, para los próximos años, la inteligencia artificial alcance hasta el 16 % del producto interno bruto mundial, mientras que, en América Latina y el Caribe, podría alcanzar un impacto de hasta el 5 % del PIB, representando unos 500 mil millones de dólares”, argumentó.

 

Peña destacó que ese crecimiento económico que representa la inteligencia artificial, sin un marco ético adecuado, podría sustituir en gran cantidad la empleomanía actual. “Iberoamérica tiene una gran responsabilidad histórica de construir una visión real propia sobre el avance tecnocientífico. No podemos limitarnos a la importación de modelos y adaptarnos; nuestro deber es generar el pensamiento desde nuestras realidades, lenguas y contextos”, acotó.

 

El evento contó con la participación de académicos, investigadores y expertos de República Dominicana y otros 14 países, incluidos México, España, Colombia, Brasil y Venezuela, para debatir sobre los avances tecnológicos actuales, especialmente en inteligencia artificial, y sus implicaciones filosóficas.

 

En el comité de honor estuvo representado por el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (MESCyT) doctor Franklin García Fermín; el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán; el presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Manuel Ramón Carbuccia; la presidenta de la Red Iberoamericana de Filosofía, Concha Roldán, y el premio Nacional de Literatura, José Mármol. También participaron la vicerrectora de Extensión de la UASD, Rosalía Sosa; el vicerrector administrativo, Ramón Desangles; el vicerrector de Investigación y Postgrado, Radhamés Silverio; el decano de la Facultad de Humanidades, Gerardo Roa; el coordinador del evento, Andrés Merejo; el director de la Escuela de Filosofía, Eulogio Silverio; y el coordinador de posgrado de la Facultad de Humanidades, Francisco Acosta.

 

Por el MESCyT, asistieron los viceministros José Cancel, José Francisco Viloria, Genaro Rodríguez y Paula Disla, así como rectores y personalidades académicas.