Alertando con noticias...!

martes, 12 de agosto de 2025

Melissa Santos brilla en el Desfile Dominicano de Manhattan y la Gran Parada del Bronx

La comunicadora combinó calle, cámara y corazón en dos celebraciones que enaltecieron la dominicanidad en Nueva York

 

Melissa Santos, una de las figuras más queridas y versátiles de Telemicro, ha vivido en las últimas dos semanas una experiencia única al participar en dos de las celebraciones más emblemáticas de la diáspora: el Desfile Dominicano de Manhattan y la Gran Parada Dominicana del Bronx.

 

En el Desfile Dominicano de Manhattan celebrado este pasado fin de semana, Santos no solo condujo la transmisión televisiva —labor que ya había desempeñado en 2022 para la televisora de la que forma parte—, sino que también se sumergió en el corazón mismo de la fiesta, recorriendo la icónica Sexta Avenida. Entre aplausos, selfies y muestras de cariño, la presentadora sintió de cerca la energía, el orgullo y la alegría de miles de dominicanos que mantienen vivas sus raíces a pesar de la distancia.

 

“Fue muy especial poder combinar dos facetas que me apasionan: vivir la experiencia en las calles y también llevarla a la pantalla. Sentí un cariño inmenso del público y eso es algo que siempre llevaré en el corazón”, expresó emocionada.

 

La transmisión estuvo reforzada por un equipo de lujo, integrado por Michael Miguel Holguín, Jenny Blanco y Nahiony Reyes, colegas con quienes Santos ha compartido múltiples transmisiones. La jornada estuvo cargada de música, cultura y momentos inolvidables con artistas, personalidades y la comunidad dominicana en el exterior.

 

Apenas días antes, Melissa también participó como conductora por segundo año consecutivo en la Gran Parada Dominicana del Bronx, nuevamente junto a Nahiony Reyes y Michael Miguel, reafirmando que “donde haya un dominicano, siempre habrá una historia que contar y un motivo para celebrar”.

 

Actualmente, Melissa Santos es presentadora principal de los programas Too Much en la Noche y La Opción 13.0, consolidando una trayectoria marcada por el profesionalismo, el carisma y la conexión genuina con su público.

 

República Dominicana registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

El presidente Abinader presenta en LA Semanal cinco años de transformaciones gubernamentales, asegurando que el país mejora en todos los indicadores clave: aumenta la esperanza de vida, crece la economía, se fortalece la seguridad ciudadana y se amplía el acceso a servicios básicos, educación y energías renovables

 

Santo Domingo, R. D.- Un balance de los últimos cinco años fue presentado este lunes por el presidente Luis Abinader que muestra que la República Dominicana ha alcanzado cifras récord en múltiples áreas, consolidándose como uno de los países con mayor crecimiento y desarrollo social en la región.

 

Estás informaciones las ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa, en donde el jefe de Estado mostró los indicadores más importantes en diferentes áreas del gobierno durante los cinco años de gestión. "Aquí queremos presentar lo más importante y como hemos cambiado el círculo vicioso por el circulo virtuoso".

 


Salud

 

En salud, la esperanza de vida subió de 73.5 a 75.1 años y la mortalidad infantil se redujo de 20.9 a 15.9 por cada mil nacidos vivos. Los embarazos en adolescentes bajaron de 74.4% a 67.9%, mientras la cobertura de seguridad social sumó 2.51 millones de nuevos afiliados.

 

Estrategia Hearts

 

Con esta estrategia fueron beneficiados 300 mil pacientes mayores de 45 años y 58% fueron beneficiados a través de los centros de primer nivel de atención pública.

 

Infraestructura hospitalaria

 

En infraestructura hospitalaria se construyeron, remozaron y equiparon 90 hospitales, 625 centros de primer nivel y 272 centros con equipos médicos avanzados, además de cinco hospitales traumatológicos en operación y tres próximos a inaugurarse.

 

Seguridad

 

En seguridad, la tasa de homicidios se redujo de 23.4 por cada 100 mil habitantes en 2012 a 8.3 en 2025, y los actos delictivos bajaron un 10% desde 2019. El modelo policial fue reforzado con más de 4,000 agentes nuevos, aumento salarial y la construcción de 66 estaciones policiales.

 

Vivienda, agua, títulos de propiedad

 

En vivienda y servicios básicos, el déficit habitacional cualitativo bajó de 32.2% en 2018 a 27.6% en 2024, mientras el acceso a agua potable pasó de 81.8% a 86.5%. Entre 2020 y 2025 se entregaron 15,518 viviendas y se mejoraron 51,872, además de otorgar 130,693 títulos de propiedad, beneficiando a más de 522 mil personas.

 

Economía e inversión extranjera

 

En el ámbito económico y productivo, el PIB per cápita creció un 34.16%, pasando de US$8,603 en 2019 a US$11,541 en 2024. La inversión extranjera directa alcanzó un récord de US$4,500 millones y las exportaciones totales superaron los US$12,900 millones.

 

Turismo, zonas francas y agricultura

 

El turismo creció un 48% y las zonas francas generaron 197,455 empleos directos, el 55% ocupados por mujeres. En agricultura, la producción de pollo creció 44.1%, la de huevos 38.1% y la de leche 28%, mientras las exportaciones de huevo aumentaron 553%.

 

Empleo y salarios

 

En empleo, entre 2021 y 2024 se crearon 154 mil empleos formales, con una tasa de ocupación femenina que subió de 47.78% a 49.45%. El salario mínimo real del sector privado no sectorizado aumentó un 20.6% en dólares desde 2020, y en pesos pasó de RD$6,035 en 2012 a RD$19,450 en 2024.

 

Educación

 

En educación, se inauguraron 87 nuevos CAIPI, ampliando la cobertura de atención integral a la primera infancia un 31.48%. La cobertura neta en primaria subió a 92.6% y en secundaria a 70.7%.

 

En educación técnica, el INFOTEP impartió más de 208 mil cursos, capacitando a 3.4 millones de personas, mientras el ITLA pasó de 8 a 55 centros. En educación superior, la UASD registró 173,750 nuevos estudiantes y entregó más de 200 mil becas nacionales e internacionales.

 

Educación y tecnología

 

En educación y tecnología, el programa nacional de robótica educativa impactó a 42,237 estudiantes en campamentos de verano entre 2023 y 2025, capacitó a 5,283 docentes y técnicos en robótica, y dotó de más de 20 mil recursos educativos a 4,658 centros escolares. Asimismo, 3,701 estudiantes participaron en ferias STEAM y de robótica, presentando 909 proyectos innovadores.

 

Transporte escolar

 

En transporte escolar, el gobierno implementó un sistema nacional que beneficia a 200 mil estudiantes, operando 1,871 autobuses en todas las provincias y el Distrito Nacional, mejorando la asistencia escolar y reduciendo la deserción, especialmente en comunidades rurales.

 

Energía

 

En energía, la generación renovable pasó de 15.9% en 2020 a 23% en 2025, con aumentos significativos en producción solar y eólica.

 

Transparencia

 

En transparencia y gobernanza, el país mejoró 22.3% en el índice de efectividad gubernamental y escaló posiciones en competitividad global, libertad económica y percepción de transparencia.

 

Perfecto, aquí te añado a la nota de prensa los apartados sobre Tierras Raras, Banco Agrícola, Robótica y Transporte Escolar que aparecen en tu documento:

 

Minería

 

En minería, la República Dominicana avanza en la exploración de tierras raras en los depósitos de bauxita de Pedernales, completando el 100% del mapeo geológico con la identificación de 84 depósitos, más de 21 mil metros de líneas geofísicas trazadas, 585 calicatas excavadas y 1,284 muestras recolectadas. Con más del 50% de los sondeos completados, este proyecto se perfila como estratégico para el desarrollo energético y minero del país.

 

Sector agrícola

 

En el sector agrícola, el Banco Agrícola recibió más de RD$22 mil millones del presupuesto nacional entre agosto de 2020 y junio de 2025 para apoyar la producción, beneficiando a más de 19 mil productores con préstamos a tasa cero, fortaleciendo así la seguridad alimentaria y la productividad rural.

 

Estos resultados muestran un avance sostenido hacia el desarrollo integral, con mejoras en la calidad de vida, infraestructura, productividad y seguridad, y con metas claras hacia 2028 en salud, vivienda y sostenibilidad energética.

 

 

Obras Publicas dio mantenimiento durante el fin de semana al elevado Churchill–Kennedy

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informa a la ciudadanía que el elevado Churchill–Kennedy fue intervenido por mantenimiento de las juntas de expansión, en esta ocasión se produjo un desgaste natural de las mismas.

 

Esta junta, además de cumplir una función técnica esencial, contribuye al acabado estético del puente y, por ello, se renueva periódicamente como parte de las mejores prácticas de ingeniería.

 

El ministerio aprovecha para informar a la población que este elevado permanece abierto al público y que no ha presentado en ningún momento una falla estructural según el informe técnico de los ingenieros del MOPC y de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE).

 

Agradecemos la comprensión de la población y reiteramos que nuestra prioridad es su seguridad y bienestar.

 

lunes, 11 de agosto de 2025

Los Papeluses llevan el colorido del carnaval cotuisano a su primera participación en el desfile nacional dominicano en Nueva York

Por Aquiles Rojas

 

NUEVA YORK.- Con una explosión de color, tradición y alegría, el grupo Los Papeluses debutó con gran éxito en el 43.º Desfile Nacional Dominicano de Nueva York, llevando por primera vez a la Sexta Avenida la esencia del Carnaval de Cotuí. La participación fue organizada por la Fundación Misión Sánchez Ramírez, presidida por Mayra Peña, quien destacó el compromiso de la comunidad cotuisana en preservar y promover sus raíces culturales.

 

Desde la República Dominicana viajó especialmente Juana Damaris José, reconocida carnavalera y viceministra de la Mujer, para sumarse a esta histórica presentación. “Traer nuestra tradición a este escenario es un orgullo inmenso. Aquí mostramos que Cotuí vive en cada máscara, en cada traje y en cada paso que damos”, expresó emocionada.


 

La delegación recibió además el respaldo de figuras icónicas del carnaval cotuisano. Desde Filadelfia llegaron Roberto Acosta, creador de grandes personajes y referente del carnaval, y Antun Acosta, un firme defensor de las tradiciones. Ambos resaltaron la importancia de mantener viva esta manifestación cultural, incluso a miles de kilómetros de casa.

 

El espíritu del carnaval viajó también desde Cotuí con Francisco Rincón y su esposa Legia Lanfranco, quienes llevaron los trajes y accesorios que lucieron los participantes. Para ellos, la vocación de servicio y amor por la cultura fueron el motor para hacer posible esta experiencia.

 

Entre los rostros más recordados estuvo Miguel Rincón, conocido como Migueluto, quien cada febrero se disfraza en Cotuí y que esta vez llevó a Nueva York su personaje “Cola y su espada”, símbolo de picardía y resistencia bajo el intenso calor del desfile.

 

El colorido se enriqueció con la presencia de Mariela Almánzar, quien anteriormente encarnó a la histórica figura de la India Anacaona en el Carnaval de Cotuí. En esta ocasión, volvió a lucir un traje inspirado en la célebre líder indígena, pero adaptado para destacar en la pasarela urbana de la Sexta Avenida.

 

En el marco de la jornada, el asambleísta George Álvarez, representante del Distrito 78 en la legislatura estatal de Nueva York, se destacó como uno de los mayores promotores del Desfile Nacional Dominicano. “Fíjate, estamos celebrando nuestra fiesta, y uno debe sentirse muy orgulloso de dónde viene. El Desfile Dominicano es una oportunidad para mostrar lo mejor de nuestra cultura, nuestras raíces y la unión de nuestra comunidad, no solo para los dominicanos, sino para todos los que viven en esta gran ciudad”, señaló Álvarez.

 

La edición número 43 del desfile, celebrada bajo el lema «Estados Unidos y Quisqueya», rindió homenaje a personalidades y organizaciones que han brindado apoyo a la República Dominicana en momentos de necesidad. El evento reafirmó la hermandad entre ambas naciones y el papel esencial de la diáspora en la vida política, cultural y económica de Nueva York.

 

Previo al desfile, se realizó el tradicional Desayuno Dominicano, que reunió a líderes comunitarios y autoridades, entre ellos el congresista Adriano Espaillat, quien reiteró su apoyo al candidato a la Cámara de Representantes por el Distrito 8, Manny Rutinel.

 

Durante el recorrido, Álvarez marchó junto a la gobernadora Kathy Hochul, el senador estatal Robert Jackson y el candidato demócrata a la alcaldía, Zohan Mamdani, todos mostrando su respaldo a la vibrante comunidad dominicana.

 

Miles de banderas tricolores ondearon al ritmo del merengue, la bachata y el dembow, mientras familias enteras disfrutaban de un ambiente de unidad, orgullo y alegría. El debut de Los Papeluses fue recibido con aplausos y ovaciones a lo largo del recorrido, convirtiéndose en uno de los atractivos más fotografiados de la jornada.

 

Al cierre del desfile, la presidenta de la Fundación Misión Sánchez Ramírez, Mayra Peña, expresó su satisfacción por este logro colectivo y adelantó que Los Papeluses buscarán regresar el próximo año con una propuesta aún más innovadora, siempre fiel a la tradición cotuisana que conquistó a Nueva York.

Edeeste informa avería en subestación Capotillo afecta varios sectores del DN

Santo Domingo, R. D.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa que actualmente sus técnicos se encuentran trabajando en una avería que afecta todos los circuitos de la subestación Capotillo en el Distrito Nacional.

 

Edeeste señala que los conductores del circuito siete (7) presentan falla en la parte interna de la subestación, lo que obligó a actuar de emergencia en la apertura del resto de los circuitos y ambos transformadores de potencia de la subestación del Capotillo.

 

Los sectores afectados por la avería son Ensanche Espaillat, Ensanche Luperón, Villa María, Mejoramiento Social, Villa Consuelo, Villa Juana, Ensanche Capotillo, La Zurza, Los Manguitos, Villas Agrícolas, 24 de Abril, Ensanche Simón Bolívar, Gualey, Las Cañitas y Brisa de la Isabel.

 

La empresa distribuidora de electricidad adelanta a sus clientes que el personal técnico de redes y operaciones se encuentran en la subestación realizando la inspección de lugar para restablecer el servicio eléctrico.

 

Edeeste pide a los moradores de estos sectores mantener la calma hasta tanto se concluya con el proceso de normalización ante la avería presentada, al tiempo de reiterar su compromiso de seguir mejorando la calidad del suministro.

 

INFOTEP impulsa la formación para el transporte moderno y la cuarta revolución industrial en el país

La institución cuenta con cuatro escuelas especializadas para formar técnicos en transporte marítimo, pesado, de carga, metro y teleférico.

 

Santo Domingo, R. D.- El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, destacó los avances de la institución en la preparación de capital humano para responder a los retos de la movilidad eléctrica, el transporte colectivo y las nuevas demandas de la cuarta revolución industrial.

 

En una entrevista concedida al programa Matinal 5 de Telemicro, Santos Badía resaltó que el INFOTEP ha desarrollado programas especializados para la formación de mecánicos de vehículos eléctricos (mecatrones), en coordinación con empresas distribuidoras, y proyecta ampliar esta capacitación fuera de la capital, con nuevos centros en Bávaro y Santiago.


 

Asimismo, informó que la institución mantiene un acuerdo con la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) para formar y certificar a los operadores y técnicos del Metro y el Teleférico de Santo Domingo, en la escuela ubicada en la estación Mamá Tingó, con certificación internacional del Dortmund Metro y la academia alemana BP.

 

El titular del INFOTEP detalló que el organismo cuenta con escuelas especializadas en transporte marítimo (Haina), maquinaria pesada (Santana), conducción de camiones (FENATRADO), así como formación para trenes y teleféricos, todas equipadas con simuladores y tecnología de última generación.

 

Santos Badía señaló que estas acciones forman parte de una estrategia nacional para garantizar mano de obra calificada en los sectores estratégicos que impulsarán la economía, en línea con la meta presidencial de duplicar el Producto Interno Bruto al año 2036.

 

“Estamos preparando técnicos de alto nivel para los empleos de calidad que se están creando fuera de la capital, en polos como Pedernales, Barahona, Miches, Montecristi y Santiago Rodríguez. El 2035 será virtuoso si formamos el capital humano que estos proyectos demandan”, subrayó.

 

Finalmente, Santos Badía reafirmó que el INFOTEP ha pasado de ocho a 54 centros de formación y se dispone a inaugurar ocho más este mes, fortaleciendo así su presencia a nivel nacional y contribuyendo al desarrollo productivo del país.

 

Pacheco, mi tigüere favorito

Por Roberto Valenzuela

 

A pesar de los consejos de mi hermano del alma, el ilustre periodista barahonero José Medina, para que no dejara de publicar mis artículos, lo cierto es que no tenía motivación para escribir. Estaba muy haragán.
Pero las últimas hazañas del presidente de la Cámara de Diputados, el abogado Alfredo Pacheco, me obligaron a romper ese letargo.

 

De hecho, el propio Pacheco debería escribir sus memorias. Si las cuenta bien —si describe sus vivencias como deben contarse—, serían, sin duda, un best seller. Entraría en la lista de los libros más vendidos.

 

Recuerdo cuando yo era reportero del Congreso para el periódico El Caribe. Conversando con el fallecido colega Radhamés González, del matutino Hoy, cada vez que Pacheco protagonizaba una de sus jugadas, él decía con asombro:
—Pacheco fuma debajo del agua…

—Pacheco sabe nadar y guardar la ropa.

—Él se sabe culebrear.

 

La destacada reportera Socorro Arias, de Diario Libre, lo bautizó como “el hábil vocero”. Y con razón: ese apodo le quedó como anillo al dedo en su época como vocero del PRD en la Cámara Baja. Fue uno de los artífices de la reforma constitucional que permitió al entonces presidente Hipólito Mejía aspirar a la reelección, navegando contra todos los pronósticos, vientos y mareas.

 

Su biografía tendría que contar cómo, con el respaldo de una parte de la prensa —yo incluido—, pero en contra de su propio partido y del gobierno, logró, en medio de un tiroteo, apagones, empujones y pescozones, arrebatarle la presidencia de la Cámara a una fiera política: la reformista Lila Alburquerque.

 

Más adelante, se embarcó en la carrera por la sindicatura del Distrito Nacional, pero el gobierno del PLD y Roberto Salcedo lo trituraron políticamente. Quedó en una situación económica difícil.

 

Recuerdo haberlo visto un día —muy cabizbajo y con el rostro lleno de preocupación— cruzando desde Ágora Mall hacia la Dirección General de Aduanas. Lo animé a que volviera al Congreso y aspirara otra vez a la presidencia de la Cámara.

 

Más recientemente, es digno de respeto cómo logró sobreponerse a la trágica muerte de uno de sus hijos en los Estados Unidos. Según se comenta, solo se le escuchaba tararear aquella canción de Rubén Blades: “Amor y control…”.

En los pasillos del Palacio Nacional, Jochi Vicente —el exministro de Hacienda, considerado uno de “los popis” del gobierno— solía decir a otros funcionarios cercanos al presidente Luis Abinader:


—Pacheco es mi tíguere favorito.

 

Y esa frase no fue gratuita. En una ocasión, se necesitaba aprobar un préstamo vital. Si no se aprobaba, un área clave del gobierno se paralizaría financieramente. El PRM no tenía los votos suficientes: la opinión pública estaba en contra de los préstamos y también la oposición del PLD y la Fuerza del Pueblo.

 

Fue entonces cuando Pacheco jugó su carta maestra: negoció con un grupo de diputados que impulsaban la creación de la provincia Gregorio Luperón. Aunque sabía que era una propuesta inviable, les prometió todo su respaldo si votaban a favor del préstamo. Les juró que se iba a fajar por esa provincia.

 

Una vez aprobado el préstamo, jamás volvió a hablar del tema. Su estrategia tuvo dos objetivos: distraer a la opinión pública y lograr los votos necesarios.

En ese momento, el cronista deportivo Franklin Mirabal habría dicho su famosa frase:


—¡Lo engañó como un niñoooo!

 

Con el tema del aborto bajo las tres causales, Pacheco intentó quedar bien con Dios y con el Diablo. Se enfrentó con la primera dama, sus hijas e incluso con el propio presidente, recordándoles que, si Luis Abinader estaba en el poder, era porque ellos —el PRM— se habían fajado a buscar votos hasta debajo de las piedras.

 

Sabiendo que las iglesias se oponían a las tres causales, les hacía el juego. Pero, para no perder puntos con los liberales y la sociedad civil, también decía que las apoyaba, aunque “no había votos suficientes para aprobarlas”. Así no peleaba con nadie: ni con los curas ni con los progresistas.

 

En fin, dejo esto aquí para no extenderme más. Ojalá, Pacheco se anime a escribir su autobiografía, porque tiene muchas historias que contar: como cuando un periodista le pide apoyo publicitario, o un dirigente del PRM, que amanece frente a su casa, le suplica por un empleo o una ayuda. Él, siempre con una sonrisa, les dice:


—Vayan por allá, pasen por mi despacho, no dejen de ir…

 

Al final, nunca más lo ven.

 

Pacheco, definitivamente, no tiene palabra de gallero…
Tiene palabra de político dominicano.

 

 

 

Alcalde Ulises Rodríguez anuncia inicio de construcción de la Estación Central de Bomberos de Santiago

Santiago de los Caballeros, R. D.- El alcalde Ulises Rodríguez anunció este lunes que el próximo 28 de agosto dará inicio formal a la construcción de la nueva Estación Central de Bomberos de Santiago, una obra largamente esperada por más de 20 años y que había permanecido paralizada cerca de 15 años.

 

La infraestructura, ubicada en la avenida 27 de febrero, en El Dorado I, forma parte de un paquete de 26 obras licitadas por el Ayuntamiento de Santiago, que tendrá un impacto no solo en el municipio, sino en toda la región del Cibao.

 

“Será una estación moderna, que servirá como centro operativo para atender emergencias en Santiago y también en otros municipios cercanos”, afirmó el alcalde Rodríguez en una entrevista para el programa Hoy Mismo, transmitido por Color Visión.

 

Coordinación con INTRANT para mejorar la movilidad urbana

 

Durante su intervención, el alcalde destacó la alianza estratégica con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a través de una mesa permanente de trabajo conformada junto a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

 

“Hace más de cinco meses firmamos un acuerdo con el INTRANT, encabezado por Milton Morrison, para implementar soluciones viales que mejoren la movilidad urbana en Santiago”, explicó Rodríguez.

 

Reconoció que la ciudad enfrenta congestionamientos puntuales derivados del aumento del parque vehicular y las obras en curso, pero destacó que ya se han liberado varios puntos críticos y que se trabaja en un sistema integral de tránsito para optimizar el flujo vehicular.

 

Superintendencia de Seguros suspende temporalmente resolución sobre seguro obligatorio y convoca consulta pública

Santo Domingo, R. D.- En cumplimiento de su responsabilidad institucional y su compromiso con la transparencia, la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana anunció la suspensión temporal de los efectos de las resoluciones 05-2025 y 07-2025, que modificaban los límites mínimos de cobertura y tarifas del seguro obligatorio para vehículos de motor.

 

Mediante la Resolución Núm. 10-2025, se establece la apertura de un proceso de consulta pública ampliada por un período de seis (6) meses, con el objetivo de garantizar una participación efectiva de los sectores impactados, incluyendo gremios del transporte, aseguradoras, organizaciones de consumidores, representantes del sector jurídico, académico y ciudadanía en general.

 

 “Esta decisión es un paso hacia adelante en el fortalecimiento del proceso regulatorio. En lugar de imponer una norma, preferimos construirla junto a los sectores que representa y protege”, expresó el superintendente de seguros, Julio César Valentín Jiminián.

 

Durante el período de suspensión, continuará vigente el esquema anterior previsto en la Resolución 010-2002.

 

La Superintendencia informó que en los próximos días dará a conocer el cronograma oficial de la consulta, que incluirá audiencias públicas, habilitación de plataformas digitales y mecanismos institucionales para recibir observaciones y propuestas que contribuyan a perfeccionar la regulación del seguro obligatorio.

 

La medida está fundamentada en lo dispuesto por la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas, así como en las disposiciones de la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública, la Ley 167-21 de Mejora Regulatoria, la Ley 107-13 sobre Procedimiento Administrativo, y en principios constitucionales de participación, razonabilidad y seguridad jurídica.

 

 “La regulación que queremos para el país debe nacer del consenso y del interés general”, sostuvo el titular del órgano supervisor.

 

domingo, 10 de agosto de 2025

Presidente Abinader inaugura ampliación y pasillo de interconexión peatonal del Metro de Santo Domingo


Trenes de 6 vagones operarán desde este domingo

 

Con la inauguración de estos proyectos, hoy entran en servicio cuatro trenes de seis vagones, elevando la capacidad a 17,000 usuarios por hora. Para diciembre se proyecta duplicar la cantidad de usuarios a 22,000 por hora.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Como parte del proyecto de Ampliación de la Capacidad de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, el presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este domingo la puesta en marcha de los nuevos trenes de seis vagones y la inauguración del pasillo de interconexión peatonal entre las líneas 1 y 2 del importante medio de transporte colectivo, iniciativas ejecutadas por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).


 

Desde hoy domingo 10 de agosto entran en servicio cuatro trenes de seis vagones, elevando la capacidad a 17,000 usuarios por hora. Según la demanda, en diciembre se proyecta alcanzar los 22,000.

 

Estas mejoras vienen a resolver uno de los principales retos del sistema: la saturación de trenes y estaciones en horas pico.

 

Con dicho aumento, que se realizará de manera gradual, se  reducirán  filas; disminuirán tiempos de espera y mejorará la experiencia diaria de los usuarios.

 

El Metro de Santo Domingo es utilizado por más de 380,000 personas cada día, quienes ahora podrán viajar de forma más ágil, cómoda y eficiente.

 

El componente central del proyecto fue la extensión de los andenes de cinco estaciones elevadas ubicadas en Santo Domingo Norte, duplicando su longitud de 60 a 120 metros para habilitar el paso de trenes de seis vagones. Esta nueva flota se incorporará de forma progresiva, en función de la demanda del sistema.

 

De manera simultánea, se dejó en funcionamiento el nuevo pasillo de interconexión peatonal en la estación Juan Pablo Duarte, que duplicó la capacidad peatonal mediante la construcción de tres túneles interconectados (A, B y C), diseñados para organizar el embarque y desembarque de pasajeros entre líneas, mejorando la fluidez, seguridad y comodidad del desplazamiento.


 

Al inaugurar las obras, el primer mandatario afirmó que es una apuesta al presente y futuro que beneficiará a miles de familias y usuarios del transporte público colectivo.

 

“Este proyecto es una apuesta de futuro. Incluye la adquisición y adaptación de 24 nuevos trenes, la repotenciación de todo el sistema eléctrico, la mejora de la señalización y las telecomunicaciones, y una obra que transformará la experiencia de los usuarios, expresó Abinader.

 

Por su parte, el director ejecutivo de OPRET, Ing. Rafael Santos Pérez resaltó el impacto positivo que implica la inversión y ejecución del proyecto.

 

“Está obra no solo mejora la infraestructura, mejora la vida de miles de ciudadanos que dependen del metro cada día. Más capacidad significa menos espera, más orden y mayor dignidad para todos”, expresó Santos Pérez.

 

El plan integral también contempló la adquisición de 24 trenes nuevos, la repotenciación del sistema eléctrico, así como la actualización de los sistemas de señalización y telecomunicaciones en toda la Línea 1, garantizando un servicio con mayores niveles de eficiencia y seguridad.

 

En ese sentido, se informó que la inversión total asciende a aproximadamente USD$260 millones, gracias al respaldo del gobierno dominicano y al financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

 

En su intervención, el presidente Abinader reafirmó el impacto directo de este tipo de proyectos en la calidad de vida de los ciudadanos.

 

“Hoy damos solución a una necesidad crítica del sistema de transporte, cumpliendo con la gente y entregando una obra con sentido social, eficiencia y visión de futuro”, expresó el mandatario.

 

El acto contó con la presencia de ministros, directores de instituciones públicas, representantes del cuerpo diplomático, delegados de la AFD, técnicos de OPRET y la ciudadanía que hace uso del sistema.

 

Con estas acciones, la OPRET continúa reafirmando su compromiso con una movilidad urbana que evoluciona al ritmo de la ciudad y pone al usuario en el centro de cada decisión.

 

Presidente Abinader ha entregado más de 13 mil viviendas a familias necesitadas en cinco años; hoy entrega 46 más

Más de 50,000 viviendas han sido reconstruidas por el actual gobierno

 

Presidente inaugura Escuela en la Armada

 

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader ha entregado más de 13,000 viviendas en la República Dominicana, siendo el gobernante que más unidades ha aportado, logrando mejorar la calidad de vida de miles de familias.


 

Este domingo, Abinader encabezó la entrega de 46 apartamentos en el Distrito Nacional que benefician directamente a 184 personas y continuidad al compromiso del gobierno de reducir el déficit habitacional con viviendas dignas.

 

Ubicados en el residencial Paseo del Arroyo Hondo, las nuevas viviendas forman parte del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, además, el proyecto dispone de un total de 80 apartamentos.

 

El Ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, indicó que, una vez más, gracias al esfuerzo del Estado y el sector privado, se garantiza que más dominicanos puedan acceder a un hogar seguro, digno y propio.


 

La inversión total es de RD$117,651,000, de los cuales RD$77,821,400 corresponden a aporte privado y RD$ 39,829,600 a inversión subsidiada.

 

El residencial cuenta con 14 apartamentos de 44 metros cuadrados y 32 unidades de 63 metros cuadrados, área de lavado, parqueos para residentes y visitantes, área de juegos para niños, cocina-comedor, balcón, sala y gazebo. Asimismo, se encuentra en los alrededores del Jardín Botánico y cuenta con fácil acceso a rutas de transporte público.

 

Inauguración Escuela en la Armada

 

El mandatario también inauguró la Escuela de Graduados de Comando y Estado Mayor Naval (EGCEMN), el Salón de la parroquia Nuestra Señora del Amparo, edifico de Operaciones de la División de Inteligencia Naval (M-2) de la Armada de República Dominicana (ARD).

 

También entregó el remozamiento del Comando Naval de Capitanía de Puertos y Autoridad Marina, la Capitanía de Puerto de Santo Domingo, el destacamento del Faro a Colón, las oficinas de las subdirecciones de Compras y Sueldos, las divisiones de Personal y Orden (M-1) y de Logística (M-4), y la reconstrucción de cien metros de pared perimetral de la Base Naval 27 de Febrero.

 

En las infraestructuras y su equipamiento de las mismas el Gobierno hizo una inversión de RD$188.7 millones.

 

INDOTEL anuncia respaldo de plataforma “Ojo Cívico”, herramienta para acceso a la información pública

La iniciativa se suma a las plataformas que facilitan a las personas consultar, comparar y analizar en tiempo real el desempeño de funcionarios y su historial legislativo, patrimonial y ético

 

Santo Domingo, R. D.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) anunció el respaldo institucional a la plataforma digital “Ojo Cívico”, una herramienta tecnológica diseñada para facilitar el acceso ciudadano a información pública relevante sobre los funcionarios del país, promoviendo así una cultura más transparente.

 

Al encabezar una rueda de prensa, el presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, destacó el impacto que representa esta plataforma para el fortalecimiento de las instituciones públicas, pues robustece la transparencia al facilitar a la población el acceso a las informaciones.


 

“Con Ojo Cívico, que se suma a las plataformas para optimizar el acceso a las informaciones públicas, la estamos dando un paso firme hacia una democracia más participativa. La ciudadanía tiene derecho a saber qué hacen sus representantes, y esta plataforma facilita ese acceso con herramientas útiles y confiables”, expresó.

 

El funcionario explicó que la propuesta tecnológica nace ante una problemática común que, aunque la información pública está disponible por ley, su dispersión, complejidad técnica y poca accesibilidad hacen que muchos ciudadanos no puedan ejercer su derecho a conocerla.

 

“Esta falta de acceso limita gravemente los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Validar la asistencia de un legislador, revisar su historial patrimonial o acceder a datos clave sobre su gestión se convierte, muchas veces, en una tarea imposible para el ciudadano común”, manifestó Gómez Mazara al señalar que Ojo Cívico esta nueva plataforma fortalecerá al acceso a las informaciones.

 

Jeralvi Mendoza Manzanillo, creador de la iniciativa, subrayó que Ojo Cívico organiza las informaciones de forma clara, dinámica y verificable, a través de perfiles detallados, por lo que los usuarios podrán conocer la evolución patrimonial de los funcionarios, su asistencia al Congreso, las iniciativas que han presentado y su cobertura mediática.

 

Agregó que, además, esta plataforma incorpora una herramienta basada en inteligencia artificial que clasifica automáticamente noticias que contengan señales de alerta, marcando con “banderas rojas” aquellos contenidos que podrían evidenciar conductas cuestionables o faltas éticas.


 

“Creamos Ojo Cívico pensando en el ciudadano común. No hace falta ser abogado, periodista ni experto para usar la plataforma. Basta con querer entender mejor cómo funcionan nuestras instituciones y quiénes las dirigen. Esta herramienta existe para devolverle a la gente el control sobre lo público, con información clara y sin filtros”, afirmó.

 

El proyecto no solo se limita al acceso a los datos. También ofrece contenidos educativos y multimedia para orientar a la ciudadanía sobre el funcionamiento del Congreso, el rol de los servidores públicos y los derechos de los ciudadanos en democracia. Esta combinación entre tecnología, pedagogía y participación busca empoderar especialmente a jóvenes y comunidades históricamente excluidas del debate político.

 

La ciudadanía interesada en conocer más sobre esta plataforma puede acceder a www.ojocivico.com o seguir sus redes sociales en Instagram, Facebook y YouTube como @ojocivico_rd, donde también encontrarán cápsulas informativas, contenidos formativos y actualizaciones sobre nuevas funcionalidades

 

Sobre la invención

 

Jeralvi Mendoza Manzanillo participó en la iniciativa del INDOTEL ( I+D Lab) que busca, a través del talento joven, fomentar la creación de nuevas empresas tecnológicas de alta calidad, donde obtuvo el segundo lugar, cuya experiencia le abrió las puertas para conversar directamente con Guido Gómez Mazara y presentarle la idea de Ojo Cívico, herramienta tecnológica diseñada para facilitar el acceso ciudadano a información pública.