Alertando con noticias...!

jueves, 4 de septiembre de 2025

Gobierno celebra Consejo de Ministros: conocen sanciones y tipos penales en la administración pública del nuevo Código Penal Dominicano y en Ley de Contrataciones Públicas

Presentan libro digital sobre obras de infraestructura, “5 años construyendo el país que queremos”.

 

La OCDE destaca a RD como referente en integridad pública, transparencia y buen Gobierno.

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este miércoles el quincuagésimo primer Consejo de Ministros, celebrado en el Palacio Nacional, para dar seguimiento a los avances de las metas priorizadas por el gobierno para el cuatrienio 2024-2028.

 

En la sesión fueron presentados los tipos penales relacionados con la administración pública del nuevo Código Penal Dominicano, así como la nueva Ley de Contrataciones Públicas, ambas piezas claves en el fortalecimiento institucional del país.


 

El anuncio fue realizado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en su calidad de secretario técnico del Consejo, quien informó que las nuevas normativas buscan consolidar la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción.

 

“El Gobierno del presidente Abinader ha hecho de la integridad pública una bandera. Con este nuevo Código Penal, la nueva ley de contrataciones públicas y los avances reconocidos por la OCDE, reafirmamos nuestro compromiso de construir un Estado más transparente, justo y eficiente, al servicio de todos los dominicanos”, aseguró Paliza.

 

Sobre el Nuevo Código Penal

 

La procuradora general de la República, magistrada Yeni Berenice Reynoso, presentó los principales aspectos del nuevo Código Penal Dominicano, el cual incorpora una tipificación más rigurosa y moderna de los delitos vinculados a la administración pública.

 

Entre las novedades se destacan sanciones más severas para casos de corrupción administrativa, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, colusión en contrataciones públicas, soborno, peculado y lavado de activos. Además, introduce disposiciones que refuerzan la responsabilidad penal de funcionarios y servidores públicos, así como mecanismos para garantizar mayor efectividad en los procesos judiciales relacionados con estos delitos.

 

La pieza también incorpora estándares internacionales de lucha contra la corrupción, alineando el marco jurídico dominicano con las recomendaciones de organismos multilaterales, lo que representa un paso firme hacia la consolidación del Estado de derecho y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.

 

Nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas

 

El director de la Dirección General de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, explicó los detalles de la nueva legislación, promulgada en julio de 2025, que moderniza el sistema bajo principios de transparencia, integridad y competencia.

 

Entre sus avances destacan la implementación de la plataforma Pladicop para la trazabilidad digital de los procesos; la incorporación de sanciones penales para actos de corrupción; la promoción de la inclusión social (con un 30% de las compras reservadas para MIPYMES y empresas lideradas por mujeres); así como el uso de inteligencia de datos y gestión de riesgos para optimizar la inversión pública.

 

Fortalecimiento de la integridad pública

 

Durante el encuentro, la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch, presentó los resultados de los informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que destacan los importantes avances del país en transparencia e integridad pública.

 

Estos informes forman parte de un plan de acción para robustecer el marco institucional dominicano, promoviendo un modelo de gestión sostenible, transparente y eficaz en todos los ámbitos gubernamentales y sociales.

 

Obras que transforman la nación (2020-2025)

 

La sesión del Consejo de Gobierno también sirvió de escenario para la presentación del libro: “5 años construyendo el país que queremos”, una publicación que recopila el impacto de las miles de obras de infraestructura culminadas y en desarrollo durante la gestión del presidente Abinader, entre 2020 y 2025.

 

Con una inversión superior a RD$600 mil millones dentro del Plan Nacional de Inversión en Infraestructura para el Desarrollo – que activa recursos por más de RD$753 mil millones –, las iniciativas han priorizado proyectos de alto impacto social en carreteras, hospitales, escuelas, universidades, viviendas, agua potable y espacios comunitarios.

 

Entre las obras más relevantes destacan la Línea 2C del Metro y el Teleférico de Los Alcarrizos, la ampliación de la Línea 1 del Metro, la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar, el Hospital Padre Billini, la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, la solución vial en la avenida República de Colombia y las nuevas centrales de generación energética en Manzanillo.

 

Eficiencia energética en las instituciones públicas

 

Finalmente, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó sobre la implementación de una medida de ahorro energético en instituciones estatales, con el objetivo de optimizar recursos y contribuir a la sostenibilidad ambiental.

 

CONANI aborda con comunitarios de Los Guandules acciones de prevención y atención del maltrato infantil

SANTO DOMINGO, D. N. El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), a través de su Oficina Regional Metropolitana, abordó con comunitarios de Los Guandules acciones de prevención y atención del maltrato infantil, en un diálogo que incluyó la identificación de las problemáticas que afectan a los niños, las niñas y adolescentes del sector, y la generación de propuestas de solución.

 

La actividad, realizada en la Iglesia Evangélica Pentecostal Hermanos Unidos en Cristo, contó con la participación de 29 comunitarios, entre estos madres, padres, tutores y líderes locales, quienes manifestaron sus principales preocupaciones respecto a la protección de las personas menores de edad.

 

Durante el encuentro, se abordaron aspectos como los diferentes tipos de abuso, la detección de signos de maltrato infantil y las características de la crianza positiva, resaltando las señales de alerta que emiten los niños, las niñas y adolescentes cuando atraviesan situaciones de riesgo. La comunidad solicitó de manera especial la realización de talleres continuos sobre estos temas, compromiso que fue asumido por el CONANI como parte de su agenda territorial.


 

Entre los acuerdos alcanzados destacan el establecimiento de fechas para la implementación de un programa de charlas y talleres sobre prevención de abuso infantil y violencia intrafamiliar, crianza positiva, derechos y deberes de los niños, las niñas y adolescentes, y articulación con instituciones competentes, para impulsar la creación de un espacio o escuela vocacional que responda a las necesidades de los menores de edad de la comunidad.

 

Previo a este encuentro, se acordó seguir fortaleciendo los vínculos con los líderes comunitarios y una iglesia local, quienes han puesto sus espacios a disposición para el desarrollo de futuras actividades formativas.

 

La presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, valoró esta jornada como un paso importante para seguir consolidando el trabajo conjunto entre la institución y las comunidades, resaltando que “la prevención del abuso infantil y la promoción de la crianza positiva son pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y protectora de los derechos de la niñez y la adolescencia”.

 

Este tipo de encuentros se estarán implementando en otros sectores vulnerables a través de nuestras oficinas.

 

 

Cámara de Diputados reconoce al neurocirujano José Antonio Peguero Calzada y al cantante de bachata Joe Veras

Santo Domingo, R. D.- La Cámara de Diputados, en un acto encabezado por su presidente, Alfredo Pacheco, entregó este miércoles dos pergaminos de reconocimiento, uno al doctor José Antonio Peguero Calzada, por sus aportes a la medicina y la neurocirugía y, otro a José María Veras Batista (Joe Veras), por sus aportes a la cultura dominicana, a través de la música.

 

Las distinciones, la de Peguero Calzada, propuesta por el diputado Francisco Alberto Díaz y la de Joe Veras, por la exdiputada Verónica Contreras, motivada, por la actual congresista, Dilenia Santos, fueron aprobadas a unanimidad en el hemiciclo.

 

En la actividad, celebrada en el Salón Hugo Tolentino Dipp, Pacheco manifestó que constituye un alto honor entregar el reconocimiento en nombre de todos los diputados, a un científico de la República Dominicana   que ha sembrado un altísimo valor en el país.

 

Agregó que se trata de uno de los primeros de “esta ciencia de la neurocirugía, que es un renglón que todavía falta mucho por descubrir y, sin embargo, tanto él como José Joaquín Puello, entre otros, se han destacado por ser personas totalmente dedicadas al esfuerzo para lograr una mejor investigación y lograr que el mundo viva mucho mejor, porque sin esta ciencia, el país y la humanidad pasarían mucho trabajo”.

 

En relación al cantante Joe Veras, el presidente de la Cámara de Diputados, destacó que, a pesar de ser una persona que viene desde abajo se ha destacado a “sangre y fuego, rompiendo todo paradigma”, logrando trascender en la vida musical a nivel nacional e internacional.

 

“Ese es el talento que Dios le da a una persona para que pueda lograr trascender y hoy la Cámara de Diputados también se siente extremadamente orgullosa y le damos la gracias a la exdiputada proponente y a cada uno de los diputados de la provincia Sánchez Ramírez y a sus colegas que votaron a unanimidad para que este reconocimiento sea una realidad”, enfatizó Pacheco.

 

En tanto que el homenajeado, Peguero Calzada, calificó el momento de muy especial en su vida, señalando que cuando se recibe un reconocimiento de esa magnitud, se llega a la conclusión de que al final de la jornada, la cosa no se hizo mal y lo dedicó a su esposa, por ser su soporte continuo, durante 54 años, así como a sus familiares.

 

De su lado, Joe Veras emocionado, agradeció el reconocimiento a la Cámara de Diputados y dijo que significa mucho, no solo como artista, sino como dominicano orgulloso de sus raíces y lo dedicó a sus familias, seguidores y a su natal municipio de Cevicos y la provincia Sánchez Ramírez y al sector la Agustinita, de la Capital, a donde se trasladó al salir de lugar de nacimiento.

 

Durante el acto, celebrado en el Salón Hugo Tolentino Dipp, de la Cámara de Diputados participaron congresistas, reconocidas personalidades del ámbito de la medicina y la música, familiares y allegados.

 

CAASD refuerza acciones para garantizar agua potable ante sequía

Explica que, debido a la falta de lluvias, los sistemas Isa-Mana y Duey han reducido su producción en un 50 % de su capacidad

 

Santo Domingo, R. D.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que, debido a la sequía que atraviesa el país y que impacta directamente los sistemas de abastecimiento, refuerza sus acciones para garantizar el suministro de agua potable a la población del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

 

A través de un comunicado, la entidad estatal explicó que, debido a la falta de precipitaciones durante los meses de julio y agosto, los sistemas Isa-Mana y Duey redujeron su producción en un 50%.

 

En ese sentido, detalló que, la falta de lluvia disminuyó el caudal de los ríos que alimentan estos acueductos, lo que generó una caída en los volúmenes de agua distribuidos por los acueductos Isa-Mana y Duey.

 

“La disminución considerablemente de las precipitaciones en los caudales de los afluentes impactó directamente la capacidad de producción de nuestros acueductos y, en consecuencia, el servicio a miles de usuarios”, señaló la comunicación.


 

Asimismo, subrayó que entre los sectores que recibirán el servicio de manera parcial por las condiciones del acueducto Duey se encuentran Pantoja, Villa Morada, Redención, Villa Linda, Los Platanitos, Carmen María, Altos de Arroyo Hondo III, Los Girasoles I y II, Palma Real, Ciudad Real I y II, Brisas del Norte, así como zonas altas de Los Alcarrizos, Pedro Brand y comunidades cercanas.

 

En el caso de Isa-Mana, el servicio también presenta limitaciones en las localidades de Los Alcarrizos Viejos, Las Mercedes, Chucho, Las Glorias, Los Cerros de Palmarejo, Palmarejito, Don Gregorio, Arenoso, Ciudad Codiana, Sávica, San Rafael, Los García, Barrio Progreso, Marien, Ciudad Satélite, La Guáyiga y otras comunidades del municipio Pedro Brand.

 

De igual modo, la Corporación informó que el río Nizao registra una reducción importante en su caudal. “Actualmente, el aporte del Nizao es de apenas 1.93 metros cúbicos por segundo, frente a una demanda total de 16.70 metros cúbicos por segundo.

 

Señaló que, el desbalance compromete tanto el abastecimiento de agua potable como el riego agrícola”, indicó. A pesar de este panorama, el acueducto Valdesia-Santo Domingo continúa operando con normalidad, gracias al volumen de agua almacenado en las presas Jigüey y Valdesia.

 

Según el informe técnico más reciente, la presa Jigüey se encuentra en 518.23 metros sobre el nivel del mar (msnm), respecto a su nivel máximo de 541.50 msnm. Mientras tanto, Valdesia registra 144.19 msnm, siendo su nivel máximo 150.00 msnm.

 

Como medida de mitigación, la CAASD mantiene activa una flotilla de camiones cisterna para suplir parcialmente a los sectores más afectados, mientras se espera la ocurrencia de lluvias propias de la temporada ciclónica.

 

“Estamos utilizando camiones cisterna para reducir los efectos de esta disminución. Mientras tanto, llamamos a la población a hacer un uso racional y consciente del agua disponible”, agregó. La CAASD aseguró que se mantiene monitoreando de forma continua los niveles de los ríos y embalses, y que ofrecerá actualizaciones a la población conforme evolucione la situación.

 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Exdiputado Carlos De Jesús asegura que Luis Abinader es un presidente que ha cumplido

Por Luis Aníbal Medrano S.

 

Santo Domingo Este, R. D.- El dirigente perremeista y exdiputado por la provincia Santo Domingo, afirmó que el presidente Luis Abinader ha cumplido con las expectativas y resaltó sus logros en los cinco años de gestión del primer mandatario dominicano.

 

Precisó De Jesús que, en el ámbito económico y social, Abinader ha reducido la pobreza general del 25.8 % en 2019 al 19.0 % en 2024, mientras que la pobreza extrema cayó del 4.9 % en 2020 al 2.4 % en 2024.

 

Indicó el exlegislador y político que uno de los logros del presidente Abinaer, el cual califica de sobresaliente, es el crecimiento de la clase media, que pasó del 37.7 % en 2019 al 45.9 % en 2024, fortaleciendo el tejido social y económico del país.

 

Del mismo modo, resaltó la creación de 154,000 empleos formales entre 2021 y 2024, y el salario mínimo del sector privado no sectorizado aumentó en un 20.6 %, alcanzando los USD 371 en 2025.

 

En el aspecto de salud, De Jesús señaló que la mortalidad infantil se redujo significativamente, y se incorporaron 2.51 millones de nuevos afiliados al Seguro Familiar de Salud a través de SENASA, así como la entrega de hospitales tales como el Padre Billini y el Municipal Villa Hermosa, refuerzan el acceso a servicios médicos de calidad.

 

Refiriéndose a la educación, puntualizó que la escolaridad para niños de 0 a 2 años creció del 5.7 % en 2019 al 7.1 % en 2024, con mejoras en las pruebas PISA y una cobertura del 100 % en transporte y alimentación escolar. Marcando como un hito la expansión de la UASD, con 173,000 nuevos estudiantes y numerosas extensiones en diferentes puntos del país, y el fortalecimiento del ITLA son prueba de su apuesta por la educación.

 

“El buque insignia de Abinader, sin duda, es su lucha contra la corrupción. Con la designación de un Ministerio Público independiente, liderado por Miriam Germán, se han investigado y procesado casos emblemáticos, sentando un precedente de transparencia y justicia”, detalló Carlos De Jesús.

 

“En solo cinco años, Luis Abinader ha transformado la República Dominicana con resultados tangibles y un enfoque en la equidad, la modernización y la honestidad. Los dominicanos miran al futuro con optimismo, sabiendo que, con su liderazgo, vamos por más”, continuó diciendo el político y empresario.

 

Las reflexiones del exdiputado Carlos De Jesús fueron colgadas en un post de su cuenta de X donde asegura que el presidente Luis Abinader ha cumplido, ampliando, diciendo que, desde su llegada a la presidencia en 2020, el presidente dominicano ha marcado un antes y un después en la historia reciente de la República Dominicana, consolidándose como uno de los líderes más destacados de los últimos 50 años.

 

Consideró en su exposición digital que, en apenas cinco años, su gestión ha logrado avances significativos en áreas clave, respaldados por resultados concretos que reflejan su compromiso con el bienestar del pueblo dominicano.

 

Comunicado de Inaipi, Modificación Protocolo,

COMUNICADO

Dirección Ejecutiva del INAIPI implementará la modificación del protocolo de recepción de denuncias de casos

 

La Dirección Ejecutiva del INAIPI en el entendido de que el protocolo de recepción de denuncias y acción de la institución está enlazado con la misionalidad y el rango etario de cero a 5 años en la plataforma de su red de servicios, adoptará medidas para modificar el protocolo de inclusión y procedimiento en caso de denuncias y tramitación de las mismas, reafirmando su compromiso con la niñez dominicana, en aplicación a la Ley NO. 136-03, que crea el Código de Protección al Menor.

 

 1- Refuerzo de los canales de denuncia: Visibilizar los canales de alerta y denuncia, para una recepción efectiva, incluso cuando la información llegue de manera informal.

 

2-Fortalecimiento de las alianzas interinstitucionales: Coordinar la aplicación de este protocolo con las instituciones correspondientes, CONANI, Ministerio Público, entre otras.

 

3-Campaña de sensibilización, comunicación y compromiso en el abordaje de casos o incidencias de violencia intrafamiliar.

 

4-Organizar encuentros comunitarios para identificar problemáticas de maltrato en los niños y niñas y la salud física y mental en las familias; para su referimiento al órgano correspondiente.

 

5-Promover y fomentar la sensibilización, la responsabilidad y el compromiso ético y de respuesta ante cualquier eventualidad.

 

6-Desarrollar una campaña de prevención, protección y denuncia desde los medios de Comunicación, incluyendo los procesos formativos en el INAIPI dirigidos, a nuestros colaboradores y colaboradas.

 

7- Implementar un régimen de consecuencias ante la negligencia en la tramitación de incidencias y casos.

 

Josefa Castillo Rodríguez

Directora Ejecutiva de INAIPI 

 

Propeep presenta primera edición del álbum “El Paseo de los Colores”; que celebra el orgullo y la identidad dominicana

Robert Polanco puntualiza que: “Cuando se siembra arte y cultura en los barrios y comunidades, florece el alma de la República”

 

Santo Domingo, R. D.- El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, encabezó este martes la puesta en circulación de la primera edición del álbum “El Paseo de los Colores”, una obra que aseguró constituye un verdadero acto de amor por los valores culturales y que fortalece el profundo sentimiento de nuestra identidad como dominicanos.

 

Durante la actividad, realizada en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en la capital, Polanco explicó que esa iniciativa nació como un programa de murales de arte urbano y que hoy se convierte en una pieza artística y documental que narra la historia de cómo el color transformó la cotidianidad de comunidades enteras.

 

“Estos murales vencieron la opacidad del gris en espacios públicos, estimularon la esperanza sobre la indiferencia y fortalecieron el sentido de pertenencia de nuestras comunidades”, expresó.

 


El funcionario resaltó que “El Paseo de los Colores” exalta los símbolos patrios, los héroes de la Independencia y personalidades que han marcado la cultura y la historia del país.

 

Agregó que el texto, además, rinde homenaje a figuras del deporte, la literatura, la religión, la vida comunitaria y refleja las costumbres y expresiones que distinguen la diversidad dominicana.

 

Polanco manifestó que cada página del álbum revela el talento y la sensibilidad de los artistas participantes, los cuales con sus pinceles han logrado “reimaginar” el entorno urbano y brindar un país más humano, más inclusivo y colorido a través del arte.

 

El director de Propeep sostuvo que en cada comunidad donde “El Paseo de los Colores” ha tocado sus muros, florecen sonrisas de niños, adolescentes, vecinos y visitantes.

 

“Nuestros artistas no solo pintan: siembran sueños y llenan de alegría las comunidades impactadas”, acotó Polanco, quien invitó a difundir, estudiar y conservar la obra como patrimonio cultural y colectivo.

 

Explicó que, en los últimos siete meses, la Dirección Dominicana Cultural y Creativa ha desarrollado 60 “Paseos de los Colores” en distintas regiones del país, sumando 36,563 metros cuadrados de arte público urbano, una evidencia del compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader, de llevar políticas públicas innovadoras a todos los rincones del territorio nacional.

 

Destacó que “El Paseo de los Colores” no es solo un programa, es un movimiento por la cultura, la voz de las comunidades expresada en colores, el orgullo de un pueblo que se reconoce en sus murales, lo que convierte el álbum en una herramienta educativa y cultural para las presentes y futuras generaciones.

 

Polanco agradeció el apoyo de las gobernadoras, alcaldes, alcaldesas y regidores, entre otros, que creyeron en el proyecto, y de forma especial a los artistas, que con su talento y compromiso hicieron posible que el arte nacional florezca en los barrios y comunidades del país.

 

“Que esta obra inspire a seguir apostando por una República Dominicana más inclusiva, creativa y orgullosa de su identidad”, concluyó el funcionario.

 

En la puesta en circulación del álbum estuvieron presentes, Kati Nova, esposa del director de Propeep; Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional, Pedro Henríquez Ureña; Yenni Chaljub, subdirectora de Propeep; el senador Dagoberto Rodríguez Adames; Josefa Castillo, directora Ejecutiva de Inaipi; Rolfi Rojas, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; Isidro Torres, director general de los Centros Tecnológicos Comunitarios.

 

Además, el general Javier Torres, en representación del jefe de la policía, el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; Luis Pérez, presidente electo del Colegio Dominicano de Periodista; funcionarios y colaboradores de Propeep y de otras instituciones del Gobierno, artistas plásticos y urbanos, gestores culturales y representantes de la sociedad civil, entre otros.

 

Gobierno presenta inversión en los últimos 5 años: miles de obras entregadas que abarcan las 32 provincias del país

En los 5 años que lleva de gestión el presidente Luis Abinader la inversión pública en infraestructura en las 31 provincias y el Distrito Nacional, ha cumplido el compromiso de ejecutar la acción gubernamental para que “no se quede atrás ninguna zona del país”.

 

El Plan Nacional de Inversión en infraestructura incluye 753 mil millones de pesos, de los cuales se ha ejecutado 600 mil millones mientras se trabaja en completar otras grandes y pequeñas obras que se encuentran en desarrollo, muchas de ellas próximas a inaugurar.

 

El amplio programa de obras, expone un documento remitido a los medios por la Dirección de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, DIECOM, se desarrolla bajo el mandato de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, con transparencia, competitividad y ahorros para el estado.

 

DIECOM informa que, haciendo honor a la política de transparencia del gobierno, está emitiendo una exhaustiva relación de las obras en las 31 provincias y el Distrito Nacional, con ubicación, inversiones, estado en que se encuentran y otros detalles que estarán siendo publicados a partir de la noche de este martes en el portal de la Presidencia de la República, en las cuentas web del presidente Luis Abinader y en portales de otras instituciones del estado.

 

Conforme un documento remitido a los medios un resumen incluye 306 obras de alto impacto terminadas en el Gran Santo Domingo, 105 en el Distrito Nacional, 223 en Santiago, 112 en Azua, 75 en Barahona, 44 en Bahoruco, 25 en Independencia, 21 en Pedernales, 44 en Peravia, 118 en San Cristóbal, 77 en San Juan, 30 en Elías Piña, 28 en San José de Ocoa.

 

También 65 en Monseñor Nouel, 98 en La Vega, 101 en provincia Duarte, 56 en María Trinidad Sánchez, 37 en Hermanas Mirabal, 68 enen Samaná, 103 en Puerto Plata, 86 en Espaillat, 26 en Sánchez Ramírez, 38 en Valverde, 24 en Santiago Rodríguez, 46 en Monte Cristi, 32 en Dajabón.

 

Además 58 obras de impacto social en San Pedro de Macorís, 40 en Hato Mayor, 57 en Monte Plata, 33 en El Seibo, 26 en La Romana, 64 en La Altagracia.

 

Todas las obras de alto impacto social figuran con fotografías en el inventario digital y hay terminadas y en desarrollo otra cantidad de medianas y pequeñas obras que están detalladas en resumen a ser difundidas en las redes.

 

Salud. Durante la gestión Abinader han sido construidos, remozados, equipados y habilitados más de 75 hospitales, y 600 centros de atención primaria, y se levantan redes de hospitales traumatológicos, de pie diabético, oncología, hemodiálisis, hospitales materno infantil, alcanzándose cifras récord de producción de servicios médicos.

 

Educación. Luego de creada la ley para desatar el nudo que mantenía paralizadas miles de escuelas, la gestión Abinader ha integrado al sistema 5 mil 231 aulas a agosto 2025, mientras Infraestructura Escolar espera concluir el año con otras 1,345.

 

Agua potable y saneamiento. Un total de 43 sistemas de agua potable y 13 de tratamiento de aguas residuales acueductos y más de 2 mil 479.79 kilómetros de tuberías colocadas, para distribución de agua potable y saneamiento, resolviendo o mejorando el alto déficit de agua potable encontrado y beneficiando a 3 millones 506 mil personas.

 

Cañadas. 42 kilómetros de cañadas han sido saneadas y convertidas en parques, como el majestuoso Cristo Park por la CAASD, obra de alto impacto medioambiental replicada en Santiago de los Caballeros en el Arrollo Gurabo.

 

Carreteras, asfaltado, puentes. 600 obras, terminadas e inauguradas y sobre los 5 mil 800 kilómetros de vías asfaltadas, con más de un centenar de puentes, unos 400 kilómetros de aceras y contenes y otras soluciones en la gestión de Deligne Ascención, mientras que el actual ministro de Obras Públicas, don Eduardo Estrella, da activa continuación a una obra vial que conecta e integra regiones, subregiones y provincias a través de las cuales fluyen la economía y la vida moderna de una República Dominicana que avanza a su desarrollo.

 

Impresionante obra en viviendas

 

Viviendas. 20 mil 087 viviendas fueron construidas por el MIVED, además de las construidas por otras instituciones y de las que se contribuye a levantar con la participación gubernamental en el fideicomiso ciudad Juan Bosch.

 

Una idea del ritmo de construcción en vivienda del presidente Abinader puede verse en que mientras en sus 5 años, construyó 20 mil 087 unidades habitacionales, los presidentes Joaquín Balaguer, hizo 11 mil 468 en 22 años; Antonio Guzmán, 8 mil 754 en 4 años; Salvador Jorge Blanco, 4 mil 214 en 4 años; en 12 años Leonel Fernández construyó 18 mil 815 (que incluyen terminación del vasto Plan Invivienda de Jorge Blanco); Hipólito Mejía 11 mil 184, en 4 años; y Danilo Medina 9 mil 825 en 8 años.

 

Es decir, que en sus 5 años de gestión el presidente Abinader superó por mucho los 22 de Balaguer, los 12 de Leonel y los 8 de Medina.

 

Títulos de propiedad. En otro complemento de su política social inmobiliaria hasta marzo de 2025 Abinader había entregado 117 mil títulos de propiedad, que a final de agosto rondan los 125 mil.

 

Provincias. En el Gran Santo Domingo, GSD, principal centro económico y político del país, la inversión ha sido ejecutada con un enfoque en movilidad urbana, vivienda y modernización de los servicios.

 

Mientras ya fue puesto en servicio el teleférico de Los Alcarrizos, se trabaja aceleradamente en la Línea 2C del Metro, han sido multiplicados los trenes y vagones de las líneas 1 y 2 el metro de Santo Domingo, avanzan aceleradamente los trabajos del expreso Plaza de la Bandera-Isabel Aguiar-6 de Noviembre, ampliación del kilómetro 9 de la Duarte, vía sometida a la más grande transformación que se le haya hecho en toda su historia.

 

Está en avanzado estado la solución de la República de Colombia, para descongestionar el tránsito en la gran expansión residencial y de negocios en la vasta zona del norte y el noroeste de la provincia, zona que también sirve de enlace al paso desde parte de Santo Domingo Norte y Este del GSD a las regiones norte y oeste del país.

 

También se hizo la extensión y ampliación de las avenidas Ecológica, Cor. Fernández Domínguez (San Isidro) y Fredy Beras Goico (La Hípica), arterias por donde fluyen hoy con agilidad las actividades del desarrollo del municipio más grande del país, son parte de una estrategia que transforma a todo el país.

 

También en el GSD el programa Mi Vivienda ha entregado miles  de  apartamentos en Ciudad Modelo, Hato Nuevo y San Luis, y ha transformado barrios  enteros  con  acceso  a  servicios  básicos  y  entornos  seguros. Por igual miles de títulos han sido entregados en la provincia.

 

En  el  corazón histórico de la capital, la revitalización de la Ciudad Colonial está  atrayendo  más  turismo  y  actividad  cultural,  mientras  que  los  complejos  deportivos renovados en el Parque del Este y el Centro Olímpico preparan a Santo Domingo para eventos internacionales.

 

El mensaje es claro: las soluciones ya están en uso, las mejoras son visibles y la ciudad está mejor equipada que nunca para sostener su papel como motor del país.

 

Diecom informó que mañana se remitirá a los medios una nueva información con la relación de las principales obras realizadas en el resto de las provincias.

 

Presidente Abinader anuncia adquisición de terrenos para construcción del Centro de Convenciones y Exposiciones de Santo Domingo que revolucionará el turismo en la capital

La nueva obra traerá oportunidades económicas, comerciales y de empleos para todos los dominicanos

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader anunció este martes la adquisición de los terrenos del hotel Santo Domingo para la construcción del Centro de Convenciones y Exposiciones de Santo Domingo, el cual cambiará el modelo turístico en la capital.

 

Asimismo, la nueva obra traerá oportunidades económicas, comerciales y de empleos para todos los dominicanos.


 

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el presidente Abinader manifestó que no le cabe ninguna duda de que tanto el proyecto de construcción como la puesta en operación del centro de convenciones serán de gran éxito.

 

"Este éxito no será solamente para la ciudad de Santo Domingo, donde van a tener los efectos inmediatos, sino también para todo el país", aseguró el mandatario.

 

Del mismo modo, el jefe de Estado felicitó al ministro de Turismo, David Collado y a la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, "estamos seguros de que este será un gran proyecto a favor de Santo Domingo y todo el país".

 

David Collado

 

De su lado, el ministro de Turismo, David Collado señaló que el nuevo centro de convenciones marcará un hito en la historia de éxito del turismo en el país.

 

Collado destacó los logros históricos en la industria turística de República Dominicana y aseguró que seguiremos avanzando con esta obra a favor de todo el país. Destacó que la marca de República Dominicana brilla en el mundo y está "simplemente de moda", al tiempo que afirmó que la colaboración y el trabajo conjunto han sido clave para alcanzar este éxito.

 

La construcción se realizará con la asesoría del la Institución Ferial de Madrid (IFEMA), la cual es un consorcio que organiza ferias, salones, y congresos responsable d la Feria Internacional de Turismo (FITUR).

 

Reacciones al anuncio del centro de convenciones

 

Juan (Papo) Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles, expresó su entusiasmo por el proyecto, afirmando que "era una añoranza" y felicitó al gobierno en nombre del sector turístico, destacando que el centro de convenciones cambiará el modelo turístico del país.

 

Por su parte, Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA, destacó la importancia del proyecto, señalando que traerá enormes beneficios en términos de empleos y crecimiento económico, y expresó su satisfacción por formar parte de este proyecto.

 

Poder Ejecutivo designa como organización terrorista al grupo armado Cártel de los Soles

Santo Domingo, R. D.- El Poder Ejecutivo designó como organización terrorista al grupo armado Cártel de los Soles por lo que instruyó a los organismos de inteligencia y seguridad del Estado a adoptar las medidas apropiadas para prevenir las incursiones del grupo antes indicado en el territorio nacional, o en contra de intereses dominicanos en el exterior.

 

La designación está contenida en el decreto 500-25 de fecha 2 de septiembre del presente año.

 

La decisión obedece a que la Constitución dominicana establece como objetivo de alta prioridad el combate de las actividades criminales transnacionalcs que pongan en peligro los intereses del país, así como la paz, estabilidad y seguridad nacional y regional.

 

En el mismo documento se instruye al Ministerio de Relaciones Exteriores comunicar a los organismos internacionales competentes y a los socios estratégicos de República Dominicana.

 

Asimismo, coordinar con las instancias multilaterales apropiadas las acciones necesarias para que se adopten, en el marco del derecho internacional, las sanciones y medidas de cooperación que resulten pertinentes contra dicho grupo terrorista.

 

Ministro Bautista juramentó al general Zorrilla Ozuna como director de Desarrollo Fronterizo

Santo Domingo, R. D.- El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, juramentó este martes al general Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, como director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) tras ser designado mediante el Decreto 475-25, emitido por el presidente Luis Abinader.

 

Durante un breve acto de juramentación realizado en el despacho del ministro Bautista, Zorrilla Ozuna, agradeció al presidente Luis Abinader por su designación a la vez que se comprometió a ser un soldado a tiempo completo para cumplir con las expectativas pautadas por el Gobierno.

 

“Muchas gracias, espero, que con la ayuda del Señor poder hacer el trabajo que el presidente de la República Luis Abinader quiere que se haga en la frontera, y que usted, como ministro administrativo de la Presidencia, también desea; yo seré un soldado que estaré ahí 24/7 haciendo el trabajo que el señor presidente desea porque la frontera es una parte importantísima, pues es donde comienza la Patria”, expresó Zorrilla Ozuna luego de tomar el juramento.

 

De su lado, el ministro Bautista García, le auguró éxitos en sus funciones y puntualizó que los temas relacionados a la frontera son parte de las políticas públicas que el Gobierno ha priorizado en esta gestión, además indicó que sus aportes contribuirán a la Patria.

 

“La frontera requiere de un gran esfuerzo y tiene que hacer un gran trabajo allí. Este es de los temas que el Gobierno ha colocado como número uno entre sus prioridades, y el aporte suyo será realmente un apoyo a la Patria”, expresó.

 

Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna estuvo acompañado de su equipo de trabajo al tomar el juramento tras su nombramiento. El presidente Luis Abinader designó a Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, como director general de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) mediante el Decreto 475-25.

 

martes, 2 de septiembre de 2025

Presidente Abinader designa a Catalino Correa Hiciano como nuevo gerente del BANDEX

Santo Domingo. -  El presidente Luis Abinader mediante el Decreto núm. 498-25 designó a Catalino Correa Hiciano como gerente general del Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX).

 

Formación de Correa Hiciano

 

Correa Hiciano tiene una sólida formación académica. Es contador público autorizado, graduado de la Universidad Organización y Método (O&M), con una maestría en Contabilidad Tributaria en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y una maestría en Administración de Negocios, con concentración en Operaciones (MBA), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Asimismo, se ha especializado en la prevención del fraude fiscal y el blanqueo de capitales en la Universidad de Castilla-La Mancha, en España.

 

Cuenta además con una vasta experiencia profesional, tanto en el sector público como en el privado. Ha desempeñado diversos roles importantes, entre ellos: contador en la Secretaría de Salud Pública; auditor externo en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII); Tesorero Nacional, donde gestionó las finanzas del país asegurando la correcta administración de los fondos públicos; y Contralor General de la República Dominicana, cargo en el que tuvo a su cargo la fiscalización interna y la evaluación del manejo de los recursos públicos.

 

Del mismo modo, fue director general de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), donde lideró la transformación tecnológica y fortaleció los procesos de distribución de subsidios sociales para las personas más necesitadas.

 

Propeep entrega casa construida y amueblada a señora Alejandrina de la Cruz, de 64 años, en Capotillo

”Cuando Robert Polanco vino a mi casa me dijo que si confiaba en el presidente Luis Abinader y yo le respondí que sí. Gracias a Dios y a él, hoy tengo mi casa”, expresó de la Cruz

 

 

Santo Domingo, R. D.- Con lágrimas de emoción, la señora Alejandrina de la Cruz, de 64 años, recibió este martes su nueva vivienda, totalmente reconstruida y amueblada, en el sector Capotillo del Distrito Nacional. La entrega fue realizada por los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), cumpliendo con el compromiso del Gobierno de transformar la vida de las familias más necesitadas del país.

 

La señora Alejandrina relató que anteriormente su hogar estaba en condiciones deplorables, al punto de resultar invivible. “Llovía afuera y también dentro de la casa”, expresó.

 

“Cuando recibí la visita del director de Propeep, Robert Polanco, la semana pasada, confié en sus palabras. Al día siguiente llegó la brigada y hoy es una realidad: tengo mi casa nueva y mi familia recupera la esperanza”, manifestó con alegría.


 

La beneficiaria, quien vivía junto a su hija en condiciones infrahumanas, resaltó la sensibilidad y el compromiso de Propeep. “Cuando Robert Polanco vino a mi casa me dijo que si confiaba en el presidente Luis Abinader, y yo le respondí que sí. Gracias a Dios y a él, hoy tengo mi vivienda digna”, agregó emocionada.

 

Como cada martes, Polanco encabezó el programa “Cerca de Ti” en el populoso sector de Capotillo, donde destacó que este tipo de acciones reflejan el compromiso del Gobierno de Luis Abinader con las comunidades vulnerables.

 

“No estamos por encima del pueblo, sino para servir a la gente y llevar soluciones concretas a quienes más lo necesitan”, subrayó.

 

El funcionario agregó que la intervención integral que desarrolla el presidente Luis Abinader en Capotillo ya muestra resultados tangibles. “Cuando uno se adentra a Capotillo, se siente la vibra de la tranquilidad y la seguridad. Esos son los frutos que ha querido el Gobierno”, aseguró.

 

Autoridades y líderes comunitarios

 

Durante la entrega de la vivienda, ubicada en la calle Puerto Plata, Robert Polanco estuvo acompañado por el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas; Héctor Luis Bautista; el destacado merenguero Antonio Peter de la Rosa (Omega); y la presidenta de la Junta de Vecinos, Ginamari Cepeda, entre otros líderes comunitarios.