Alertando con noticias...!

lunes, 29 de septiembre de 2025

Samaná será sede de la tercera edición de la feria Turismo y Atracciones 2026 dedicada a China

Samaná.– La provincia de Samaná será escenario del evento turístico más esperado del país con la celebración de la tercera edición de la feria “Turismo y Atracciones 2026”, dedicada en esta ocasión a la República Popular China.

 

La cita será del 13 al 15 de marzo en las instalaciones de Hacienda Samaná Bay, Hotel & Residences.

 

Kelvin Faña, CEO de TyA 2026, informó que la feria turística contará con más de 60 empresas, donde utilizarán esta plataforma para promover la inversión, los negocios y la proyección del turismo dominicano, reafirmando a Samaná como un destino de clase mundial.


 

Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de una variada agenda que incluye, ofertas turísticas exclusivas, conferencias nacionales e internacionales, reuniones y asesorías personalizadas.

 

También, presentaciones de productos y servicios, degustaciones gastronómicas, aventura en la naturaleza y turismo local.

 

Además, Kelvin Faña anunció como gran atractivo, el asopao de mariscos con coco más grande del mundo, un símbolo de la riqueza culinaria de la región. Asimismo, TyA 2026 contará con participación artísticas y culturales, degustaciones de puros, vinos y muchas sorpresas.

 

“Turismo y Atracciones 2026”, busca fortalecer el posicionamiento de la República Dominicana en el mercado turístico internacional, con un enfoque especial en Samaná, una de las provincias de mayor encanto natural y cultural del Caribe.

 

El evento también servirá de puente de cooperación con la República Popular China, país invitado de honor, donde estará presente, el embajador Chen Luning, junto a una delegación de empresarios, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de inversión y colaboración en el sector.

 

Faña extendió la invitación a empresarios, profesionales del turismo, autoridades, emprendedores, comunidades locales y visitantes en general a ser parte de esta experiencia.

 

“Turismo y Atracciones 2026: Por amor al desarrollo turístico de Samaná, promete ser una jornada memorable de innovación, cultura, negocios y tradición”, dijo Faña mediante un comunicado de prensa.

 

Para participar como invitado o patrocinador de Turismo y Atracciones 2026, los interesados deben llenar un formulario y enviarlo al correo turismoyatracciones@gmail.com o al WhatsApp/Celular con Kelvin Faña: 809-965-8643. También pueden visitar la página web www.turismoyatracciones.com para obtener más información.

 

Se espera que Turismo y Atracciones 2026 reciba más de 15 mil visitantes, que podrán descubrir las maravillas que ofrece Samaná como destino turístico y de inversión.

 

Roberto Fulcar llama en Puerto Rico a derrotar la pobreza del Caribe con liderazgo trascendente y educación democrática

Fue orador principal en el Primer Congreso Comunitario del INSEC de Puerto Rico

 

San Juan, Puerto Rico. –En el marco del Primer Congreso Comunitario del Instituto Social y Económico Comunitario de Puerto Rico (INSEC), el educador y líder dominicano Roberto Fulcar dictó la conferencia magistral titulada “Liderazgo Comunitario y Educación Democrática frente a la Pobreza en el Caribe”, donde exhortó a construir un gran pacto regional para enfrentar de manera integral las causas estructurales de la pobreza.

 

El evento, celebrado en el Popular Center de San Juan, reunió a cientos de líderes comunitarios, empresariales, políticos y representantes de la sociedad civil de distintos países del Caribe, bajo la organización de Harry Vega, presidente de INSEC.

 

“El Caribe es una tierra de contrastes. Una región privilegiada por la naturaleza, la diversidad cultural y la creatividad inagotable de sus pueblos; pero también marcada porla herida persistente de la desigualdad, la vulnerabilidad climática y la pobreza que hiere la dignidad de millones de personas”, expresó Fulcar al iniciar su disertación.

 


Planteó que la pobreza en el Caribe es multicausal y entrelazada, pero que tiene un origen más profundo: la falta de educación de calidad para todos. “Sin educación de calidad universal, nuestra región seguirá presa en los barrotes invisibles de la pobreza”, afirmó categóricamente.

 

Fulcar sostuvo que la educación democrática y el liderazgo comunitario trascendente constituyen las herramientas más poderosas para abrir caminos de movilidad social y sembrar un futuro de dignidad.

 

“La educación no es solamente transmisión de conocimientos, tampoco es solo un derecho humano, sino la energía vital que hace posibles los demás derechos; un formidable instrumento para romper las cadenas de reproducción de la pobreza y transformar la vida de las personas y los pueblos”, manifestó.

 

Asimismo, subrayó que el liderazgo comunitario trascendente es “la fuerza moral, estratégica, organizativa, inspiradora y movilizadora que convierte esa promesa en realidad”.

 

Dentro de su análisis, el exministro dominicano destacó las oportunidades estratégicas de la región en la economía azul, basada en el uso sostenible de los mares y costas a través del turismo, la pesca, el transporte marítimo, las energías renovables y la biotecnología marina.

En ese sentido, llamó a transformar los currículos educativos para preparar a la juventud en ciencias, matemáticas, competencias digitales, emprendimiento y sostenibilidad ambiental, de manera que el Caribe pueda aprovechar esas oportunidades sin comprometer sus ecosistemas.

 

“El Caribe no está condenado; posee talento, resiliencia y creatividad. Lo único que necesita es voluntad colectiva. Hagamos de la educación nuestro gran proyecto democrático y del liderazgo trascendente la energía que lo impulse y materialice. Así lograremos que la cuna no determine el destino y que cada niño y niña pueda decir con orgullo: ‘Mi futuro está en mis manos’”, concluyó Fulcar en medio de una ovación de pie de los presentes.

 

Presidente Abinader transfiere RD$658 millones al Ayuntamiento para el remozamiento del Hospedaje Yaque, el Mirador del Yaque (New York Chiquito) y otros saneamientos

Mandatario destaca que el proyecto debe surgir del consenso e incluir a todos los comerciantes para lograr una solución integral y participativa.

 

La construcción del Gran Hospedaje Yaque será una obra de tres niveles que transformará el mercado y mejorará las condiciones para comerciantes y usuarios.

 

Santiago, R. D.- El presidente Luis Abinader, anunció este domingo el inicio de tres importantes obras para la ciudad de Santiago, que incluyen el remozamiento integral del Hospedaje Yaque, la construcción del proyecto Mirador del Yaque en la zona conocida como Nueva York Chiquito y otros saneamientos.

 

Estas obras se suman a las iniciativas impulsadas por el Gobierno, orientadas a la recuperación de espacios públicos, la modernización de la infraestructura urbana y la mejora de la calidad de vida de los munícipes.

 

La transformación del Hospedaje Yaque será una respuesta clara al compromiso de dignificar los mercados y devolverle a la ciudad un lugar moderno, organizado y seguro.


 

Durante el acto, el presidente Abinader calificó esta obra como el principal mercado público de Santiago y un punto neurálgico para pequeños y medianos comerciantes, así como para los agricultores de la región.

 

El mandatario recordó que, desde sus inicios en la vida política, escuchó el reclamo de la ciudadanía sobre la necesidad de mejorar estas instalaciones, por lo que hoy cumple con ese compromiso.

 

“El Hospedaje Yaque es un clamor de décadas, aquí se mueve la economía de cientos de pequeños y medianos comerciantes, así como de agricultores de toda la región que vienen a vender sus productos. Siempre dije que las grandes obras las haría el Gobierno central y que las pequeñas y medianas las haríamos acompañados del Ayuntamiento, y eso es lo que estamos cumpliendo hoy”, expresó Abinader.

 

El jefe de Estado informó que, a través del presupuesto complementario aprobado la pasada semana, el Gobierno transfirió 658 millones de pesos para dar inicio a los trabajos. De esa suma, aproximadamente un 70 % será destinado al Hospedaje Yaque y otra parte a obras de saneamiento, incluyendo la cañada de Gurabo y el área conocida como “Nueva York Chiquito”, que será transformada en un parque.

 

El presidente Abinader resaltó la necesidad de que el proyecto sea fruto de un consenso entre todos los sectores vinculados al mercado.

 

Este diseño debe incluir a pequeños, medianos y grandes comerciantes. Nadie puede quedar fuera. Queremos que sea una solución integral y participativa”, reiteró el mandatario.

 

El gobernante proyectó que, si el proceso de licitación inicia en el plazo de un mes y la ejecución avanza de forma eficiente, el Hospedaje Yaque estaría listo para el primer trimestre de 2027.

 

Proyecto transformará el mercado pedagógico

 

De su lado, el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, calificó como histórica la visita del presidente Luis Abinader a la ciudad, al anunciar la construcción del Gran Hospedaje Yaque, una obra de tres niveles que transformará el mercado pedagógico y garantizará mejores condiciones de inclusión y participación para todos los comerciantes y usuarios.

 

Rodríguez informó que ya se realizó la transferencia de los fondos correspondientes para iniciar los trabajos, dando cumplimiento a un compromiso asumido por el presidente Abinader con el desarrollo de Santiago.

 

Asimismo, el alcalde destacó que por años el mercado permaneció en condiciones de abandono, pese a su relevancia en la comercialización de la mayoría de los alimentos que se consumen en la región. Indicó que el proyecto responde a una labor conjunta entre la Alcaldía y el Gobierno central, trabajando como un solo equipo en favor de la ciudad.

 

La construcción del Gran Hospedaje Yaque busca ordenar el espacio y dotarlo de las condiciones necesarias para impactar de manera positiva en la salud, la economía y la vida social de la población de Santiago.

 

CAASD informa acueductos ya operan con normalidad en GSD tras ser afectados por intensas lluvias

Santo Domingo, R. D. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que las lluvias registradas recientemente, producto del paso de una activa onda tropical, provocaron un aumento en los niveles de agua de las principales presas que abastecen al Gran Santo Domingo.

 

La institución explicó que, aunque las precipitaciones han contribuido a mejorar los niveles de agua en algunos embalses, los incrementos no han sido significativos, debido a los efectos acumulados de una prolongada sequía que afecta al país.

 

En cuanto a las presas, La CAASD detalló que que Valdesia aumentó su nivel en 1.10 metros, pasando de 143.80 a 144.92 metros sobre el nivel de mar.

 

En tanto que Jigüey registró un incremento de 4.44 metros, situándose en 511.54 metros, mientras que ante estaba en 507.10 metros.

 

Con relación a los acueductos Isa Mana y Duey, los cuales estaban más afectados ante el paso de la onda tropical, la corporación indicó que están operando en condiciones normales.

 

En el caso Duey está operando con un nivel de 70 centímetros en su obra de toma, aunque sus niveles descendieron rápidamente.

 

“Eso se debió la sequía prolongada que continúa afectando al país, la cual ha impedido una recuperación sostenida de los niveles de agua”, explicó la entidad.

 

Con relación a sistema La Isabela y Barrera de Salinidad, la institución precisó que están operando en condiciones similares a las que presentaban ante de las precipitaciones.

 

Sin embargo, se ha registrado incremento en los niveles de turbidez, situación que monitoreada por lo técnico de la CAASD para garantizar la calidad del agua servida a la población.

 

En el caso de los campos de pozos de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, operan en condiciones normales.

 

En términos eléctricos, que normalmente ante estos eventos suelen generar complicaciones, la CAASD señaló que las eventualidades fueron mínima.

 

Llamado al cuidado del agua

 

La institución reiteró su llamado a la población para hacer uso consciente del agua, evitando desperdiciarla en labores innecesarias.

 

Unidad y buen gobierno: pilares de la victoria del PRM

Por Rafael Santos Badía

 

Sin unidad interna ni respaldo pleno a la gestión del presidente Abinader, ningún precandidato asegura el triunfo en 2028. Gobernar bien y mantener cohesión no son opciones: son la garantía de continuidad.

 

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) no solo representa hoy la principal fuerza política de la República Dominicana; representa también una esperanza. Esa esperanza nació de la ruptura con el viejo modelo partidario, del hastío frente al clientelismo y la corrupción, y del anhelo de un nuevo pacto entre el poder y la ciudadanía. Pero esa esperanza no es eterna. Si no se alimenta con hechos, se marchita. Y si se traiciona con arrogancia o negligencia, se convierte en frustración.

 

La permanencia del PRM en el poder no está asegurada por los votos del pasado, ni por el peso de su maquinaria, ni por la debilidad de sus adversarios. Depende de dos pilares fundamentales: la unidad de sus miembros y la calidad del gobierno que ejerce. Ambos son condiciones indispensables. Separados, se debilitan. Juntos, sostienen la victoria.

 

La unidad no es un eslogan

 

La unidad partidaria es más que una consigna. Es una necesidad estratégica y una virtud política. El PRM nació de una división traumática, pero también de una convicción: que era posible construir una organización más democrática, más ética, más coherente. Si se olvida esa raíz, se olvida el sentido mismo de su existencia.

 

La unidad no significa uniformidad ni silencio. Significa convivencia entre diferencias, respeto a la crítica interna, inclusión de todos los sectores y reconocimiento al trabajo de base. Los fundadores deben saber escuchar a los jóvenes. Los funcionarios deben rendir cuentas a la militancia. Y los liderazgos internos deben actuar con visión de país, no con cálculo de facción.

 

Porque si algo demostró la historia del PRD —el partido madre— es que los conflictos internos, cuando no se manejan con madurez, se convierten en fracturas irreparables. Y un partido fracturado, aunque gobierne, camina hacia su fin.

 

Gobernar bien no es una opción

 

La otra gran columna que sostiene al PRM es su desempeño en el gobierno. Ser opción de poder significa más que administrar recursos. Significa transformar realidades. Y eso solo se logra con políticas públicas eficaces, con transparencia total y con compromiso social profundo.

 

El pueblo dominicano espera resultados, no excusas. Espera hospitales con médicos y medicinas, escuelas con maestros bien formados, empleos dignos, calles seguras, precios estables, transporte funcional. Espera también que se combata la corrupción sin distinción, que no se repartan los cargos como botín, y que se gobierne con humildad, no con arrogancia.

 

Un buen gobierno se mide por sus obras, por su cercanía al pueblo, por su ética y por su capacidad de construir consensos. Sin eso, ningún partido sobrevive al desgaste natural del poder. Con eso, incluso los errores se pueden corregir y perdonar.

 

Sin unidad ni respaldo a la gestión, no hay 2028

 

El PRM se encamina hacia una coyuntura definitoria. Las elecciones de 2028 ya proyectan tensiones internas, aspiraciones legítimas y precandidaturas en ebullición. Sin embargo, debe quedar claro: sin el apoyo a la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader, y si no se respeta la unidad y la institucionalidad del PRM, ningún precandidato garantiza la victoria en 2028.

 

Pretender heredar el poder sin fortalecer la obra de gobierno es un error estratégico y una irresponsabilidad política. Apostar al desgaste de la administración actual o a la división del partido como táctica personal es cavar la fosa del triunfo colectivo. Nadie ganará si el partido se desgarra. Nadie heredará si el gobierno fracasa.

 

El peligro del triunfalismo

 

Hay una trampa sutil que acecha a los partidos que alcanzan el poder: la complacencia. Creer que la victoria garantiza el futuro. Suponer que el respaldo popular es incondicional.

 

Gobierno afirma triplicó de 2,500 a 7,400 pacientes de medicamentos de alto costo desde 2020

Carlos Sánchez resaltó que en este año se atienden a 1,222 pacientes en tratamiento oncológico con inversión de RD$2,273 millones

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El doctor Carlos Sánchez, director de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, precisó que, en agosto de 2020, el presupuesto de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) apenas alcanzaba los RD$2,786,696,976, destinados a unos 2,500 pacientes.

 

Sostuvo que, en contraste, para el presente año el presupuesto de la institución asciende a RD$7,313,861,754, lo que permite cubrir a 7,400 pacientes, es decir, tres veces la cantidad atendida en 2020.

 

En ese sentido, informó que el presupuesto invertido durante el año 2025 en tratamiento oncológico para pacientes asciende a RD$2,273,184,325.06, con lo cual se cubren 1,222 pacientes activos, de los cuales 254 fueron ingresados en este mismo año.

 

El responsable de Alto Costo dijo además que todos los pacientes activos, que ya iniciaron su tratamiento con enfermedades oncológicas y cualquier otra patología de las que son atendidas por esa dirección, tienen garantizado su tratamiento de por vida y que en sus almacenes reposa el tratamiento hasta el año 2026.

 

Atribuyó a intenciones políticas y desinformación las denuncias hechas contra el programa de medicamentos.

 

Centro Cultural Banreservas presenta en la Feria Internacional del Libro 2025 un intenso programa de actividades

SANTO DOMINGO, R. D.- El Centro Cultural Banreservas desarrollará desde este domingo en la XXVII Feria Internacional del Libro un amplio programa de actividades para niños y adultos, que incluye la presentación de un libro, una exposición artística, cuentacuentos, charlas y conversatorios sobre diversos temas.

 

Las actividades abarcarán distintos horarios y tendrán lugar en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, donde se efectúa la feria hasta el cinco de octubre.

 

Luego de iniciar con la presentación del libro Una aventura, en el Centro Cultural Banreservas, con la animación de Albert Cuentacuentos, las actividades del Banco seguirán este lunes 29, a las 3:00 de la tarde, en el auditorio del Museo de Arte Moderno, donde se impartirá la charla El relato es el mismo, bajo la conducción del afamado teórico cinematográfico y escritor cubano Eliseo Altunaga.

 

Este mismo día, a las 4:00, está pautado el coloquio Diálogo desde la contemporaneidad, con José Carlos Nazario, a efectuarse en la sala de Letras del Museo de Historia Natural.

 

Para el martes 30 están programados los coloquios Cuando el cuento cobra vida, con la participación de Rafael Peralta Romero, Eleanor Grimaldi Silié y Leibi Ng. Esta actividad será a las 5:00 de la tarde, en el Museo de Historia Natural; mientras que a las 6:00 de la tarde, en el auditorio del Museo de Historia y Geografía, se presentará Decir cultura, consistente en un encuentro para hablar de los medios alternativos y la cobertura sobre cultura, con la participación de Mijail Peralta, Maurice Sánchez, Decana Arelis Subero y Julia Srive-Loyer.

 

El miércoles 1 de octubre, a las 5:00 de la tarde, se llevarán a cabo el coloquio La otra historia. La mirada local en el relato histórico, con Ceferino Moní Reyes, Guaroa Ubiñas Renville y Alfredo Rafael Hernández. Esta actividad será en el auditorio del Museo de Arte Moderno.


 

El Centro Cultural Banrervas continuará el calendario de actividades el jueves 2, a las 6:00 de la tarde, con Diálogo desde la contemporaneidad, en el que participarán Ángela Suazo y Mijail Peralta, en el Museo de Historia Natural.

 

El viernes 3 de octubre, a las 7:00 de la noche, el bar Juan Lockward recibirá a los ganadores del Premio Banreservas de Relatos con Merengues; y el sábado 4, a las 11:00 de la mañana tendrá efecto, en el Pabellón Infantil, la sección de Cuentacuentos, con Anya Damirón; mientras que el domingo, a las 4:00 de la tarde, se efectuará en el Auditorio Museo de Historia y Geografía el coloquio Diálogo desde la contemporaneidad, con Luis Reynaldo Pérez.

 

Además de este intenso programa de actividades, el Centro Cultural Banreservas exhibe durante toda esta semana una colección privada de obras de Ada Balcácer, en su sede ubicada en la calle Isabel la Católica, número 202, Ciudad Colonial. El horario de visitas de lunes a viernes es de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche, y sábados, domingos y días feriados, de 12:00 del mediodía a 7:00 p.m.

 

El Centro Cultural Banreservas es un espacio comprometido con el desarrollo de los pueblos y la propagación de los talentos artísticos y culturales de todos los dominicanos.

 

Banreservas y Embajada Dominicana en Francia celebran conversatorio con Melissa Roedán en la sede diplomática

París.- El Banco de Reservas y la Embajada Dominicana en Francia realizaron un conversatorio con la artista Melissa Roedán en la sede diplomática, encuentro que reunió a miembros de la comunidad criolla residente en esta ciudad europea.

 

La apertura del acto estuvo a cargo del embajador David Puig, quien también fungió como moderador en el diálogo con la artista.

 

Por su parte, Ysidro García, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios de Banreservas, en representación del presidente ejecutivo, doctor Leonardo Aguilera, agradeció la asistencia de los presentes y reiteró el respaldo de la entidad al fomento de las artes y la cultura dominicana.

 

“En nombre de nuestro presidente ejecutivo, doctor Leonardo Aguilera, quiero expresar nuestro compromiso de continuar apoyando las expresiones artísticas y culturales dominicanas en todas sus manifestaciones. Asimismo, reafirmamos nuestra cercanía con la diáspora en cada rincón del mundo”, manifestó García.

 

El embajador David Puig resaltó la importancia de fortalecer los vínculos culturales desde la misión diplomática.

 

“La presencia de Melissa Roedán en esta embajada se inscribe dentro de una agenda de actividades culturales que estaremos desarrollando durante el resto del año, con el propósito de acercar más a nuestra comunidad en Francia a la riqueza artística del país”, subrayó el diplomático.

 

En la actividad participaron también los ejecutivos de Banreservas Yubelkis Ramírez, vicepresidenta de Mercadeo; Daniel García Archibald, vicepresidente de Relaciones Públicas; y Judith Rubiera, directora de Negocios Turísticos.

 

Durante el conversatorio, Roedán habló sobre sus obras agrupadas bajo el título “Melissa 20”, que hacen referencia a sus dos décadas de trayectoria artística. Para esta ocasión, la muestra presentada en el stand de Banreservas en la feria International French Travel Market (IFTM) – Top Resa 2025 se denominó “Momentos”, una selección que refleja distintas etapas de su carrera y su capacidad de transformar lo cotidiano en arte.

 

 

“Estas creaciones son una manera de convertir la experiencia diaria en piezas con significado. Me siento profundamente agradecida de mostrarlas en un escenario internacional como Top Resa, gracias al apoyo de Banreservas”, expresó la artista.

 

Asimismo, valoró el respaldo recibido de la entidad financiera:

 

“El Banco de Reservas ha confiado en mi trabajo y en el de muchos otros creadores, proyectando a la República Dominicana en las ferias turísticas más importantes del mundo. Ese compromiso es esencial para que nuestra cultura trascienda fronteras”, agregó Roedán.

 

 

Congreso Internacional SABIC regresa a RD con su segunda edición

Esta edición promete ser un punto de encuentro esencial para líderes y profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción, enfocado en impulsar la innovación y la sostenibilidad en la región.

 

Santo Domingo, R. D., 28 de septiembre del 2025.- La segunda edición del Congreso Internacional SABIC, un espacio de referencia dedicado a analizar el presente y futuro del sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC), regresa a la República Dominicana.

 

El evento vuelve al país tras el éxito de su primera edición en 2024, consolidándose como un foro clave para el intercambio de experiencias y la exploración de soluciones innovadoras.

 

Este congreso internacional se desarrolla bajo cuatro ejes temáticos que marcan la transformación de la industria a nivel global: Sostenibilidad, Inteligencia Artificial, Building Information Modeling (BIM) y Construcción Industrializada. A través de estos pilares, SABIC busca proyectar un panorama integral de los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector AEC en el corto y mediano plazo.

 

La segunda edición en Santo Domingo se celebrará el sábado 11 de octubre de 2025, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., y reunirá a más de 400 profesionales nacionales e internacionales. La agenda contempla ponencias internacionales, paneles de discusión, presentaciones de empresas aliadas y espacios de networking de alto nivel.


 

Ricardo Carramiñana, CEO de EADIC expresó “El Congreso SABIC se ha consolidado como un escenario clave para reflexionar sobre el presente y proyectar el futuro del sector AEC. Volver a República Dominicana con esta segunda edición nos permite fortalecer los lazos con la comunidad profesional del país y la región, impulsando la innovación, la sostenibilidad y la colaboración entre actores públicos y privados.”

 

Organizado por EADIC, Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción, SABIC se ha celebrado previamente en ciudades como Madrid, Bogotá, Lima, Ciudad de México, San Salvador y Ciudad de Panamá, constituyéndose en una plataforma internacional para el fortalecimiento de vínculos académicos y profesionales en torno a la innovación y el desarrollo sostenible.

 

Sobre EADIC

 

EADIC es una escuela de posgrado con presencia internacional, especializada en ingeniería, arquitectura y construcción, comprometida con la formación de profesionales capaces de liderar los retos del presente y futuro en sus áreas de desempeño.

 

La Dirección de Medicamentos de Alto Costo desmiente las afirmaciones de la doctora Cabreja

Afirman que las informaciones que ofrece carecen de rigor, no están basadas en los datos reales y obedecen a intereses ajenos al carácter social y solidario de Alto Costo

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El doctor Carlos Sánchez, director de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, desmintió a la doctora Ángela Margarita Cabreja, al tiempo de afirmar, que al día de hoy todos los pacientes activos con tratamiento oncológico están recibiendo sus medicamentos de forma religiosa mes por mes.

 

En ese sentido, dijo que el presupuesto invertido durante el año 2025 en tratamiento oncológico para pacientes es RD$2, 273, 184,325.06, para cubrir unos 1,222 pacientes activos, de ellos 254 pacientes fueron ingresados este año.

 

El doctor Sánchez consideró que la denuncia de Cabreja se debe a que no conoce cómo funciona el sistema de acceso a medicamentos de Alto Costo.

 

Informó, además, que la sociedad oncológica que dice representar es de reciente formación y que está tratando de darse a conocer usando medios no científicos, y con intenciones desconocidas, y muy alejados de los criterios básicos de la representación.

 

"La doctora Cabreja hace aproximadamente unos tres meses fue a nuestras oficinas sin invitación previa y en esa ocasión, de forma agresiva, nos preguntó: que por qué no la habíamos invitado a una reunión" a lo que le contestamos que no sabíamos de la existencia de su asociación”, informó Sánchez.

 

“En esa reunión la doctora y su acompañante nos solicitaron ayudas para atender a unos familiares que estaban padeciendo enfermedades de Alto Costo", aseveró Carlos Sánchez.         

 

El responsable de Alto Costo dijo además que todos los pacientes activos (que ya iniciaron su tratamiento) con enfermedades oncológica y cualquier otra patología de las que son atendidas por esa dirección tienen garantizado su tratamiento de por vida y que en sus almacenes reposa el tratamiento hasta el año 2026.

 

Finalmente asegura tener las puertas abiertas para ofrecer las informaciones pertinentes, relacionadas con el Programa de Alto Costo.

 

Dijo además, que cuando el gobierno del presidente Medina termino su gestión, en agosto de 2020, el presupuesto de la DAMAC apenas era de dos mil setecientos ochenta y seis millones seiscientos noventa y seis mil novecientos setenta y seis pesos (RD$2,786,696,976 ) , que cubrían unos dos mil quinientos pacientes (2,500), mientras que para el presente año el presupuesto de la institución es de siete mil trecientos treces millones trescientos trece mil ochocientos sesenta y uno setecientos cincuenta y custro pesos ( RD$7,313,861, 754.00), que cubren siete mil cuatrocientos pacientes (7,400), tres veces la cantidad del año 2020.

 

Aseguró que durante la gestión del presidente Luis Abinader se han invertido en medicamentos de Alto Consto más de 35 mil millones de pesos.

 

Para el año 2025, hemos ingresado más de mil nuevos pacientes”, informó Carlos Sánchez.

 

Obras Públicas restablece el tránsito en carretera La Vega–Jarabacoa tras deslizamiento en la zona de La Virgen

La Vega, R. D.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que, tras el derrumbe registrado en la carretera La Vega–Jarabacoa, en la zona conocida como La Virgen, las brigadas de la institución trabajaron de manera inmediata en el despeje de escombros, y ya ha sido restablecido el tránsito en ambas direcciones.

 

Desde el primer momento se dio seguimiento a la situación, priorizando la protección de los conductores y la rápida habilitación de la carretera. Nuestros equipos permanecen en constante monitoreo en las zonas vulnerables para actuar de manera oportuna frente a cualquier eventualidad provocada por las lluvias.

 

El MOPC exhorta a todos los conductores a desplazarse con precaución, ya que en la zona persisten las lluvias. Nuestros equipos permanecen en el lugar para acompañar y resguardar la seguridad de quienes transitan por esta importante vía.

 

Willy González, Asdrúbal y Davicito Kada se presentarán el 4 de octubre en el Festival de Salsa Latina de la discoteca Euphoria

SANTO DOMINGO, R. D.- La discoteca Euphoria Dance Club de la avenida Venezuela, será el escenario el próximo 4 de octubre del Festival Latino de Salsa, evento que contará con la participación de algunos de los mejores exponentes de la música tropical como son los casos de Willy González, Asdrúbal y Davicito Kada, quienes subirán al escenario para ofrecer una noche inolvidable de ritmo, sabor y pasión.

 

El Festival Latino de Salsa tendrá una presentación única en Euphoria y se perfila como uno de los más importantes eventos del año en la escena musical de la República Dominicana.

 

Willy González, conocido por su poderosa voz y carisma en el escenario, tendrá en la del día 4 de octubre su única presentación en lo que resta del 2025 en la Republica Dominicana en ocasión de celebrar sus 40 años en el arte.

 

González viene de presentarse con éxito en Perú, Honduras, Colombia y luego de participación en Euphoria al otro se presentará en el Día Nacional de la Salsa en Puerto Rico.

 

La gran cantidad de éxitos han colocado a Willy González como uno de los más importantes exponentes de la Salsa.

 

Entre sus éxitos figuran temas como: Pequeñas Cosas, No podrás escapar de mi, Si supieras, Amor Pirata, Doble vida, Si tu fueras mí, Hazme olvidarla, Tanto amor que te di entre muchos otros.

 

Willy González estará acompañado por Asdrúbal, un talentoso cantante que ha e conquistado el corazón de muchos con sus melodías románticas y bailables. Entre sus éxitos principales están temas como: Vientos de otoño, Contigo, Fue un ayer, Crónica de un viejo amor.

 

Por su parte, Davicito "Cada" aportará su estilo único y energía contagiosa, asegurando una noche llena de ritmo y diversión. Entre sus principales éxitos musicales figuran: Tú no eres la buena, Estos celos, Que Murmuren, Siempre en mi mente, Me sane.

 

"Estamos emocionados de presentar este festival que reúne lo mejor de la salsa latina. Nuestros artistas harán que la noche sea inolvidable", comentó Alberto Bernabé “Bebeto”, productor general del evento.

 

Asimismo, el conocido productor de televisión y eventos artístico informó que la actividad contará con la animación de El Gato Peter.

 

Para obtener más información sobre el Festival Latino de Salsa y comprar entradas, solo tienen que llamar a los teléfonos 849 739-3405 y al 829 857-0595.

 

INDOTEL iniciará campaña sobre certeza de las informaciones en las redes sociales

La iniciativa busca concienciar a la ciudadanía sobre el impacto negativo de las noticias falsas, así como promover el uso responsable de las redes

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, informó que iniciarán este lunes una campaña sobre la certeza de las informaciones en las redes sociales, ya que un 62 por ciento del contenido que se divulga en las plataformas digitales es falso.

 

En una rueda de prensa ofrecida en su despacho, Gómez Mazara lamentó que un 70 por ciento de las personas a las que les llega esas informaciones falsas la reproduce y la reenvía, por lo que desde el INDOTEL comenzarán una campaña masiva para concientizar a la población sobre el consumo correcto de esas informaciones.

 

Dijo que el órgano regulador de las telecomunicaciones va a contribuir en una toma conciencia sobre la necesidad de que las redes en República Dominicana sean construidas sobre la base de verdades, no de mentiras, ya que él mismo ha sido víctima de desinformación, alegando que tenía una enfermedad terminal.

 

“¿Cuánta gente con procesos judiciales de cualquier color y sabor, no ha sido condenados en las redes y cuando viene una decisión judicial, lo liberan?”, cuestionó el funcionario al subrayar que motivados en esa inquietud, desde el INDOTEL harán su aporte con el lanzamiento de una campaña de orientación sobre la certeza de las informaciones en las redes.

 

“No podemos seguir navegando en este mar de falsedades y mentitas”, expresó Gómez Mazara, quien explicó para hacerle frente a esta ola de desinformación, la institución que dirige iniciará este lunes, en el marco de la Feria del Libro, la referida compaña, haciendo énfasis en el daño que produce este mal en los niños y niñas, quienes son presas fáciles de cualquier persona malintencionada.

 

El presidente del Consejo Directivo del INDOTEL recalcó el compromiso de hacer una contribución sensata a que las redes sociales no sean una herramienta de mentiras, sino que sean utilizadas para orientar a la población de manera correcta.

 

Asimismo, instó a los partidos políticos a que se ciñan a ofrecer informaciones con datos verdaderos para no contribuyan al establecimiento de narrativas que nada tienen que ver con la realidad, ya que así no se hace una oposición constructiva.

 

En ese tenor, Gómez Mazara presentó indicadores oficiales e internacionales que evidencian un desempeño positivo de la economía nacional, señaló que el país registró un crecimiento económico en primeros 7 meses del año de 2.7 % y género más de 121 mil empleos.

 

 

EGEHID entrega asfaltada la carretera El Flaire-Yerba de Culebra en Sabana Iglesia

SANTIAGO, R. D.- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) entregó reconstruida y asfaltada la carretera El Flaire-Yerba de Culebra, en el municipio de Sabana Iglesia, provincia de Santiago, una obra de alto impacto para la población, que de inmediato percibe una mejoría de la calidad de vida.

 

Con una inversión de RD$ 58,287,940.92, la infraestructura vial viene a satisfacer una necesitad histórica de las comunidades de El Flaire Arriba, El Barrio, El Corral y Los Bolos. Estas comunidades fueron incorporadas al proyecto mediante una adenda al contrato original, lo que permitió ampliar su alcance para incluir zonas que por años habían solicitado mejoras en sus vías de acceso.


 

Se trata de un aporte del Complejo Hidroeléctrico Tavera-Bao, en el marco del Programa de Responsabilidad Social Corporativa de EGEHID, que le permite desarrollar obras comunitarias en las zonas de influencia de sus infraestructuras hídricas.

 

El tramo intervenido, de 4.3 kilómetros de longitud, incluyó la carpeta de pavimentación en hormigón asfáltico y obras de arte en tramos requeridos de la vía principal.


 

El acto de inauguración fue encabezado por el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, quien resaltó el compromiso asumido por la empresa con las comunidades de montaña alrededor de los complejos hidroeléctricos y la determinación del presidente de la República, Luis Abinader, de impulsar el desarrollo a través de la inversión en infraestructuras.

 

“Esta obra es parte del circuito de carreteras que estamos desarrollando en las comunidades serranas de Santiago, La Vega y Santiago Rodríguez, que ya representan un antes y un después para el impulso al desarrollo ecoturístico. Este circuito de infraestructuras viales une a decenas de comunidades y el presidente de la República, Luis Abinader, está comprometido con este impulso al desarrollo y la mejoría de la calidad de vida de la gente”, afirmó Salazar.

 

 

 

Exdiputada Servia Iris Familia llama a tomar conciencia sobre el manejo de la basura

Sugiere implementar campaña nacional de educación y recordatorio de las leyes relacionadas con el mal manejo de los desperdicios sólidos.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La exdiputada del exterior, Servia Iris Familia, abogó hoy por la toma de conciencia de la ciudadanía en general sobre el destino de los residuos sólidos por el hecho de que su mal manejo ocasiona significativos trastornos que provocan inundaciones de calles y avenidas en ocasiones de lluvias pronunciadas.

 

Refiere como penosa la falta de responsabilidad social, fruto de inobservancia de las leyes y reglamentos municipales, que se observa cada vez que llueve, cuando muchos ciudadanos desaprensivos lanzan sin pudor las basuras a los contenes para que el agua se las lleve, generando la obstrucción del drenaje pluvial.

 

Dijo que, acompañado del irrespeto ciudadano, va la poca, casi nula, aplicación de lo que indican las leyes y ordenanzas a los ciudadanos y empresas que arrojan los desperdicios sólidos de manera indiscriminada en calles y avenidas, originándose voluminosos basureros que afectan a la salud y el medio ambiente de los habitantes próximos a estos.

 

“Creemos que los ciudadanos deben ser amonestados de una u otra manera, pero también los ayuntamientos y juntas distritales deben ocuparse de recoger la basura de manera metódica con rutas y frecuencias correctamente publicitadas para que la ciudadanía no tenga justificación para arrojarlas en las aceras o en basureros improvisados”, argumentó Servia Iris Familia.

 

De igual manera, llamó la atención de los ayuntamientos de la capital y los principales municipios donde proliferan los llamados “piperos” a que ordenen a sus policías municipales a controlar el llamado buceo en las fundas de basuras que crean un desorden en la ejecución de esa mala práctica.

 

Dijo que se hace prudente hacerle un llamado a los manejadores de plataformas digitales y los llamados influencers para que contribuyan en la orientación a sus seguidores para que estos actúen de manera correcta con el manejo de los residuos sólidos y de esa manera lograr ciudades más limpias.

 

Entiende la empresaria y política que es precisa la instauración de una campaña nacional en periódicos impresos, radio, televisión y plataformas digitales, para educar, orientar y recordar a la población la existencia de leyes y ordenanzas municipales en dirección del cumplimiento de la colocación correcta de la basura en los horarios establecidos en cada demarcación para su recolección y posterior depósito final.