ALERTA27

Alertando con noticias...!

viernes, 27 de junio de 2025

INFOTEP y la Embajada de la India promueven el bienestar integral a través de la formación en Yoga

107 participantes han sido certificados desde su inicio en 2022.

 

 “La formación en Yoga representa un valioso aporte a la salud, la armonía y el crecimiento personal de nuestros participantes”, expresó Maira Morla.

 

Santo Domingo. –Un total de 32 participantes fueron certificados al completar exitosamente su formación en Indian Traditional Yoga, como parte del programa desarrollado por el INFOTEP en alianza con la Embajada de la India.

 

La entrega se realizó durante un acto encabezado por el Maira Morla, sub directora general en representación de Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP y una delegación oficial de la Embajada de la India, liderada por Arup Kumar Saha, encargado de negocios, jefe de misión interino.


 

Morla valoró la experiencia como un paso significativo en la visión de formar no solo en competencias técnicas, sino también en aspectos que favorezcan la salud física, emocional y espiritual de las personas.

 

“La formación en Yoga, gracias al apoyo de la Embajada de la India, representa un valioso aporte a la salud, la armonía y el crecimiento personal de nuestros participantes”, afirmó la sub directora general.

 

Explicó que la capacitación ha permitido a los participantes adquirir conocimientos y prácticas esenciales de esta disciplina ancestral.

 

El encargado de Negocios de la Embajada de la India, Arup Kumar Saha, expresó su satisfacción por los logros alcanzados a través del programa de formación en Yoga, al tiempo que felicitó a los participantes por su dedicación y constancia.

 

“Hoy celebramos desde la Embajada este nuevo camino lleno de éxito. Quiero felicitarlos a todos ustedes por llegar hasta este punto y desearles también larga vida y salud para seguir defendiendo los beneficios del yoga y todos los aspectos en la vida”, manifestó.

 

Asimismo, el diplomático agradeció el respaldo recibido por parte del INFOTEP, destacando de manera especial al director general, Rafael Santos Badía.


 

En representación de los participantes certificados, Miguel Alejandro Durán expresó que el Yoga ha significado un proceso de autoconocimiento y transformación interior.

 

Las docencias fueron impartidas de forma presencial por el maestro Harish Kevala, un destacado facilitador y representante de la cultura india.

 

Las capacitaciones

 

Desde octubre del año 2022, y gracias a esta alianza de cooperación, el INFOTEP ha desarrollado cuatro capacitaciones en esta disciplina, impactando directamente a 107 participantes a través de igual número de acciones formativas.

 

Con estas cuatro ediciones, la institución reafirma su compromiso con la formación integral de las personas, promoviendo prácticas que contribuyen al bienestar físico, mental y espiritual, como parte de su visión de desarrollo humano.

 

Esta alianza entre el INFOTEP y la Embajada de la India ha sido fundamental para acercar a la ciudadanía a saberes y prácticas milenarias, promoviendo una formación que trasciende lo técnico y apuesta por el bienestar integral del ser humano.

 

A la actividad también asistieron Latika Grover, segunda secretaria de la Sección de Comercio y Cultura; Amit Kumar, oficial asistente de las secciones Consular y Comercial; Hina Usmani, de la Sección de Publicidad, Información y Cultura; y el propio facilitador del curso, Mr. Harish Kevala, profesor de Cultura de la India.

 

ACIS y Parque Cibernético Santo Domingo se alían para acelerar la transformación digital en el Norte del país

Santiago, R. D.- La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) y el Parque Cibernético Santo Domingo (PCSD) firmaron un Memorándum de Entendimiento (MDE) para desarrollar programas conjuntos de innovación y transformación digital, con el objetivo de impulsar la competitividad y modernización tecnológica de los sectores productivos del Cibao.


 

El acuerdo, suscrito por Marcos Santana Mena, presidente de ACIS, y Eddy Manuel Martínez Manzueta, presidente del PCSD, establece una alianza estratégica público-privada orientada a dinamizar la digitalización de áreas clave como manufactura, agricultura, economía naranja y salud, mediante la adopción de tecnologías 4.0 como inteligencia artificial, blockchain e Internet de las Cosas (IoT).

 

Entre los ejes del convenio destacan:• Formación de talento humano en habilidades digitales para empresarios, emprendedores y trabajadores.- Atracción de inversión y acceso a financiamiento para proyectos innovadores.- Promoción de un ecosistema de colaboración entre empresas, universidades y startups para el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas.

 

“Este acuerdo reafirma nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de Santiago y la región. Apostar por la transformación digital no es solo modernizar procesos, es generar empleos, oportunidades y crecimiento económico con visión de futuro”, expresó Marcos Santana Mena, presidente de ACIS.

 

De su lado, Eddy Manuel Martínez Manzueta resaltó que “la experiencia acumulada por el Parque Cibernético será clave para cerrar brechas tecnológicas y posicionar a Santiago como un referente en innovación digital a nivel nacional”.

 

Esta alianza marca un paso trascendental en la construcción de un modelo regional de desarrollo basado en tecnología, talento y colaboración, con impacto directo en la productividad, empleabilidad y competitividad del norte del país.

 

 

República Dominicana consolida su liderazgo aduanero en el Consejo de la OMA en Bruselas

Bajo la dirección de Eduardo "Yayo" Sanz Lovatón, la DGA impulsa una transformación institucional alineada con estándares internacionales, posicionando al país como un hub logístico estratégico en la economía global.

 

Bruselas, Bélgica.- La Dirección General de Aduanas (DGA) de la República Dominicana participa activamente en las 145.ª y 146.ª sesiones del Consejo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), celebradas del 26 al 28 de junio en la sede del organismo en Bruselas. Esta participación reafirma el compromiso del país con la gobernanza aduanera global, la cooperación multilateral y la implementación de políticas que promuevan la facilitación del comercio y la seguridad en las cadenas logísticas internacionales.


 

La delegación dominicana, en representación del director general Eduardo "Yayo" Sanz Lovatón, está conformada por Degnis De León, gerente de Comunicaciones de la DGA y Elsa Coromoto De Gouveia, coordinadora técnica del Centro Regional de Capacitación de la OMA. En este foro de alto nivel, que congrega a más de 180 administraciones aduaneras, se abordan temas estratégicos como la aprobación del Plan Estratégico 2025–2028, la actualización del Sistema Armonizado de clasificación de mercancías, el seguimiento al Plan de Modernización institucional y el diseño de un Plan de Acción para Fronteras Frágiles. También se discuten aspectos clave de gobernanza, sostenibilidad financiera y elecciones de liderazgo dentro del organismo.

 

A través de su cuenta oficial en la red social X, el director general Sanz Lovatón expresó su reconocimiento a la labor de la delegación dominicana, destacando: “Gracias Degnis De León y Elsa Coromoto De Gouveia por representar a @aduanard con compromiso y excelencia en las sesiones 145.ª y 146.ª del Consejo de la #OMA en Bruselas. Su destacada participación fortalece el posicionamiento de la República Dominicana en el ámbito aduanero internacional.”

 

Desde su designación, Sanz Lovatón ha liderado una profunda transformación institucional orientada a fortalecer la transparencia, modernizar los procesos aduaneros y posicionar a la República Dominicana como un hub logístico regional de referencia mundial. Esta visión se ha materializado en acciones concretas, como la organización de tres eventos internacionales en 2023 —la XLIII Reunión de Directores Nacionales del COMALEP, el III Foro Conjunto de Aduanas y el Sector Privado, y la XXV Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas— que consolidaron el liderazgo regional de la DGA.

 

Estas iniciativas reflejan una institucionalidad robusta, alineada con los más altos estándares internacionales, y comprometida con el desarrollo económico sostenible a través de una aduana moderna, eficiente e integrada al comercio global.

 

Gracias Degnis De León y Elsa Coromoto De Gouveia por representar a @aduanard con compromiso y excelencia en las sesiones 145.ª y 146.ª del Consejo de la #OMA en Bruselas.

 

Concejo de Regidores de Santiago declara a Pepe Hidalgo Hijo Adoptivo por su aporte al turismo y la aviación

Santiago de los Caballeros, R. D.- El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago reconoció este viernes al destacado empresario hispano-dominicano Juan José “Pepe” Hidalgo Acera con la distinción de Hijo Adoptivo del municipio, en honor a su significativo aporte al desarrollo de la aviación comercial y al fortalecimiento del turismo entre Europa y la República Dominicana, especialmente desde Santiago de los Caballeros.

 

El reconocimiento, formalizado mediante la resolución No. 3456-25, fue aprobado a unanimidad durante la sesión ordinaria del 26 de junio, y presentado por el alcalde Ulises Rodríguez, quien destacó el impacto positivo de Air Europa, aerolínea fundada por Hidalgo, en la conectividad internacional de Santiago.

 

Durante el acto oficial, el alcalde Ulises Rodríguez afirmó que este es un Santiago, que avanza, que vibra y que se transforma, y resaltó que, con esta visita y el reconocimiento otorgado, Don Pepe Hidalgo escribe una página importante en la historia de la ciudad de los 30 Caballeros de la cual usted desde hoy es uno mas.


 

“Valoro profundamente el trabajo del Concejo de Regidores, encabezado por su presidente Cholo D’Óleo. Es un cuerpo honorable, responsable y con visión de desarrollo. No recuerdo haber visto antes un Concejo con tanto nivel. Por eso pueden tomar decisiones como esta”, expresó el alcalde

 

En tanto que, Pepe Hidalgo agradeció con emoción la distinción: “Este reconocimiento como Hijo Adoptivo de Santiago me llega al corazón. Me motiva a seguir apostando por esta ciudad noble, trabajadora y llena de futuro”, expresó.

 

El presidente del Concejo de Regidores, Cholo D’Óleo, destacó que la resolución fue aprobada de forma unánime y expresó el orgullo del cuerpo edilicio al declarar Hijo Adoptivo del municipio a Don Pepe Hidalgo, en reconocimiento a su valioso aporte al desarrollo de Santiago y del país.

 

El acto de entrega del pergamino se celebró en el Salón de Sesiones del Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago, con la presencia de una comisión de los regidores, el secretario municipal Luis José Cruz, quien leyó la resolución, Arismendi Dajer, secretario general y diversas personalidades del sector público y privado Entre ellos, el senador Daniel Rivera, el presidente del Aeropuerto Internacional del Cibao, ingeniero Félix García, y los ejecutivos Manuel Estrella y José Clase, así como la hija del homenajeado, María José Hidalgo, entre otros funcionarios de la aerolínea y municipales.

 

Trayectoria destacada en el turismo y la aviación

 

Juan José Hidalgo, nacido en España y nacionalizado dominicano, es una figura clave del turismo iberoamericano. Fundador del grupo Globalia Corporación Empresarial, que agrupa empresas como Air Europa y Halcón Viajes, Hidalgo ha sido fundamental en la promoción de los destinos turísticos dominicanos en Europa.

 

Desde sus inicios en 1972 con Halcón Viajes hasta la consolidación de Air Europa como una de las aerolíneas más modernas del continente, su liderazgo ha sido determinante. Actualmente, la aerolínea opera más de 50 aeronaves y emplea a más de 4,000 personas.

 

Director general de la OIT elogia liderazgo de Luis Abinader por su compromiso con la justicia social

La Organización Internacional del Trabajo resalta el ejemplo de la República Dominicana y agradece al presidente su disposición para acoger la próxima Reunión Regional de las Américas.

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente de la República, Luis Abinader, recibió una carta oficial del director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, en la que expresó su más sincero agradecimiento y reconocimiento al discurso pronunciado por el mandatario dominicano durante el Foro Anual de la Coalición Mundial por la Justicia Social, celebrado el pasado 12 de junio en el Palais des Nations, en Ginebra, Suiza.

 

En la misiva, el director general de la OIT, destacó que las palabras del presidente Abinader resonaron profundamente entre los participantes del foro, calificando su visión de un mundo más justo e inclusivo como “inspiradora” y “un modelo a seguir”.

 

Houngbo valoró especialmente el enfoque del jefe de Estado dominicano sobre el papel de la justicia social como eje del desarrollo sostenible, así como su énfasis en el vínculo entre el trabajo decente, los salarios justos, la cohesión social y el bienestar de las personas.

 

También reconoció el esfuerzo del gobierno dominicano por ampliar el acceso a salud, educación y formación, incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral y reducir la pobreza.

 

“Su llamado a integrar los derechos humanos en las políticas económicas y a respaldar una transición justa hacia economías sostenibles demuestra un enfoque de liderazgo ético y con visión de futuro”, reza el documento.

 

Asimismo, la OIT agradeció la generosa oferta del presidente Abinader de acoger en Punta Cana, en octubre próximo, la Reunión Regional de la OIT para las Américas, evento que congregará a los representantes tripartitos de la región y marcará el rumbo de la acción futura de la organización en el continente.

 

El Gobierno dominicano reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo humano, sostenible y centrado en la dignidad del trabajo, en consonancia con los principios fundamentales de la OIT y de la comunidad internacional.

 

“Worldwide Veteran Services” celebró con éxito la gala benéfica

“Noche para los Héroes” en honor a los veteranos de los Estados Unidos

 

Por Aquiles Rojas

 

EL BRONX, NUEVA YORK – La organización Worldwide Veteran and Family Services que preside la capellana Marisa Estrella, celebró con gran rotundo éxito su gala benéfica “Noche para los Héroes”, cargada de gratitud y solidaridad dedicada a exaltar el valor de los hombres y mujeres que han servido a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

 

El evento tuvo lugar el jueves 26 de junio de 2025, a en el elegante y glamuroso salón de eventos Marina Del Rey, ubicado en el 1 Marina Drive, Bronx, Nueva York 10465.

 

La ceremonia tuvo como propósito rendir homenaje a los veteranos y, al mismo tiempo, recaudar fondos esenciales para continuar la misión de Worldwide Veteran and Family Services: ofrecer recursos vitales, apoyo y defensa a los veteranos y sus familias en todo el país y otras naciones.

 

En una declaración ofrecida para la ocasión , la capellana Marisa Estrella,, expresó con profunda emoción:

 

“Noche para los Héroes” es más que una gala: es un tributo sincero a los veteranos y veteranas que lo arriesgaron todo en nombre del deber, el honor y la patria, y nos hemos  reunimos no solo para reconocer su valentía, sino para reafirmar nuestra promesa de que nunca serán olvidados. Nuestros veteranos y sus familias merecen todo nuestro apoyo, y esta noche fue testimonio de ese compromiso.”

 

El evento reunió a veteranos, miembros activos del servicio, líderes cívicos, funcionarios electos y miembros de la comunidad que compartieron un profundo respeto por quienes han portado el uniforme militar.

 

Durante la noche, los asistentes disfrutaron de presentaciones musicales, discursos especiales, la entrega de reconocimientos y momentos cargados de emoción que permitieron a la comunidad expresar su agradecimiento y contribuir directamente a los programas de asistencia de la organización.

 

La “Noche para los Héroes” no es simplemente un evento social; se convirtió en un llamado a la acción, un recordatorio poderoso de que, aunque el uniforme se guarde, el compromiso de cuidado, gratitud y comunidad debe permanecer intacto.

 

Los fondos recaudados durante la gala serán destinados a fortalecer las iniciativas de Worldwide Veteran and Family Services, garantizando apoyo en áreas fundamentales como vivienda, salud mental, capacitación laboral y asistencia de emergencia para veteranos y sus familias.

 

“El éxito de esta gala se debe al respaldo inquebrantable de la comunidad hacia quienes sacrificaron tanto en defensa de la nación. Fue, sin duda, una noche inolvidable dedicada a honrar a los verdaderos héroes”, afirmó Estrella.

 

Para conocer más sobre futuros eventos, programas o cómo apoyar esta causa, los interesados pueden comunicarse directamente con Worldwide Veteran and Family Services.

 

jueves, 26 de junio de 2025

Gobierno celebra 50º Consejo de Ministros: aprueba Política Presupuestaria 2026 y presenta avances de metas priorizadas

Sector turismo mantiene crecimiento con 4.3 millones de visitantes al mes de abril y las exportaciones superan los 5,600 millones de dólares

 

Presupuesto contempla el nuevo proyecto de la Cédula de Identidad y Electoral

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este jueves la quincuagésima reunión del Consejo de Ministros, en la que se aprobó la Política Presupuestaria Anual correspondiente al año 2026, en cumplimiento con lo establecido por la Ley Orgánica de Presupuesto.

 

Durante el encuentro, también se evaluaron los avances de las metas priorizadas del cuatrienio 2024–2028, como parte de la tercera ronda de seguimiento a las políticas públicas prioritarias del Gobierno. Al término de la sesión, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, presentó el informe en su calidad de secretario técnico del Consejo de Gobierno, celebrado en el Palacio Nacional.

 

Este marco presupuestario fue formulado en apego a los lineamientos de la Ley de Responsabilidad Fiscal, orientado a preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

 

De acuerdo al ministro Paliza, el presupuesto del 2026 priorizará la continuidad de políticas públicas que impacten directamente en la calidad de vida de los ciudadanos, como la reforma de la Policía Nacional, la mejora salarial del personal médico y el fortalecimiento de los servicios públicos esenciales.

 

Además, se asignarán recursos a la Junta Central Electoral para el desarrollo del nuevo proyecto de Cédula de Identidad y Electoral.

 

“El Gobierno continuará implementando, a través del Ministerio de Hacienda, una política de revisión y eficiencia del gasto, garantizando que cada peso invertido responda a las verdaderas necesidades de la ciudadanía y al cumplimiento de los objetivos nacionales”, aseguró Paliza.

 

Mientras que, conforme a los avances logrados con las metas priorizadas el funcionario destacó que, en un contexto global marcado por la incertidumbre, la economía dominicana sigue mostrando señales de fortaleza, debido a que el país mantiene un ritmo de crecimiento cercano al doble del promedio de América Latina, gracias a pilares sólidos como el turismo, las exportaciones y una gestión responsable de las políticas públicas.

 

“A abril de este año, el país recibió 4.3 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 7 % en comparación con el mismo período de 2024. En cuanto a las exportaciones, al mes de mayo se registró un monto acumulado de 5,639 millones de dólares, reflejando un incremento interanual del 8.6 %. De ese total, las exportaciones agropecuarias aportaron 838 millones de dólares durante el primer trimestre de 2025, manteniendo una tendencia de crecimiento sostenido respecto al año anterior”.

 

Indicadores internacionales

 

Entre 2020 y 2024, la República Dominicana ha registrado avances notables en importantes indicadores internacionales. En materia de facilidad regulatoria, el país escaló 39 posiciones en el ranking del Foro Económico Mundial, con una mejora del 58 % en su puntuación.

 

Asimismo, en el índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico de las Naciones Unidas, subió 20 posiciones, reflejando un incremento del 22 % en su calificación. En cuanto a la percepción de la corrupción, Transparencia Internacional reporta un ascenso de 39 posiciones y una mejora del 25 % en la puntuación, evidenciando el impacto de los esfuerzos institucionales en materia de transparencia y buen gobierno.

 

Durante esta sesión, se destacó la postulación internacional del programa “Burocracia Cero”, impulsado por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), que ha sido seleccionado como finalista en los Premios NovaGob Excelencia 2025, en la categoría de Transformación Digital, al obtener una puntuación de 4.48 sobre 5, la más alta en su categoría, luego de una evaluación rigurosa por parte de un jurado independiente.

 

“Con Burocracia Cero, estamos transformando la forma en que el ciudadano se relaciona con el Estado: más ágil, más eficiente y con menos trabas. Que esta iniciativa sea reconocida internacionalmente es motivo de orgullo y evidencia de que vamos por el camino correcto en materia de innovación pública”, enfatizó Paliza.

 

Metas priorizadas 2024-2028

 

Las metas priorizadas por el Gobierno para el cuatrienio 22024-2028 son: mejorar la esperanza de vida al nacer; reducir la tasa de homicidios; aumentar el índice de infraestructura de calidad; elevar el peso de la clase media en la población; aumentar el PIB per cápita; aumentar la tasa de formalidad en el empleo; elevar el promedio de años efectivos de aprendizaje; disminuir la tasa de pobreza multidimensional rural; elevar el porcentaje de hogares con Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos (IVACC) bajo y elevar el índice de efectividad de Gobierno.