ALERTA27

Alertando con noticias...!

martes, 13 de mayo de 2025

Directiva de equipo campeón de Baloncesto Superior de Santiago dedica trofeo al INDOTEL

Agradecen a Guido Gómez Mazara por apoyo brindado al equipo para alzarse con campeonato

 

Santo Domingo.- El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, recibió a los directivos del Club Fernando Valerio (Plaza), equipo que se coronó campeón del Baloncesto Superior de Santiago, quienes dedicaron la copa Banreservas al órgano regulador del sector por el apoyo brindado al conjunto durante la competición.

 

Durante el acto, realizado en el Despacho de la Presidencial del INDOTEL, Gómez Mazara felicitó al equipo Plaza por conquistar su octavo campeonato en la historia del evento, y dijo que una de las múltiples maneras de alejar a los jóvenes de la situación de conflictos es mediante el incentivo a los deportes.

 

El funcionario expresó que los deportes son herramientas para despertar la creatividad de la juventud de los barrios y distanciarla de las prácticas incorrectas, por lo que, desde el INDOTEL, apoyan el baloncesto y las distintas disciplinas recreativas para lograr esos fines.

 

“Nosotros tenemos ahora un proceso que tiene que ver el sistema de cárceles del país, y hemos contratado, en la lógica de que le vamos a bloquear las cárceles a los reos, generarles actividades creativas, entre ellas el baloncesto, para llevar el deporte a los recintos, y combinar la tecnología con el deporte”, dijo Guido al agradecer al Club Plaza por la distinción.

 

La directiva del Club Fernando Valerio integrada por Rafael Antonio Jaquez, presidente; Raquel Pérez, vicepresidenta; José Pérez, gerente general; Miguel Albaine, encargado de Redes Sociales, y Fremio Cueto, asesor, aseguró que pudieron alzarse con la victoria sobre el Club Pueblo Nuevo gracias al sostén económico del INDOTEL para la contratación de los refuerzos que se combinaron para darle el triunfo al equipo de Plaza.

 

“Durante este torneo, Gómez Mazara nos apoyó, fue nuestro patrocinador oficial. Si no hubiera sido por el INDOTEL, no hubiésemos ganado el torneo. Pensamos hasta retirarnos del evento, pero INDOTEL hizo posible esta victoria”, externó José Pérez, gerente de Plaza Valerio.

 

El Club Fernando Plaza Valerio consiguió el pasado miércoles 07 de mayo una contundente victoria 95-89 sobre el Club Pueblo Nuevo en el partido decisivo de la gran serie final del Baloncesto Superior de Santiago.

 

 

Santiago será el epicentro del turismo dominicano con la edición histórica de Expoturismo 2025

Santiago de los Caballeros, R.D. — La cuenta regresiva ha comenzado para uno de los eventos más esperados del año en la industria del turismo. Expoturismo 2025, la feria que por 28 años ha reunido a lo mejor del sector turístico nacional e internacional, regresa con más fuerza, más innovación y más oportunidades que nunca. Del 6 al 8 de junio, el Centro de Convenciones del Hodelpa Gran Almirante se convertirá en el escenario donde convergen destinos, marcas, sueños y negocios.


 

En un encuentro cargado de entusiasmo con la prensa este lunes 12 de mayo, la directora ejecutiva del evento, Yomaris Gómez, reveló los primeros detalles de esta edición, que promete romper récords en participación, alianzas y experiencias. Gómez anunció con orgullo el respaldo de grandes aliados que apuestan al desarrollo del turismo dominicano: el Ministerio de Turismo y Hodelpa Hotels& Resorts, como patrocinadores oficiales, acompañados de la Alcaldía de Santiago, Banreservas, Copa Airlines, Air Europa, Banco Caribe, ASHORESA, City Tour Santiago, la Unión Gastronómica de Santiago, Gómez Tours, el Clúster Santiago Destino Turístico y J&J Spirits, entre otros.


 

Uno de los momentos más emotivos del anuncio fue la intervención de Ramón Paulino, presidente de la feria, quien adelantó que esta edición rendirá homenaje a dos íconos de la ciudad: el Hotel Matum, por su 70 aniversario, y el Jardín Botánico José de Jesús Marcano, reconociendo su impacto ambiental y turístico en Santiago.

 

Expoturismo 2025 se proyecta como una vitrina de excelencia, con la participación de las principales cadenas hoteleras del país, incluyendo nombres como Meliá, Palladium, Barceló, Catalonia, Bahía Príncipe, Viva Wyndham, Occidental, Lifestyle, Serenade, Senator, Select at Casa Marina, AC Hotels Marriot Santiago de los Caballeros, Super 8, Wyndham Garden, VH Hotels& Resorts, Gran Hotel Europa, Coral Costa Caribe, entre muchos otros.

 

Una de las tradiciones más sólidas de la feria es la masiva participación de más de 300 agencias de viajes y tour operadores de toda la geografía nacional, que asisten a Expoturismo para establecer alianzas estratégicas, concretar negocios y hacer networking directo con los expositores. Esta dinámica comercial ha convertido a Expoturismo en una cita obligada para quienes mueven el turismo en el país, consolidando cada año su papel como plataforma clave para el crecimiento del sector.

Además, contará con la presencia de líneas aéreas como Air Century, Copa Airlines y Air Europa; clústeres turísticos de Puerto Plata, Espaillat, Montecristi y Santiago; asociaciones hoteleras, agencias de viajes, tour operadores, y empresas de tecnología, gastronomía, transporte y seguros de viaje, generando un ambiente ideal para el networking, la promoción de destinos y la innovación turística.

 

Con esta edición, Expoturismo fortalece su consolidación como la plataforma más sólida y diversa para el crecimiento del turismo dominicano, conectando a los líderes del sector con nuevas generaciones de viajeros, emprendedora y profesionales.

 

DGM desvincula a 21 colaboradores por faltas graves a la ética institucional

SANTO DOMINGO, R. D.- En el marco de una gestión comprometida con los valores éticos y el cumplimiento del marco legal, la Dirección General de Migración (DGM) informó la desvinculación de 21 colaboradores que incurrieron en actos de mala conducta, contrarios a lo establecido en la Ley No. 41-08 de Función Pública y en el código de comportamiento interno de la institución.

 

Las desvinculaciones se realizaron principalmente en las áreas de agentes migratorios e inspectoría de control migratorio, y corresponden a personal de libre nombramiento y remoción que incurrió en faltas en el ejercicio de funciones.

 

La DGM reafirmó su compromiso con el fortalecimiento institucional, señalando que desde el inicio de la actual gestión se han implementado acciones orientadas a promover una cultura organizacional basada en la integridad, la eficiencia y la rendición de cuentas.

 

Asimismo, la entidad destacó que continúa trabajando de forma sostenida en el cumplimiento del marco normativo en materia de transparencia, así como en el fortalecimiento de los órganos de control interno y los sistemas de monitoreo, como parte de sus esfuerzos por prevenir la corrupción y afianzar la confianza de la ciudadanía en la administración pública.

 

En 5to. Congreso CSA, director de INFOTEP afirma que la formación técnico profesional es clave para una transición justa en la era digital

Santos Badía destacó la importancia de fortalecer el capital humano, actualizar las habilidades laborales, reducir la brecha digital y fomentar la formación técnico profesional

 

Punta Cana, R. D. – En el marco del V Congreso de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), celebrado en Punta Cana, el profesor Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), ofreció la conferencia titulada “Transformaciones económicas, cambio tecnológico y desafíos para la democracia y la justicia social”, centrada en los efectos de la inteligencia artificial y la revolución tecnológica en América Latina y el Caribe.

 

Durante su intervención, analizó la evolución de la economía global desde la Revolución Industrial hasta la era digital actual, subrayando cómo la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes están transformando de forma acelerada el mundo del trabajo, la producción y la estructura social.

 

Santos Badía advirtió sobre los riesgos que implica la automatización para los sectores más vulnerables si no se adoptan políticas públicas que aseguren una transición equitativa. No obstante, resaltó las oportunidades que surgen de esta transformación, incluyendo la creación de nuevos empleos, el impulso al emprendimiento y el empoderamiento ciudadano.

 

“El avance tecnológico no puede ser motivo de exclusión social. Por el contrario, debe ser una palanca para el desarrollo humano, la justicia social y la democracia. Por eso, los sindicatos deben ser protagonistas activos en este proceso de cambio”, expresó Santos Badía durante su disertación.


 

Santos Badía también propuso establecer un nuevo sindicalismo basado en atraer jóvenes trabajadores desarrolladores de software, análisis de datos, manejo de drones, uso de METAVERSO, Chat GPT, simuladores y otras formaciones.

 

“Estamos ante una cuarta revolución industrial que va a cambiar mucho el mundo del trabajo, la cual va a tener una dimensión tecnológica en la que los obreros no van a quedar desempleados, siempre que los preparemos para esta nueva revolución”, afirmó Badía.

 

Uno de los ejes principales de su presentación fue la Agenda Laboral 4.0, una estrategia impulsada por sindicatos y organismos internacionales que promueve una transición justa hacia el trabajo del futuro, con enfoque en la equidad, los derechos laborales y la inclusión.

 

El director general del INFOTEP destacó la importancia de fortalecer el capital humano, actualizar las habilidades laborales, reducir la brecha digital y fomentar la formación técnico profesional como instrumentos fundamentales para construir sociedades más justas, inclusivas y democráticas.

 

En ese orden, la oficial de la ACTRAV-OIT para América Latina Y Caribe, Amanda Villatoro, valoró positivamente la explosión del director general del INFOTEP, considerando que el gran desafío de las organizaciones sindicales es interpretar en qué momento estamos y organizar jóvenes hombres y mujeres para traerlos a los sindicatos.

 

En la actividad también participaron el secretario general CSA Rafael Freire, así como

María Helena André, directora de ACTRAV-OIT.

 

Evento de gran alcance

 

La Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA), representa más de 55 millones de trabajadores y trabajadoras afiliados a 53 centrales sindicales del continente americano.

 

Del 13 al 17 de mayo de 2025, República Dominicana tendrá el honor de ser sede del 5.º Congreso Continental de la (CSA), evento que trasciende más allá de una simple reunión gremial.

 

Fedomu y Ministerio promoverán la difusión del arte y la cultura en municipios del país

Santo Domingo, R. D.- La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y el Ministerio de Cultura firmaron un acuerdo con el objeto establecer un marco de colaboración para promover la valoración, fortalecimiento y difusión del arte y la cultura en los municipios del país.

 

El convenio, que se realizó en el marco de la reunión del Consejo Directivo de Fedomu, y suscrito su presidente y alcalde de Samaná, Nelson Núñez, y el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, también establece fortalecer la institucionalidad cultural, la participación ciudadana y la gestión cultural descentralizada.

 

El acuerdo persigue el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo, por lo que ambas instituciones asumen el compromiso de compartir buenas prácticas, desarrollar vínculos que asocien a los sectores públicos y privados para reforzar la creación, producción, distribución y difusión de actividades, bienes y servicios sanitarios y culturales.

 

En sus palabras, el presidente de Fedomu, Nelson Núñez, destacó que “para la Federación es de gran valor e importante la firma de este convenio con el Ministerio de Cultura, pues estamos seguros que con el apoyo de los alcaldes los resultados llegarán a todos los municipios del país”.

 

Afirmó que con el acuerdo se promoverá la formación y capacitación del personal técnico municipal en gestión cultural, y se establecerán lineamientos base para la creación y fortalecimiento de los departamentos culturales de los ayuntamientos.

 

De su lado, el ministro Roberto Ángel Salcedo, señaló que este es un paso importante para la promoción verdadera de la cultura y el arte en la República Dominicana, por lo que “esperamos el apoyo de los gobiernos locales del país para que esta iniciativa beneficie la mayor cantidad de jóvenes en cada uno de nuestros municipios”.

 

Dijo que se formulará una Política Cultural Municipal a nivel nacional; se promoverá la gestión de los patrimonios culturales en los municipios y su posible impacto para el desarrollo local, y se impulsará la economía naranja a nivel municipal como vía para mejorar el desarrollo económico local.


 

El acuerdo contempla, además, implementar el Proyecto Calle Cultura en los municipios; desarrollar ferias artesanales y gastronómicas locales con participación comunitaria, así como elaborar una Guía Nacional de Actividades Culturales Fijas por territorio, y activar espacios públicos, en especial parques centrales, como escenarios culturales permanentes.

 

Dentro de los compromisos del Ministerio de Cultura están: organizar junto con Fedomu la logística de la participación de las alcaldías dentro de las jornadas para impulsar la cultura propia de cada municipio; poner a disposición de los ayuntamientos los programas de la institución; desarrollar, en conjunto con Fedomu, los instrumentos de política y planificación cultural municipal, así como financiar o cofinanciar proyectos estratégicos como Calle Cultura y Ferias Artesanales.

 

Asimismo, Fedomu se compromete a identificar, conjuntamente con los ayuntamientos, los espacios a intervenir para la realización de los programas y actividades que se engloban en este acuerdo; velar junto a los ayuntamientos por el mantenimiento y limpieza de los espacios destinados a la realización de esas actividades; coordinar con los gobiernos locales la implementación de actividades culturales conjuntas, y promover la articulación institucional y territorial de la cultura en los planes municipales.

 

Ministros Carlos Bonilla y Kelvin Cruz supervisan remodelación del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

Santo Domingo, R. D.- El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, y el ministro de Deportes y Recreación (Miderec), Kelvin Cruz, supervisaron los trabajos de remodelación en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el cual será escenario para los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en la República Dominicana en el 2026.

 

Actualmente, el MIVED realiza trabajos de remodelación en el Pabellón de Esgrima, el Centro Acuático, el Pabellón de Calentamiento Voleibol, el Pabellón de Competencia Voleibol, el Estadio de Softball A, y el Estadio de Softball B.

 

El diseño de las áreas, luminarias e instalaciones en general está acorde con las normativas internacionales para deportes de alto rendimiento, garantizando los más altos estándares.

 

El ministro Carlos Bonilla aseguró que los trabajos avanzan conforme al cronograma establecido y que las instalaciones estarán listas para los juegos regionales.

 

“Todas las obras que hemos visto están en un cronograma adecuado, vimos algunos detalles pero que están bajo control, tomamos los ajustes necesarios. Vamos a cumplir con los Juegos Centroamericanos, pero también dejarle un legado a los dominicanos, que puedan utilizar estas instalaciones para beneficio de ellos”, dijo Bonilla.

 

Por su parte, el ministro Kelvin Cruz destacó el esfuerzo conjunto entre el MIVED y Miderec para que estas instalaciones deportivas estén a tiempo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

 

“Estamos viendo el calendario como se está cumpliendo, los trabajos van bastante avanzados, junto con el Ministerio de Vivienda hemos hecho una buena sinergia de trabajo, tenemos una holgura de tiempo para seguir trabajando y la población puede estar segura de que estaremos a tiempo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe”, manifestó Cruz.

 

Los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 se celebrarán en 2026 en Santo Domingo. Será la 25.ª edición de los juegos y el centenario de su inauguración. Tendrá 40 deportes y 56 disciplinas
 

Dirección de Cultura Dominicana en New Jersey presenta su programación cultural de mayo 2025

Por Aquiles Rojas

 

NUEVA JERSEY, EE.UU. – La Dirección de Cultura en el Exterior (CIDEX) del Consulado General de la República Dominicana en New Jersey anuncia una nutrida agenda de actividades culturales y comunitarias durante el mes de mayo de 2025, dirigidas a la comunidad dominicana residente de este Estado y zonas aledañas.

 

Estas actividades se desarrollan en el marco del compromiso de fortalecer los lazos culturales y fomentar el desarrollo artístico y social de la diáspora.

 

Actividades destacadas:

 

Taller Avanzado de Canto: Afinación y entonación de la voz, Instructor: Engel Brito, Fecha: Lunes 12 de mayo | Hora: 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

 

Seminario Legal: Corte Testamentaria del Condado de Passaic

 

Conferencia y Meet & Greet con la Hon. Zoila S. Cassanova, Esq., Temas: Legalización de testamentos, declaración jurada de administración, guardianes de menores, apoderado de salud, Fecha: Miércoles 14 de mayo | Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

 

Curso-Taller de Danza Árabe: Técnica y expresión femenina, Instructora: Tania Castillo, Frecuencia: Todos los jueves a partir del 15 de mayo | Hora: 6:00 p.m.

 

Bohemia en Colores, Coordinación: Pamela Alemán, Fecha: Viernes 16 de mayo | Hora: 6:30 p.m.

 

Lectura Dramatizada: “La Diva”, Autor y director: Carlos Canales, Actuaciones: Kathy Tejada y Héctor Luis Rivera, Fecha: Sábado 17 de mayo | Hora: 7:00 p.m.

 

Todas las actividades se realizarán en la sede del Consulado General de la República Dominicana en New Jersey, en colaboración con CIDEX y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), ubicadas en el edificio marcado con el 140 Market St., 5to piso, Paterson, NJ (En el edificio del Consulado Dominicano en el Estado de NEw Jersey ).

 

Para más información, comunicarse al 732-925-5634