viernes, 5 de septiembre de 2025

Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) alerta sobre bacterias resistentes en ríos dominicanos

Estudio científico advierte riesgos para la salud y llama a reforzar la vigilancia ambiental y el tratamiento de aguas

 

Santo Domingo, R. D.- El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) advirtió que la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos comunes en los principales ríos del país constituye un serio riesgo para la salud de los ciudadanos. La institución recomienda reforzar la vigilancia ambiental, evitar la automedicación y mejorar el tratamiento de aguas residuales.

 

El hallazgo proviene de una investigación en los ríos Ozama, Isabela, Yaque del Norte y Yaque del Sur, donde se detectaron microorganismos como Escherichia coli, Klebsiella, Pseudomonas y Acinetobacter. Estas bacterias, clasificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como prioritarias por su resistencia a medicamentos, están vinculadas a infecciones intestinales, urinarias, respiratorias y cutáneas.

 

El estudio fue realizado por un equipo de jóvenes científicos dominicanos del IIBI, en colaboración con las universidades INTEC, ISFODOSU e ISA, liderados por el Dr. Edian F. Franco y el profesor Luis O. Maroto. La investigación empleó técnicas de secuenciación de genoma completo y metagenómica, un enfoque que supera la microbiología clásica y permite identificar no solo qué bacterias están presentes, sino también qué capacidades tienen. Este enfoque facilita rastrear rutas de contaminación, ubicar descargas críticas y orientar las acciones de mitigación.

 

Cuando estos organismos se dispersan en el ambiente aumentan las probabilidades de que lleguen a los alimentos, al agua potable o a las personas que usan los ríos para bañarse o trabajar. En caso de infección, los tratamientos pueden volverse más prolongados, costosos y menos eficaces.

 

El IIBI, institución dirigida por el ingeniero Osmar Olivo, hace un llamado a la conciencia ciudadana para cuidar y rescatar nuestras fuentes hidrográficas, recordando que el agua de los ríos es vital para la salud, la producción agrícola, la economía y la vida cotidiana de todos los dominicanos.

 

Hallazgos por zonas

 

En el Ozama y el Isabela, ambos en áreas urbanas densamente pobladas, se detectaron bacterias resistentes vinculadas a descargas domésticas e industriales.

En el Yaque del Norte, se trazó un recorrido desde las nacientes hasta las zonas agrícolas y urbanas, comprobando cómo aumenta la presencia de bacterias intestinales como E. coli, Klebsiella y Enterobacter.

 

En el Yaque del Sur, los sedimentos revelaron ADN de Vibrio cholerae (cólera) y Salmonella (gastroenteritis), lo que representa un riesgo si el agua se usa sin tratamiento.

 

Un problema con impacto cotidiano

 

El agua de los ríos es clave para cocinar, lavar, regar cultivos y sostener la economía. Si los antibióticos pierden eficacia, problemas de salud comunes podrían convertirse en enfermedades graves y costosas.

 

La OMS advierte que el mal uso de antibióticos acelera la resistencia bacteriana. Por ello, el IIBI insiste en la urgencia de aplicar medidas inmediatas que incluyan el uso responsable de antibióticos, el tratamiento adecuado de aguas residuales y el fortalecimiento de la vigilancia ambiental.

 

Ciencia dominicana y formación de jóvenes

 

Junto a los líderes de la investigación, participaron estudiantes de grado y posgrado de INTEC, ISFODOSU e ISA. Entre ellos figuran Irene Zulay Ortiz Confesor, Lázaro M. Acosta Rivera, Argeny Lorenzo Ovando, Camila Del Rosario, Albert Duarte, Víctor V. Calderón y Roberto Bonnelly, entre otros.

 

El proyecto, financiado por el MESCYT–FONDOCyT, ya ha generado publicaciones internacionales y en los próximos meses se divulgarán los datos completos del monitoreo en el Yaque.

 

Sobre el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI)

 

El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) es una entidad pública sin fines de lucro dependiente del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, dedicada a fortalecer la competitividad industrial dominicana a través de la ciencia aplicada. Fundado originalmente como INDOTEC en 1973 y transformado en IIBI mediante el Decreto 58-05 del 10 de febrero de 2005, el instituto dirige esfuerzos hacia la investigación en biotecnología, transferencia tecnológica, prestación de servicios de laboratorios certificados y acreditados, consultoría técnica especializada y capacitación.

 

Ubicado en Santo Domingo, cuenta con laboratorios de análisis cromatográficos, microbiología, química, físico-químicos y mineralogía, así como unidades para biotecnología tales como vegetal, innovación industrial, farmacéutica y medio ambiente, todo orientado a impulsar procesos, productos y normas de calidad en sectores estratégicos de la salud pública, el medioambiente y la economía nacional.

 

 

El PRM debe mirarse en el espejo del PLD

Por Darwin Feliz Matos

 

El Partido Revolucionario Moderno (PRM), actual organización gobernante de la República Dominicana, atraviesa un momento crucial en su historia. Con cinco años al frente del Estado y una segunda victoria presidencial obtenida por amplio margen, el PRM enfrenta el desafío no solo de gobernar con eficiencia, sino de evitar repetir los errores que condenaron a su principal antecesor: el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

 

Los ejemplos sobran. El PLD, una maquinaria electoral que gobernó durante dos décadas casi ininterrumpidas, cayó estrepitosamente, víctima de su propia arrogancia, divisiones internas, y, sobre todo, de una corrupción sistémica que terminó tocando incluso el entorno más cercano del expresidente Danilo Medina. La historia está ahí, reciente, documentada, y con varios de sus protagonistas aún enfrentando procesos judiciales.

 

Uno de los casos más emblemáticos es el de Maxi Montilla, cuñado del exmandatario, quien admitió ante el Ministerio Público haber tejido una red empresarial para beneficiarse indebidamente del sector eléctrico, obteniendo contratos millonarios. Su acuerdo con las autoridades incluye el pago de más de 3,000 millones de pesos y el compromiso de testificar contra otros implicados. Un caso que, más allá de lo legal, ha dejado profundas heridas morales y políticas, incluso dentro de la familia presidencial.

 

Luis Abinader, en contraste, ha mantenido una imagen de pulcritud y distancia de los negocios del Estado. Sus familiares no han sido señalados en escándalos ni se han aprovechado del poder. Sin embargo, esa virtud personal no basta para blindar a un gobierno. Existen funcionarios dentro del PRM que, lejos de seguir el ejemplo de transparencia del presidente, se comportan como si fueran propietarios de las instituciones que dirigen, creyendo que el voto recibido les otorga un cheque en blanco para actuar sin rendir cuentas.

 

Esa es una señal de alerta que el PRM no puede ignorar.

 

La tentación del poder absoluto

 

La mayoría legislativa que hoy ostenta el PRM debe utilizarse con responsabilidad y visión de Estado. Gobernar no es avasallar. La historia reciente demuestra que cuando un partido se aleja de la autocrítica y del respeto a la institucionalidad, termina siendo castigado por el pueblo, como le ocurrió al PLD. Y más aún en un tiempo en el que la ciudadanía está cada vez más vigilante, empoderada y dispuesta a denunciar los excesos del poder.

 

El balance de estos cinco años de gobierno ha sido mayoritariamente positivo. La gestión de la pandemia, la recuperación económica, el fortalecimiento institucional, la independencia del Ministerio Público y la inversión en infraestructuras son logros innegables. Pero el desafío del segundo mandato será aún mayor, porque ahora no basta con hacer bien las cosas: hay que evitar que otros las hagan mal en nombre del gobierno.

 

El riesgo de la fragmentación interna

 

Otro espejo en el que debe mirarse el PRM es el de la desunión interna. El PLD no cayó solo por corrupción, sino por la incapacidad de gestionar sus diferencias. Las pugnas entre danilistas y leonelistas, la imposición de candidaturas, la pérdida de contacto con las bases, y la desconexión con los principios fundacionales del partido terminaron por descomponerlo desde adentro.

 

El PRM, joven aún como organización, ha mostrado signos de descoordinación, de clientelismo disfrazado de institucionalismo, y de imposiciones desde las cúpulas. La lección está clara: ningún partido sobrevive si abandona sus valores o se aleja del pueblo que lo llevó al poder.

 

La política, como la concibió Duarte

 

Como advirtió Juan Pablo Duarte, “la política no es una especulación; es la ciencia más pura y digna, después de la filosofía, de ocupar las inteligencias nobles”. Gobernar bien no es solo construir obras o mantener la economía estable. Es garantizar que cada funcionario entienda que su rol es servir, no servirse del Estado.

 

Luis Abinader ha sido un ejemplo de integridad. Pero si su entorno no lo acompaña con el mismo nivel de compromiso ético, el desgaste será inevitable. La corrupción no siempre nace del presidente, pero lo termina alcanzando si no se enfrenta con determinación desde todos los frentes.

 

Una advertencia a tiempo

 

El PLD fue advertido muchas veces, pero prefirió ignorar los síntomas del cáncer institucional que lo consumía. Hoy, algunos de sus líderes enfrentan la justicia, su base está fragmentada, y el partido que una vez dominó todos los poderes del Estado es apenas una sombra de lo que fue.

 

El PRM está a tiempo de evitar ese destino.

 

No se trata de gobernar por gobernar. Se trata de construir un legado. De demostrar que la política puede ser diferente. Que se puede ejercer el poder con decencia, con humildad, y con responsabilidad. Pero para lograrlo, se necesita vigilancia interna, firmeza contra la corrupción, y una renovación constante del compromiso con el pueblo.

 

De lo contrario, el mismo espejo que hoy le permite al PRM mirar los errores del pasado, podría convertirse mañana en un reflejo incómodo de su propio
 

jueves, 4 de septiembre de 2025

Provincia Santo Domingo se llevó el pastel más grande en descentralización de la inversión pública

Correspondiente con su peso económico, poblacional y electoral, la provincia de Santo Domingo se llevó la mayor cantidad de obras principales durante los 5 años de gobierno del presidente Luis Abinader, con un total de 315 obras de alto impacto terminadas y en desarrollo.

 

La primera es la Línea 2C del Metro a Los Alcarrizos, con una inversión ascendente a RD$29,850.00 millones y que amplía hacia el noroeste el transporte colectivo a la Línea 2 del Metro de Santo Domingo.

 

La 2C tiene una extensión de 7.3 kilómetros y beneficiará más de un millón de personas, entre quienes la usen hacia y desde Los Alcarrizos y los usuarios de otras comunidades aledañas.

 

Precisamente el miércoles el presidente Luis Abinader dio un paseo en la 2C, junto a otros funcionarios y periodistas, como parte de los recorridos de las pruebas dinámicas que se le hacen hasta su puesta en funcionamiento programada para febrero próximo.

 

La segunda obra importante por su inversión e impacto social en el municipio Los Alcarrizos es el sistema teleférico, inaugurado ya, y con una inversión de 6 mil 698 millones de pesos, seguida por un tramo de la avenida Ecológica con inversión de RD$ 6,322.8 millones.

 

Hasta mediados de agosto, cuando se cumplieron los 5 años de la gestión de Abinader, fueron aplicados 1,093 kms de asfalto en calles y avenidas a un costo promedio de 9 millones 900 mil pesos, equivalentes a una inversión aproximada de 10 mil 820 millones 700 mil pesos, facilitando la viabilidad y llevando salubridad a la población beneficiada.

 

Fue inaugurada la Ciudad Judicial, una moderna edificación de 50 mil metros cuadrados que alojará a los jueces, fiscales y al defensor del pueblo en Santo Domingo Este (SDE), con una inversión de RD$4,486.00 millones.

 

En desarrollo se encuentra una edificación similar, el Palacio de Justicia Santo Domingo Oeste (SDO), que alojará a las autoridades judiciales en el municipio, con una inversión de RD$1,852 millones.

 

El gobierno también tiene ya en programación la instalación de un sistema de Teleférico que irá desde el kilómetro 9 de la Duarte al 12 de Haina, con una inversión de RD$6,320 millones para fortalecer el sistema de transporte masivo en el Gran Santo Domingo.

 

Financiamiento Aerodom Túnel Expreso Plaza de la Bandera, RD$6,000 millones, en desarrollo; financiamiento Aerodom Paso a Desnivel Expreso Isabel Aguiar, RD$2,880 millones, en desarrollo; financiamiento Aerodom Solución República de Colombia, RD$10,000 millones, en desarrollo. Circunvalación de Los Alcarrizos, por RD$2,718 millones, en desarrollo.

 

Ampliación y remodelación de dos a ocho carriles de la avenida Cnel. Fernández Domínguez (San Isidro), inversión RD$2,400 millones; ampliación y modernización Av. Freddy Beras Goico (La Hípica), por RD$700.00 millones. Ampliación y construcción avenida Ecológica, inversión RD$6,332 millones, interconexión vial de esta avenida con autopista Juan Pablo II, Las Américas y la Circunvalación de Santo Domingo.

 

Esas tres avenidas convertidas por la gestión de Abinader en arterias viales fundamentales que activan e impulsan el desarrollo económico e inmobiliario del gran municipio SDE que, según el censo de noviembre 2022, alojaba a un millón 029 mil 117 habitantes y que hoy puede sobrepasar el millón 200 mil.

 

Elevado de San Andrés, Boca Chica, inversión USD$51 millones, que beneficia a más de 160,000 personas, es considerada la primera de su tipo en el país por su diseño curvo tanto horizontal como vertical. Ha sido clave para mejorar la seguridad vial en un área que anteriormente era considerada crítica en términos de accidentes.

 

En el Fideicomiso Ciudad Juan Bosch, la parte gubernamental hizo en el período 2020 al 2024 una inversión que supera los RD$2,700 millones y tiene más de RD$2,800 millones de inversión contratada en curso.

 

Viviendas: De 4,600 viviendas terminadas y habitadas existentes al inicio de la gestión, la ciudad cuenta hoy con 15,500 viviendas terminadas y habitadas. Esto representa la construcción y entrega de 10 mil 900 nuevas viviendas en el período 2020-2025 al día de hoy.

 

Entre otras obras de gran importancia por su costo y funciones están también la ampliación del Tribunal Constitucional por 890 millones de pesos, en desarrollo, y la extensión de la UASD en Santo Domingo Este, con una inversión de RD$1,615 millones, en desarrollo.

 

El gobierno ha impactado positivamente el medioambiente con el saneamiento de más de 45.5 kms de cañadas y obras anexas en el Gran Santo Domingo, donde han sido construidas o rehabilitadas 925 viviendas y creadas zonas de recreación y deportes familiar, todo con una inversión RD$11,000 millones y que se encuentra en desarrollo.

 

Hospital Mario Tolentino Dipp (SDN), con inversión de RD$2,800 millones y capacidad para 225 internos. Esta obra, iniciada en el 2010, como parte del proyecto Ciudad de la Salud Santo Domingo, fue ejecutada en 78% por el MIVED en menos de tres años.

 

Remodelación Hospital Dr. Marcelino Vélez Santana, con una inversión de RD$765 millones disponiendo de 60 camas de hospitalización, tres quirófanos, dos salas de parto, cuatro camas de recuperación, cinco camas de preparación, ocho cunas neonatales, 14 Unidades de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) internas, cinco externas y ocho UCIN aisladas, SDO.

 

Hospital Municipal Boca Chica con emergencia, área de trauma shock, observación, edificio de tuberculosis, áreas de imágenes, rayos X y mamografía con inversión RD$362.3 millones. La estructura de este moderno centro de salud es totalmente nueva, construida en un 50% por la gestión del presidente Abinader.

 

Modernización de la pista Aeropuerto Fuerza Aérea San Isidro con inversión de RD$2,800 millones. Construcción de Centro de Atención Integral para la Discapacidad, SDE, con inversión de RD$631 millones. Remozamiento del techado hospital docente Dr. Darío Contreras, SDE, con inversión de RD$47 millones.

 

Centro Tecnológico Ivelisse Prats Ramírez de Pérez Ciudad Juan Bosch, SDE.

 

Construcción del distribuidor Haras Nacionales-Circunvalación Santo Domingo, inversión RD$196 millones. Construcción distribuidor La Victoria-Circunvalación Santo Domingo inversión RD$125.3 millones.

 

Construcción primer anillo a 345 mil voltios y líneas de transmisión 345/138 San Luis-Santo Domingo, inversión RD$ 2,410 millones.

 

Ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad con inversión de USD$151 millones, fase I rehabilitación – completada. Fase II ampliación - en desarrollo.

 

Nueva terminal AILA. Gracias a la renegociación que hiciera el gobierno con AERODOM se encuentran en proceso la terminación de la nueva terminal AILA, estando programado que para 2028 esta obra transforme la conectividad, sostenibilidad y experiencia aeroportuaria en el país.

 

Mi Vivienda MIVED, San Luis, SDE, inversión RD$ 7,170 millones; proyecto de viviendas Colinas del Arroyo II Santo Domingo Norte. Vivienda Colinas del Arroyo II. Una superficie de 4,867.39 metros cuadrados y dispone de siete edificios. Cada edificación cuenta con cuatro niveles, divididos en ocho apartamentos de 65 metros cuadrados.

 

Proyecto de viviendas Ciudad Modelo Santo Domingo Norte con inversión + RD$ 4,500 millones, construida sobre 123mil m2 y un total de 1,760 unidades de apartamentos que incluyen 1,496 viviendas de 3 habitaciones y 264 de 2 habitaciones.

 

Proyecto de viviendas Hato Nuevo, SDE, con inversión + RD$ 3,337 millones. Mi Vivienda, residencial Lolita II, SDO, inversión RD$369 millones, 140 apartamentos que impactan directamente a 560 personas, mejorando su calidad de vida y acceso a una vivienda digna.

Vivienda Boca Residence, Boca Chica, inversión RD$182 millones, 72 apartamentos del proyecto Boca Residence, bajo el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz.

 

Solución entrada a Los Tres Brazos habilitando vialidad para miles de familias y el trasiego de mercancías a ese poblado sector de SDE.

 

En sus 5 años de gestión, Abinader ha construido también en Santo Domingo otras obras como alcantarillados, puentes, badenes, centenares de escuelas, destacamentos policiales, obras en instalaciones militares, intervenido vertederos y muchas otras obras que pueden conocerse en amplitud en el enlace https://presidencia.gob.do/construyendo-el-futuro

 

Anuncian ganadores del Premio Banreservas de Relatos dedicados al merengue

Con los trabajos ganadores se editará un libro de cuentos que circulará en la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Centro Cultural Banreservas, en coordinación con Luna Insomne Editores y la Fundación Cultural Lado B, anunció los ganadores de la segunda versión del “Premio Banreservas de Relatos”, en esta ocasión dedicados al merengue.

 

Bajo el seudónimo Guardia sin arsenal, Víctor Estrella Sánchez ganó el primer lugar, al crear un texto que fusiona de manera efectiva la ciencia ficción con el merengue como eje emocional, mientras que con el seudónimo Yoni Desventura, Jonathan Estrella conquistó el segundo lugar al lograr una conexión orgánica del merengue con una trama de identidad y amor secreto.

 

Con el seudónimo Ciguapa azul, Jimmy Feliz se quedó con el tercer lugar, al redactar un texto original que personifica el instrumento musical en un juicio, aprovechando la conexión metafórica y cultural con el merengue. Estos tres ganadores recibirán RD$60,000, RD$40,000 y RD$30,000, más un diploma, respectivamente.

 

Además, Ricardo Antonio González, Génesis Ramos, Aquiles Julián, Carla del Mar Barinas y Nathalie García ganaron menciones de honor, por lo que recibirán RD$10,000, más un diploma.

 

Editarán libro

 

El acto de premiación se realizará el viernes 3 de octubre, en el Bar del Teatro Nacional, en el marco de la vigesimoséptima Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, con la puesta en circulación de un libro de cuentos que llevará por título Premio Banreservas de Relatos, con el merengue como centro.

 

Este certamen busca reavivar la esencia literaria en jóvenes escritores, así como resaltar la identidad musical dominicana. El jurado, compuesto por los autores Pedro Antonio Valdez, Alejandro Aguilar y Rossy Díaz, tuvo que deliberar entre los más de 70 cuentos recibidos que se centraron en el merengue, ritmo musical nacional y uno de los pilares de la identidad cultural dominicana.

 

Esta es la segunda versión del Premio Banreservas de Relatos. Se recuerda que la primera versión se centró en el Jazz. Con esta cita literaria, el Banco de Reservas, a través de su Centro Cultural, cumple con la promoción del arte, la cultura y la literatura en la sociedad dominicana.

 

 

Junta Electoral de SDO sumergida en crisis de credibilidad; Hacen llamado a Román Jáquez

Fuente Externa

 

Santo Domingo Oeste. – La Junta Electoral de Santo Domingo Oeste atraviesa un momento de crisis de credibilidad, donde tanto los partidos aliados al oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) como los de oposición empiezan a presentar su desconfianza respecto a la elección de la persona que podría presidir el organismo electoral en esta demarcación.

 

Diversos sectores sociales y políticos vienen advirtiendo que la posible continuidad del pasado presidente, Máximo Martínez, no representa el nivel institucional, de gerencia ni de confianza necesarios para garantizar la transparencia en los procesos venideros. Señalan que su posible permanencia sería un retroceso en materia de credibilidad.

 

Se recuerda que durante el proceso electoral de 2024 la gestión de Martínez fue cuestionada por diversos sectores, al punto de que el propio presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, tuvo que trasladarse personalmente al municipio con el objetivo de transmitir la confianza que la Junta Electoral local había perdido ante la ciudadanía. Razón por la que llaman la atención de Jáquez a no permitir que se busque nueva vez afectar la imagen de su gestión.

 

La preocupación no se limita a los partidos de oposición, sino que también incluye a sectores cercanos al oficialismo, quienes consideran que un error en la designación de la presidencia del órgano electoral municipal podría abrir fisuras internas y crear dudas innecesarias sobre el compromiso con la transparencia.

 

Cabe resaltar que, continúan creciendo las advertencias para que la cúpula mayor del PRM, liderada por José Ignacio Paliza, evite que desde Santo Domingo Oeste se generen cuestionamientos hacia la dirección nacional de esa organización y hacia la credibilidad de la democracia dominicana, pues de lo contrario se corre el riesgo de fomentar conflictos con otras fuerzas políticas y sociales del país.

 

Alcalde Ulises Rodríguez entrega construcción del Parque Infantil Habitacional Las Charcas con inversión superior a RD$ 9.6 millones

Santiago de los Caballeros, R. D.- El alcalde Ulises Rodríguez entregó este miércoles la construcción del Parque Infantil Habitacional Las Charcas, una obra ejecutada a través del presupuesto participativo, con una inversión de RD$ 9,647,757.50.

 

Durante el acto, Rodríguez destacó que este espacio recreativo responde a las necesidades expresadas por los comunitarios, quienes eligieron y priorizaron la obra como parte del modelo de democracia local que impulsa la Alcaldía de Santiago.

 


“El Parque Infantil de Las Charcas es más que un espacio físico; es un símbolo de nuestro compromiso con el bienestar de la gente. Queremos que los niños, jóvenes y familias disfruten de un lugar digno, seguro y moderno, que fortalezca la convivencia y los lazos comunitarios”, afirmó el alcalde.

 

En tanto que, El regidor Raúl Domínguez, invitó a los miembros de la comunidad a expresar su agradecimiento al alcalde y al equipo responsable del proyecto, resaltando la importancia de reconocer el esfuerzo detrás de una obra que tendrá un gran impacto social y beneficiará directamente a quienes visiten este espacio.


 

En nombre de la comunidad, Danilo Martínez, presidente de la Junta de Vecinos de Las Charcas, celebramos la entrega de este remozado parque, un logro que representa 25 años de esfuerzo colectivo y liderazgo local. Agradecemos especialmente al alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, por su respaldo y acompañamiento en este proyecto.

 

El remozamiento del parque fue ejecutado bajo la supervisión de la Dirección de Obras Públicas Municipales e incluyó un replanteo y nivelación del terreno, la construcción de un muro perimetral de 135 metros lineales, así como la edificación de aceras, contenes y senderos con rampas accesibles. También se colocó una verja perimetral tipo Hércules para reforzar la seguridad del espacio.

 

En el aspecto de infraestructura eléctrica, se instalaron reflectores de 50W, lámparas de 30W, tomacorrientes, panel y registros eléctricos, garantizando un parque bien iluminado y seguro para la comunidad.


 

El área infantil fue equipada con juegos recreativos como sube y baja, columpios de tres asientos, un carrusel y un juego tipo Hippo, mientras que en el paisajismo se integraron grama bermuda, crotos enanos, trinitarias, roble amarillo y piedras decorativas, con el objetivo de ofrecer un entorno más natural y atractivo para los visitantes.

 

El parque también dispone de una caseta de vigilancia y un sistema de cámaras de seguridad con siete unidades, además de bancos en hierro, zafacones plásticos y tarja, lo que aporta mayor comodidad y confianza a quienes lo utilicen.

 

En acto estuvieron presentes la vicealcaldesa Mariana Moreno, Cholo D’Oleo, presidente del Concejo de Regidores, así como los regidores Alberto Veras, Luís ( Minino) Cabrera, Yudelka Castellanos, Eddy Taveras y Héctor Concepción, entre otras autoridades y decenas de comunitarios.

 

Ideice abre convocatoria para evaluar implementación del currículo 2023-2025 en niveles inicial, primario y secundario


Las propuestas serán financiadas con los Fondos Concursables de Investigación Educativa.

 

Santo Domingo, R. D.- El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), en coordinación con el Ministerio de Educación (Minerd), anunció la segunda convocatoria de los Fondos Concursables de Investigación Educativa, que financiarán dos propuestas orientadas a la evaluación integral y multidimensional del currículo 2023-2025 en los niveles inicial, primario y secundario.

 

El anuncio fue realizado por el director ejecutivo del Ideice, Jesús Andújar Avilés, junto al viceministro de Planificación y Desarrollo del Minerd, Rolando Reyes; el director de Evaluación e Investigación, Julián Álvarez; el encargado de Investigación, Adrián Gutiérrez; y el coordinador de la sesión curricular de Educación Física, Nelson Acevedo, en representación de la directora de Currículo, maestra Leónidas Germán, durante una rueda de prensa realizada en la sede de la institución.

 

Andújar Avilés invitó a universidades nacionales y extranjeras, centros e institutos de investigación, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, asociaciones sin fines de lucro, firmas consultoras, consorcios interinstitucionales y profesionales con formación de tercer y cuarto nivel, dedicadas a la investigación educativa, a presentar propuestas que se ajusten a los términos de referencia publicados en el portal ideice.gob.do a partir del 5 de septiembre.

 

El plazo de recepción vence el 26 de septiembre de 2025. En su primera fase, la evaluación se desarrollará en centros educativos públicos de los ejes regionales Este 05: San Pedro-Hato Mayor, La Romana, la 12 de La Altagracia (Higüey) y El Seibo. El eje Metropolitano: San Cristóbal, Santo Domingo II, Santo Domingo III y Monte Plata. Posteriormente, se extenderá a las demás regionales del país.

 

Según Andújar Avilés, esta convocatoria busca generar evidencias sólidas sobre la apropiación del currículo, las prácticas pedagógicas, las condiciones institucionales que inciden en su implementación y los aprendizajes alcanzados por los estudiantes.

 

“El Ideice reafirma su compromiso de aportar a la mejora continua del sistema educativo dominicano y a la formulación de políticas públicas basadas en evidencias”, destacó.

 

Por su parte, el viceministro Rolando Reyes subrayó que los resultados de estas investigaciones permitirán evaluar el cumplimiento del currículo y el desarrollo de competencias en los estudiantes del sistema público preuniversitario.

 

El doctor Adrián Gutiérrez explicó que las propuestas serán evaluadas por una comisión integrada por especialistas designados por el Ideice, con apoyo técnico del Minerd, tomando en cuenta criterios técnicos, metodológicos, financieros y éticos.

 

Alcance de la evaluación

 

El doctor Adrián Gutiérrez, encargado de investigaciones, informó que las propuestas recibidas serán valoradas por la comisión evaluadora y estará integrada por especialistas investigadores designados por el Ideice y contará con apoyo técnico del Minerd.

 

Durante la comparecencia, el encargado de Investigación indicó que la evaluación de las propuestas se realizará con el más alto nivel de objetividad y rigor, tomando en cuenta criterios técnicos, metodológicos, financieros y éticos.

 

Participaron de la actividad, Noel Rodríguez, encargado de Evaluación de Programas Nacionales del Ideice y Rober Matos, coordinador de la sesión curricular de Lenguas Extranjeras de la dirección de Currículo, entre otras autoridades de la entidad.

 

IDOPPRIL ofrece apoyo a familiares afectados por accidente de Telesistema 11

Doctor Agustín Burgos informa lesionados tendrán cobertura total de los servicios de salud. _

 

Santo Domingo. - El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) indicó que brindará asistencia a los trabajadores afectados en el accidente de tránsito donde resultó muerto un chofer que laboraba para Telesistema Canal 11, así como a los familiares de éste.

 

La víctima mortal es Aneudy García, un conductor de la referida planta televisora, quién falleció en el suceso donde otros dos resultaron heridos Estos últimos permanecen estables. García pereció mientras conducía a varios de los ahora heridos a sus hogares.

 

En este orden, el IDOPPRIL ofrecerá cobertura total a los afiliados en el siniestro ocurrido la madrugada de este jueves en la avenida Sabana Larga, esquina Octavio Mejía Ricart, del ensanche Ozama, en Santo Domingo Este.

 

El director ejecutivo del órgano asegurador, doctor Agustín Burgos, instruyó a través del equipo de investigación realizar un levantamiento de los trabajadores involucrados en el hecho para que reciban todos los beneficios consignados en la Ley 397-19, que crea al IDOPPRIL.

 

El funcionario recordó que cuentan con la oficina recién inaugurada próxima a donde ocurrió el hecho, en la Plaza Ozama. Esta se ubica en la avenida Sabana Larga, esquina José Cabrera, frente a la Clínica La Altagracia, en el citado municipio. Precisó que allí los afectados o sus familiares pueden hacer sus reportes o a través del portal web institucional www.idoppril.gob.do.

 

"Con inmensa tristeza, hemos presenciado este trágico accidente. Cientos de ciudadanos se desplazan a diario por esa vía para realizar sus labores habituales. Hemos ordenado que los médicos investigadores agilicen todas las indagatorias y brinden las atenciones sanitarias y beneficios correspondientes", enfatizó Burgos.

 

El director del IDOPPRIL, expresó sus condolencias a los familiares del afiliado fenecido en el aparatoso suceso de tránsito.

 

Presidente Abinader realiza recorrido exitoso durante prueba dinámica en Línea 2C del Metro de Santo Domingo

Es una obra segura, moderna y de gran impacto social que beneficiará a más de un millón de habitantes de SDO y Los Alcarrizos

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader realizó este miércoles un recorrido exitoso durante la prueba dinámica de la nueva Línea 2C del Metro de Santo Domingo que inicia en la estación María Montez en el Km 9 de la Autopista Duarte hasta la nueva terminal de Los Alcarrizos.

 

Se trata de una obra clave para mejorar la movilidad y seguridad vial, permitiendo a los usuarios ahorrar hasta un 60% el tiempo de desplazamiento, así como dinero y esfuerzo en los traslados, beneficiando a más de un millón de habitantes de Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos.

 

“Las pruebas anteriores han sido satisfactorias tanto en términos mecánicos como estructurales de acuerdo informes de compañías supervisoras” explicó el jefe de Estado al llegar a la estación Pablo Adón Guzmán en Los Alcarrizos.

 

Aseguró además que todo va según lo proyectado y esta nueva línea de transporte será entregada en febrero de 2026.

 

También añadió que en la estación Pablo Adón Guzmán se proyecta instalar un punto GOB, para seguir acercando los servicios del gobierno a la población.

 


Con esta prueba se reafirma la calidad y modernidad de la Línea 2C y el Gobierno continúa dotando al país de un sistema de transporte moderno, seguro y eficiente con gran impacto social.

 

A la fecha se encuentra en etapa de terminación, trabajándose la impermeabilización de estructuras, pintura, paisajismo y detalles en las estaciones.

 

La obra

 

La línea 2C del Metro de Santo Domingo es una extensión de este sistema de transporte que conectará el kilómetro 9 de la autopista Duarte con el municipio de Los Alcarrizos, exhibiendo una longitud de 7.3 kilómetros.

 

Las cinco estaciones fueron nombradas en honor a figuras destacadas de la cultura y el deporte dominicano: Pedro Martínez (kilómetro 9 y medio); Franklin Mieses Burgos (Autopista Duarte esquina avenida Monumental); 27 de Febrero (kilómetro 13); Freddy Gatón Arce (kilómetro 14); y Pablo Adón Guzmán (entrada de Los Alcarrizos).


 

El proyecto incluye un túnel de 940 metros que conecta la estación María Montez con el sector Enriquillo de Herrera y contempla la construcción de una vía marginal de 6.5 km con tres carriles, paralela a la Autopista Duarte, convirtiéndose esta última en un expreso desde la entrada de Los Alcarrizos hasta el kilómetro 9.

 

Inversión

 

El director de la OPRET, Rafael Santos Pérez, que acompañó al presidente Abinader durante todo el recorrido, indicó que esta es una de las  inversiones más relevantes en transporte público en la historia del país, con un monto de RD$30,000 millones. “Cada peso invertido se ha administrado con responsabilidad, garantizando la calidad y seguridad”.

 

También acompañaron al presidente, los ministros de Obras Públicas, Eduardo Estrella; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; sin cartera, Deligne Ascensión; el director general de la Policía Nacional, mayor general, Ramón Antonio Guzmán Peralta y los alcaldes de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña y de Los Alcarrizos, Junior Santos.

 

Lee Ballester coordina acciones para incrementar operaciones de control migratorio en la zona Este

HIGUEY, R. D.- El Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, director general de Migración, realizó un reconocimiento y supervisión del Centro de Procesamiento Migratorio de Benerito, en esta provincia, con el objetivo de evaluar las condiciones operativas y coordinar acciones concretas para optimizar los procesos de interdicción en esta región Este, la principal zona de recepción turística del país.

 

La supervisión incluyó la verificación de las instalaciones, aspectos tecnológicos, áreas de procesamiento de datos, movilidad para las unidades que ejecutan las interdicciones, requerimientos de apoyo y otros recursos logísticos esenciales para el reforzamiento de las operaciones de control migratorio que despliega la DGM, en coordinación con las demás Fuerzas de seguridad ciudadana.

 

El titular de la DGM, durante su recorrido, anunció la rehabilitación y ampliación de las infraestructuras, integración de vehículos y nuevos choferes para intensificar las acciones y afrontar los riesgos que la inmigración irregular representa para el país. Dijo que se va a ampliar la cobertura operativa en demarcaciones clave como San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Sabana de la Mar, Punta Cana, Higüey, Bávaro, La Romana y Miches, incluyendo sus zonas aledañas.

 

El Vicealmirante Lee Ballester, asimismo, sostuvo reuniones con los responsables de las operaciones del centro de procesamiento de inmigrantes en situación irregular, así como con agentes de interdicción, choferes y otros colaboradores, a quienes exhortó a actuar con disciplina, profesionalidad, respeto a la dignidad humana y, sobre todo, en un marco de transparencia.

 

Esta acción no sólo busca fortalecer la capacidad de respuesta de las autoridades para asegurar que quienes permanezcan y trabajen en el país lo hagan dentro de la legalidad, sino que también crea un entorno laboral seguro, inclusivo y respetuoso en el que prevalezcan los valores éticos y el cumplimiento de las normativas nacionales y los principios internacionales de los que la nación es signataria.

 

El Vicealmirante Lee Ballester estuvo acompañado del general de brigada piloto Juan Carlos Vicente Pérez, FARD; general® Estenio A. Cubilete C., ERD, encargado De Investigaciones, y el coronel Manuel Carrasco Guerrero, director de Inteligencia, y director de Control Migratorio, respectivamente, de la DGM.

 

Luis Abinader, una Ola de realizaciones y transparencia

Santo Domingo, R. D.- En el marco del encuentro celebrado ayer por la dirección política de la Organización Luis Abinader (OLA), se abordaron temas de gran relevancia en torno a los cinco años de gestión del presidente Luis Abinader.

 

El director ejecutivo de OLA, licenciado Alex Ramírez, destacó la importancia de resaltar las grandes obras concluidas y las que están en proceso, ejecutadas por el Gobierno del PRM bajo el liderazgo del presidente Abinader.

 

Entre las obras concluidas de mayor impacto para el país se encuentran:

Circunvalaciones de Baní y de Azua, Avenida Hípica y Avenida Ecológica, Elevado de Andrés en Boca Chica, Circunvalación de Navarrete, Teleférico y Monorriel de Santiago y Corredor Duarte.

 

Asimismo, Ramírez subrayó otras importantes obras de infraestructura que se encuentran en proceso de construcción, tales como: Ampliación y remodelación de la entrada de Santiago de los Caballeros, Carretera Comendador–Guaroa–Macasías, Carretera San Víctor–Jamao al Norte–Sabaneta de Yásica, Carreteras en la provincia María Trinidad Sánchez, Proyecto de infraestructura en la avenida Isabel Aguiar y la avenida Gregorio Luperón.

 

De igual manera, destacó los anuncios hechos por el presidente Abinader sobre la construcción del Monorriel de Santo Domingo y el Teleférico de Santo Domingo Oeste, obras que complementarán el sistema de transporte público moderno y ayudarán a enfrentar el grave problema del congestionamiento vial en el país.

 

Ramírez puntualizó que, además de los avances en infraestructura, el gobierno del presidente Abinader ha impulsado importantes transformaciones en áreas como educación, deporte, juventud, agricultura, así como en la lucha contra la corrupción y la consolidación de altos niveles de transparencia.

 

Finalmente, señaló que estos cinco años han sido de grandes realizaciones y metas alcanzadas, aunque reconoció que aún quedan muchos retos por delante en beneficio del pueblo dominicano.

 

Jóvenes del barrio Capotillo inician entrenamiento del Servicio Militar Voluntario del MIDE

Santo Domingo, R. D. – Decenas de jóvenes del sector Capotillo, en el Distrito Nacional, iniciaron formalmente el ciclo de entrenamiento del Programa de Formación en Valores del Servicio Militar Voluntario (SMV), que impulsa el Ministerio de Defensa (MIDE), reafirmando el compromiso de las Fuerzas Armadas con el desarrollo social y la formación integral de la juventud dominicana.

 

Durante el período septiembre-noviembre 2025, los participantes recibirán instrucción en formación militar básica, historia dominicana, disciplina y valores ciudadanos, con el propósito de fortalecer su identidad nacional y contribuir a que se conviertan en ciudadanos responsables, productivos y comprometidos con su comunidad. Este programa se ha consolidado como una valiosa herramienta de transformación personal y social, que abre oportunidades de superación y fomenta la convivencia pacífica.

 

Por instrucciones del señor presidente de la República, Luis Abinader, a partir de este ciclo 2025-2026 el SMV ampliará su cobertura para impactar a unos 20,000 jóvenes a nivel nacional, superando la cifra anterior de 12,000 participantes. Solo en el sector Capotillo, este período impactará de manera directa a más de 400 jóvenes, marcando un paso trascendental en la consolidación de esta iniciativa social.

 

El acto de bienvenida, celebrado en el Centro Educacional Santo Cura de Ars, inició con la izada de la Bandera Nacional y fue encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful y el director del SMV, general de brigada piloto Rafael C. Acosta Sena, FARD.

 

En sus palabras, el ministro de Defensa destacó que el Servicio Militar Voluntario representa una de las mayores contribuciones de las Fuerzas Armadas al desarrollo social de la nación, al fortalecer en los jóvenes la disciplina, la autoestima, el amor a la patria y el compromiso ciudadano. Agregó que “cuando un joven se forma en valores y en civismo, gana la sociedad entera, porque se construyen bases sólidas para un futuro de paz, respeto y progreso”.


 

Un momento cargado de simbolismo fue la entrega del banderín del SMV, en la que un egresado de la promoción pasada cedió el estandarte a un aspirante de la nueva cohorte, marcando la continuidad del legado de compromiso y servicio a la nación.

 

La ceremonia contó además con la presencia de autoridades civiles, militares y comunitarias, entre ellas el comandante general del Ejército, el rector de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE) y el director general de la Policía Nacional, quienes coincidieron en destacar el impacto positivo del programa en comunidades vulnerables como Capotillo.

 

Con este nuevo ciclo de entrenamiento, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas reafirman su compromiso social con la juventud dominicana, impulsando programas que no solo promueven la defensa de la patria, sino que también fortalecen la cohesión social y contribuyen directamente al bienestar y desarrollo del país.