Santos Badía destacó la importancia de fortalecer el capital humano, actualizar las habilidades laborales, reducir la brecha digital y fomentar la formación técnico profesional
Punta Cana, R. D. – En el marco del V
Congreso de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), celebrado en Punta
Cana, el profesor Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional
de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), ofreció la conferencia titulada
“Transformaciones económicas, cambio tecnológico y desafíos para la democracia
y la justicia social”, centrada en los efectos de la inteligencia artificial y
la revolución tecnológica en América Latina y el Caribe.
Durante su intervención, analizó la
evolución de la economía global desde la Revolución Industrial hasta la era
digital actual, subrayando cómo la inteligencia artificial y las tecnologías
emergentes están transformando de forma acelerada el mundo del trabajo, la
producción y la estructura social.
Santos Badía advirtió sobre los riesgos
que implica la automatización para los sectores más vulnerables si no se
adoptan políticas públicas que aseguren una transición equitativa. No obstante,
resaltó las oportunidades que surgen de esta transformación, incluyendo la
creación de nuevos empleos, el impulso al emprendimiento y el empoderamiento
ciudadano.
“El avance tecnológico no puede ser motivo
de exclusión social. Por el contrario, debe ser una palanca para el desarrollo
humano, la justicia social y la democracia. Por eso, los sindicatos deben ser
protagonistas activos en este proceso de cambio”, expresó Santos Badía durante
su disertación.
Santos Badía también propuso establecer un
nuevo sindicalismo basado en atraer jóvenes trabajadores desarrolladores de
software, análisis de datos, manejo de drones, uso de METAVERSO, Chat GPT,
simuladores y otras formaciones.
“Estamos ante una cuarta revolución
industrial que va a cambiar mucho el mundo del trabajo, la cual va a tener una
dimensión tecnológica en la que los obreros no van a quedar desempleados,
siempre que los preparemos para esta nueva revolución”, afirmó Badía.
Uno de los ejes principales de su
presentación fue la Agenda Laboral 4.0, una estrategia impulsada por sindicatos
y organismos internacionales que promueve una transición justa hacia el trabajo
del futuro, con enfoque en la equidad, los derechos laborales y la inclusión.
El director general del INFOTEP destacó la
importancia de fortalecer el capital humano, actualizar las habilidades
laborales, reducir la brecha digital y fomentar la formación técnico
profesional como instrumentos fundamentales para construir sociedades más
justas, inclusivas y democráticas.
En ese orden, la oficial de la ACTRAV-OIT
para América Latina Y Caribe, Amanda Villatoro, valoró positivamente la
explosión del director general del INFOTEP, considerando que el gran desafío de
las organizaciones sindicales es interpretar en qué momento estamos y organizar
jóvenes hombres y mujeres para traerlos a los sindicatos.
En la actividad también participaron el
secretario general CSA Rafael Freire, así como
María Helena André, directora de
ACTRAV-OIT.
Evento de gran alcance
La Confederación Sindical de trabajadores
y trabajadoras de las Américas (CSA), representa más de 55 millones de
trabajadores y trabajadoras afiliados a 53 centrales sindicales del continente
americano.
Del 13 al 17 de mayo de 2025, República
Dominicana tendrá el honor de ser sede del 5.º Congreso Continental de la
(CSA), evento que trasciende más allá de una simple reunión gremial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario