SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) presentó el plan de trabajo que guiará el proceso de reforma y actualización de la Ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, las Niñas y Adolescentes, en un encuentro estratégico con las instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, academias, iglesias y organismos internacionales que serán parte de las Comisiones Técnicas Especializadas (CTE) donde se abordarán las propuestas de modificación.
Con este
encuentro, realizado en el Centro de Convenciones Doña Renée Klang de Guzmán
del CONANI, se inició la ruta trazada tras la conformación del Comité
Consultivo de Alto Nivel (CCA) que tendrá a su cargo la revisión de la
normativa, integrado por el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), el
Ministerio de la Presidencia (MINPRE), el CONANI, el Poder Judicial (PJ) y la
Procuraduría General de la República (PGR), con el acompañamiento de Visión
Mundial (WV) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La presentación
estuvo encabezada por la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña,
quien destacó la importancia de garantizar la legitimidad de este proceso a
través de la participación de todos los sectores, con el propósito de construir
un marco legal renovado y a la altura de los desafíos actuales y futuros en
materia de protección de la niñez y la adolescencia en la República Dominicana.
“Esta reforma
representa una oportunidad para fortalecer el Sistema Nacional de Protección, a
través de un proceso participativo, técnico y multisectorial. El CONANI, como
órgano rector, aportará todas sus capacidades institucionales para asegurar el
éxito de esta tarea junto al Gabinete de Niñez y Adolescencia y el Ministerio de
la Presidencia”, expresó Pérez Peña.
La directora
ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises, planteó el contexto del proceso de
actualización y reforma, destacando que se cumplirán 22 años de la promulgación
de la Ley 136-03 y el país enfrenta nuevas realidades sociales, culturales y
tecnológicas que demandan un marco legal más actualizado, coherente y
garantista de derechos.
Además, Santelises
explicó que la transformación de esta norma no es aislada, sino que responde a
toda una línea de trabajo interinstitucional que abarca la implementación del «Marco estratégico para el fortalecimiento
del Sistema Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes», la
estrategia de desconcentración y descentralización de los hogares de paso, el
Plan Estratégico Institucional del CONANI 2025-2028 y las estrategias de
fortalecimiento interno.
La jornada incluyó
la socialización del plan de trabajo y el cronograma de ejecución, a cargo del
director de Políticas, Normas y Regulaciones del CONANI, Alberto Padilla. El
plan ha sido estructurado en cuatro fases: instalación, diagnóstico,
formulación y validación, con una duración estimada de ocho meses. Está
previsto que el proceso concluya en el primer semestre del año 2026.
El director de
Protección Especial y Restitución de Derechos del CONANI, Francisco Leonardo,
presentó la propuesta de conformación de las Comisiones Técnicas Especializadas
(CTE) que tendrán la misión de revisar los bloques temáticos de la ley actual y
proponer las modificaciones necesarias.
El encuentro contó
con la participación de autoridades y representantes de más de 50 instituciones
estatales, académicas, religiosas y de la sociedad civil, incluyendo a las
titulares de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes; y de la
Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (DINNAF) de la PGR,
Olga Diná Llaverías. También estuvieron presentes representantes del Ministerio
de Trabajo (MT), Ministerio de la Mujer (MMUJER), Ministerio de Deportes y
Recreación (MIDEREC), programa Oportunidad 14–24, ProInfancia, Dirección
General de Migración (DGM), Servicio Nacional de Salud (SNS), Policía Nacional
(PN), World Vision (WV), Save the Children, UNICEF, Plan International y Fondo
de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Asimismo, la
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) República Dominicana, la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Iberoamericana
(UNIBE), iglesias católica y evangélica, Muchachos y Muchachas con Don Bosco,
Red de Misericordia, Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Buckner
Dominicana, Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Colegio Dominicano de
Psicólogos (CODOPSI), Colegio de Abogados (CARD), Foro Ciudadano y Ciudad
Alternativa, entre otras.
Las acciones previstas
en el plan de trabajo se desarrollarán bajo la coordinación del Comité
Consultivo de Alto Nivel (CCA) instalado en junio en un acto encabezado por la
primera dama de la República y presidenta honorífica del GANA, Raquel Arbaje;
el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, el
ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; y la presidenta ejecutiva del
CONANI, Ligia Pérez Peña.
El proceso contará
con un destacado equipo de consultores compuesto por Dilia Leticia Jorge Mera,
como coordinadora general; Eva Rodríguez, Félix Tena, Génesis Bello, Eduardo
Ramos, María Gonzalo, Joan García Fabián y Arturo Villegas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario