Santo Domingo, R. D.- El superintendente de seguros de la República Dominicana, Julio César Valentín Jiminián, exhortó a las aseguradoras a dar respuestas más ágiles, claras y efectivas a los reclamos de sus clientes, al considerar que la confianza es el principal activo de toda actividad aseguradora y que esta se fortalece o se pierde según la atención que se brinda al asegurado.
Durante su participación en el Congreso
Internacional del Seguro organizado por la Cámara Dominicana de Aseguradores y
Reaseguradores (CADOAR), el funcionario destacó que el cliente no debe sentirse
una parte marginal del sistema, sino el centro de toda la cadena de valor del
seguro. "Cuando un cliente contrata una póliza o una fianza, lo mínimo que
espera es una respuesta rápida y justa. Si una aseguradora tarda 120 días en
responder, aunque la ley lo permita, está jugando con su reputación y
debilitando la confianza en el sector", advirtió.
Valentín Jiminián subrayó que el
comportamiento de los clientes evoluciona al ritmo de las transformaciones
sociales, por lo que el sector asegurador debe adaptarse con mayor agilidad,
transparencia y sentido de responsabilidad. “Las sociedades están cambiando, la
gente está más informada y exige no solo al Estado, sino también a las empresas
privadas, un trato digno, respuestas claras y protección real”, sostuvo.
El superintendente valoró la realización
del Congreso como un espacio fecundo para la reflexión conjunta entre
aseguradoras, reaseguradoras, corredores y actores del sistema financiero.
Indicó que estos encuentros deben traducirse en concretas que once la calidad
del servicio y pongan al cliente acciones en el centro, no como discurso, sino
como práctica.
En ese sentido, reiteró que la
Superintendencia de Seguros trabaja activamente en la modificación a la Ley de
Seguros para fortalecer el marco regulatorio y mejorar la supervisión del
sector, al tiempo que se avanza en garantizar mayores niveles de protección y
eficiencia. "Estamos comprometidos con ampliar coberturas, promover la
profesionalización del sector y defender los derechos de los asegurados y
terceros. No puede ser que un autobús que transporta 200 personas tenga una
cobertura de apenas 100 mil pesos. Eso no es protección, es desamparo",
expresó.
Asimismo, reconoció que parte del sector
transportista ha entendido la importancia de contar con seguros que no solo
cumplen con los mínimos legales, sino que realmente protegen vidas y
patrimonios ante un siniestro. En cambio, criticó que aún existe resistencia
basada en desinformación o enfoques simplistas.
Finalmente, Valentín Jiminián planteó la
necesidad de fortalecer la Superintendencia como todo rector del sistema,
recordando que actualmente es el único órgano regulador de un sector económico
sin autonomía presupuestaria. "Necesitamos más recursos tecnológicos,
mayor independencia y capacidad para supervisar de forma efectiva. Pero, sobre
todo, necesitamos un sistema que funcione para la gente, que no falle cuando
más lo necesita", concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario