Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Sigmund Freund. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sigmund Freund. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2025

República Dominicana proyecta su visión de transformación digital humana en la ONU

Sigmund Freund representa a un país que apuesta por la tecnología como motor de equidad, dignidad y progreso compartido, en el marco de la Semana del Código Abierto de las Naciones Unidas.

 

Nueva York.-  La República Dominicana reafirmó su compromiso con una transformación digital centrada en las personas durante su participación en la apertura del DPI Day , evento inaugural de la Semana del Código Abierto de las Naciones Unidas (UN Open Source Week 2025) .

 

En representación del país, el Ministro de Administración Pública, Sigmund Freund , destacó la visión dominicana de un ecosistema digital basado en la colaboración, la interoperabilidad y el uso de tecnologías abiertas como pilares de una administración pública moderna, ética y orientada al ciudadano.

 

“El futuro digital solo es verdaderamente valioso cuando es compartido”, expresó Freund durante su intervención. “Desde la República Dominicana, apostamos por el código abierto, la interoperabilidad y una administración pública transformadora, ética y centrada en las personas”.


 

Como parte de la agenda oficial, el ministro celebró una reunión bilateral con Amandeep Singh Gill, Subsecretario General y Enviado Tecnológico de la ONU, en la que se abordaron las prioridades nacionales en materia de digitalización gubernamental. En ese contexto, se extendió una invitación formal para que el alto funcionario participe en la Cumbre Nacional DPI , que se celebrará en Santo Domingo en 2025.

 

Freund también compartió la visión dominicana de una transformación digital con enfoque humano:

 

“Transformar no es solo innovar, sino garantizar derechos, inclusión y oportunidades reales”.

 

La participación dominicana en este foro internacional se enmarca en una estrategia más amplia impulsada por el presidente Luis Abinader, quien ha promovido políticas de gobierno abierto, datos accesibles y plataformas digitales que fomentan la transparencia y la participación ciudadana.


 

“La transformación digital solo tendrá éxito cuando sea profundamente humana y se base en la empatía, la equidad y la inclusión”, afirmó Freund. "Agradecemos profundamente el liderazgo de las Naciones Unidas y de todos nuestros socios internacionales. Juntos, construyamos un futuro digital justo, abierto, inclusivo y principalmente humano. Un futuro que no deje a nadie atrás".

 

Con esta intervención, la República Dominicana consolida su presencia en los espacios globales de gobernanza digital, proyectando una visión de futuro donde la tecnología sea un instrumento de desarrollo humano y cohesión social.

 

Participar en la apertura del #DPIDay, en el marco de la #UNOpenSourceWeek2025, reafirma nuestra convicción de que el futuro digital solo es verdaderamente valioso cuando es compartido.

 

Desde la República Dominicana, apostamos por el código abierto, la interoperabilidad y una… pic.twitter.com/MUdrdePgoS

 

Tras nuestra intervención en la apertura del #DPIDay, sostuvimos una valiosa reunión bilateral con Amandeep Singh Gill, Subsecretario General y Enviado Tecnológico de la @ODET_UN de la ONU, con quien abordamos las prioridades de la República Dominicana en materia de… pic.twitter.com/bXDwZrw2PM

 

Iniciamos una interesante agenda en la ONU, en el marco de la Semana del Código Abierto, con un enfoque especial en la Infraestructura Pública Digital, en el #DPIDay. Como país coanfitrión, estamos listos para compartir con la plenaria los avances de la República Dominicana. 

 

viernes, 19 de abril de 2024

Sigmund Freund destaca en la ONU compromiso país con la sostenibilidad y la resiliencia de las infraestructuras

El director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund, señaló que ante los riesgos que enfrenta el país por los efectos del cambio climático el Estado dominicano apuesta al fomento de las alianzas público-privadas para mejorar la resiliencia y conectividad de las infraestructuras.

 

Nueva York, EEUU.- En el marco de la Semana de la Sostenibilidad convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund, realizó una presentación país en la que destacó las acciones y compromisos del Estado dominicano para elevar la inversión en proyectos de infraestructuras resilientes y sostenibles que permitan enfrentar con eficiencia los riesgos y efectos del cambio climático.

 

En su intervención en el “Diálogo interactivo sobre el fomento de la resiliencia mundial y promoción del desarrollo sostenible mediante conectividad de las infraestructuras”, Freund señaló que el Gobierno trabaja sistemáticamente bajo el compromiso de mejorar la resiliencia de las infraestructuras, tanto a nivel de conectividad terrestre, marítima y digital, propiciando un aumento de proyectos que apunten a la reducción de las brechas de inversión en sectores vitales como energía renovable, manejo de recursos hídricos, movilidad terrestre, conectividad aérea y digital e infraestructuras portuarias.

 

Expuso que, desde su ascensión a dirigir el Estado dominicano, el presidente Luis Abinader, impulsa la asociación público-privada como un mecanismo de financiación y un modelo de contratación eficiente y transparente que permite incentivar y atraer al capital privado nacional e internacional hacia iniciativas que contribuyen a las metas de reducción de las brechas de desigualdad y a elevar la inversión en infraestructuras vitales para el desarrollo.

 

Apuntó que “en coherencia con los ODS, impulsamos la construcción de infraestructuras resilientes, la industrialización sostenible y las innovaciones, a través de la implementación del Plan Nacional de Infraestructura 2020-2030, el cual parte de un análisis de las vulnerabilidades y contempla acciones priorizadas  para edificar nuevas infraestructuras y mejorar las existentes, en materia transporte, energía, agricultura, recursos hídricos y servicio de agua, salud, educación, telecomunicaciones, turismo, pesquería y sistema forestal”.

 

El funcionario, acompañado del representante de la Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas, embajador José A. Blanco, expuso que los planes y acciones que se ejecutan en el país muestran el firme compromiso de República Dominicana para crear resiliencia y sostenibilidad.

 

“Seguimos contando con el apoyo de las Naciones Unidas y nuestros socios en materia de cooperación para que estas propuestas logren mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, concluyó Freund en su primera participación en el diálogo informal llevado a cabo este jueves 18 de abril en la sede de Naciones Unidas.

 

Freund también tuvo una intervención en el panel “Lograr la resiliencia de la infraestructura a través de asociaciones, solidaridad e innovación”, en la que sostuvo que la movilización de recursos privado es clave para el desarrollo de infraestructura resiliente y aseguró que las alianzas público-privadas son un ejemplo de cómo la inversión del gobierno en planificación y estructuración de proyectos permite atraer capital a sectores priorizados.

 

El ejecutivo de las APP mostró la exitosa implementación del proyecto de desarrollo turístico de Cabo Rojo en Pedernales, como un modelo de financiación combinada (público-privada), en el que la inversión pública, se estima movilizará cerca de US$1,500 millones en capital y deuda privada, y generará, en su fase de operación, un impacto anual en la economía de unos US$2,000 millones.

 

Este diálogo informal fue parte del programa de la “Semana de la Sostenibilidad”, que realiza la Asamblea General de la ONU, desde el pasado lunes 15 hasta este viernes 19 de abril en la sede de las Naciones Unidas.

 

Importantes reuniones

 

Freund agotó una agenda de reuniones bilaterales que incluyó el encuentro con el director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, siglas en inglés), Jorge Moreira da Silva, con quien dio seguimiento a la cooperación de este organismo con el Gobierno dominicano para la implementación del Tren Metropolitano de Santo Domingo.

 

Asimismo, el funcionario sostuvo una reunión bilateral con el jefe de Asuntos Intergubernamentales y de las Naciones Unidas de la Oficina de las Naciones Unidas para Cooperación Sur-Sur, Denis Nkala, con quien evaluó oportunidades de cooperación y colaboración bidireccional.

 

martes, 5 de octubre de 2021

Sigmund Freund: "País sabe que PLD, ni sus dirigentes dieron importancia a la transparencia"


 

Dice PRM está dispuesto a proponer en el CES que los dirigentes de los diferentes partidos sean sometidos  a una investigación patrimonial 

 

SANTO DOMINGO. R. D.- El encargado legal del Partido Revolucionario Moderno, Sigmund Freund Mena, afirmó que todos en el país saben que el Partido de la Liberación Dominicana, ni ninguno  de sus dirigentes dieron importancia a la transparencia. 

 

En su cuenta de Twitter,  el dirigente político hizo referencia a los gobiernos peledeistas significando  que cuando estuvieron en el poder  se ocuparon de secuestrar los organismos de control para no tener que rendir cuentas ante el país. 

 

"El PLD siempre eligió una Cámara de Cuentos", escribió en uno de sus twists. 

 

Freund Mena, al responder  el  comunicado del PLD, escribió que los dirigentes de esa organización, que hacen referencia al Washington Post y al diario El País, "no citan la mención que hacen los dos diarios sobre el hecho de que el presidente Luis  Abinader incluyera de forma transparente todas sus compañías en la Declaración Jurada de Patrimonio". 

 

Agregó que el  PRM está dispuesto a proponer en el Consejo Económico y Social que los funcionarios actuales, lo de pasados gobiernos y todos los dirigentes de partidos políticos del país sean sometidos   a una investigación patrimonial. 

 

"Esta investigación puede ser realizada por la Organización de las Naciones Unidas, al estilo de la CICIG de Guatemala, para determinar quiénes son los que tienen un verdadero compromiso con la transparencia", puntualizó.