ALERTA27

Alertando con noticias...!

martes, 21 de marzo de 2023

Mi conclusión, sin reglas…


 

El mundo perfecto que Dios creó

Esta cercenado por su máxima creación

Es el hombre y su ambición

Su cadena de pecados

Que el rumbo ha desviado

De lo que fue al principio el paraíso

No obedecen lo que Dios ha dicho

Vive creando mentiras, traiciones y engaños

Y según pasan los años

Menos queda de pureza

La humanidad perfecta que el creador pensó

Se perdió entre las uñas

De una humanidad perversa

Que se burla de lo bueno

Y lo malo lo acepta.

Ser bueno en este mundo

Tiene su recompensa

Aunque el engaño siempre asecha

Vale la pena ayudar

Aunque lucifer y sus secuaces

Te quieran aplastar.

Mira correr el mundo

Con toda su perversidad

Haz lo que bueno hasta donde puedas

Que será mundo como quiera.

 

 

LUIS ANIBAL MEDRANO S.

MARZO 21, 2023   

DIA INTERNACIONAL DE LA POESIA

 

 

 

lunes, 20 de marzo de 2023

Fundación MIR inicia construcción de CAIPI en La Romana

Primera dama, Lian Fanjul y directora del INAIPI dan primer palazo.

 

ALTOS DE RÍO DULCE, LA ROMANA, R. D.- La Fundación MIR, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) y el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA-RD) dieron inicio a la construcción del Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) comunitario para beneficiar a 100 niños y niñas de esta comunidad.

 

La primera dama Raquel Arbaje, presidenta honorífica del GANA-RD, junto a Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del INAIPI y las señoras Lian Fanjul y Lyanne Azqueta Fanjul, dieron el primer palazo para iniciar la edificación del nuevo centro.

 

El nuevo CAIPI comunitario estará ubicado al lado del politécnico de La Fundación MIR, ubicado en esta comunidad de Altos de Río.

 

La construcción del nuevo CAIPI Comunitario, que en una primera etapa acogerá a infantes de tres a cuatro años, se hará gracias a un convenio mediante el cual la Fundación MIR podrá ofrecer servicios a niños y niñas bajo el modelo de atención del INAIPI.


 

Arbaje agradeció a la Fundación Mir por confiar en el Estado dominicano y por la excelente labor que realiza en favor de los niños, niñas y adolescentes. “Nos sentimos orgullosos de poder ser parte de esto y, a través del INAIPI, llevar esperanza a cada familia de La Romana que será beneficiada con esta obra”, agregó.

 


Asimismo, Santana de Báez, tras resaltar los aportes realizados por la Fundación MIR al desarrollo de la educación en La Romana, dijo que INAIPI apoyará el trabajo que desarrolla la organización sin fines de lucro en favor de la primera infancia.

 


En tanto que Lian Fanjul dijo que el primer palazo es el comienzo para seguir educando a los niños y las niñas para formar a los futuros hombres y mujeres de bien del país.

 

En el acto estuvieron presentes, además, Sandra Hernández, tesorera de la Junta de Directores de la Fundación MIR; Monique Acevedo, directora de las escuelas Fundación MIR. Por el INAIPI asistieron Yanett Rodríguez, subdirectora de Gestión Institucional y Yanina Torres, subdirectora de Gestión Operativa y Territorial; Juan Tomás Méndez, director de Operaciones y Johanna Elías, directora de Gestión de Redes de Servicios. También estuvo Guillermo Núñez, director regional del Distrito Educativo 05-03.

 

El acto fue amenizado por una banda de música y un grupo de flautas dulces integrados por niños y adolescentes que estudian en la Fundación MIR.

 

Recorren Campo Nueva Esperanza

 

Luego del primer palazo, Raquel Arbaje y Santana de Báez acompañaron a la señora Lian Fanjul y su hija Lyanne Azqueta Fanjul al Campo Nueva Esperanza, donde operan un politécnico y las escuelas de educación inicial de la Fundación MIR, ubicados en La Luisa.

 

La Primera Dama y Santana de Báez recorrieron las instalaciones y compartieron con los niños y las niñas y los docentes.

 

Acroarte otorgará un Soberano Internacional a Tito Nieve

El artista también será parte de uno de los segmentos musicales de la gala

 

Santo Domingo, R. D.- La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), institución organizadora desde el 1984 de los Premios Soberano junto a la Cervecería Nacional Dominicana, entregará un Soberano Internacional al veterano salsero puertorriqueño Tito Nieves en la ceremonia que se llevará a cabo en el Teatro Nacional Eduardo Brito este miércoles 22 de marzo de 2023.

 

El Soberano Internacional está reservado para aquellos artistas extranjeros con una destacada trayectoria y que gozan de gran popularidad entre los dominicanos.

 

“Por sus aportes a la música tropical y su larga y destacada carrera, Tito Nieves es considerado una leyenda viviente de la salsa y para Acroarte es un honor poder reconocerlo y contar con su presencia en la noche de Premios Soberano”, comentó Emelyn Baldera, presidente de Acroarte.

 

Tiro Nieves protagonizará además un segmento musical de la premiación en homenaje a la dilatada trayectoria artística de José Alberto “El Canario”. En el mismo compartirá escenario con el propio José Alberto y su colega y compatriota Gilberto Santa Rosa.

 

Santa Rosa fue reconocido con un Casandra Internacional en 2001 y con un Soberano Especial en la edición del 2016.

 

Alberto Zayas, productor de Premios Soberano, aseguró que el segmento musical en homenaje a José Alberto “El Canario” hará un recorrido por los principales éxitos del artista con una propuesta que volverá a unir dos islas que además de ser vecinas, siempre se han caracterizado por su alegría y han compartido su amor por la música tropical.

 

Premios Soberano 2023 el próximo 22 de marzo promete una noche inolvidable con la conducción del “imitador inimitable”, Julio Sabala, ganador del Gran Soberano en el 1995. La gala también contará con la participación de las carismáticas y talentosas presentadoras Luz García y Pamela Sued.

 

La ceremonia será transmitida por Telecentro (canal 13), a partir de las 7:00 de la noche, momento en que inicia la alfombra roja y cuenta con el copatrocinio de Banreservas y Viva.

 

Comisión de Hacienda escucha opinión director DGII sobre proyecto de ley facturación electrónica

DISTRITO NACIONAL, R. D.- La Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados recibió este lunes al director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), licenciado Luis Valdez Beras, para conocer su parecer sobre el proyecto de ley de facturación electrónica de la República Dominicana.

 

El presidente de la comisión, el diputado José Santana Suriel, al recibir al funcionario explicó que la iniciativa había sido aprobada en primera lectura, pero que el pleno decidió remitirla nuevamente a la comisión que la estudió para escuchar algunas sugerencias.

 

“La Comisión Permanente de Hacienda volvió a ser apoderada del proyecto de ley de facturación electrónica en la República Dominicana. Esta comisión ha invitado a una buena cantidad de diputados, los cuales no están presentes” señaló José Santana Suriel.

 

En tanto que el director de Impuestos Internos, Luis Valdez, edificó a los comisionados sobre la importancia de que el país sea dotado de una ley sobre la facturación electrónica.

 

“En el mundo las primeras acciones de facturación electrónica se hicieron en Chile en el año 2003, y señores, estamos en el 2023, hace 20 años. En nuestro país se intentó por primera vez en el año 2013, pero no fue posible porque no se llegó a emitir ni una norma ni tampoco se llegó a estudiar la factibilidad de que fuese a través de un instrumento jurídico como una ley”, precisó.

 

Sostuvo que el país se quedó rezagado en el tiempo hasta el año 2019, cuando la anterior administración hizo algunos intentos con un piloto de facturación electrónica con 10 grandes contribuyentes.

 

Valdez manifestó que hasta el momento se ha logrado que unos 328 contribuyentes estén facturando de forma electrónica, dando muy buenos resultados.

 

La pieza legislativa remitida al Congreso Nacional, aprobada en el Senado de la República y posteriormente en la Cámara de Diputados en primera lectura, fue devuelta a la Comisión Permanente de Hacienda para escuchar una serie de sugerencias.

 

En la reunión estuvieron presentes los diputados José Santana, presidente de la comisión, y los diputados Dorina Rodríguez, Rafaela Alburquerque, Elías Wessin Chávez, Juan José Rojas, Enriqueta Rojas, Nicolás Hidalgo, Tobías Crespo, Alex Lara entre otros.

 

Inespre inicia ventas combos de habichuelas con dulce en Feria Agropecuaria Nacional 2023

Los combos de habichuelas con dulce son vendidos a 350 pesos en dicha feria desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche en la Ciudad Ganadera

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) inició las ventas de combos de habichuelas con dulce a 350 pesos y combos especiales alimenticios a 650 en la Feria Agropecuaria Nacional 2023, que se realiza en la Ciudad Ganadera del 17 al 26 de marzo, organizada por el Patronato Nacional de Ganaderos y dedicada el presidente Luis Abinader.

 

Los combos de habichuelas con dulce están disponibles en el Gran Stand del Inespre ubicado entre los pabellones 1 y 2 de la Ciudad Ganadera, de 8 de la mañana a 10 de la noche y contienen un paquete de habichuelas rojas de 800 gramos, dos libras de azúcar crema, una lata de leche de coco en lata de 13.5 onza, leche evaporada en lata de 315 gramos, pasa dulce, galletas de leche, dos libras de batata, canela y vainilla.

 

Asimismo, está comercializando un combo alimenticio especial de arroz selecto tipo B, habichuela roja, salami especial, aceite, casabe, chocolate en barra, espaguetis, guandules, harina de maíz, maíz enlatado, sal molida, sardinas en salsa de tomate, sazón en polvo y vinagre natural por tan solo 650 pesos y otros productos.


 

Las ventas en el Stand iniciaron luego de la visita del presidente Luis Abinader en compañía del ministro de Agricultura, Limber Cruz; del director del Inespre, Iván Hernández Guzmán; el director del Patronato Nacional de Ganaderos, José Manuel Mallen; del director del Banco Agrícola, Fernando Duran;  así como del subdirector del Inespre, Lino Fulgencio; el director de Abastecimiento, Delio Luna; el director del Este, Edgar García y otros funcionarios.

 

Iván Hernández Guzmán informó que el Inespre estará vendiendo una gran variedad de productos de la canasta básica en esta Feria Agropecuaria Nacional por primera vez en horario extendido de 8 de la mañana a 10 de la noche, para que los dominicanos puedan abastecerse a cualquier hora, incluso luego de salir sus trabajos.

 

Hernández Guzmán anunció que los combos de habichuelas con dulce estarán disponibles en los 90 mercados de productores que realiza el Inespre semanalmente, 55 los sábados y 35 los miércoles, así como en las 150 bodegas móviles hasta luego de Semana Santa y recordó que los puntos de ventas son publicados diariamente en las redes sociales #InespreRD y en la página institucional www.inespre.gob.do. 

 

El Gran Stand también tiene disponible para el público arroz selecto tipo B en sacos de 25 libras a 500 pesos; cartón de huevos a 150 pesos; habichuelas giras y rojas en fundas de 800 gramos a 90 pesos; habichuela negra de 800 gramos a 85; aceite de 16 oz a 50 pesos; aceite de 64 oz a 250

 

Además, pollo entero congelado a 150 pesos; cochinillo de 25 a 30 libras a 2000, pierna de cerdo a 25 libra a 1500, salami a 75 pesos la unidad,  malla de 10 unidades de plátanos a 50 pesos; papa criolla en mallas de 2.5 libras a 30 pesos; cebolla en malla de 2.5 libras a 65 pesos; una libra de ajo a 65 pesos; guineos verdes a peso; tres libras de batata por 50 pesos; auyama a 20 la libra; paquetes de media libra de café a 95 pesos y 30 unidades de huevos de codorniz a 75.

 

La institución realiza rifas, concursos y otras actividades para los presentes. Asimismo, tiene un segundo stand de exhibición de programas y servicios en el pabellón 2 de la Feria Ganadera.

 

Aduanas y empresas logísticas aúnan esfuerzos para hacer del país un hub de carga aérea internacional

En el 2022 alrededor de 121,522 toneladas de cargas fueron transportadas vía aérea.

 

SANTO DOMINGO, R. D. - La Dirección General de Aduanas (DGA), y los principales actores del sector logístico aúnan esfuerzos con el objetivo de convertir al país en hub de carga aérea internacional, lo que representa la forma más dinámica del intercambio comercial entre los países.

 

La entidad recaudadora sostuvo un encuentro con las principales empresas exportadoras, zonas francas, operadores aeroportuarios, líneas aéreas y manejadores de carga del país, para motivarlos a que exploten las ventajas de importar y exportar mercancía vía aérea.

 

Por lo que se conformó una mesa técnica, con los representantes de todo el sector logístico, que logre una sinergia entre el Sector Público y Privado.

 

Durante el taller realizado en las instalaciones de la DGA, técnicos de la institución y expertos en el almacenaje y transporte de carga, así como representantes de líneas aéreas y aeropuertos, analizaron los principales desafíos y avances en cuanto a conectividad aérea, desde y hacia la República Dominicana y, a su vez, las ventajas que supone transportar mercancía por esa vía.

 


El director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, citó que nuestra capacidad para movimiento de carga es una fortaleza que debemos explotar en su máximo nivel.

“Como institución hemos puesto nuestro empeño y esfuerzo para que el hub logístico sea una realidad, estamos identificando las mejores oportunidades del mercado para el país a través del estudio de segmento del Hub”, indicó Sanz Lovatón.

 

Destacó que, actualmente más del 60 % de la carga aérea en el mundo, es transportada en las bodegas de los aviones de pasajeros, lo que representa una gran oportunidad para la República Dominicana, por la frecuencia de 200 vuelos internacionales que registran los aeropuertos del país.

 

Entre las estadísticas expuestas, el funcionario destacó que, durante el 2022 el país registró un promedio de 400 operaciones aeroportuarias diarias y 121,522 toneladas de carga movilizadas vía aérea con un valor FOB de esa mercancía de US$6,615 millones.

El pasado año transitaron por los aeropuertos dominicanos, 1,258 toneladas de mercancía, para un total de 4,510 en los últimos 5 años.

 

En tanto que, las empresas mostraron las estrategias que han utilizado para lograr este modelo de negocio, apoyados en la alta conectividad aérea que tiene el país, y la oferta de servicios aéreos para poder llegar a sus clientes en cualquier lugar, de forma rápida, eficiente y a un costo competitivo.


 

“Cualquiera que intervenga en el área logística debe estar aliando para conseguir el mismo objetivo… Contar con un hub que ofrece importantes conexiones genera oportunidades”, resaltó Paco Ortega, vicepresidente para América Central y América del Sur del Grupo ECS.

 

El evento se enmarca en las acciones que lleva a cabo la DGA para convertir a República Dominicana en un hub Logístico Regional de clase mundial.

 

En el encuentro, se expusieron tres paneles con los temas: “Distribución Aérea Directa desde Rep. Dom.”, “Puntos Claves para competir como hub Aéreo de la Región” y “Rol de las Autoridades para Impulsar el Hub Aéreo de Carga.”

 

En los paneles participaron representantes de las empresas Spirit, Boombah Dominicana SRL, Resonance, Mustad, FedEx, UPS y DHL, Caribe Cargo, CaribeTrans, Lift Cargo, Aerodom y Grupo Punta Cana.

 

También entidades como la Dirección Nacional de Control de Drogas, Junta de Aviación Civil, Instituto Dominicano de Aviación Civil, Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, Departamento Aeroportuario, Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, Sanidad Animal y Sanidad Vegetal.

 

Ayuntamiento de Santo Domingo Este realiza masivo operativo médico en Villa Liberación

Los beneficiados recibieron de manera gratuita medicamentos y consultas en cardiología, oftalmología y otras especialidades

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- El Ayuntamiento de este municipio, con el apoyo de la Fundación Inca Oftlte Republic, realizó este domingo un amplio operativo médico donde se les brindó a asistencia en medicina general a los moradores del sector Villa Liberación y residentes de otras comunidades cercanas.

 

La jornada médica, realizada a través de la Dirección de Desarrollo Social de la institución, se llevó a cabo en la Escuela República de Japón, donde los beneficiados recibieron de manera gratuita medicamentos y alimentos, consultas en medicina general, cardiología, oftalmología, cirugía menor, urología, pediatría, medicina interna, ortopedia, ginecología, nutrición, psicología, psiquiatría, vacunación y afiliación al Seguro Nacional de Salud (Senasa).

 

El alcalde Manuel Jiménez agradeció el apoyo de los doctores y las entidades médicas que se trasladaron a Villa Liberación para dar asistencia gratuita a la gente.

 

Indicó que Villa Liberación viene acumulando una serie de deficiencias por años, como la acumulación de aguas residuales, producto de la falta de una planta de tratamiento, a las que se le busca dar solución.

 

“Villa Liberación es un sector que últimamente ha tenido muchos problemas sanitarios serios, y es parte de la respuesta que hay que darle al problema que ha padecido, este operativo médico es casi como instalar una clínica por un día, y eso es lo que se necesita en la comunidad, la gente está muy feliz, pero lo más importante es la participación de la comunidad”, explicó Jiménez.

 

De manera colectiva se le está dando solución a un problema que también es colectivo, dijo el funcionario municipal al referirse a la participación de los comunitarios en las acciones que llevan solución a sus problemáticas.

 

Previo a la jornada, el Ayuntamiento entregó un pergamino de reconocimiento a doctor Stephen Null, así como también a la University Mercy College of New York y a la familia Inca Kola, por su apoyo a la nutrición y la salud del pueblo dominicano.

 

Durante todo este fin de semana el Ayuntamiento ha desarrollado una amplia jornada en Villa Liberación, donde ayer sábado también decenas de brigadas de la institución peinaron todo el sector con distintas acciones para llevar soluciones inmediatas a necesidades de sus moradores.

 

Recogida de escombros, poda de árboles, limpieza de filtrantes, colocación de postes del tendido eléctrico, iluminación de las vías, bacheos, clases de música para niños, talleres sobre emprendedurismo y jornadas deportivas, formaron parte de las acciones ejecutadas  el sábado en el sector.