ALERTA27

Alertando con noticias...!

martes, 28 de noviembre de 2023

En Pensilvania juramentan movimiento MUPCA del PRM

Por VICTOR GOMEZ

 

PENSILVANIA.- Con una nutrida asistencia de militantes, simpatizantes y funcionarios, fue juramentado aquí el Movimiento Unidos Para Seguir Cambiando (MUPCA), del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y que apoya la reelección del presidente Luis Abinader.



La juramentación se llevó a cabo en Harrowgate Plaza (el Coquí), localizado en el 3825 de la calle I, en Filadelfia, y contó con la asistencia de las vicecónsules Evelyn Tavares y Clarelina Sosa, quien pronunció un encendido discurso enarbolando la gestión del presidente Abinader y su gobierno.

 

MUPCA está dirigido por un grupo de líderes políticos del PRM, encabezado por los presidentes ejecutivos Edwin García y Sosa; Marilyn Grullón, presidenta en Pensilvania; Leuri López, secretario general; Melchor Martínez, presidente en función, y Sharo Castillo, presidenta nacional, quien se viajó desde la República Dominicana a juramentar a los miembros del movimiento.

 

Tras tomar el juramento a los miembros del MUPCA, la licenciada Castillo dijo «Este equipo élite que hemos juramentado hoy aquí en Pensilvania se ha comprometido a trabajar arduamente por la reelección de nuestro presidente Luis Abinader», expresó Castillo.

 

Asimismo, resaltó el «arduo trabajo que viene realizando el Presidente por la nación, a pesar de que asumió un gobierno en medio de una pandemia, luego el fenómeno Fiona y varias adversidades».

 

Castillo agradeció a la juventud por haberse sumado a que «siga el cambio en su adorada Quisqueya».

 

De su lado, García llamó a la juventud que no está empadronada a «sumarse a este movimiento para votar en las próximas elecciones por Luis Abinader. Sumate y vota, porque ustedes serán la diferencia».

 

Indicó que «nosotros vamos a formar un equipo de jóvenes, porque es con ustedes que vamos a trabajar

 


Edwin García

Directamente, por instrucción de la Presidencia, y queremos darles la oportunidad, porque esto es de ustedes. Los invito a participar en todo lo que haremos en las redes sociales».

 

Por su parte López dijo sentirse muy regocijado «al ver tanta juventud empoderada y en crecimiento apoyando y sumándose a este movimiento que han venido desde Canden, Allentown, Nueva Jersey, Paterson y Nueva York».

 

«Quiero decirles que ustedes la juventud son valiosos, ustedes son el presente para construir un futuro mejor. Estaremos haciendo los cambios necesarios para que sigan haciendo lo propio en el crecimiento partidario. Los caminos malos están cerrados y los buenos están abierto, vengan todos», declaró.

 

En la actividad también hablaron fueron Ramón Marte, secretario de organización de la seccional del PRM en Pensilvania; Manuel Saldaña, presidente en función de la seccional, en representación de Nelson Filpo, presidente de la misma, y Leonardo Henríquez, director del INDEX.

 

Durante la actividad se entregaron certificados a dirigentes destacados del movimiento.

 

La maestría de ceremonia estuvo a cargo de las comunicadoras Cheril Brito y Pilar Burgos.

 

 

Consejo Nacional de la Magistratura conoce su primera sesión de vistas públicas para selección de nuevos jueces al Tribunal Constitucional

Santo Domingo.- Este lunes 27 de noviembre, el Consejo Nacional de la Magistratura sesionó por vez primera en vistas públicas para la selección de cinco nuevos jueces que integrarán el Tribunal Constitucional a partir del próximo día 28 de diciembre.

 

La sesión inicialmente fue encabezada por el presidente Luis Abinader y los demás miembros del Consejo y posteriormente presidida por la vicepresidenta Raquel Peña.

 

Como se recuerda, el Consejo Nacional de la Magitratura agotó una serie de pasos previos a la convocatoria de vistas públicas, a la que acudieron 117 postulantes. De estos, 115 cumplieron con los requisitos constitucionales y legales para ser evaluados, por lo que fueron convocados para una serie de encuentros que se prolongarán hasta el próximo jueves 7 de diciembre.

 

En la jornada de hoy fueron evaluados 16 de los indicados 115 postulantes, entre los destacan los señores Julio César Araujo Díaz, Dante Alberto Almonte Aracena, Mirna Josefina Amiama Nielsen, Teófilo Andújar Sánchez, Ana Luisa Arciniega Montilla, Elvin Leonor Arias Morbán, Fidias Federico Aristy Payano y Cecilia Inmaculada Badía Rosario.

 

Igualmente participaron los togados Rafael Arnstrong Báez García, María Altagracia Batista de Montas, Teresita Mercedes Bencosme Comprés de Ureña, Elena Emperatriz Berrido Badía de Contreras, Román Arturo Berroa Hiciano, Elemér Tibor Borsos Rodríguez, Rafael Clemente Brito Benzo y Suinda Jazmín Brito Hernández.

 

Esta primera sesión de vistas públicas fue introducida por el presidente de la República del CNM, Lic. Luis Abinader, quien se retiró en el curso de la mañana, quedadon encabezado el Consejo por la señora vicepresidenta, Raquel Peña. Al concluir la jornada, la vicepresidenta expresó que la sesión se levantaba y que los trabajos se reiniciarán el próximo miércoles 29 de noviembre a las 9:00 horas de la mañana. Igualmente agradeció a los miembros del Consejo, a los miembros del equipo técnico que acompaña al Consejo y los postulantes por su comparecencia hoy en los respectivos roles que le corresponden.

 

El próximo miércoles, a partir de las 9 horas de la mañana, serán evaluados los señores…

 

Evander Eduardo Campagna González, Yrcania Ibelice Casado Pimentel, Juan Bautista Castillo Peña, Johanny Elizabeth Castillo Sabarí, Máximo ramón Castillo Salas, Rafael Leónidas Ciprián Lora, Mery Laine Collado Tactuck de Cid, Franklin Emilio Concepción Acosta, Rafael Amauris Contreras Troncoso, Marcos Antonio cruz García, Juan Bautista Cuevas Medrano, Juan Bautista de la Rosa Méndez, Yissel Josefina de León Burgos, Sonia Argentina Díaz Inoa, Migel Antonio Encarnación de la Rosa, Sonia del Carmen Espejo Rodríguez, Napoleón Ricardo Estévez Lavandier, Carlos Manuel Estrella, Dolores Sagrario Feliz Luciano, Dalia maría Feliz Ramírez y Frank Reynaldo Fermín Ramírez.

 

Presidente Abinader anuncia bono navideño de 1500 pesos para 2.5 millones de dominicanos; también se entregarán RD$ 27 mil millones en regalía pascual

El Plan Social de la Presidencia entregará un millón de raciones alimenticias; los Comedores Económicos ofrecerán 2,500 almuerzos navideños tipo buffet para 500 personas cada uno

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader anunció la entrega del “mayor bono navideño que jamás se haya otorgado” en la República Dominicana, a través de cual 2.5 millones de dominicanos recibirán 1,500 pesos para que puedan realizar compras navideñas en diversos comercios a nivel nacional.

 

“Continuamos trabajando incansablemente para garantizar que cada familia dominicana disfrute de una Navidad segura, digna y llena de alegría”.

 

Dos millones de personas lo recibirán a través de la tarjeta Banreservas, mientras que mediante el portal https://elgobiernocontigo.gob.do, se entregarán los 500 mil bonos restantes, priorizando a familias en situación de pobreza, vulnerabilidad, desempleo y dependencia.

 

Una vez en el portal, se registran los datos personales; si califica para el subsidio, el beneficiario o beneficiaria recibirá un mensaje con un código de seis dígitos, vía SMS, en su teléfono celular, para finalmente hacer el retiro en los cajeros automáticos del Banco de Reservas y los subagentes de la entidad bancaria a nivel nacional.

 

No es necesario disponer de una tarjeta física, ni ser cliente del Banco de Reservas.

 

Regalía pascual

 

El presidente Luis Abinader también anunció que el pago de la regalía pascual asciende a 27 mil millones de pesos.

 

Villa Navidad

 

En el mismo espíritu navideño, el mandatario anunció que a partir del 1 de diciembre, el gobierno recreará Villa Navidad en los jardines del Palacio de los Deportes, en Santo Domingo, y en las inmediaciones del Gran Teatro del Cibao en Santiago, desde las 6:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche.

 

Parques temáticos

 

Asimismo, a partir del 1 de diciembre, la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), creará ocho parques temáticos en los que habrá música, cenas y actividades sociales y culturales.

 

Estos estarán en Puerto Plata, San Francisco de Macorís, San Juan, La Vega, Higüey, San Pedro, San Cristóbal y San Luis en Santo Domingo Este.

 

Propeep también invertirá 22 millones de pesos en obras especiales para los sectores populares que resulten ganadores del concurso “La Mejor Navidad”. Esta suma será repartida en cuatro partes iguales de RD$ 5,560,000 para los sectores del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.

 

Raciones alimenticias

 

Los sectores populares a nivel nacional también recibirán un millón de raciones alimenticias gracias al Plan Social de la Presidencia, cuyas visitas estarán amenizadas con música navideña y la visita de Santa Claus, además se reconstruirán techos y se entregarán electrodomésticos y enseres del hogar.

 

INESPRE

 

En tanto que el Inespre realizará 6 ferias alimentarias en 13 días en las que los consumidores podrán comprar los acostumbrados combos a 650 pesos y carnes desde 750 hasta 2,500 pesos, precios que les permitirán ahorrar hasta un 45%.

 

Las mismas tienen un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

 

Las primeras se llevaron a cabo el 24 y 25 de noviembre en Azua y continuarán el 1 y 2 de diciembre en Los Frailes, el 8 y 9 de diciembre en San Cristóbal; el 15 y 16 de diciembre en Santiago; los días 21, 22, 23 de diciembre en la Feria Ganadera y el 29 y 30 diciembre en Los Alcarrizos.


 

Comedores Económicos

 

La brisita navideña también llegará de mano de los Comedores Económicos con 2,500 almuerzos navideños tipo buffet para 500 personas cada uno. Se repartirán 400,000 kits navideños de raciones crudas a las que además se les añadirán productos navideños.

 

Otras 50,000 raciones cocidas diarias a través de los comedores fijos a nivel nacional, además de 135 mil que se hace en la actualidad.

 

También se establecerán 300 puntos de distribución de cocinas móviles para entrega de cenas y almuerzos navideños para 1,000 personas cada uno.

 

Presidente Abinader dice importación de carne, sin importar de donde venga, deberá cumplir con normas sanitarias establecidas en leyes y reglamentos

Asegura protección a sectores productivos  del país siempre estará por encima de cualquier otro interés.

 

Destaca que en tres años el país ha experimentado avances notables en el sector agropecuario, resultado del esfuerzo conjunto de productores, empresarios, trabajadores, profesionales del sector y del Gobierno y de la capitalización del Banco Agrícola con más de RD$20 mil millones.

 

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que no habrá importación de carne libre al país, sino que sin importar de donde venga, se deberá cumplir con las normas sanitarias establecidas en las leyes y reglamentos de la República Dominicana.

 

Tras aclarar el protocolo de homologación que el país ha acordado con Brasil respecto a la certificación sanitaria de los establecimientos donde se procesa la carne que, dijo que en ningún caso se trata de otorgamiento de licencia, ni tampoco permisos para la importación de carne desde ese país.

 

“En nuestro gobierno y que esto quede claro, la protección a nuestros sectores productivos siempre estará por encima de cualquier otro interés”, manifestó el mandatario.


 

Al participar en la entrega de la “XXXII Medalla al Mérito” a 11 productores y agro empresas destacadas de la agropecuaria nacional, otorgada por la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA), el presidente Abinader enfatizó que, para el fortalecimiento de la producción cárnica dominicana, se debe hacer un esfuerzo conjunto entre Gobierno y Productores.

 

El gobernante afirmó que, durante los últimos tres años, la República Dominicana ha experimentado avances notables en el sector agropecuario, que son el resultado del esfuerzo conjunto de productores, empresarios, trabajadores, profesionales del sector y del gobierno.

 

"El desempeño del sector agropecuario ha sido fundamental para que nuestras familias se beneficien del crecimiento económico con estabilidad de precios, además de contribuir significativamente al PIB, con un aporte del 5.8%, equivalentes a unos US$6,598 millones en el 2022", destacó.

 

Expuso que el Gobierno ha trabajado arduamente para elevar la productividad y la rentabilidad del sector, propiciando la tecnificación de la actividad agropecuaria, ampliando la cartera de crédito al campo, aplicando tecnologías avanzadas, capacitando recursos humanos y mejorando las infraestructuras del campo. 

 

RD es el país de América Latina que más aumentó su producción alimentaria local

 

El presidente Abinader manifestó que la protección del Gobierno a los sectores productivos ha dado como resultado que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó en su último reporte que la República Dominicana logró reducir en un 25% el índice de la población subalimentada, pasando de 8.3% a sólo 6.3%, el país de América Latina que más aumentó su producción alimentaria local, lo cual dijo, se debe a la calidad de los productores que tiene el país.

 

Resaltó que la disponibilidad y estabilidad de precios, crecimiento sostenido del sector, seguridad alimentaria y la disminución del hambre se han logrado gracias a la capitalización del Banco Agrícola con más de 20 mil millones de pesos, de los cuales 7,500 millones han sido para préstamos a tasa cero.

 

También ha sido posible, indicó, gracias al subsidio a los fertilizantes, con un aporte de RD$5,150 millones de pesos para mantener los precios congelados y la preparación de tierra gratuitamente en todo el territorio nacional, incluyendo la compra de 236 equipos agrícolas dentro de los que se encuentran 150 tractores con sus respectivos implementos.

 

Asimismo, repartiendo material de siembra para la producción de plátano, yuca, habichuela, hortalizas y frutales, apoyando a agricultores y ganaderos afectados por el huracán Fiona con un aporte de emergencia de RD$5,490 millones de pesos y elevando el presupuesto para agricultura y riego a 37,567 millones de pesos, casi el doble de lo observado en los últimos 15 años.

 

El mandatario dijo que un factor muy importante ha sido mantener un diálogo permanente con todos los actores del sector agropecuario en la búsqueda de soluciones coordinadas a los diferentes temas que afectan la agricultura y la ganadería.

 

Sector agropecuario creció 4.1%

 

"El año pasado, la economía dominicana creció un 4.9%, y el sector agropecuario creció un 5.0%. El último informe del Banco Central del mes de octubre indica que el sector agropecuario creció 4.1%, superando una vez más el crecimiento promedio de toda la economía", indicó Abinader.

 

En ese sentido, citó como parte de estos logros el aumento en la productividad del arroz: donde se han logrado rendimientos de hasta 7 quintales de arroz por tarea con variedades mejoradas y la mejora en la producción de plátano, mediante la siembra de plántulas In Vitro, que aumenta la productividad entre un 20 y un 25%. El último dato de enero a octubre del año 2023 registra un aumento del 15.7% en la producción.

 

También, avances en la producción de yuca, que tradicionalmente el rendimiento en su producción de yuca ha estado en 13 quintales por tarea promedio y con la introducción de nuevas variedades, producto de las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Agricultura, estos rendimientos se han aumentado significativamente, logrando en algunas de estas variedades hasta 40 quintales por tarea.

 

De igual forma, producción de tomate industrial, que, en el año 2022, según las estadísticas y los propios industriales se obtuvo cosecha récord y el incremento en la producción de ajo, con aumento en la productividad de 8 a 35 quintales por tarea, lo que permitirá reducir significativamente las importaciones.

 

Del mismo modo, producción de papas, que actualmente se están sembrando más y se han firmado contratos con compañías como PepsiCo como parte de la diversificación productiva que comprende el Plan de Desarrollo Económico del Valle de San Juan, así como la incorporación de nuevas variedades que nos permiten hasta 60 quintales por tarea.

 

En cuanto al sector pecuario, destacó el importante crecimiento que ha tenido los subsectores pollos y huevos y refirió que, a su llegada en el 2020 al Gobierno, dicha producción rondaba los 16 millones de unidades de pollos por mes y hoy esta producción promedia los 21 millones de unidades mensuales y para este mes de diciembre se proyecta producir 24 millones de unidades.

 

Incremento en la producción de huevos a 9 millones de huevos diarios

 

El jefe de Estado también hizo referencia al incremento en la producción de huevos que pasó de 240 millones mensuales, es decir, unos 8 millones diarios, a 9 millones de huevos diarios.

 

Sobre el sector ganadero, explicó, se ejecuta un amplio programa de mejoramiento genético mediante inseminación artificial y el trasplante de embriones; también se trabaja a través de PROGANA en el mejoramiento de pastos y la introducción del sistema de Pastoreo Voisin con el que se reducen significativamente los costos de alimentación.

 

Como parte del apoyo al sector ganadero, indicó, el Gobierno ha dispuesto que toda la leche que se consume en el desayuno escolar a través de INABIE sea de producción nacional y que hoy esta institución paga 12 pesos más por litro de leche que hace 4 años.

 

Reveló que, tras 25 años sin calificar para exportar carne a los Estados Unidos, en este Gobierno se logró habilitar el acceso del país como suplidor de ese importante mercado y agregó que la ADHA tiene el reconocimiento de haber sido la institución que inició, desde el sector privado, el actual proceso de equivalencia de carne bovina con los Estados Unidos, para lo que contó con el apoyo de los ministerios de Agricultura y Salud Pública y de USDA / ProGana. 

 

El presidente Abinader reiteró su compromiso y apoyo a los sectores productivos para el desarrollo de una agropecuaria rentable y sostenible, como sustento del progreso de la nación.

 

Buena relación y comunicación entre Gobierno y productores agropecuarios

 

De su lado el presidente de la ADHA, Jonathan Rivera, agradeció la presencia del presidente Abinader en el acto y resaltó la buena relación y comunicación que han tenido con el Gobierno, y exhortó a seguir con las mesas de diálogo entre los productores agropecuarios y las entidades del estado, para fortalecer los lazos e impulsar las tomas de decisiones favorables para los sectores productivos del país.

 

Rivera destacó que el sector agropecuario del país desempeña un rol fundamental en la economía y el tejido social, porque emplea aproximadamente a 360,000 ciudadanos, que 8% de la fuerza laboral nacional y en términos económicos, indicó, el sector aporta cerca de 306 mil millones de pesos, equivalente al 6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.


 

En el acto fueron galardonados con la Medalla al Mérito CONACADO, en el renglón Asociatividad, recibido por su gerente general, Isidoro de la Rosa; en Hortofrutícola, Consorcio Cítricos Dominicanos, Pedro Brache; Acuicultura, Novo Maar, Zarah Richert y Luis De Los Santos; en Avicultura, Cristian Caraballo y en el renglón Cultivo de Arroz, Juan Luis Jiménez.

 

También fueron reconocidos en la categoría Cultivo de Cacao, Jaime Rojas; Ganadería de Carnes, Ángel de la Madrid; Ganadería de Leche, Fausto De León; Agroindustria, Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI), recibido por su vicepresidente ejecutivo Benigno Trueba; Porcicultura, José Domingo Marcano y en Cultivo de Café, Familia Perelló, recibo por el presidente ejecutivo de INDUBAN, Manuel Pozo Perelló.

 

En nombre de los Hacendados y Agricultores habló el presidente ejecutivo de Grupo Rica, Pedro Brache, quien manifestó su agradecimiento por el reconocimiento y expresó que este premio les compromete a continuar impulsando prácticas sostenibles para el bienestar de todo el país.

 

Al acto asistieron el expresidente Hipólito Mejía; los ministros de Agricultura, Limber Cruz; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó y de Trabajo, Luis Miguel De Camps; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director general del INESPRE, Iván Hernández y la gobernadora de Valverde, Deysi Aquino.

 

Ademas, el primer vicepresidente de ADHA, Eduardo Vásquez; el presidente del CONEP, Celso Juan Marranzini, el presidente de AIRD, Julio Brache; el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Rodrigo Castañeda; los representantes de los arroceros; Iván Tió; de Central Romana, Eduardo Vásquez y del Fondo de Inversión PUTNEY, Dionicio Buitrago; el presidente del patronato Nacional de Ganaderos, José Miguel Mallén.

 

Joel Santos: “República Dominicana mejora puntación en Índice de Paz Global 2023, al bajar de lugar 88 al 83 que registró en 2022”

SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echeverría, informó este lunes que la República Dominicana mejoró su puntuación en el Índice de Paz Global 2023, al bajar de lugar 88 al 83, que registró en el 2022.

 

Tras concluir la reunión en la sede policial y que estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader, Santos Echeverría, indicó que el resultado fue publicado en el reciente estudio del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) que determina los países más seguros y los más peligrosos del mundo.

 

“La República Dominicana mejoró 5 peldaños al bajar de lugar 88 al lugar 83, de un total de 163 países, que para nosotros es una mejora significativa, lo que pone en relieve el trabajo que se viene realizando en este sentido”, explicó Santos Echeverría.

 

Agregó que hay que destacar el hecho de que, en este estudio, al tiempo de corte todavía no están incorporadas las últimas ganancias que el país ha tenido en materia de seguridad ciudadana. En ese sentido explicó que todavía en el próximo recorte el año que viene se espera una mejora en ese sentido.

 

País va en la dirección correcta

 

El ministro de la Presidencia sostuvo que el país en materia de combate a la criminalidad y en materia de seguridad ciudadana va en la dirección correcta “no solamente evaluado por nosotros, sino los principales organismos internacionales”.

 

El funcionario resaltó que se logró reducir en 0.1 en materia del valor anual acumulado de homicidios por cada 100 mil habitantes que lo sitúa en la actualidad en 11.5 en los indicadores.

 

“Hay que recordar que el resultado del año pasado fue de 13.1% por lo cual llevamos 1.6 muertes menos por cada 100 mil habitantes en lo que se refiere al resultado de este año”, agregó.

 

También, Santos Echeverría, indicó que el nivel de combate al microtráfico continúa siendo exitoso. “Este mes de noviembre ya hay decomisado unos 484 mil gramos de diferentes sustancias con lo cual desde agosto del 2020 sobrepasan los 22 millones de gramos, recordando que en el 2015 y en el 2020 solamente se decomisaron un millón y medio de gramos, es decir un millón y medio de gramo versus más de 22 millones de gramos”.

 

Actividades festivas de diciembre

 

Asimismo, precisó que se pasó balance a las diferentes actividades festivas que hay en el mes de diciembre. En ese sentido resaltó que diciembre es el mes más activo desde el punto de vista de las festividades del año. Además, dijo que en el encuentro se trató acerca de los trabajos de la Fuerza de Tarea Conjunta alrededor del Distrito Nacional

  

También, el funcionario informó en la reunión periódica que se realiza todos los lunes se abordó de manera concreta lo relacionado con la estrategia para mantener a raya los robos de vehículos, al destacar que es un área importante para el Gobierno desde el punto de vista de control.

 

El funcionario destacó el programa de iluminación que coordina el Ministerio de Interior y Policía que ya abarca 12 provincias y que cada semana se van integrando nuevas, y anunció que las próximas tres provincias en ser intervenidas son La Romana, Espaillat y La Altagracia.

 

Nace el primer Diccionario Oficial de la Lengua de Señas en RD

SANTO DOMINGO, R. D.- Con la participación del Consejo Nacional de Discapacidad, el Departamento de Educaciones Espacial del Ministerio de Educación, la Asociación Nacional de Sordos fue puesto en circulación el primer Diccionario de Lenguas de Señas de la República Dominicana, cuya impresión contó con el apoyo total del Banco de Reservas.

 

Al resaltar dicho evento, considerado como un hito fundamental para la comunidad de personas sordas en el país, la licenciada Lucia Vásquez, Directora del Departamento de Educación Especial del MINERD, expresó que contar con el Diccionario Oficial de la Lengua de Señas de la República Dominicana, sin lugar a dudas merece ser reconocido.


 

“La lengua de señas es un puente para comunicarnos. En el diario devenir a través de la compilación del léxico de dominicanismos, de nuestro quehacer cultural significa un reconocimiento y visibilizarían para el desarrollo de la comunidad sorda, que tiene en esta herramienta un coadyuvante para insertarse en el mercado laboral, comunicarse en todos los ámbitos de su diario vivir y que les permite formar parte del desarrollo de nuestro país”.

 

 Dijo, además, que representa una muestra de madurez que debe ser elogiada por todos y todas, ha logrado puntos de consenso respecto a su lengua materna y a la diversidad de esta. Las lenguas en los diferentes tiempos y contextos se enriquecen, evolucionan y avanzan, asumiendo palabras nuevas y dejando otras en la ambigüedad y el desuso.

 

“Para presentar este trabajo terminado, publicado y con una versión impresa, transcurrieron varias fases y momentos de consensos cruciales y de estos quiero referirme en específico a uno en el que como ministerio de educación dimos un soporte fundamental, y es el ocurrido en la Consulta a la comunidad sorda adulta y todo su liderazgo, realizado en octubre de 2021”.

 

Afirmó que en la misma fueron convocados representantes de todo el territorio nacional, quienes se reunieron en varias ocasiones y días para recoger su diversidad y su opinión respecto al proceso, lo que permitió por primera vez tener acuerdos y consensos importantes para el trabajo posterior, que nos permite llegar hasta este significativo momento que compartimos todos.

 

“Este diccionario que en el día de hoy se pone a circular de manera impresa debe asumirse también como un punto de partida, pues según lo decidido por el comité interinstitucional de personas sordas, el liderazgo y la propia comunidad de personas sordas, es parte de un programa diseñado para ser revisado y actualizado periódicamente, permitiendo que se corresponda a la realidad de los signantes de la lengua de señas”, aseveró la encargada de Educación Especial del MINERD.

 

Continuó “Como Ministerio de Educación sabemos que, aun contando con esta publicación, persisten grandes desafíos en cuanto a la unificación de las señas, relativos términos especializados, y de manera especial en lo que concierne a los términos académicos del Currículo Educativo Dominicano. Por estos motivos desde ya, nos hemos propuesto continuar con las investigaciones complementarias que sirvan de aporte continuo a las posteriores revisiones del documento”.

 

Expresó que les complace a la cartera educativa y el departamento de Educación Espacial  compartir con el país la buena noticia de que nuestro Equipo Técnico de Apoyo para la Discapacidad Auditiva se encuentra en estos momentos realizando un acompañamiento a nivel nacional de nuestros Centros y Aulas Específicas para estudiantes sordos y desarrollando como pilotaje un Modelo Educativo para Sordos, lo cual permitirá seguir adoptando estrategias de enseñanza y aprendizaje ajustadas a las necesidades de los estudiantes, asumir metodologías de vanguardia y llevar la formación continua a todo el personal que se encuentra en ellas.

 

En adición a lo anterior, el departamento que dirige en el MINERD  desarrollando junto a prestigiosas universidades del país los diplomados en:

 

-              Didáctica del Español escrito para personas Sordas

 

-              Metodologías para la Enseñanza de la Lengua de Señas

 

-              Lengua de Señas y Cultura Sorda en el Contexto de Rep. Dom.

 

-              Enseñanza de La Lengua de Señas

 

“Finalmente, hacemos un llamado para que la comunidad sorda fortalezca su unidad y consenso para que desde su posición legitima puedan tener la representación en los espacios de toma de decisión tal como lo es el Directorio Nacional del CONADIS, dijo la licenciada Vásquez,

 

A su vez, pidió a todas las fuerzas vivas del sector discapacidad, para que apoyen a la comunidad sorda en la implementación efectiva de la Ley. Número 43-23 que reconoce la lengua de señas en la República Dominicana. Con ella daremos pasos agigantados en su inclusión plena.

 

ILCITEC presenta charla conversatorio sobre la Ley 63-17

SANTO DOMINGO, R. D.- El ILCITEC, Instituto Liderazgo Ciencia Tecnología y Comunicación, realizó una conferencia conversatorio sobre la ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, donde se dieron a conocer todos los aspectos más relevantes en lo relativo a esta ley.

 

Con la presencia de estudiantes de periodismo comunitario y líderes empoderados de las comunidades, el licenciado Cortorreal Estévez expuso lo pro y contra de esta ley, que ya tiene más de seis años de entrar en vigencia, pero no se puede hablar de logros a favor de la sociedad dominicana en lo relativo a la aplicación de la Ley en cuestión.

 

Laddy Cortorreal Estévez, rector del ILCITEC, Presidente del Instituto Liderazgo Ciencia Tecnología y Comunicación, presidente de la firma de abogados 911 Cortorreal & Laureano, y de igual manera preside la fundación Dominicana de Acción Social, fundador de la Asociación de Abogados pro Virtualidad y asesor del Dr. Félix A. Cruz Jiminián, fue el expositor.

 

Directivos de paradas de motoconchistas, así como dirigentes de asociaciones y sindicatos de choferes y dueños de carros y de guaguas, además de la participación de presidentes de bloques de juntas de vecinos, comisiones de los consejos de desarrollo de algunos barrios y comisiones Derechos Humanos, entre otros interesados.

 

El encuentro se llevó a cabo en el moderno salón de actos de la fundación Dr. Félix Antonio Cruz Jiminián quien junto a su hijo Dr. Luis Cruz, vienen apadrinando dichas actividades, buscando formar ciudadanos con visión de futuro.

 

El evento se organizó y fue posible gracias al trabajo dirigido por Luis Antonio Reyes, quien junto a Santa Lissette Frías, Asistente y Aimar Suárez, Encargada de Protocolo, formaron un grandioso equipo de voluntarios, hicieron posible la buena asistencia en dicho evento. Puntualizó Cortorreal Estévez.