Alertando con noticias...!

lunes, 30 de diciembre de 2024

Presidente Abinader lamenta fallecimiento del expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader lamentó esta noche el fallecimiento del expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter.

 

A través de un mensaje posteado en la red social X, antigua Twitter, el mandatario dominicano lo describió a Carter como un gran ser humano e incansable luchador por la democracia y los derechos humanos.

 

"El expresidente de EEUU, Jimmy Carter, fue un gran ser humano e incansable luchador por la democracia y los derechos humanos, por lo cual recibió el Premio Nobel de la Paz en 2002. Oramos por su alma y su familia", posteó Abinader en la referida red social.

 

Carter falleció este domingo a los 100 años de edad en su casa de Plains, Georgia, rodeado de su familia.

 

Ex diputada Servia Iris Familia felicita al Gabinete de Turismo por la llegada al país de 11 millones de visitantes durante el 2024

LONG ISLAND, NUEVA YORK.- Servia Iris Familia, vicepresidenta del Partido Revolucionario Moderno en la seccional de Long Island y ex legisladora por esa misma organización política en representación de la circunscripción No. 1 del exterior, calificó como un gran y significativo logro que el país alcanzara los 11 millones de visitantes durante el año 2024 por lo que felicitó al Gabinete de Turismo que dirige el presidente Luis Abinader y es coordinado por el ministro David Collado, por el loable trabajo que vienen realizando.

 

Dijo la dirigente política y empresaria que la planificación, programación, organización y dirección para dirigir, fomentar, coordinar y evaluar las actividades de la Industria Turística del país, de conformidad con los objetivos, metas y políticas nacionales que determina el Poder Ejecutivo, han dado sus frutos, todo esto acompañado de la excelente imagen que posee el país.

 

Agregó que este histórico record logrado por el gabinete de Turismo debe ser celebrado por todos los dominicanos por su alta significación económica y social y llamo a las autoridades a continuar con ese mismo empeño esa labor que ha llevado a lograr 949 mil empleos en el año 2024 de manera directa e indirecta, 26 mil millones de dólares del Producto Interno Bruto, representado casi un 20% del PIB", de acuerdo a lo revelado por el ministro Collado.

 

“El país está altamente valorado, y los dominicanos todos debemos unir esfuerzos para continuar esa ruta ascendente que tiene el turismo y que de una manera u otra nos beneficia a todos, es importante darle el justo valor que tiene el turismo para el país”, puntualizó la ex legisladora.

 

“La República Dominicana, como bien lo dice un comercial, lo tiene todo, y esas cualidades, junto al trabajo tesonero del Gabinete de Turismo, genera logros positivos de alta valía”, finalizó diciendo Servia Iris Familia.

 

 

5 años de prisión contra quienes suministren bebidas alcohólicas a menores y 2 años para quienes les vendan fuegos artificiales y sanción para quien lo oculte

Niño de 7 años fue ingresado casi muerto de un jumo.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Según explica el abogado Cesar Amadeo Peralta, constituye un hecho muy grave que puede implicar sanción de prisión de 2 a 5 años, contra los padres o tutores, cualquier familiar o dueño de negocios quien le venda, le suministre, le brinde administre o entregue aun sea de modo gratuito y sin ninguna causa justa a niños, niñas o adolescentes, productos cuyos componentes puedan crear dependencia física o psíquica o a la salud.

 

La sanción de 6 meses a 2 años de prisión,  para quienes se determine que venda, suministre, administre o entregue aunque sea de manera gratuita a niños, niñas y adolescentes, fuegos artificiales, más grave aún cuando estos artefactos le causen un daño físico.

 

Sostiene el abogado Amadeo Peralta, que los centros médicos y su personal sanitario son también sujetos obligados de la ley 136-03 o Código del Menor y por tanto responsables del ocultamiento del abusó de alcohol o de los daños por fuegos artificiales que le afecte a un menor.

 

Amadeo Peralta, hace un llamado a los padres o tutores, así como a los dueños de una actividad o fiesta de cualquier índole en la cual sean invitados menores a estar supervisando de cerca lo que allí se está tomando, ya que hay menores que llevan a las casas donde son invitados bebidas alcohólicas y luego sufren una intoxicación y eso es responsabilidad del dueño de la casa o de la fiesta y no de los padres que dejaron al menor bajo la guarda del dueño de la fiesta, para que luego un muchacho ajeno no te meta en un lío del cual no podrás dar explicaciones convincentes al Ministerio Público, ni a los jueces, ni a los padres del menor intoxicado en una fiesta en una casa fuera de la suya, ya que esta ley los pondrá en una situación difícil.

 

El abogado exhorta a que esta información sea compartida porque la ley está ahí y si el hecho pasa no podrás luego alegar que no lo sabías, ya que sería el fiscal o el juez que va a decidir si te ayudan o te envían para Najayo.

 

Sostuvo que el hecho de que solo en el periodo del 24 al 25 de diciembre 2024, y aún faltan los del año nuevo, un menor de 7 años, 8 adolescentes de 17 años, 6 adolescentes de 16 años, 2 de 15 años, 2 de 14 años de edad, de 13 años, 1 de 10 y 1 de 7 años, fueran ingresados en condición de intoxicados en diferentes centros médicos del sistema público sin contar los que fueron ocultados en los centros privados o los que fueron tratados en sus casas constituye un hecho muy grave que el Ministerio Público debe poner atención, ya que son las propias disposiciones de la ley 136-03 y de la ley 24-97, del Código del Menor obligan al Ministerio a proceder cuando dispone lo siguiente;

 

Art. 412.- Sanción a la venta o suministro de productos que creen dependencia física o psíquica. Quien venda, suministre, administre o entregue aunque sea de modo gratuito, sin justa causa, a niños, niñas y adolescentes, productos cuyos componentes puedan crear dependencia física o síquica, aún con utilización indebida, será castigados con penas de dos (2) a cinco (5) años de privación de libertad y multa de tres (3) a diez (10) salarios mínimos establecido oficialmente, vigente al momento de cometer la infracción.

 

Art. 413.- Sanción a la venta de fuegos artificiales. Quien venda, suministre, administre o entregue aunque sea de manera gratuita a niños, niñas y adolescentes, fuegos artificiales, exceptuándose aquellos que por su escaso potencial sean incapaces de provocar daño físico en caso de utilización indebida, será castigado con pena de seis (6) meses a dos (2) años de privación de libertad y multa de tres (3) a diez (10) salarios mínimos establecido oficialmente, vigente al momento de cometer la infracción.

 

Art. 14.- Derecho a que sea denunciado el abuso en su contra. Los profesionales y funcionarios de las áreas de la salud, pedagogía, sicología, trabajo social y agentes del orden público, directores y funcionarios, tanto públicos como privados, y cualquier otra persona que en el desempeño o no de sus funciones tuviere conocimiento o sospecha de una situación de abuso o de violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, están obligados a denunciarla ante las autoridades competentes, estando exentos de responsabilidad penal y civil, con respecto a la información que proporcionen.

 

Párrafo.- El incumplimiento de esta obligación conlleva una sanción penal de uno (1) a tres (3) salarios mínimos establecidos oficialmente. La sala penal del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes es competente para conocer de esta infracción.

 

Art. 398.- SANCIÓN A LA NO SUPERVISIÓN DE ADULTOS. Cuando se compruebe que el padre o la madre de niños y niñas los dejen dentro del hogar, sin estar provistos de supervisión de adultos, serán castigados con penas de dos (2) a seis (6) meses de prisión. También serán referidos a tratamiento psicoterapéutico y asistencia social.

 

 

La importancia de los productos lácteos en la nutrición del dominicano

El consumo de lácteos es fundamental para mejorar la calidad de vida de los dominicanos.


Por Rosa Mejía 

Santo Domingo, R. D.- En un país donde la gastronomía es un pilar fundamental de la cultura, los productos lácteos como la leche, los quesos y el yogur juegan un papel esencial en la nutrición diaria de los dominicanos. Diversos estudios han demostrado que el consumo adecuado de estos productos no solo favorece la salud individual, sino que también contribuye al bienestar colectivo de la población.

 

Dentro de los aporte de Nutrientes Esenciales, la leche es una fuente rica en calcio, fundamental para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes. Un vaso de leche (240ml) proporciona aproximadamente 276 mg de calcio, cubriendo el 27% de la ingesta diaria recomendada para adultos.

 

Según la Encuesta Nacional de Nutrición 2023, el 40% de la población consume lácteos al menos una vez al día, siendo la leche líquida y los quesos frescos las opciones más populares.

 

El yogur, además de ser rico en calcio, contiene probióticos que favorecen la salud digestiva. Un yogur de 200g aporta alrededor de 300 mg de calcio y proteínas de alta calidad.

 

Con relación a las proteínas y aminoácidos Los quesos son excelentes fuentes de proteínas. Por ejemplo, 100 gramos de queso mozzarella aportan aproximadamente 22 gramos de proteína, esencial para la reparación de tejidos y construcción muscular.

 

 El sector lácteo en República Dominicana ha mostrado un crecimiento constante, con un aumento del 15% en la producción de productos lácteos en los últimos cinco años, lo que equivale a un crecimiento en la oferta de leche fresca y derivados.

 

Además de contribuir con la nutrición de la población y siempre por un mundo mejor, dentro de GRUPLAC se estima que la producción láctea genera una gran cantidad de empleos directos e indirectos, contribuyendo de manera significativa a la economía local y nacional.

 

El consumo promedio de lácteos en República Dominicana es de aproximadamente 120 litros de leche por persona al año, un dato que refleja la importancia de estos productos en la dieta dominicana.

 

Este consumo está alineado con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Fomentar una mayor educación sobre los beneficios de los lácteos puede ayudar a aumentar el consumo, mejorando así la nutrición y la calidad de vida de la población dominicana.

 

 

 

Acerca de Dos Pinos:

 

La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, empresa de alimentos, líder en la industria láctea de Centroamérica y con presencia en el Caribe. Contamos con una amplia oferta de productos de consumo humano. Adicionalmente, a través de la División Agro comercial, producimos alimentos balanceados para animales y comercializamos más de 3 mil productos para el sector agropecuario de Costa Rica.

 

La importancia de los productos lácteos en la nutrición del dominicano

El consumo de lácteos es fundamental para mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

 

Santo Domingo, R. D.- En un país donde la gastronomía es un pilar fundamental de la cultura, los productos lácteos como la leche, los quesos y el yogur juegan un papel esencial en la nutrición diaria de los dominicanos. Diversos estudios han demostrado que el consumo adecuado de estos productos no solo favorece la salud individual, sino que también contribuye al bienestar colectivo de la población.

 

Dentro de los aporte de Nutrientes Esenciales, la leche es una fuente rica en calcio, fundamental para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes. Un vaso de leche (240ml) proporciona aproximadamente 276 mg de calcio, cubriendo el 27% de la ingesta diaria recomendada para adultos.

 

Según la Encuesta Nacional de Nutrición 2023, el 40% de la población consume lácteos al menos una vez al día, siendo la leche líquida y los quesos frescos las opciones más populares.

 

El yogur, además de ser rico en calcio, contiene probióticos que favorecen la salud digestiva. Un yogur de 200g aporta alrededor de 300 mg de calcio y proteínas de alta calidad.

 

Con relación a las proteínas y aminoácidos Los quesos son excelentes fuentes de proteínas. Por ejemplo, 100 gramos de queso mozzarella aportan aproximadamente 22 gramos de proteína, esencial para la reparación de tejidos y construcción muscular.

 

 El sector lácteo en República Dominicana ha mostrado un crecimiento constante, con un aumento del 15% en la producción de productos lácteos en los últimos cinco años, lo que equivale a un crecimiento en la oferta de leche fresca y derivados.

 

Además de contribuir con la nutrición de la población y siempre por un mundo mejor, dentro de GRUPLAC se estima que la producción láctea genera una gran cantidad de empleos directos e indirectos, contribuyendo de manera significativa a la economía local y nacional.

 

El consumo promedio de lácteos en República Dominicana es de aproximadamente 120 litros de leche por persona al año, un dato que refleja la importancia de estos productos en la dieta dominicana.

 

Este consumo está alineado con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Fomentar una mayor educación sobre los beneficios de los lácteos puede ayudar a aumentar el consumo, mejorando así la nutrición y la calidad de vida de la población dominicana.

 

 

 

Acerca de Dos Pinos:

 

La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, empresa de alimentos, líder en la industria láctea de Centroamérica y con presencia en el Caribe. Contamos con una amplia oferta de productos de consumo humano. Adicionalmente, a través de la División Agro comercial, producimos alimentos balanceados para animales y comercializamos más de 3 mil productos para el sector agropecuario de Costa Rica.

 

domingo, 29 de diciembre de 2024

Más de 500 mil personas fueron beneficiadas con las seis Ferias Navidad del Cambio con el Inespre

Los asistentes tuvieron acceso a más de 50 productos de calidad y a bajos costos, así como de dos combos especiales. El director del Inespre destacó que la subalimentación en RD bajó de 8.7 a 4.7, según la FAO.

 

Santiago, R. D.- Más de 500 mil personas fueron beneficiadas con ventas de alimentos a bajos costos en las seis Ferias Navidad del Cambio con el Inespre que fueron realizadas en Azua, San Cristóbal, Santo Domingo Este, Los Alcarrizos, Distrito Nacional y Santiago, por disposición de la Presidencia de la República.

 

Los asistentes tuvieron acceso a más de 50 productos y dos combos especiales como son piernas de cerdo a $1,500, media pierna a $850, saco de arroz selecto de 25 libras a $600, de 10 libras a $250, pollos a $150, cartón de huevos de 30 unidades a $120, plátanos a $3 y guineitos a $2; así como una gran variedad de embutidos, manzanas, peras, vinos, sandías y todo tipo de vegetales.

 

También a combos de alimentos de 12 productos a $650 y de cinco variedad de sazones a $200; así como a concursos con premios, música, animaciones, un bosque navideño para fotos y otras amenidades.

 

Iván Hernández Guzmán, director de la entidad, agradeció a los dominicanos por acudir masivamente a las Ferias Navidad del Cambio con el Inespre a comprar sus alimentos para la navidad, manifestando su apoyo a los productos y servicios que ofrece la institución.

 

Hernández Guzmán destacó el respaldo del Presidente de la República Luis Abinader para la realización de estas ferias, así como su labor en apoyo al campo dominicano con diversas iniciativas, garantizando el abastecimiento de alimentos a la población.

 

“Hoy tenemos un país que está sembrado, que tiene una producción récord de huevos, pollos, arroz, bananos y de otros productos. Los dominicanos podemos sentarnos a la mesa y saber que tenemos nuestra comida segura, instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) han dicho que la subalimentación en la República Dominicana ha disminuido de un 8.7 por ciento a un 4.7 en solo cuatro años, somos el segundo país que lo ha logrado en el mundo entero”, indicó el funcionario.

 

Dichas ferias concluyeron este fin de semana en el parque central de Santiago y contó con la participación del senador de esa provincia, Daniel Rivera; el encargado regional, Randy Rodríguez; en el encargado provincial, José Nelson Billini; el subdirector de la zona, Nelson Marte y otras autoridades.

 

Daniel Rivera informó que el Inespre se ha constituido en un encuentro saludable con la población con las ventas de vegetales, frutas, proteínas y que todos esos alimentos combinados de una forma natural facilitan mayor salud y longevidad.

 

Visitantes de las ferias agradecieron a la Presidencia de la República y al Inespre por esta iniciativa e hicieron un llamado a las autoridades para que sean celebradas ventas de alimentos de esta magnitud en varias fechas del año.

 

Los asistentes también tuvieron acceso gratis a transporte de la OMSA, alimentos cocidos de los Comedores Económicos, afiliación al seguro de salud Senasa, servicios del Banco de Reservas; así como a productos de Codopesca, Baltimore Dominicana (BALDOM), MercaSID, Industrias Banilejas (INDUBAN), Grupo Alonzo, Productos del Cerro, R. J. Rafael Núñez, Dulces Yohanny Cornielle, Productos de Pelo Eridania, Helados Alkay, entre otros.

 

sábado, 28 de diciembre de 2024

Dío Astacio entrega bonos a familias vulnerables en iglesias católicas de SDE

Santo Domingo Este, R. D.- Junto a la comisión de veedores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), el alcalde Dío Astacio inició el programa de “iniciativas sociales y comunitarias” con la entrega de Bonos destinados a familias vulnerables, envejecientes, estudiantes y personas con discapacidad. En un gesto de compromiso social, con el fin de aliviar la carga económica de las familias del municipio.

 

Para la distribución de los bonos, el alcalde Dío Astacio creó una comisión de veedores integrada por cinco sacerdotes católicos, dos pastores de iglesias evangélicas y cuatro federados de las juntas de vecinos, con la finalidad de trabajar de forma transparente.

 

El alcalde expresó que con esta iniciativa trabaja para dignificar la situación actual de las personas y promover la justicia social.

 

Al mismo tiempo, anunció que “para el año que viene vamos a otorgar 600 becas para personas con discapacidad que desean continuar sus estudios; asimismo, recibirán el pago de la renta fija de sus hogares 600 personas de la tercera edad. Además, este programa contempla la realización de concursos de Matemáticas y Lengua Española con premios significativos para los ganadores”, dijo el alcalde Astacio.


 

Los beneficiarios, manifestaron su agradecimiento al alcalde por la entrega de estas ayudas, especialmente la señora Damaris quien afirmó que “esta entrega significa mucho para mí y ha sido de gran aporte para los comunitarios. Esperamos que Dios siga bendiciendo y supliendo al alcalde Dío Astacio y a su equipo para que nos sigan ayudando en navidades futuras”.

 

Las entregas fueron realizadas en diferentes sectores del municipio como Los Tres Brazos, el Cachón de la Rubia, Lengua Azul, Villa Duarte y Los Mameyes, así como los barrios La Esperanza, Villa Carmen, Los Frailes, Brisa del Este, Villa Liberación, El Almirante, Mendoza, La Ureña y Cancino Afuera.

 

El alcalde estuvo acompañado de los regidores José Ramírez (Nacho), Eduvigen Rosario, Vandana M. Doekhi Ramírez, Ángel Luis Abreu y  Juan Calderón. También, asistieron a la actividad los directores Leonardo Martínez, Julissa Morel y Alejandro Mañan.

 

 

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este, liderado por el alcalde Dío Astacio, ratifica su compromiso de poner en marcha programas que sirvan para brindar una mejor calidad de vida a los munícipes, posicionándose como el gobierno local más cercano, solidario y atento a las necesidades de la comunidad.

 

Empezó la zafra en Cultura y Municipio

Por Miguel Ángel Cid Cid

 

En el mundo gaucho la zafra empieza por el ingenio Horcón, en el Cibao por “Cultura y Municipio”. Este tiempo decembrino marca el final de una zafra de diez años y propicia el inicio de la otra. 

 

Se dijo antes, este artículo trata sobre los diez años de la columna de opinión: Cultura y Municipio. Solo por dejar una reseña. O sea —si les parece— pueden saltarse esta lectura, sacar mejor provecho del tiempo.

 

La columna asumió la tarea de llamar la atención a amigos y conocidos, lleva dos lustros —desde el 2014— haciendo lo mismo. Quiere decir que, todos los sábados los lectores son despertados muy de mañana para instarlos a leer el artículo recién publicado. Nunca ha sido parte del plan esperar a que lo busquen en la plataforma digital. 

 

Cultura y Municipio, desde sus inicios encontró aliento en los lectores que persiguen siempre el éxito de sus amigos. Nunca falta una valoración por el trabajo realizado, tampoco una crítica responsable. Los detractores tienen ganado su protagonismo, sin ellos sería imposible avanzar.

 

Son muchos los amigos que —sin ser consultados— se acercan a ofrecer soluciones infalibles. Luego dicen:

 

— Mira Miguel, talento tú tienes de sobra, pero no te creas que eres escritor. Para ser escritor debes dejar atrás esos artículos de corte anecdótico, debes trabajar ensayos sobre literatura.

 

Otros, en cambio, ven en las anécdotas una fuente para resaltar la cultura cotidiana. Recordar lo que la gente hacia antes y lo que hace ahora. Hacer una comparación que explique las razones por las que se produjeron los cambios.

 

Lo que sí puedo asegurar es que cada comentario sobre los artículos publicados en “Cultura y Municipio” es una fuente para mejorar los trabajos sucesivos. Que asume con respeto irrestricto el esfuerzo ajeno. Que cada entrega contiene los criterios propios de quien suscribe.

 

En “Cultura y Municipio” intento —con humildad y responsabilidad— construir una tribuna para expresar mi parecer sobre la realidad. Pero, no se trata de decir por decir, por alimentar el ego de ser reconocido. Ser escritor no tiene sentido sin una dosis alta de respeto a la condición humana. Una dosis de respeto a la verdad.

 

Se trata, por derivación, de la necesidad de pregonar la verdad propia igual la ajena. La verdad construida sobre la herencia acumulada del género humano.

 

La verdad, sobre todo, de los excluidos de la sociedad. La verdad de aquellos que el sistema político, económico y social les niega el derecho a una tribuna. Porque todo ser humano tiene derecho a expresar su verdad.

 

La pretensión se basa en la práctica descrita arriba. Y en ese andar hay quienes me invalidan como prosista. Pero están los otros, los que creen que soy un escritor creativo. Amén. No me queda más que respetar su opinión. Mal haría haciendo lo contrario.

En suma, la aspiración de “Cultura y Municipio” consiste en construir una opinión coherente con los hechos ocurridos. Trata de ver la realidad al través del cristal de unos espejuelos envejecidos para corregir la miopía del autor.

 

Esta zafra de diez años ha concluido con un balance positivo. El primer año de la nueva siembra es el 2025, uno tras el otro iremos recogiendo la cosecha del decenio que inicia. Cosecha que será aprovechada tanto por el autor como el lector.  

 

 

viernes, 27 de diciembre de 2024

MOPC afirma trabaja de manera conjunta con la Caasd para solucionar problemas de drenaje que afectan asfaltado en vías del GSD

SANTO DOMINGO, R. D.- En interés de buscar solución a problemas de drenaje sanitario y fuga de agua en distintas calles y avenidas del Gran Santo Domingo, y que provocan contratiempos en el tránsito vehicular, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones mantiene una comunicación permanente y trabaja de manera conjunta con la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

 

Así lo informó el director de Pavimentación Vial de MOPC, Joan Sabino, quien adelantó que este Ministerio junto a la Caasd persigue llevar solución a múltiples puntos, incluidas intersecciones, que están afectando el libre flujo del tránsito, debido a los problemas que provocan en el asfalto.

 

Puso de ejemplo el tramo de la avenida John F. Kennedy con calle Buenaventura Freites, sector Los Jardines del Norte, “donde hay un problema de drenaje sanitario, lo que ha afectado el asfalto en más de cinco ocasiones en los últimos meses, y ha obligado a hacer ciertas reparaciones”.

 

Adelantó que la Caasd ya está trabajando para dar solución a este punto, y que posteriormente el MOPC realizará el proceso de asfaltado.

 

“Igual tenemos muchos otros puntos que están en situaciones similares, como el caso de la carretera Mella con calle Guayubín Olivo, en la Kennedy con Lope de Vega, hay múltiples puntos en la prolongación 27 de Febrero, avenida José Contreras con Jiménez Moya”, refirió.

 

También, avenida Las Américas frente al hospital Darío Contreras, Expreso Quinto Centenario esquina Profesor Amiama Gómez, avenida Privada con Anacaona, José Martí esquina Ravelo, George Washington esquina Socorro Sánchez, entre otras.

 

“Hay decenas de puntos en el Gran Santo Domingo que la Caasd tiene conocimiento y se trabaja a fin de darle solución lo antes posible para luego desde el MOPC, a través de la Dirección de Pavimentación Vial, proceder a asfaltar esos puntos que están generando congestión y creando problemas”, afirmó.

 


Sabino dijo que Obras Públicas está en comunicación constante con la Caasd, en interés de que estos problemas se puedan solucionar a la mayor brevedad posible.

 

“Como es normal, la Caasd primero tiene que hacer un reconocimiento del problema, y posterior a esto hacer el requerimiento de las piezas necesarias para poder solucionar dichos problemas, y luego que ellos agotan ese proceso entonces nosotros vamos a asfaltar el área intervenida”, expresó.

 

Asimismo, el director de Pavimentación Vial de Mopc dijo que la población está muy activa por medio de las redes sociales, debido a que “siempre publica y nos envía las situaciones; atendemos sus denuncias y requerimientos, de una u otra manera tratamos de darle la solución lo antes posible, muchas veces incluso sin que la fuga se resuelva le hacemos un trabajo para momentáneamente poder viabilizar la vía”.

 

Raquel Peña lleva esperanza a niños y adultos mayores de Santiago en jornada navideña

La vicepresidenta entregó juguetes en un hospital infantil y suministros esenciales en dos hospicios.

 

Santiago, R. D. - La vicepresidenta de la República, Raquel Peña visitó este viernes dos hospicios y un hospital infantil de la provincia Santiago, con la finalidad de llevar alegría y esperanza a los salones de estos centros destinados al cuidado.

 

La jornada de la vicemandataria inició en el hogar de ancianos Tres Hermanas, una entidad que durante más de 30 años ha acogido a cientos de envejecientes.

 

En esta organización, ubicada en el municipio Licey al Medio, conviven más de 15 personas de la tercera edad de forma permanente y otros 55 reciben servicios a domicilio.

 

En el caso del Hospicio San Vicente de Paul, fueron cerca de 70 ancianos los que recibieron a Raquel Peña con afectuosos abrazos y poemas.


 

El referido hogar de envejecientes data desde hace 101 años caracterizados por su vocación de servicios y acoger a los adultos mayores más vulnerables por su condición, económica y social, proveyéndoles de atención integral a través de programas y servicios encaminados a garantizar calidad de vida, dignidad y respeto.

 

En ambas entidades, Raquel Peña compartió con un total de 85 adultos mayores mientras realizaban actividades recreativas y artísticas, también tuvieron espacio para conversar sobre sus familias y experiencias de vida.

 

Durante las visitas, la vicepresidenta manifestó que estos encuentros permiten compartir amor, tiempo y solidaridad.

 

Igualmente, expresó su agradecimiento al personal que realiza estas funciones, a quienes definió como “ángeles en la tierra”.

 

Los hospicios recibieron medicamentos, raciones alimenticias, insumos de movilidad, entre otras dotaciones.


 

Destellos de alegría en hospital Arturo Grullón

 

El recorrido de la vicepresidenta Raquel Peña también incluyó una visita al Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón, donde entregó juguetes a los niños y niñas ingresados.

 

A su llegada, Peña expresó que estos días de Navidad son propicios para acercarse más a aquellas familias que atraviesan situaciones difíciles.

 

“Estamos aquí en este hospital trayéndole un poco de alegría a estos niños y esperanza de que, si Dios quiere, con la voluntad de él, pues van a salir hacia delante”, agregó.

 

Peña recibió una tarjeta firmada por cada uno de los niños y niñas hospitalizados y reiteró el apoyo del gobierno de seguir respaldando esta “obra de amor que no hay otra manera de agradecer que no sea comprometiéndose”.

 

Tribunal Superior Electoral inicia año 2025 con cero moras

No tiene expedientes pendientes contenciosos electorales

 

Santo Domingo, R. D.- El Tribunal Superior Electoral inicia sus labores en el año 2025 con cero moras, sin expedientes pendientes en lo que respecta a los contenciosos electorales.

En este año que está a punto de finalizar fueron emitidas 404 decisiones relacionadas a procesos contenciosos electorales, ascendiendo a un total de 660 sentencias.

 

Cuando el actual pleno inició sus labores en el 2021 encontró 552 decisiones contenciosas pendientes de motivación que sólo tenían los dispositivos y también fueron resueltas.

 

Las decisiones fueron resueltas durante el conocimiento de 73 audiencias   públicas presenciales y transmitidas por el canal YouTube de la Alta Corte.

 

Las decisiones tuvieron que ver con las diferentes impugnaciones, apelaciones, recursos de amparo electoral, impugnaciones contra las decisiones de la JCE, recursos interpuestos por miembros de los partidos políticos, entre otros.

 

 Las audiencias eran enrolladas desde las 9:00 de la mañana y Tribunal que preside el magistrado Ygnacio Pascual Camacho e integrado por los jueces titulares, Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez, Rosa Pérez de García, Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz, tuvo que habilitar jornada extraordinaria extendida de labores.

 

Durante los meses previo y durante  a las elecciones municipales y generales el horario de servicios al ciudadano fue ampliado, de lunes a viernes hasta las 7:00 de la noche, para recibir y tramitar documentos o solicitudes, vía Secretaría General, en materia contenciosa electoral y  dar respuestas a las acciones jurisdiccionales que se derivaron  de los eventos internos de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos con mira a las elecciones municipales del 19 de febrero y las elecciones generales del  19 de mayo de este año.

 

La ampliación del horario fue adoptada “De conformidad con el artículo 39 del Reglamento de Procedimientos Contenciosos Electorales, se aprueba la habilitación de los días sábados y domingos del 01 al 30 de noviembre del año en curso, para conocer demandas o acciones de las cuales sea apoderado este Tribunal”.

 

La jornada extendida de labores fue una manifestación de la voluntad del Pleno de cumplir con su deber en lo relativo a la consolidación del proceso democrático de la nación, en esta ocasión de cara a las elecciones municipales pautadas para febrero y congresuales y presidenciales de mayo del 2024.

 

La decisión del Pleno de la Alta Corte, implica un elevado sacrificio de sus magistrados y colaboradores, el cual, es asumido con un gran espíritu de conciencia democrática y vocación de servicio.

 

Esta jornada permitió al Tribunal ofrecer sus servicios para conocer audiencias públicas o en cámara de consejo, según sea el caso, de manera principal relativas a acciones constitucionales de amparo, pudiendo de esa forma, cumplir con los conminatorios plazos de la materia electoral,

 

 

 

 

 

 

 

Ministerio de Trabajo recuerda a empleadores presentar antes del 15 de enero 2025 Planilla del Personal Fijo

La institución afirma que para fines de renovación de la Planilla de Personal Fijo o para registro de nuevas empresas o empleadores, está disponible la dirección electrónica de la oficina virtual: ovi.mt.gob.do

 

Santo Domingo, R. D.- El Ministerio de Trabajo recuerda a todos los empleadores presentar ante la Dirección General de Trabajo (DGT), la Planilla del Personal Fijo (DGT-3) dentro de los primeros quince días de enero de 2025.

 

En tal sentido, recalca que las Planillas del Personal Fijo se renovarán anualmente y se depositarán ante la Dirección General de Trabajo hasta la fecha indicada, de acuerdo a lo establecido en el artículo 15 del Reglamento 258-93 para la aplicación del Código de Trabajo.

 

Asimismo, establece que, en lo referente a la renovación, es imprescindible actualizar los datos de la empresa y los establecimientos para poder continuar con el registro en el Sistema Integrado de Registros Laborales (SIRLA).

 

En igual forma, se requiere que el documento sea registrado a través de la oficina virtual en dirección electrónica: ovi.mt.gob.do para proceder a registrar a sus trabajadores, en el establecimiento en que estén prestando servicios.

 

La institución indica que, una vez estén seguros de que las informaciones contenidas en la Planilla están correctas, deberán realizar el pago correspondiente.

 

Informa que, para los registros de nuevas empresas o empleadores, se debe seguir el procedimiento en la oficina virtual ovi.mt.gob.do y presionar la opción de nueva empresa para crear el usuario.

 

Una vez creado el usuario y siguiendo los pasos del sistema, se completarán los datos de la empresa y el establecimiento.

 

Tan pronto se haya finalizado el registro de los trabajadores y enviado su DGT-3, el mismo le generará el monto a pagar.

 

Para los pagos, tanto de las renovaciones de la Planilla como para los registros de nuevas empresas o empleadores, hay dos opciones: mediante una transacción electrónica con tarjeta de crédito o de débito; así como también, adquirir un PIN en una de las Representaciones Locales de Trabajo (RLT) y completar el registro.

 

Transcurrido el plazo de los primeros quince días de enero, si el empleador no ha cumplido con este mandato legal, será susceptible de las sanciones del tipo penal laboral contempladas en el Código de Trabajo.

 

Para mayor información, la persona interesada puede comunicarse con el Ministerio de Trabajo al correo electrónico sirla.info@mt.gob.do o llamar al teléfono 809-535-4404 opción 1, o las extensiones 3005 y 3016.

 

jueves, 26 de diciembre de 2024

Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de más de 32 mil raciones alimenticias a través de los Comedores Económicos

Raquel Peña visita hogar de adultos mayores y comparte con envejecientes

 

Santo Domingo Este.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, supervisó este jueves el proceso de entrega de otras 32, 830 raciones alimenticias cocidas, continuando con el compromiso de llevar alimentos de calidad a los hogares dominicanos durante estas fiestas navideñas.

 

“El compromiso del presidente Luis Abinader es continuar elevando la calidad de vida y que las oportunidades sean iguales para todos los dominicanos”, expuso la vicemandataria durante su recorrido. 

 

Las raciones fueron dispensadas a través de los Comedores Económicos, desde la cede principal, en la San Vicente de Paúl, Los Mina, a los comunitarios de la zona.

 

Además, las fundaciones Pro-Desarrollo de mi Barrio, Margarita Cultura y Monseñor Rogelio Cruz, recibieron los alimentos para el consumo inmediato; cerdo y pollo asado, moro de guandules, ensalada, pasteles en hoja, manzanas, uvas, teleras y dulces navideños.


 

De su lado, el director de los Comedores Económicos, Edgar Féliz, guió el recorrido de la vicemandataria y le presentó a la vicepresidenta los actores principales de la institución, quienes día a día se esfuerzan, y han trabajado sin descanso estas navidades para que cada familia dominicana obtenga alimentos de calidad y sabrosos.

 

Almuerzo de la Navidad del Cambio

 

Más de 15 mil millones de raciones han sido distribuidas en los bufetes navideños de la Navidad del Cambio hasta el momento, con una inversión de RD$1,200 millones de pesos para el programa, que termina el próximo el 31 de diciembre, aunque las cocinas móviles se extenderán hasta el 1 de enero, en el evento de la Batalla de la Fé.

 

También, más de 9 mil solicitudes de organizaciones sociales para almuerzos y cenas navideñas fueron atendidas.

 

Han sido 40 los almuerzos encabezados por el presidente de la República, Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, quienes compartieron con comunitarios de todo el país el verdadero significado de la Navidad, el nacimiento de Jesús y la unión familiar.


 

Visita a ancianos

 

La presidenta en funciones visitó además el hogar de ancianos Residencia Bethania, en Santo Domingo Este, donde compartió con los adultos mayores y supervisó la entrega de 150 raciones de alimentos cocidos.

 

Unos 39 envejecientes están albergados en el asilo Betania, quienes oscilan entre los 65 y 97 años, y recibieron también cinco cajas de uvas, cinco cajas de manzanas, coquitos, dulces navideños y 50 teleras.

 

Los envejecientes compartieron con la vicemandataria actividades de dibujo y mostraron sus habilidades en la motricidad fina a través de los tejidos punto por punto.

 

Además, conversaron con Raquel Peña sobre sus días dentro de la estancia y una de las internas ofreció un recital en español e inglés, conmemorando el momento especial con los ancianos.