Santo Domingo, R. D.- El Pleno del Tribunal Superior Electoral (TSE) aprobó la creación de la "Mesa Académica", un espacio destinado al estudio y debate de temas electorales, constitucionales y sus respectivos procedimientos, así como cualquier otra materia relevante para la labor jurisdiccional del Tribunal.
El magistrado Pedro Pablo Yermenos
Forastieri, juez titular de la Alta Corte, promotor del proyecto y coordinador
del mismo, explicó que la creación de la "Mesa Académica" busca
establecer un grupo de reflexión y análisis en el ámbito jurídico electoral.
Este "tanque de pensamiento"
tendrá la capacidad de ofrecer respuestas adecuadas a la mayoría de los casos
contenciosos electorales que puedan ser atendidos por el TSE.
La "Mesa Académica" se reunirá
dos veces al mes en sesiones de dos horas, durante las cuales se discutirá un
tema previamente asignado.
Cada sesión contará con un moderador
elegido de manera democrática y se centrará en una lectura del tema que,
posteriormente, será debatida por los miembros de la mesa.
Esta estará integrada por colaboradores
de los Despachos; la Dirección Contenciosa Electoral; la Dirección Jurídica y
la Secretaría General.
Al finalizar cada encuentro, el director
ejecutivo de la mesa, Aldo Mercedes Medrano, junto con el moderador
correspondiente, redactará un acta o minuta con las conclusiones, problemas
planteados, ideas generadas y propuestas de soluciones.
Además, se sugerirán
artígoog_2098334886culos académicos y publicaciones para su posterior discusión.
El magistrado Yermenos destacó que una
de las metas a largo plazo de la "Mesa Académica" será la creación de
una publicación colectiva auspiciada por el TSE, en la que los miembros
seleccionen uno de los temas debatidos para desarrollar ensayos académicos, con
el fin de ofrecer un producto concreto a la comunidad jurídica y académica como
resultado de los debates generados.
Durante el encuentro, se presentó el
tema de la primera sesión, programada para el mes de enero del 2025, titulado
"El agotamiento de la vía interna: las exigencias que hacen oponible el
requisito", acompañado de la siguiente pregunta clave: ¿La simple
instauración de una vía interna hace oponible el agotamiento de la misma?
Durante la presentación de las normas
fundamentales de la "Mesa Académica", estuvieron presentes la
magistrada Rosa Pérez de García, juez titular, 14 de los 16 integrantes
quienes, junto con el coordinador general y el director ejecutivo, conforman
este nuevo espacio de debate académico del Tribunal Superior Electoral.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario