Santo Domingo, R. D.- El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, aclaró este sábado que más de 16,000 médicos recibirán el incremento salarial en enero si ocurre la firma del acuerdo entre el gobierno y el Colegio Médico Dominicano (CMD).
El acuerdo debe ser firmado entre el
gobierno y el CMD antes del 31 de diciembre del 2024 para que el aumento sea
efectivo a partir del 1 de enero del 2025.
El funcionario, también informó que los
500 médicos que están ligeramente por encima del salario base también recibirán
incremento hasta nivelar al salario establecido en el SNS.
Además, dijo que los médicos luego
recibirán el incremento completo del 10% en julio y del 5 % en enero del 2026.
"Más de 16,000 médicos recibirán el
incremento salarial en enero si ocurre la firma con el CMD. Unos 500 médicos
están ligeramente por encima del salario base. Estos también recibirán
incremento hasta nivelar al salario establecido en el SNS, luego recibirán el
incremento completo del 10% en Julio y del 5 % en enero del 2026!", posteó
Lama en la red social X, antigua Twitter con una foto del acuerdo.
Acuerdo entre el Gobierno y el CMD
El gobierno de la República Dominicana
se compromete con el Colegio Médico Dominicano en:
1) Realizar un aumento salarial para los
médicos en funciones asistenciales de un 25%, el cual será aplicado de la
siguiente forma: 10% en enero del 2025, 10 % en julio del 2025 sobre el aumento
aplicado en el mes de enero, y 5% en enero del 2026, sobre el aumento aplicado
en el mes de julio.
El aumento aplica para los médicos del
Servicio Nacional de Salud (SNS), Ministerio de Salud Pública, Hospitales de
Autogestión, 911 y CONAPE, que se encuentren desempeñando funciones
asistenciales indistintamente a la cantidad de nombramientos como médico asistencial
que ostente. Este aumento será aplicado a la base el salario establecido por
cargo desempeñado.
Párrafo: Las partes acuerdan que se
creará una comisión conformada por el Ministro de Salud Pública, el Ministro de
Trabajo, el Director de Presupuesto, el Director de Pensiones y Jubilaciones y
Colegio Médico Dominicano, a los fines de
evaluar la propuesta del Colegio Médico relativa a la compensación
salarial según la ley, de los médicos pensionados. Esta comisión se reunirá
entre el 15 y 31 de enero del año 2025.
2) Continuar la construcción de los
apartamentos de la Jacobo Majluta del residencial de los médicos.
3) Realizar la nivelación salarial de
los médicos COVID de acuerdo con la escala salarial actual del SNS para médicos
generales.
4) Realizar la nivelación salarial de
los médicos del Ministerio de Salud Pública, cuyo cargo esté vinculados con los
programas de salud colectiva y servicios asistenciales.
5) Reconocer el derecho a una pensión
bajo la ley 414-98, cumpliendo con los parámetros que allí se señalan, para los
médicos asistenciales que trabajan en los
hospitales de autogestión, hospitales SEMMA y los médicos que tengan
derechos adquiridos para pensionarse al momento de la creación de la ARL hoy
IDOPPRIL, con el último salario devengado y los incentivos que tengan aplicados
reflejados en su nómina, al momento de pensión tales como distancia, docencia y
antigüedad, excluyendo los incentivos de productividad.
6)
Aumentar los Incentivos por distancia Zona Fronteriza de un 20% a un 30%
y los de distancia No Fronteriza de un 10% a un 15%. Este aumento se aplicará a
partir del pago correspondiente al mes de enero de 2025.
7) Aumentar los Incentivos de los
médicos en cargos de Intensivistas de un 10% a un 20%. Este aumento se aplicará
a partir del pago correspondiente al mes de enero de 2025.
8) Aumentar los Incentivos de los
médicos en cargos de emergenciólogos de un 10% a un 20%. Este aumento se aplicará
a partir del pago correspondiente al mes de enero de 2025.
9) Destinar 25 millones de pesos
anuales, al momento de la dispersión del presupuesto del Ministerio de Salud
Pública, para el Instituto de Previsión y Protección Social del CMD (IPPS), por
lo que dicha institución estará sujeta a auditorías y supervisión financiera
por parte de los órganos competentes, como la Contraloría General de la
República y la Cámara de Cuentas; en cumplimiento con las disposiciones legales
que rigen la materia, la cual indica que las personas físicas o jurídicas
privadas y las organizaciones no gubernamentales que recauden, reciban o
administren fondos o recursos públicos, o se beneficien de exenciones o
cualquier otro privilegio, estarán sujetas a la fiscalización de los fondos
púbicos. La auditoría y supervisión a la que se hace referencia, solo tiene
alcance sobre el monto destinado como donación por parte del Estado.
10) Aplicar los incentivos por
antigüedad al salario base, a los médicos con 15 o más años en servicio
cumplidos a la firma del presente acuerdo y que estén laborando en el SNS. En
caso de laborar en dos o más establecimiento deberá demostrar que en cada uno
tiene 15 años trabajando de manera concomitante para aplicar al incentivo en
ambos establecimientos de salud, sobre cada salario base.
11) Aplicar los incentivos por
antigüedad a los médicos con 15 o más años en servicio que cumplan con los
criterios a la firma del presente acuerdo en los hospitales de autogestión.
12) Disminuir el aporte a los planes
especiales transitorios de servicios de salud de los médicos pensionados y
jubilados de un 6.4 % a un 3.2%.
13) Garantizar el derecho de que los
médicos a la hora de jubilarse y pensionarse puedan elegir entre la ARS estatal
y la ARS CMD, siempre y cuando estén en la ARS CMD al momento de pensionarse.
Decreto 644-24.
14) La mejoría de varios hospitales:
Complejo Luis E Aybar, Emergencia del Padre Billini, La Romana, San Cristóbal,
Azua, entre otros hospitales.
El CMD se compromete a:
1) Incentivar el cumplimiento de las
jornadas laborales establecidas mediante los convenios, en todas las
instituciones antes mencionadas. De
igual forma no se opondrá al monitoreo con medios electrónico u otras vías para
la verificación del cumplimiento de las jornadas laborales establecidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario