Alertando con noticias...!

viernes, 31 de enero de 2025

Ministro Kelvin Cruz pone en marcha remozamiento play de beisbol de Los Botados

Los Botados, Yamasá-. En atención a una encomienda del presidente Luis Abinader, el ministro de Deportes Kelvin Cruz dejó abiertos este viernes los trabajos de remozamiento del estadio para béisbol de este distrito municipal de la provincia Monte Plata.

 

Cruz proclamó que la rehabilitación contempla una inversión de unos 20 millones de pesos, gracias al presidente Abinader, que lo prometió a la juventud y la población de Los Botados, de unos 23 mil habitantes.

 

Expresó que "estamos tratando de hacer un equilibrio en la inversión pública, de hacer justicia con el tema del presupuesto de la nación", pues cuando los del interior ven los medios y redes sociales, entienden que todo se queda en la capital.

 

Dijo no tener dudas de que el estadio quedará como un pequeño Yankee Stadiun, "porque estoy viendo las condiciones en que está y estoy proyectando cómo va a quedar".

 

Cruz invitó a los ingenieros contratistas a ponerse en eso, porque a él no gusta dar muchas vueltas sino operar y avanzar en los proyectos.

 

Al ministro de Deportes y Recreación lo acompañaron el senador por Monte Plata Pedro Antonio Tineo, la gobernadora provincial Rafaela Javier, el director municipal Juan de León Custodio, con quienes ejecutó el palazo de apertura, así como varios legisladores.

 

Los trabajos consisten en la remoción de todo el campo de juego, que se inunda con las abundantes lluvias, la plomería, ya que los baños están bloqueados, la reparación del alumbrado y la verja, entre otros arreglos.

 

"Es una laguna que se forma", resumió el comunitario Luis Manuel Hernández Chalas, quien atribuyó los problemas de drenaje y desnivel del terreno a que sobre la arena se vertió un mal material para el sembrado de la grama.

 

Luego del palazo, el ministro atravesó el territorio de la provincia Monte Plata para reunirse en Bayaguana con los líderes deportivos y sociales, encabezados por el presidente de la Unión Deportiva, Isacc Ogando, las autoridades provinciales y municipales; y monseñor Lorenzo Vargas.

MESCyT abre convocatoria de becas internacionales 2025, dedicada a las carreras STEAM

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, anunció este viernes el inicio de la “Convocatoria a Becas Internacionales 2025” dedicada a las carreras STEAM, para todos los interesados en cursar programas especializados de más de 71 universidades del mundo.

 

Durante el lanzamiento realizado en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), García Fermín informó que la convocatoria está abierta desde este 31 de enero, hasta el 20 de febrero de 2025, con la integración de más de 71 universidades, ubicadas en 13 países, así como alrededor de más 833 programas disponibles.

 

El funcionario confirmó que dentro de los países disponibles para cursar programas de maestrías y doctorados se encuentran, Brasil, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, México, Puerto Rico, Reino Unido, Suecia y Suiza.


 

Destacó que la convocatoria de Becas Internacionales 2025, que hoy 31 de enero se apertura a la sociedad dominicana, es una convocatoria robusta, fortalecida por la articulación con las instituciones gubernamentales e instituciones de educación superior nacionales e internacionales que han apoyado esta gran estrategia, especialmente las que componen la Comisión Ad-Hoc del Sistema Nacional de Becas, quienes nos han acompañado paso a paso en las decisiones trascendentales que han resultado pertinentes.  

 

En ese sentido, explicó que las becas internacionales, están diseñadas para programas de maestría y doctorado, se organizan y se otorgan con el apoyo de una mesa de trabajo interinstitucional, mediante el despliegue de un grupo de técnicos comprometidos con la difusión de las convocatorias, ejecutando las estrategias de territorialización y democratización del sistema nacional de becas haciendo énfasis en las localidades más necesitadas.

 

“Dando cumplimiento al Decreto 549-21, que conforma el Sistema Nacional de Becas y Crédito Educativo, presentamos hoy 833 programas extraídos de las mesas técnicas de consulta que, bajo la coordinación de la dirección de acuerdos y convenios del viceministerio de Relaciones Internacionales, con un grupo de expertos de instituciones nacionales responsables de las políticas públicas”, dijo García Fermín.

 

La oferta académica para el 2025 está basada en las necesidades del desarrollo nacional y por tal razón la presente convocatoria a becas internacionales se orienta a privilegiar las áreas de especialización propias de las carreras STEAM, por sus siglas en inglés, Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas.  

 

Universidades participantes

 

Las Universidades participantes Para este año 2025, estarán disponibles para aplicar a becas las siguientes Instituciones de Educación Superior (IES): Instituto Tecnológico de Monterrey (México) (IES), Universidad de Purdue (Estados Unidos), Universidad de Nebrija (España), Universidad Católica de Manizales (Colombia), la Universitat Politècnica de València (España).

 

Igualmente, el Istituto Marangoni (Italia),Indian Institute of Management Bangalore (India),Middlesex University London (Reino Unido),KTH Royal Institute of Technology (Suecia), Swiss Education Group (Suiza),Universidad de Camagüey (Cuba),Universidad Carlos Albizu (Puerto Rico), Universitat de Barcelona (España) y Universidad del País Vasco (España).

 

Requisitos de aplicación

 

Para aplicar, los interesados deberán ser dominicanos, completar todos los espacios requeridos en el formulario online, disponible a través del portal Beca Tu Futuro https://becas.gob.do/.

 

Además, deberán poseer un índice académico mínimo de 80, en la escala de 0-100 y de 3, en la escala del 1 al 4, tener documentos académicos legalizados por el MESCYT, copia de cédula de identidad, curriculum vitae, carta declaratoria de propósitos, entre otros requisitos.

 

Estuvieron en el acto, los viceministros del MESCyT, José A. Cancel, Paula Disla, el director de Gabinete, Juan F. Medina, la encargada de Becas Internacionales, Roselia Pérez, y la encargada del Departamento de Acuerdos y Convenios, Sabrina Alba Gómez, así como el cuerpo de diplomáticos del país y los rectores de diferentes universidades locales y extranjeras e invitados especiales, entre otros.

 

INFOTEP, PGR y DGSPC entregan siete mil 246 certificados a privados de libertad capacitados en 474 acciones formativas

Al acto asistió una representación de 170 mujeres privadas de libertad

 

Santo Domingo. -Con el objetivo de reinsertar a la sociedad vidas transformadas por la formación técnica, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) entregaron siete mil 246 certificados a cuatro mil 926 privados de libertad de los diferentes recintos del país.

 

Una representación de 170 internas, estuvieron en el acto donde recibieron sus certificados, mientras que lo propio aconteció simultáneamente en los centros correccionales del país, hacia los cuales se hizo la transmisión de manera virtual.

 

El evento fue encabezado por el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía; Andrés Chalas, procurador adjunto en representación de la procuradora general de la República, Miriam Germán; y el titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Hernández Basilio, quienes resaltaron la relevancia de la formación técnica en el proceso de reinserción social de las personas privadas de libertad.

 


Santos Badía destacó que “nunca antes en la historia de la República Dominicana se había implementado un programa nacional tan integral, inclusivo, solidario y efectivo, enfocado en el rescate y la rehabilitación socio-laboral de los privados de libertad”.

 

Dijo que, con estas iniciativas, se busca transformar vidas y reducir la reincidencia delictiva, ofreciendo a los privados de libertad una segunda oportunidad para reintegrarse a la sociedad de manera productiva y sostenible.

 

Además, explicó que los internos han sido capacitados en 108 programas de formación, en 474 acciones formativas, asegurándoles un futuro más prometedor una vez cumplan su condena.

 

Por su parte, Roberto Hernández Basilio, director de la DGSPC, agradeció al INFOTEP por su apoyo en la labor de reinserción de personas transformadas.

 

Subrayó que la entrega de certificados es el resultado tangible de los programas técnico-profesionales que se ejecutan dentro del sistema penitenciario.

 

“Los privados de libertad ahora tienen la oportunidad de capacitarse y obtener grados que les permitirán, al salir de los recintos, estar preparados para reintegrarse laboralmente a la sociedad”, precisó Hernández Basilio.

 

El acto se llevó a cabo en el anfiteatro del Pabellón de la Fama, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde se reconoció el esfuerzo y los avances logrados en la formación técnica de los reclusos como parte de su proceso de rehabilitación y reinserción social. 

 

Recintos con mayor cantidad de graduandos

 

Es necesario destacar que los programas de formación técnica impactaron a 328 féminas del recinto Najayo Mujeres en San Cristóbal, las cuales fueron capacitadas en 21 acciones formativas diferente; así como a 346 reclusos del Centro de Privación de Libertad (CPL) en La Vega, que se profesionalizaron en 19 talleres.

 

De igual manera en el centro La Isleta en el municipio de Moca el INFOTEP y DGSPC capacitaron 872 privados de libertad en 46 acciones formativas diferentes, también en el kilómetro 15 de Azua, 250 presidiarios fueron capacitados en 14 competencias técnicas.

 

El Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres en Santiago de los Caballeros graduó 563 privados de libertad en 36 acciones formativas, al igual que, la Prisión de San Felipe en Puerto Plata entregó 206 certificados en unas 12 acciones formativas.

 

Estos centros penitenciarios forman parte de un listado de 39 cárceles a nivel nacional que, en colaboración con las distintas regionales del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), promueven la reinserción social de las personas privadas de libertad mediante la capacitación en competencias técnicas.

 

Programas formativos impartidos en centros penitenciarios

 

En los distintos centros penitenciarios del país se están impartiendo una amplia gama de programas formativos diseñados para fomentar la reinserción social de las personas privadas de libertad. Entre las principales capacitaciones destacan la elaboración y tapizado de hampers y ottomanes, electricidad en instalaciones residenciales básicas, masajes para reducción de peso, peluquería básica, locución y plomería básica.

 

Además de las mencionadas, se ofrecen reparación y ensamblaje de computadoras, producción orgánica de lombriz roja californiana, cultivo de hortalizas, técnicas básicas de ventas, corte, peinado y tintado de cabello femenino, reparación de electrodomésticos, elaboración de bocadillos y decoración de calizos.

 

También plomería, electricidad residencial e industrial, pintura, manejo de plantaciones agroforestales, comercio y servicios, ventas, injertos de plantas frutales, asistencia de farmacia, informática, fabricación de muebles, tapicería, panadería, repostería, crianza de peces, belleza, bisutería, cocina, contabilidad, operación de almacén, emprendimiento en Mipymes, caja bancaria y comercial, monitoreo de plagas y enfermedades, y albañilería de construcción.

 

Estas formaciones no solo brindan herramientas técnicas, sino que también fomentan el desarrollo de habilidades blandas, como el trabajo en equipo, la disciplina y la responsabilidad, elementos clave para una reinserción exitosa.

 

INFOTEP ha capacitado a más de 2.4 millones de jóvenes entre 2020 y 2024

“La formación no solo proporciona habilidades específicas y demandadas en el mercado laboral, sino que también fomenta la innovación, el emprendimiento y la adaptabilidad en un mundo en constante transformación”, Rafael Santos Badía.

 

Santo Domingo, -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), ha formado a un total de dos millones 459 mil 197 jóvenes en diversas áreas entre agosto de 2020 y diciembre 2024. De este total, el 56.2% corresponde a mujeres, con un millón 383 mil 095 participantes, mientras que el 43.8% restante, equivalente a un millón 076 mil 102 jóvenes, son hombres. 

 

Estas capacitaciones se han llevado a cabo a través de las diferentes Direcciones Regionales del INFOTEP, así como de los Centros Nacionales de Desarrollo Docente, Formación Virtual y el Centro Nacional de Innovación Empresarial. 

 

Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), destacó la importancia de celebrar el Día Nacional de la Juventud como una oportunidad para reconocer el potencial de los jóvenes como agentes de cambio y desarrollo en la sociedad.

 

“La juventud es el pilar sobre el cual se construye el futuro, y por ello, es fundamental brindarles herramientas que les permitan insertarse de manera efectiva en el mercado laboral, contribuyendo así al progreso económico y social del país”, dijo.

 

El director del INFOTEP subrayó la relevancia de la formación técnico-profesional como un mecanismo clave para empoderar a los jóvenes, precisando que la formación no solo les proporciona habilidades específicas y demandadas en el mercado laboral, sino que también fomenta la innovación, el emprendimiento y la adaptabilidad en un mundo en constante transformación.

 

Distribución por regiones 

 

Durante este período, la Regional Metropolitana lideró en número de jóvenes formados, con un total de 801 mil 418 participantes, de los cuales el 54.1% fueron mujeres y el 45.9% hombres. Otras regiones con un alto número de capacitaciones incluyen la Regional Cibao Norte, con 684 mil 211 jóvenes formados, y la Regional Este, con 278 mil 026 participantes. 

 

En cuanto a la distribución por género, la Regional Sur destaca por tener el mayor porcentaje de mujeres capacitadas, con un 68.1%, mientras que la Regional Cibao Norte registró un mayor equilibrio entre hombres y mujeres, con un 52.1% de participación femenina. 

 

Ofertas formativas más solicitadas

Durante este período, las áreas de formación más demandadas por los jóvenes incluyen una amplia variedad de sectores que reflejan tanto las necesidades del mercado laboral como los intereses personales de los estudiantes.

 

Entre estas áreas destacan ventas, comercio y educación, así como campos más especializados como farmacología, informática y contabilidad. Además, los jóvenes muestran un creciente interés en disciplinas relacionadas con las artes y humanidades, los servicios personales, y sectores dinámicos como hotelería y turismo, salud y bienestar, y administración y gestión.

 

También se observa una fuerte demanda en áreas técnicas como electricidad y electrónica, junto con otras relacionadas a la administración de recursos humanos, finanzas, derecho, y la formación y desarrollo de mandos medios.

 

Esta diversidad de intereses subraya la importancia de ofrecer programas de formación técnico-profesional que respondan a las expectativas y necesidades de las nuevas generaciones.

 

Resultados en 2024

 

En el año 2024, el INFOTEP formó a un total de 684 mil 813 jóvenes, de los cuales el 57.6% fueron mujeres y el 42.4% hombres. La Regional Metropolitana continuó siendo la región con mayor número de capacitaciones, con 219 mil 626 jóvenes formados, seguida por la Regional Cibao Norte, con 161 mil 406 participantes. 

 

Compromiso con la formación técnica y profesional

 

El INFOTEP reafirma su compromiso con la formación técnica y profesional de los jóvenes dominicanos, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país. Estas cifras reflejan el esfuerzo continuo de la institución por ofrecer oportunidades de capacitación que permitan a los jóvenes insertarse de manera efectiva en el mercado laboral.

 

Senadores nuevos tienen asistencia perfecta y alta productividad

Santo Domingo, R. D.- El Senado ha experimentado una reconfiguración con la llegada de 18 nuevos legisladores, generando expectativas sobre su desempeño. En estos primeros 150 días de gestión, varios de ellos han sobresalido por su activa participación, registrando asistencia perfecta en las sesiones y presentando un alto número de iniciativas legislativas.

 

En términos de asistencia, tres de nuevos senadores han estado presentes en las 24 sesiones realizadas hasta la fecha. Se trata de María Mercedes Ortiz, de Hermanas Mirabal; Guillermo Lama, de Bahoruco; y Odalis Rafael Rodríguez, de Valverde. Todos forman parte del Partido Revolucionario Moderno (PRM). A ellos se suma el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien, además de su alta participación en los debates, ha presentado 10 iniciativas legislativas.

 

Uno de los casos más destacados es María Mercedes Ortiz, vice vocera del PRM y la mujer más joven de la Cámara Alta, quien ha combinado asistencia perfecta con una intensa actividad legislativa, presentando 15 propuestas. Entre sus iniciativas está el proyecto de ley que declara a Hermanas Mirabal como provincia ecoturística, la normativa para la donación y trasplante de órganos, la modificación de la ley núm. 176-07 que regula la sucesión de alcaldes y vicealcaldes; así como resoluciones para la realización de los Juegos de la Mujer y la terminación de la carretera Eladio Romero Santos.

 

En la misma línea, el senador Eduardo Espíritu Santos, de la Fuerza del Pueblo representante de La Romana, ha impulsado 21 iniciativas, incluyendo el proyecto de ley de fomento y desarrollo de la educación artística, la creación de un sistema nacional de sangre y un proyecto que regula el etiquetado de alimentos.

 

En cuanto a los senadores con mayor volumen de propuestas legislativas, el liderazgo lo ostenta Félix Bautista, representante de San Juan de la Maguana, con 45 iniciativas, consolidando su experiencia y liderazgo técnico en la Cámara Alta. Le siguen Cristóbal Venerado Castillo, de Hato Mayor, con 33 propuestas; Santiago José Zorrilla, del Seibo, con 24; Alexis Victoria Yeb, de María Trinidad Sánchez, con 18; Bernardo Alemán Rodríguez, de Monte Cristi con 17; y Franklin Romero, de la provincia Duarte, junto a Gustavo Salazar, de San Cristóbal, con 15 iniciativas cada uno.

 

Aunque algunos legisladores han tenido una participación más discreta en cuanto a presentación de proyectos, el Senado en su conjunto ha mantenido una productividad significativa. Entre los que han registrado menor cantidad de propuestas figuran Manuel María Rodríguez, con 2; Aracelis Villanueva, con 4; Andrés Guillermo Lama y Dagoberto Rodríguez, ambos con 5.

 

Son altas las expectativas sobre la legislatura que inicia el próximo 27 de febrero, ya que el Senado, mayoritariamente  oficialista, deberá abordar reformas prioritarias impulsadas por el gobierno del presidente Luis Abinader y otras deudas históricas. Entre ellas, el debate y aprobación del Código Penal, la reforma laboral y la Ley de Residuos Sólidos, además de otros proyectos esenciales para el desarrollo del país. Los senadores tienen la responsabilidad de garantizar un Congreso productivo y alineado con las necesidades y exigencias de la ciudadanía.

 

Presidente Abinader inaugura Punto GOB San Cristóbal que beneficiará a más de 700 mil personas de la región suroeste

Mandatario participa en inauguración del Centro Logístico Nestlé Dominicana & NODO con inversión de 17.5 millones de dólares,  y 300 nuevos empleos directos y 150 indirectos.

 

Santo Domingo, R. D.- Continuando con su compromiso de seguir llevando los servicios públicos a cada rincón de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader dejó inaugurado este viernes un nuevo Punto GOB en el Supermercado Bravo de San Cristóbal, donde se beneficiarán más de 700 mil personas de la región suroeste.

 

También, el mandatario participó en la inauguración del Centro Logístico Nestlé Dominicana & NODO con inversión de USD$17.5 millones de dólares y que creará 300 nuevos empleos directos y 150 indirectos en los Bajos de Haina.


 

Durante el acto de inauguración del Punto GOB de San Cristóbal, el director general de la OGTIC y director ejecutivo del Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, Bartolomé Pujals, manifestó que, este centro de atención ciudadana marca un histórico avance para la República Dominicana brindando más de 2,200 servicios de 17 instituciones a los habitantes de los alrededores de esta provincia y otras zonas aledañas.

 

Pujals resaltó que, en tan solo dos años la OGTIC ha cambiado el paradigma de la atención ciudadana, facilitando más de 2,5 millones de solicitudes de servicio para 1,8 millones de visitantes, lo que representa un aumento del 78 % en el uso de los Puntos GOB en comparación con 2021.

 

“La atención ciudadana no es solo un indicador de eficiencia gubernamental, es un reflejo de nuestra capacidad para construir un gobierno más humano, cercano e innovador. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con esta meta: construir una República Dominicana a prueba de futuro y con cada avance, con cada nuevo espacio como este, seguimos consolidando nuestra visión, donde la tecnología y el compromiso colectivo se convierten en las herramientas para construir un mañana mejor”, afirmó Pujals.


 

Punto Gob es un ejemplo de Burocracia Cero

 

El presidente de Supermercados Bravo, Rafael Monestina, expresó que este Punto Gob, realizado en un tiempo récord, es un ejemplo claro de lo que es el Programa Burocracia Cero y, además, destacó que esta iniciativa funciona de forma excepcional en varios puntos del país.

 

Mientras que, el director de Atención Ciudadana de la OGTIC, Juan Pablo Burgos, manifestó que el Punto GOB de San Cristóbal es un resultado directo de innovación y transformación donde los ciudadanos pueden acceder a múltiples servicios en un solo lugar, maximizando su tiempo, minimizando costos y, lo más importante, recuperando su confianza en que los servicios gubernamentales están diseñados para servirles a ellos, no al revés.

 

17 instituciones públicas ofrecerán servicios

 

Este innovador centro alberga 17 instituciones de la administración pública que ofrecen servicios de alta demanda para la ciudadanía. Estas son: Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA); Tesorería de la Seguridad Social (TSS);  Superintendencia de Electricidad (SIE);  Administradora de Subsidios Sociales (ADESS); Supérate; Junta Central Electoral (JCE); Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor); Dirección General de Migración (DGM); Dirección General de Pasaportes (DGP); Policía Nacional (PN); Ministerio de Interior y Policía (MIP); Procuraduría General de la República (PGR); Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT); Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL); Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS);  Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE).


 

Inauguración de nuevo Centro Logístico Nestlé Dominicana & NODO, en los Bajos de Haina

 

Durante la inauguración del Centro Logístico Nestlé Dominicana & NODO, que contó con la participación del jefe de Estado, el ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, indicó que la confianza que Nestlé y NODO han depositado en la República Dominicana refleja el éxito de las políticas económicas implementadas bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader.

 

"Estas políticas han creado un entorno propicio para que empresas como esta, de carácter y reconocimiento global sigan consolidando y acumulando inversión en nuestro país, enviando un clarísimo mensaje de que somos un destino confiable y atractivo para la inversión extranjera", apuntó el ministro.

 

Mientras que el director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, afirmó que la inversión renovada realizada por Nestlé y NODO en el país, evidencia que ya no es sueño de que seamos un hub logístico de calidad mundial, sino que ya es una realidad y está demostrado por inversiones como la que se inaugura hoy.

 

En tanto que, el presidente del Centro de Distribución NODO, Guillermo Alba, agradeció el soporte que siempre ha ofrecido el gobierno del presidente Abinader al sector logístico, a través del apoyo de la Dirección de General Aduanas, en la persona de su director general Eduardo Sanz Lovatón.

 

También, el presidente para la Región Caribe Latino, Eduardo García Pallares, expresó que la inauguración de este nuevo centro de distribución es un reflejo de su compromiso con la innovación, la eficiencia y el desarrollo sostenible en la República Dominicana.

 

Acompañaron al presidente Abinader en los actos, la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla; los directores de Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez; de la DIDA, Elías Báez; el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton; el senador Gustavo Lara Salazar; las diputadas Monserratt Santana y Miledys Cuevas; los alcaldes de San Cristóbal, Nelson De La Rosa y de Haina Osvaldo Rodríguez y la embajadora de Suiza en el país, Rita Hämmerli-Weschke, entre otros.

 

jueves, 30 de enero de 2025

PROMIPYME entrega RD$100 millones en créditos a 225 micro y pequeños empresarios en La Altagracia

El 52% de los beneficiarios corresponde a mujeres, mientras que el 47.83% son hombres, destacando el compromiso de Promipyme con la inclusión financiera y la equidad de género

 

Higüey, La Altagracia, R. D.- El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) realizó la entrega de RD$100 millones, en créditos a 161 micro y pequeños empresarios de la provincia La Altagracia. Este financiamiento tiene como objetivo dinamizar la economía local, fomentar el emprendimiento y fortalecer los sectores productivos de la región.

 

En esta entrega, el 52% de los beneficiarios corresponde a mujeres, mientras que el 47.83% son hombres, destacando el compromiso de Promipyme con la inclusión financiera y la equidad de género. Los fondos se distribuyeron principalmente en el sector comercio, que representó el 57% del total, seguido por servicios con un 36% y el sector industrial con un 7%.


 

El ministro de Industria y Comercio, Víctor-Ito-Bisonó, en su discurso central destacó los aportes de Promopyme señalando que hoy jueves se "da un paso más en ese compromiso con la entrega de RD$100 millones en financiamiento a 137 empresarios y empresarias de esta provincia. Estos recursos no son solo préstamos, son una inversión en el talento, la capacidad y el empuje de quienes día a día hacen que la provincia y la República Dominicana sigan avanzando.

 

Las cifras hablan por sí solas: las Mipymes generan más del 61% del empleo en nuestro país y aportan el 32% al PIB. Este gobierno lo tiene claro: sin un sector Mipyme fuerte, no hay desarrollo sostenible, y por eso seguiremos implementando políticas que fortalezcan su crecimiento, con apoyo directo a través de PROMIPYME y programas diseñados para elevar su competitividad".

 

Ito Bisonó, reitero que PROMIPYME es clave en este proceso, democratizando el acceso al crédito y brindando acompañamiento técnico a miles de emprendedores. Sabemos que el acceso a financiamiento es solo el primer paso: el verdadero éxito está en la preparación y la visión de crecimiento.

 

"A ustedes, microempresarios y emprendedores, les digo: su esfuerzo es la base del crecimiento de nuestro país. Cada reto que enfrentan es una oportunidad para innovar, cada obstáculo superado es una prueba de su capacidad de resiliencia", finalizó diciendo el ministro de Industria y Comercio.


 

Durante el acto, Fabricio Gómez Mazara, director de Promipyme, destacó: “Estos créditos representan una herramienta de transformación para las familias y los emprendedores de La Altagracia. Estamos aquí para reafirmar nuestro compromiso con el crecimiento económico, apoyando a quienes generan empleo y dinamizan la economía en sus comunidades”. Gómez Mazara también subrayó que este tipo de apoyo busca impulsar la formalización de los negocios y la sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas.

 


El evento contó con la presencia del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, quien resaltó la importancia de estos financiamientos para fortalecer la economía dominicana desde sus bases. Asimismo, la gobernadora provincial, Martina Pepén Santana, elogió la iniciativa, afirmando que estas acciones son fundamentales para que más familias mejoren su calidad de vida y contribuyan al desarrollo de la provincia.

 

La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio Multiusos de la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería del INFOTEP, donde decenas de beneficiarios expresaron su gratitud por el apoyo recibido y compartieron testimonios sobre cómo estos créditos contribuirán a expandir sus negocios y generar mayores oportunidades económicas en la región.

 

Promipyme continúa trabajando para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel nacional, ofreciendo financiamiento accesible y programas de asistencia técnica, reafirmando su papel como motor del desarrollo económico del país.

 

Homero Figueroa aclara inconveniente con la prensa en almuerzo de la AMCHAMDR

Explica equipo de prensa del presidente Abinader no es responsable de organización ni logística en eventos donde participa como invitado o cuando no son organizados por el Gobierno

 

Santo Domingo, R. D.- El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa informó mediante un comunicado a través de su cuenta de X que el equipo de prensa del presidente Luis Abinader no es responsable de la organización ni de la logística de prensa en los eventos donde el mandatario participa como invitado o cuando estos no son organizados por el Gobierno.

 

Indicó, que, en estos casos, "nuestra labor se limita a informar a los medios de comunicación sobre la agenda presidencial, como ocurre diariamente. Es importante diferenciar entre una comunicación informativa y una convocatoria oficial a la prensa".

 

En este sentido, explicó, ayer, como de costumbre, se informó a los medios sobre la asistencia del presidente Abinader al almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), celebrado en el Hotel El Embajador.

 

El vocero del Gobierno indicó, además, que, al llegar al evento, el equipo de la Presidencia constató que no se había reservado una mesa para los periodistas que cubren la agenda del mandatario y que ante esta situación, y pese a no ser responsables de la organización, se gestionó un espacio en un salón contiguo para que los periodistas pudieran sentarse y almorzar.

 

Dado que el evento iniciaba con la bienvenida y el almuerzo, continúa explicando, se coordinó con los organizadores el acceso de la prensa a la parte formal del acto una vez concluida esa primera fase. Además, aclaró, a solicitud de los propios periodistas, se facilitó la colocación de sillas en una zona lateral del salón principal para permitirles mayor proximidad a los invitados y realizar entrevistas.

 

Figueroa expresó que cuando se les ofreció la posibilidad de pasar al salón a almorzar en grupos de diez, la mayoría optó por no hacerlo; algunos se retiraron y solo unos pocos permanecieron, quienes finalmente pudieron acceder a vistas del evento.

 

El vocero de la Presidencia reiteró su compromiso con la cercanía y transparencia en la relación con la prensa, principios que han caracterizado al presidente Abinader y a su Gobierno.

 

INDOTEL conectará a internet comunidades vulnerables de la región sur

La actividad contará con la presencia del presidente Luis Abinader, quien dejará en funcionamiento el proyecto más significativo del Estado en materia de despliegue de infraestructura de telecomunicaciones

 

Santo Domingo.- Con presencia del presidente Luis Abinader, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) dará a conocer una de las iniciativas más trascendentales en materia de conectividad para la región sur del país. Este proyecto, considerado un hito en el sector de las telecomunicaciones, busca transformar el acceso a internet de miles de hogares en las comunidades más vulnerables del sur del país.

 

El acto se realizará este domingo 2 de febrero a las 10:00 a. m. en el municipio de Bohechío, provincia San Juan, en un evento que encabezarán el presidente Luis Abinader y el titular del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y contará con la participación de autoridades gubernamentales y representantes del sector de las telecomunicaciones.

 

Durante la actividad se darán a conocer detalles sobre la magnitud de la iniciativa de conectividad a internet, y los beneficios que traerá para las familias, así como para entidades públicas y privadas de la región sur.

 

Guido Gómez Mazara adelantó que este proyecto representa un paso firme hacia la inclusión digital. “Es un momento histórico para la región sur y para el país, donde la conectividad será sinónimo de desarrollo y oportunidades”, expresó Gómez Mazara.

 

Este ambicioso plan reafirma el compromiso del Estado dominicano de llevar servicios de telecomunicaciones de calidad a las comunidades más alejadas, reducir la brecha digital, fomentando el desarrollo social y económico de la zona sur.

 

INDOTEL invita a la población a estar atentos para este importante evento, que marcará un antes y un después en la conectividad de la región sur.

 

miércoles, 29 de enero de 2025

Presidente del Parque Industrial Itabo, Manuel Tavares, asegura que hoy en RD existe un objetivo claro para lograr un país de pleno desarrollo

Vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, William Malamud, destaca 2024 fue un año extraordinario, donde se lograron grandes avances en las áreas prioritarias, estableciendo y posicionando el país como un hub logístico.

 

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader participó este miércoles en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), donde el presidente del Parque Industrial Itabo (PIISA), Manuel Tavares, aseguró que hoy en la República Dominicana existe un objetivo claro para lograr un país de pleno desarrollo.

 

Durante su exposición como orador invitado y huésped de honor del evento realizado bajo el tema “Desarrollo Acelerado”, destacó que el Proyecto Meta 2036, presentado recientemente por el presidente Abinader, invita a soñar para que la Republica Dominicana logre el pleno desarrollo en algo más de una década. "La Meta 2036 que propone el presidente plantea una simple pero poderosa respuesta a estas preguntas fundamentales. Hacer de RD un país de pleno desarrollo para 2036. Sencillo, claro y contundente".

 

Expuso que si todo ciudadano, y sobre todo los líderes presentes del evento, se identifican y abrazan esta meta país, con la misma convicción que el presidente, habrá una visión compartida que inspire y movilice a las instituciones gubernamentales y a toda la sociedad. 

 

"Alcanzar el pleno desarrollo planteado por Meta 2036, supone lograr un país industrializado, con buena calidad de vida para todos, estabilidad económica y política, educación de calidad, servicios básicos en todo el territorio nacional y seguridad ciudadana", manifestó. 

 

Tavares sostuvo que posiblemente la mayor diferencia a iniciativas anteriores es que Meta 2036 cuenta con una plataforma de ejecución la cual facilitará la implementación de las acciones identificadas, además, con una Unidad de Gestión de Resultados, que resulta toda una novedad, y cuyo rol será trabajar con los Equipos Sectoriales para asegurar que los trabajos sean puntuales y con recomendaciones específicas.

 

Agregó que, Meta 2036 no solo debe ser vista como una iniciativa del gobierno, sino que representa el anhelo de la sociedad, por lo que debe convertirse en una política de estado, con continuidad, más allá de los cambios de gobierno. "Por ello, confieso que me obsesiona contribuir para evitar que este reto histórico que se abre para todos los dominicanos con Meta 2036, no fracase a causa de los anticuerpos". 

 

En otro orden, se refirió al éxito de la República Dominicana, que dijo, no radica únicamente en el dinamismo del sector privado, sino en la capacidad de establecer plataformas de colaboración efectiva entre este sector y el gobierno. "Los espacios de colaboración público-privado, sin importar las tendencias ideológicas del gobierno de turno, constituyen un verdadero “tesoro nacional” que debemos proteger y fomentar día a día. Este esquema y modelo de cooperación es absolutamente extraordinario, para no decir inexistente, en Latinoamérica y me atrevo a decir que es un ejemplo para el mundo desarrollado". 

 

En ese sentido, sostuvo que, la Republica Dominicana ha tenido importantes avances en las últimas décadas y se está preparando para dar pasos firmes hacia un país de pleno desarrollo, sin embargo, advirtió no se debe caer en la trampa de la falta de productividad.

 

Asimismo, hizo hincapié en que en el 2016, en el pilar de Instituciones el país estaba en la posición 129 entre 137 países evaluados. "Dentro de este pilar la Independencia del poder judicial se ubicaba en la posición 130 de 137.  Obviamente, en esta materia se merecía una urgente atención y, afortunadamente en los últimos años, hemos logrado importantes mejoras que de seguro se reflejarán en la próxima publicación del Índice, una iniciativa del presidente Abinader que será de beneficio para las generaciones futuras".

 

En la actividad, además, se destacaron los esfuerzos para el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre el Gobierno dominicano y otros sectores claves para impulsar el desarrollo económico, comercial y empresarial.

 

Retos de RD

 

Tavares también se refirió a los retos que aún enfrenta el país en términos de deficiencias en el sistema de salud y educación, seguridad ciudadana y áreas como energía eléctrica, competitividad, entre otros.

 

En 2024 se lograron grandes avances en las áreas prioritarias

 

En tanto que, el vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, William Malamud, dijo que este evento es un reflejo del compromiso que todos tienen con el desarrollo de la República Dominicana y las relaciones bilaterales con los Estados Unidos. "El 2024 fue extraordinario, logramos grandes avances en las áreas prioritarias estableciendo y posicionando el país como un hub logístico y plataforma de fortalecimiento del Nearshoring, el Estado de derecho, promoviendo la innovación y la transformación digital, las relaciones bilaterales con los Estados Unidos y promoviendo la sostenibilidad y resiliencia".

 

De su lado, el presidente del consejo de directores AMCHAMDR, Edwin De Los Santos, se mostró optimista de que muchas serán las oportunidades que habrán de abrirse a la Republica Dominicana gracias al sendero de crecimiento y desarrollo en el cual viene encaminada.

 

"Un pilar distintivo de la sociedad dominicana es su capacidad de diálogo entre gobierno y sociedad civil sobre una fuerte base democrática, que debemos atesorar y cuidar, y que habrá de conducirnos al diseño de las estrategias ganadoras en un entorno de constantes cambios. AmchamDR viene activamente trabajando junto al Gobierno dominicano y con otros importantes gremios en la estrategia y plan de acción para el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre estos importantes aliados hemisféricos, y parte de esa estrategia está centrada en estos diálogos con actores relevantes del entorno empresarial y gubernamental", manifestó.

 

De Los Santos consideró que el anuncio de la próxima visita del nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, al país es una señal importante de la representatividad de República Dominicana como enclave de la democracia en Las Américas, situado en el corazón mismo del Gran Caribe, lo cual geográficamente acelera la meta de ser el principal hub logístico regional.

 

El presidente Abinader estuvo acompañado del presidente del Senado, Ricardo De Los Santos y el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista
 

Ministro Kelvin Cruz inicia obras por 93 Millones en La Romana

El funcionario dejó simbólicamente comenzados  los trabajos de construcción del techado del Club La Tribu de Quisqueya y la reconstrucción del cinco pabellones del Complejo Deportivo de esa provincia

 

La Romana, R. D.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, encabezó este miércoles los actos por inicio de la construcción del techado del Club La Tribu de Quisqueya y la reconstrucción de cinco pabellones  que albergan ocho deportes en el Complejo Deportivo Pedro Julio Nolasco, de esta ciudad, con una inversión de 93 millones de pesos.

 

Cruz dio el primer picazo para poner en marcha los trabajos de edificación del emblemático club, ubicado en el ensanche Quisqueya Viejo, con una inversión de RD$49,607,667.66. Más tarde, hizo lo propio para los salones multiusos  del Complejo Deportivo Pedro Julio Nolasco, cuya remodelación contempla una inversión de RD$43,030,374.29.


 

Quisqueya es uno de los clubes más exitosos del torneo de baloncesto superior romanense, con un impresionante historial de 11 campeonatos. Además, ha aportado importantes miembros a la selección nacional adulta, entre ellos Andy Williams, Brandon Francis, Juan Pablo Montás y Moisés Michel.

 

“Es paso a paso que se van construyendo los cambios y hoy estamos aquí en La Romana con mucho orgullo, con mucha dignidad, dando dos primeros picazos con una inversión de unos 93 millones de pesos para la construcción del multiuso del Club Quisqueya y la reparación de cinco salas de entrenamientos de ocho disciplinas en el Complejo Deportivo, más la reparación de 14 áreas de servicios”, subrayó el ministro de Deportes.

 

El funcionario presidió las actividades junto al alcalde municipal, Eduardo Kery Metivier, y la gobernadora provincial, Ivelisse Méndez, quienes agradecieron al presidente Luis Abinader y al ministro Cruz por atender las necesidades del deporte local con la inversión destinada a rescatar ambas instalaciones.

 

En Quisqueya, estuvieron presentes el presidente del club, Kelly Horford, su hermano el inmortal del deporte Alfred -Tito- Horford y el ex grandes ligas Edwin Encarnación, entre otros invitados.

 

En los actos protocolares también acompañaron a Cruz el director provincial de Deportes y administrador de  Complejo Deportivo Aquiles Pinales; así como Amos Anglada, presidente de la Unión Deportiva de La Romana.

 

En los espacio a intervenir en el Complejo Deportivo se practica ajedrez, gimnasia, boxeo, lucha olímpica, levantamiento de pesas, taekwondo, judo, karate y ciclismo. Además, funciona allí la oficina de la Unión Deportiva Romanense.

 

También estuvieron presentes los presidentes del Comité Olímpico Dominicano y de la Federación Dominicana de Baloncesto, Garibaldy Bautista y Rafael Uribe, respectivamente.

 

También los inmortales del deporte José (Grillo) Vargas y Arturo Morales, quienes son nativos de aquí.