Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Capacitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Capacitación. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

DGM desarrolla jornada formativa sobre sostenibilidad y eficiencia de procesos

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Migración (DGM) realizó una jornada de capacitación dirigida a sus colaboradores, enfocada en fortalecer la conciencia ambiental y la eficiencia institucional a través de la estandarización de procesos.

 

La primera jornada estuvo a cargo de Gracy Rodríguez, educadora ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, quien impartió la charla “Labor social y ciudadanía ambiental”. Durante su intervención destacó los principales retos que enfrenta la región, como la pérdida de recursos naturales y el aumento de la contaminación. Subrayó la necesidad de promover la educación y la participación ciudadana para avanzar hacia la sostenibilidad.

 


En otra disertación, Manuel Perdomo, encargado del Departamento de Calidad de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la DGM, trató sobre los “Procedimientos documentales”, orientada a garantizar que las tareas administrativas se realicen bajo parámetros uniformes, con control de calidad, transparencia y cumplimiento de normas internas y externas.

 

Las capacitaciones contaron con la presencia de los subdirectores generales Rafael Castro Matos, Silbestre Espedito Ventura Collado y Cecilio Rosario Santana, y se enmarcan dentro del plan de formación continua que impulsa la DGM para fortalecer en su personal una cultura de compromiso social, ambiental e institucional.

 

jueves, 28 de agosto de 2025

Capacitan supervisores sobre control migratorio y la detección de documentación fraudulenta

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Migración (DGM) inició un programa de capacitación dirigido a supervisores generales y de aeropuertos, enfocado en el fortalecimiento de los procedimientos de control migratorio y la detección de documentación fraudulenta.

 

La primera jornada se desarrolló con el personal del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), uno de los puntos de mayor flujo migratorio del país. El entrenamiento busca garantizar una aplicación rigurosa de los protocolos establecidos y mantener un control constante en las terminales aéreas, marítimas y puestos fronterizos.

 

La inducción estuvo a cargo de Delvert Fernando Corniel Poche, supervisor general de Migración, quien destacó la importancia de actualizar conocimientos y reforzar la capacidad operativa del personal responsable de supervisar los procesos migratorios.

 

La DGM continuará este programa de formación en los distintos puntos de control, como parte de sus acciones permanentes para asegurar una gestión migratoria transparente, segura y apegada a las normativas nacionales e internacionales.

 

viernes, 15 de agosto de 2025

Cámara de Cuentas y DIGEIG fortalecen la transparencia con capacitación sobre la Ley de Libre Acceso a la Información


SANTO DOMINGO, R. D.- La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) desarrollaron de manera conjunta una jornada de capacitación titulada “Acceso a la Información Pública regulado en la Ley No. 200-04 y su Reglamento de Aplicación”, con el propósito de fortalecer la transparencia institucional y ampliar los conocimientos del personal del órgano auditor.

 

Durante la actividad se abordaron temas relacionados con la política nacional de datos abiertos, la transparencia, las características de la información pública y los actores involucrados, entre otros.

 

En su intervención, la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, doctora Milagros Ortiz Bosch, destacó la importancia de la Ley de Libre Acceso a la Información y el derecho que tienen los ciudadanos a conocer cómo se invierten los recursos públicos.

 

“La Ley de Libre Acceso a la Información fortalece la democracia, porque garantiza que cada ciudadano pueda saber cómo se utilizan los recursos públicos”, expresó Ortiz Bosch.

 

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo, reafirmó “el gran compromiso que tiene la entidad fiscalizadora de ser responsable y transparente”, al tiempo que valoró como positiva y enriquecedora la capacitación impartida por la DIGEIG.

 

“La transparencia no es solo una obligación legal, es un compromiso ético que asume la Cámara de Cuentas con la ciudadanía”, manifestó la presidenta.

La apertura del evento estuvo a cargo del miembro del Pleno de la CCRD, licenciado Francisco Franco, quien expresó:

 

“Cuando se asume una función pública, se deja de ser un ciudadano común; la institución pasa a formar parte de uno. Debemos rendir cuentas y transparentar nuestra gestión, poniéndonos siempre a disposición de la ciudadanía. La transparencia no es solo un derecho fundamental ni una obligación constitucional: debe ser el propósito esencial de la función pública.”

 

La capacitación fue impartida por la licenciada Elizabet Díaz, directora de Transparencia y Gobierno Abierto de la DIGEIG, y moderada por la licenciada Marlenis Román Pinales, encargada de la Oficina de Acceso a la Información Pública de la Cámara de Cuentas.

 

En representación de la CCRD participaron, además de la presidenta del Pleno, el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino, y los miembros, licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.

 

También asistieron directores, encargados y personal técnico de ambas instituciones, incluyendo colaboradores responsables de procesar solicitudes de acceso a la información pública y de remitir las informaciones que deben publicarse en el Portal de Transparencia del órgano auditor.

 

Cabe destacar que el artículo 49 de la Ley No. 200-04 establece que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa.

 

 

domingo, 29 de junio de 2025

Director de INFOTEP afirma capacitación impulsa empleos, innovación y desarrollo desde cada rincón del país


Rafael Santos Badía, destacó que bajo el gobierno de Luis Abinader se han formado más de 2.7 millones de personas, y afirmó que “el país entero quiere INFOTEP” por su impacto en el empleo y el desarrollo local.

 

Santo Domingo, R. D.- El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, destacó los avances sin precedentes que ha experimentado la institución bajo la gestión del presidente Luis Abinader, consolidando su papel como referente regional y mundial en la formación técnico-profesional.

 

Santos Badía informó que en lo que va del actual gobierno, el INFOTEP ha logrado formar a más de 2.7 millones de personas, incluyendo 67,000 técnicos de alta calidad, a través de programas innovadores que integran inteligencia artificial, simuladores de última generación y plataformas digitales en la nube.

 

“El INFOTEP no es ya sólo una escuela de repostería, es una institución que forma técnicos en ciberseguridad, manejo de drones, videografía, transporte ferroviario, industria hotelera, construcción y liderazgo transformador, tanto en el país como en el exterior”, afirmó.

 

Indicó que actualmente, la institución opera en las 32 provincias del país y en 42 ciudades del exterior, donde ha fortalecido la comunidad dominicana con capacitación gratuita, especialmente en Estados Unidos, América Latina y el Caribe.

 

Santos Badía destacó entre los principales logros del INFOTEP la creación de centros especializados, como el centro para la formación de operadores de trenes en Villa Mella, simuladores logísticos en Haina, y espacios de capacitación hotelera en destinos clave como Bávaro y Montecristi.

 

Señaló además el fortalecimiento del sistema de certificación de competencias laborales en áreas como carpintería, electricidad, albañilería y producción audiovisual, permitiendo que trabajadores con experiencia, pero sin titulación formal, puedan validar sus habilidades.

 

Asimismo, resaltó las alianzas estratégicas con cadenas hoteleras, industrias tabacaleras y empresas multinacionales, que han sido fundamentales para impulsar la formación de mano de obra calificada en función de las demandas actuales del mercado.

 

“El país quiere INFOTEP, lo pide cada comunidad que visitamos. Y esta transformación se debe a la visión del presidente Abinader, quien ha puesto la formación técnico-profesional como eje del desarrollo económico y social”, resaltó Santos.

 

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante su participación en el programa Aeromundo que produce Guillermo Gómez, donde también adelantó que las próximas semanas se inauguraran nuevos centros en Jarabacoa, Las Terrenas, Guerra, Villa Duarte y Jimaní, entre otros puntos estratégicos del país.

 

jueves, 12 de junio de 2025

INFOTEP capacita diez instructores del INADEH de Panamá en hostelería y gastronomía

La capacitación forma parte de un acuerdo de cooperación firmado entre ambas instituciones para fortalecer la formación técnico-profesional y compartir buenas prácticas en gestión hotelera y técnicas culinarias.

 

Santo Domingo, R. D.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) recibió la visita de una delegación del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) de Panamá, como parte de un intercambio de conocimientos orientado al fortalecimiento institucional y formativo de ambas entidades.

 

La visita fue encabezada por la subdirectora general del INFOTEP, Mayra Morla, en representación del director general, Rafael Santos Badía; junto a la subdirectora del INADEH, Carmen Corro, y el jefe de Cooperación Internacional, Elbert Rubio.

 

Durante su estancia en el país, la delegación panameña participó en jornadas de capacitación en áreas clave como hostelería y gastronomía, con el objetivo de aplicar las buenas prácticas aprendidas en la futura apertura de un hotel escuela que proyecta el INADEH en Panamá.

 

Mayra Morla destacó que esta visita responde a un acuerdo de colaboración interinstitucional firmado en 2022, y subrayó el interés de ambas entidades en seguir fortaleciendo sus programas de formación técnico-profesional.

 

“La cooperación con el INADEH nos permite compartir nuestras metodologías, experiencias y estándares de calidad, lo que enriquece mutuamente nuestros modelos de formación”, afirmó Morla.

 

La subdirectora también presentó los avances del INFOTEP en su proceso de expansión nacional, los beneficios de implementar un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001, las certificaciones obtenidas y el impacto de estos elementos en la formación de capital humano para el desarrollo económico del país.

 

De su lado, Carmen Corro expresó su agradecimiento por el cálido recibimiento y por la oportunidad de continuar fortaleciendo los vínculos entre ambas instituciones.

 

“Desde la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería del INFOTEP en Higüey, contamos con una comisión de diez instructores del INADEH que están participando en un programa integral de capacitación en técnicas culinarias y gestión hotelera, con miras a implementar nuevas prácticas en sus procesos formativos”, explicó Corro.

 

Asimismo, Elbert Rubio, jefe de Cooperación Internacional del INADEH, valoró positivamente la experiencia:

 

“Este encuentro nos permitirá fortalecer múltiples áreas de nuestra institución. Lo aprendido será compartido con otros directores para replicar estas buenas prácticas y así seguir mejorando la calidad de nuestra formación”.

 

Sobre el INADEH

 

El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) es la entidad rectora de la formación técnico-profesional y capacitación laboral en Panamá. Su misión es formar a la población económicamente activa del país, contribuyendo al desarrollo del capital humano con miras a mejorar la productividad, eficiencia y competitividad del sistema productivo nacional.

 

miércoles, 21 de mayo de 2025

DGM inicia capacitación de 400 nuevos agentes para fortalecer operativos de interdicción migratoria

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Migración (DGM) inició hoy la capacitación intensiva de 400 nuevos agentes de interdicción, dentro de la estrategia institucional que incluye la formación de una nueva generación especializada para fortalecer la capacidad operativa y afrontar los desafíos en materia de seguridad y control migratorio, en un marco de respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas.

 

La ceremonia de iniciación estuvo encabezada por el Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, titular de la DGM, quien resaltó que la capacitación fue planificada para que los jóvenes, al momento de trabajar, sean garantes de los derechos inalienables de todas las personas con las que tengan que interactuar “y siempre cumplan con las normas de cortesía, humanidad y humildad que deben caracterizar a cada uno de los miembros de esta institución”.

 

El adiestramiento es avalado por la Universidad del Caribe y tiene el propósito de que quienes hacen las interdicciones cumplan los planes y objetivos de la DGM con buenas prácticas de apego a la ley y el respeto a la dignidad de las personas, sin actuaciones arbitrarias ni poner en riesgo la integridad física, mental ni la vida de ellos o de los extranjeros detenidos por estar en condición migratoria irregular.

 

Los exhortó, asimismo, a hacer un uso racional de la fuerza y actuar con compañerismo, solidaridad, espíritu de cuerpo, integridad, honestidad, valor, disciplina, honestidad y seguridad en sus actuaciones.

 

Este grupo se sumará a los 160 graduados recientemente, y se inserta en el cumplimiento de otro de los compromisos expuestos en las 15 medidas sobre asuntos migratorios anunciadas recientemente por el presidente Luis Abinader. Estos agentes impactarán de forma directa en las provincias: Elías Piña, San Juan, Dajabón, Santiago Rodríguez, Montecristi, Valverde, Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales, San José de Ocoa, Hermanas Mirabal, Duarte, La Vega, El Seibo, Hato Mayor, Espaillat, Santiago y La Altagracia, donde la DGM tendrá instalaciones permanentes, como existen en otras demarcaciones.

 

Los nuevos agentes fueron seleccionados mediante una convocatoria abierta a la que postularon más de 3,000 aspirantes. Recibirán capacitación sobre leyes migratorias, manejo de crisis, instrucción de campo, prácticas de tiro y uso de armas no letales, inducción institucional, el idioma Creole, primeros auxilios, atención y respuesta frente a emergencias, así como en protocolos de rescate, lo que les da destreza no sólo para actuar con firmeza, sino también con humanidad.

 

Uno de los pilares fundamentales de esta formación es la enseñanza en Derechos Humanos, con especial énfasis en el respeto y el trato digno hacia mujeres embarazadas, adultos mayores y la protección especial de niños y niñas en situación migratoria irregular.

 

En la ceremonia también estuvieron Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo y presidente de la Asociación de Productores de Leche, José Manuel Mallén, Presidente del Patronato Nacional de Ganaderos; General de Brigada Piloto Juan C. Vicente Pérez, (FARD), director de Inteligencia Migratoria; General (r) Franklyn Garris Peralta, (ERD), coordinador militar y responsable del reclutamiento y capacitación de los nuevos agentes; los subdirectores de la DGM, Mercedes Elidren Encarnación, Silvestre Santana, Frank Rosario Alberto Marte Rafael Castro y Sólido Encarnación, entre otros funcionarios e invitados especiales.

 

La actividad se desarrolló en las áreas de la Feria Ganadera, en el Distrito Nacional.

 

jueves, 1 de mayo de 2025

Con apoyo de UNICARIBE, DGM capacita nuevos agentes de interdicción para consolidar procesos de control migratorio

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Migración (DGM), con el apoyo de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), inició el adiestramiento de 55 jóvenes quienes conformarán las nuevas Unidades de Reacción Rápida (URR), organismos especializados en listeza operacional creados para consolidar los procesos estratégicos de control migratorio en el territorio nacional.

 

Esta nueva generación de agentes, que se integrará a otros 160 ya incorporados al servicio en la DGM, recibe entrenamientos tácticos combinados con una sólida capacitación integral para actuar de manera justa, respetuosa y en el marco de la ley, cuando estén realizando los operativos de interdicción.

 

Al dejar iniciado el proceso formativo, el titular de la DGM, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, se dirigió a los jóvenes para resaltar el compromiso patriótico y la valentía que requiere esta labor. "El trabajo que se desempeña en estas funciones precisa de muchas condiciones, pero la principal es el valor, el arrojo, la decisión y el temple de velar por el cumplimiento de la ley", expresó.

 

“Debemos dar lo mejor de nosotros para hacer cumplir la Ley 285-04 y su reglamento de aplicación; tenemos que estar siempre enmarcados en la ética, el decoro y el respeto a la dignidad de todas las personas con las que nosotros tengamos que interactuar”, agregó.


 

El entrenamiento es impartido en las instalaciones de UNICARIBE e incluye un total de 22 materias, entre ellas Derechos Humanos, conocimientos de las normativas que regulan a la DGM, protocolos de actuación, instrucción de campo, defensa personal, Relaciones humanas, manejo de armas no letales, idioma creole y primeros auxilios, entre otras.

 

Esta preparación tiene el objetivo de que cada operativo de interdicción se haga acorde a las estrategias nacionales de seguridad y orden migratorio impulsadas por el presidente Luis Abinader y garantizando la protección física y un trato humano, digno y de calidad para todos los interdictos, sin distinción de nacionalidad.

 

Los nuevos agentes están bajo la supervisión de la Dirección de Control Militar de Migración, que tiene a su cargo la evaluación, seguimiento y coordinación de todos los entrenamientos.

 

En la apertura del adiestramiento también estuvieron el General de Brigada piloto, Juan Carlos Vicente Pérez, director de Inteligencia Migratoria; General(r) Franklin Antonio Garris Peralta, ERD, coordinador militar; licenciada Laura Maríñez Espinal, directora Jurídica, coronel Manuel Antonio Carrasco Guerrero, director de Control Migratorio, y el coronel  Héctor de Jesús Ovalles, director de Planificación de la DGM.

 

martes, 1 de abril de 2025

Tripulantes VIP capacita a más de 300 estudiantes de Santo Domingo y Santiago

Con su enfoque integral y atención al detalle, Tripulantes VIP es un centro de formación reconocido por su prestigio y excelencia. Desde República Dominicana, prepara a los futuros tripulantes de cabina con los más altos estándares de la industria internacional.

 

Santo Domingo, R. D.- Más de 300 estudiantes de Tripulantes VIP fueron instruidos en técnicas refinadas de etiqueta, protocolo y servicio de primera clase en las sedes de Santo Domingo y Santiago.

 

Alfredo Hernández, CEO de Tripulantes VIP, afirmó que con un enfoque educativo basado en simulaciones realistas y entrenamientos prácticos con expertos internacionales, "seguimos marcando la diferencia en la formación aeronáutica. Nuestra metodología pone énfasis no solo en el conocimiento técnico, sino también en la imagen, actitud y vocación de servicio, cualidades esenciales para quienes aspiran a representar a las aerolíneas más prestigiosas del mundo".


 

Destacó que este centro se mantiene a la vanguardia de la formación aeronáutica en la región porque brinda a sus estudiantes las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en un mundo tan exigente como el de la aviación de lujo.

 

En ese sentido, destacó que la entrega de certificados es una muestra del compromiso inquebrantable con la excelencia. "En Tripulantes VIP no solo formamos tripulantes, sino embajadores de la aviación, capaces de ofrecer experiencias excepcionales y de alta calidad a bordo, representando con orgullo a las aerolíneas más destacadas del mundo".

 

Afirmó que con la dirección de la experta internacional Elizabeth Rojas, los estudiantes perfeccionaron su destreza en el servicio Premium a bordo, aprendiendo estrictas normas de etiqueta que distinguen a la aviación de lujo, los secretos del montaje de mesas y el manejo impecable de alimentos y bebidas.

 

“Tu futuro comienza aquí. Si deseas formar parte de este selecto grupo de profesionales, únete a Tripulantes VIP y comienza tu camino hacia una carrera llena de distinción y prestigio. ¡El cielo te espera!”, puntualizó Hernández.

 

Sobre Tripulantes VIP

 

Con un aval de 15 años, Tripulantes VIP es reconocido como el mejor y más completo centro aeronáutico del Caribe. Durante este tiempo ha formado a los mejores tripulantes de cabina para satisfacer la demanda de la industria aérea global. Actualmente, está certificado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), y respaldado por organismos internacionales, aerolíneas y la autoridad aeronáutica de la República Dominicana. Su programa integral prepara profesionales para la industria aérea global, tanto en aerolíneas comerciales como ejecutivas.

 

Algunos de los cursos que imparte este centro son  “Formación de instructores”, “Manejo de pasajeros conflictivos”, “Preparación para entrevistas con aerolíneas” y “Cómo perder el miedo a volar”.

 

En Santo Domingo está ubicado en la avenida Independencia 2563, Km 6 1/2, Jardines del Sur; y en Santiago en la Plaza Haché, Local A-36, Hucho Álvarez, Gurabo.

 

martes, 25 de marzo de 2025

DGM capacita personal para optimizar atención a usuarios

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Migración (DGM), dentro de la estrategia implementada para garantizar servicios de calidad, eficientes y oportunos a los usuarios de la institución, desarrolló una jornada de capacitación con el propósito de fortalecer las competencias del personal que ofrece atención al público.

 

La actividad estuvo dirigida a los colaboradores de la dirección de Extranjería, responsables de las áreas de ventanillas, puntos GOB y las oficinas regionales de Punta Cana, Santiago y Puerto Plata para el manejo de los procesos vinculados y asegurar una gestión transparente, ordenada y alineada a los protocolos establecidos.

 

La jornada formativa incluyó un programa de inducción completo, enfocado en los temas fundamentales del proceso migratorio, tales como: certificaciones de movimientos migratorios, permisos para menores y requisitos para residencias de primera vez. Se incluyó el tiempo de respuesta, cronogramas, intervinientes y la organización de los expedientes.


 

Asimismo, se abordaron aspectos claves como apostillas, legalizaciones y documentos legales según país de origen, vinculaciones de estatus, cambios de categoría, laboratorios autorizados y exámenes médicos, tipos de depuración por categoría y permisos para artistas, deportistas y estudiantes de intercambio (PADEI).

 

La capacitación fue impartida por un equipo técnico especializado, encabezado por Cristina Rodríguez Rodríguez, Jimena Nadal, Gisel Castro, Dorisel Rodríguez, Clarinet Rosario y Jessica Marte.

 

La Dirección de Extranjería destacó que este tipo de iniciativas busca asegurar que el personal involucrado en la recepción y tramitación de documentos migratorios desempeñe su labor fundamentándose en los principios de ética, moral, integridad, honestidad y profesionalismo.

 

viernes, 31 de enero de 2025

INFOTEP ha capacitado a más de 2.4 millones de jóvenes entre 2020 y 2024

“La formación no solo proporciona habilidades específicas y demandadas en el mercado laboral, sino que también fomenta la innovación, el emprendimiento y la adaptabilidad en un mundo en constante transformación”, Rafael Santos Badía.

 

Santo Domingo, -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), ha formado a un total de dos millones 459 mil 197 jóvenes en diversas áreas entre agosto de 2020 y diciembre 2024. De este total, el 56.2% corresponde a mujeres, con un millón 383 mil 095 participantes, mientras que el 43.8% restante, equivalente a un millón 076 mil 102 jóvenes, son hombres. 

 

Estas capacitaciones se han llevado a cabo a través de las diferentes Direcciones Regionales del INFOTEP, así como de los Centros Nacionales de Desarrollo Docente, Formación Virtual y el Centro Nacional de Innovación Empresarial. 

 

Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), destacó la importancia de celebrar el Día Nacional de la Juventud como una oportunidad para reconocer el potencial de los jóvenes como agentes de cambio y desarrollo en la sociedad.

 

“La juventud es el pilar sobre el cual se construye el futuro, y por ello, es fundamental brindarles herramientas que les permitan insertarse de manera efectiva en el mercado laboral, contribuyendo así al progreso económico y social del país”, dijo.

 

El director del INFOTEP subrayó la relevancia de la formación técnico-profesional como un mecanismo clave para empoderar a los jóvenes, precisando que la formación no solo les proporciona habilidades específicas y demandadas en el mercado laboral, sino que también fomenta la innovación, el emprendimiento y la adaptabilidad en un mundo en constante transformación.

 

Distribución por regiones 

 

Durante este período, la Regional Metropolitana lideró en número de jóvenes formados, con un total de 801 mil 418 participantes, de los cuales el 54.1% fueron mujeres y el 45.9% hombres. Otras regiones con un alto número de capacitaciones incluyen la Regional Cibao Norte, con 684 mil 211 jóvenes formados, y la Regional Este, con 278 mil 026 participantes. 

 

En cuanto a la distribución por género, la Regional Sur destaca por tener el mayor porcentaje de mujeres capacitadas, con un 68.1%, mientras que la Regional Cibao Norte registró un mayor equilibrio entre hombres y mujeres, con un 52.1% de participación femenina. 

 

Ofertas formativas más solicitadas

Durante este período, las áreas de formación más demandadas por los jóvenes incluyen una amplia variedad de sectores que reflejan tanto las necesidades del mercado laboral como los intereses personales de los estudiantes.

 

Entre estas áreas destacan ventas, comercio y educación, así como campos más especializados como farmacología, informática y contabilidad. Además, los jóvenes muestran un creciente interés en disciplinas relacionadas con las artes y humanidades, los servicios personales, y sectores dinámicos como hotelería y turismo, salud y bienestar, y administración y gestión.

 

También se observa una fuerte demanda en áreas técnicas como electricidad y electrónica, junto con otras relacionadas a la administración de recursos humanos, finanzas, derecho, y la formación y desarrollo de mandos medios.

 

Esta diversidad de intereses subraya la importancia de ofrecer programas de formación técnico-profesional que respondan a las expectativas y necesidades de las nuevas generaciones.

 

Resultados en 2024

 

En el año 2024, el INFOTEP formó a un total de 684 mil 813 jóvenes, de los cuales el 57.6% fueron mujeres y el 42.4% hombres. La Regional Metropolitana continuó siendo la región con mayor número de capacitaciones, con 219 mil 626 jóvenes formados, seguida por la Regional Cibao Norte, con 161 mil 406 participantes. 

 

Compromiso con la formación técnica y profesional

 

El INFOTEP reafirma su compromiso con la formación técnica y profesional de los jóvenes dominicanos, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país. Estas cifras reflejan el esfuerzo continuo de la institución por ofrecer oportunidades de capacitación que permitan a los jóvenes insertarse de manera efectiva en el mercado laboral.

 

miércoles, 13 de noviembre de 2024

INFOTEP e INTRANT capacitarán a transportista y motociclistas en movilidad responsable

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), implementaran un plan de capacitación dirigido a transportistas y motociclistas, para desarrollar una cultura de movilidad responsable enfocada en la prevención, reducción de accidentes y en salvar vidas.

 

Los directores de ambas instituciones, Rafael Santos Badía, y Milton Morrison Ramírez, suscribieron un convenio para ejecutar el Programa de Habilidades Blandas para la Conducción, que será impartido de manera virtual y sincrónica, en coordinación con la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL).

 

Los módulos del programa son: La empatía y la comunicación en el entorno vial; Manejo del estrés y control emocional al volante; Toma de decisiones seguras y Comportamiento preventivo, así como Autocuidado y responsabilidad social en la conducción.

 

Santos Badía destacó que este programa es un hito en el mejoramiento vehicular, para formar y educar al conductor de vehículos de motor de cualquier índole, dadas las presentes condiciones de complejidad del tránsito urbano y de carreteras y la elevada flota vehicular del país.


 

Dijo que el actual incremento en la flota de vehículos de motor es una señal inequívoca de progreso y prosperidad de los ciudadanos, que requiere más inteligentes y planeadas soluciones, para facilitar su flujo y seguridad.

 

El director general del INFOTEP precisó que el parque vehicular dominicano ascendió, a mediados del presente año 2024, a cinco millones 838 mil 510 unidades, de las que tres millones 298 mil 697 son motocicletas.

Sobre el acuerdo

 

Para la firma de ese acuerdo se tomó en consideración que la situación de la movilidad y el tránsito en este país es un tema de preocupación de alta complejidad que requiere del compromiso y apoyo mancomunado de los ciudadanos.

 

Tanto el INFOTEP como el INTRANT expresaron su compromiso con que los conductores cuenten con las herramientas necesarias para ejercer su oficio con responsabilidad, ética, cortesía, buenos modales, respeto al medio.

 

El convenio, con vigencia de dos años, será a nivel nacional y contempla:  actualización y desarrollo de una oferta formativa innovadora; coordinación y ejecución del Proyecto de Capacitación en Habilidades Blandas y continuación del plan de capacitación a beneficio de los colaboradores del INTRANT.

 

Ambas partes acordaron considerar el desarrollo de proyectos con enfoque en innovación e impulso de la industria 4.0, que fortalezcan la gestión y que sirvan de apoyo a las áreas identificadas como claves.

 

El convenio establece que el INFOTEP proveerá el servicio de validación, en consonancia con la normativa que regula el sector, a todos los candidatos presentados por el INTRANT, y certificará a los que concluyan con éxito los procedimientos y pruebas de evaluación.

 

Consigna que, el INTRANT facilitará al INFOTEP las informaciones necesarias para el diseño e implementación del proyecto y el plan de trabajo acordado y le referirá los participantes de las capacitaciones convenidas.

 

Antecedentes

 

El INFOTEP ha capacitado, desde el año 2020 a la fecha, a un total de 16 mil 654 personas, en desarrollo de competencias asociadas al transporte, a nivel conductual y técnico en Acciones formativas como: Atención al ciudadano; Manejo de conflictos; Trabajo en equipo; Desarrollo organizacional; Excel avanzado; Manejo de programas de oficina, e Internet.

 

lunes, 21 de octubre de 2024

JICA e INFOTEP introducen novedosa capacitación para elaborar perfumes

Capacitan emprendedoras y facilitadores en la creación de fragancias con materia prima dominicana

 

Hermanas Mirabal.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) se complace en anunciar el lanzamiento de una innovadora capacitación destinada a la elaboración de perfumes a partir de plantas aromáticas, en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), un programa dirigido específicamente a facilitadores que luego replicarán esta valiosa formación en sus comunidades.

 

“Al capacitar a estos profesionales, INFOTEP busca fortalecer el desarrollo de competencias en áreas creativas y productivas, contribuyendo así al crecimiento económico y a la generación de empleo en diversas comunidades”, dijo Rafael Santos Badía, director general.


 

Dijo que la importancia de esta capacitación radica en su potencial para abrir nuevas oportunidades laborales.

 

“La industria de la perfumería está en constante expansión, y la demanda de productos artesanales y de calidad está en aumento. Al capacitar a facilitadores en esta técnica, INFOTEP no solo contribuye a la preservación de tradiciones culturales, sino que también impulsa el emprendimiento y la innovación local”, afirmó.

 

A través de esta iniciativa, INFOTEP reafirma su compromiso con la formación de profesionales competentes, capaces de responder a las necesidades del mercado y de contribuir al desarrollo sostenible del país.

 

Destacó el apoyo de JICA como crucial para el éxito de esta iniciativa, ya que proporciona un marco de conocimiento y experiencia internacional que enriquecerá el aprendizaje de los facilitadores.


 

El Representante Residente de la JICA en la República Dominicana, Kota Sakaguchi, destacó que esto forma parte de una nueva modalidad de cooperación que consiste en traer al país artistas de diferentes áreas para agregar valor y co-crear una nueva herramienta de cooperación.

 

“En este caso en particular, también estamos aportando al fomento del emprendimiento, las Mipymes, la participación de la mujer en la creación de nuevos negocios y el impulso de la economía dominicana”, expresó.

 

El taller fue impartido por la experta internacional en desarrollo de fragancias, Haruna Sema, de JICA y dirigido a emprendedoras y facilitadores de áreas afines a la extracción y mezcla de aceites esenciales y fragancias.

 

Esta capacitación tuvo dos fines: por un lado, que las emprendedoras amplíen su campo de desarrollo de negocios, creando fragancias con base en materia prima recolectada en el país, sin la necesidad de importar los aceites esenciales. Por el otro, que facilitadores del INFOTEP obtengan los conocimientos necesarios para incorporar la elaboración de fragancias en la oferta formativa del Instituto.

 

La Jica donó un destilador para la extracción de fragancias al INFOTEP, con el objetivo de potenciar las capacitaciones en el área de perfumería y extracción de aromas, el cual está disponible en la dirección Regional Cibao Sur.

 

Más sobre la capacitación

 

El "Curso – Taller de Desarrollo de Aromas" ofrece diversas modalidades de capacitación centradas en la creación de fragancias a partir de aceites esenciales. Los tipos de capacitación incluyen:

 

Taller Práctico: Los participantes mezclan aceites esenciales para crear fragancias personalizadas, utilizando todos sus sentidos.

 

Teoría de Aromaterapia: Se enseña sobre los principios de la aromaterapia, su historia y los beneficios de los aceites esenciales para la salud mental y física.

 

Técnicas de Destilación: Se exploran métodos de extracción de aromas y el proceso de destilación al vapor.

 

Notas de Fragancia: Se abordan las diferentes capas de las fragancias (notas altas, medias y de base) y su impacto en la percepción olfativa.

 

Precauciones y Manejo: Se instruye sobre el uso seguro de los aceites esenciales, incluyendo diluciones y almacenamiento adecuado.

 

domingo, 1 de septiembre de 2024

INFOTEP capacitará a los trabajadores de la industria nacional del tabaco

El centro de capacitación será instalado en Tamboril

 

Tamboril, Santiago, R. D.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), capacitará a los trabajadores de la industria del tabaco, en respuesta a la creciente demanda de capital humano de este sector de gran importancia de la economía nacional, en común acuerdo con Asociación de Productores de Cigarros de la República Dominicana, Inc. (ProCigar).

 

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, informó que la institución, en su papel de formador del talento humano, y dada la importancia que tiene la industria del tabaco para el país, que ha sido declarado un patrimonio de la República Dominicana, ha decidido instalar una escuela de capacitación para ese sector.

 

“Visto que se están ampliando los mercados y estamos alcanzando un producto de calidad mundial de primer orden, que va a necesitar miles de artesanos, el INFOTEP decidió junto con la ProCigar instalar esa escuela para capacitar mano de obra y proveer los trabajadores artesanales que requiere la industria del tabaco”, expresó Santos Badía.


 

Santos Badía indicó que la referida escuela funcionará en el municipio de Tamboril, municipio de Santiago, “capital mundial del tabaco” y será inaugurada en el mejor plazo posible. Agregó que también serán certificadas las competencias de los artesanos que han adquirido sus conocimientos de manera empírica.

 

Mientras, el presidente de ProCigar, Litto Gómez, destacó la importancia de formar mano de obra calificada para la industria del tabaco en la República Dominicana. Subrayó que la capacitación de trabajadores es fundamental para mantener la competitividad y la calidad que caracterizan a los productos dominicanos en el mercado internacional.

 

Gómez enfatizó que la inversión en formación técnica no solo beneficia a la industria, sino que también contribuye al desarrollo económico de las comunidades locales.

 

"Al contar con personal capacitado, garantizamos no solo la producción eficiente, sino también la sostenibilidad de un sector que ha sido pilar de nuestra economía", afirmó Gómez.

 

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el marco de una reunión, en la que estuvieron Litto Gómez, presidente de ProCigar, Ciro Cascella, primer vicepresidente, Iturbides Zaldivar, delegado del señor Guillermo León, Hendrik Kelner presidente ad vitam, Agustín Fernández, director ejecutivo, y Catherine Llibre, asesora de la asociación.

 

También participaron Maira Morla, subdirectora general del INFOTEP,  Luis Manuel Rodríguez y Desoris D´Aza, director y sub encargada respectivamente de la Dirección Regional Cibao Norte.

 

Sobre la industria del tabaco en RD

 

La industria tabacalera en Santiago es una de las más importantes del país, y es reconocida por su producción de tabaco de alta calidad, debido a su materia prima, cosechada en un clima y suelo propicios.

 

De acuerdo a datos aportados por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, este sector genera más de 110 mil empleos directos e indirectos, y, en el primer cuatrimestre del año, aportó a la economía más de 400