SANTO DOMINGO, R. D.- La Comisión Permanente de Ministerio Público se reunió este jueves con representantes de distintas instituciones para escuchar su opinión en torno al proyecto de ley que crea la Base de Datos para el Reconocimiento Facial Biométrico, Registro Dactilares y Palmares de Ciudadanos Dominicanos y Extranjeros que Residen en el País.
El presidente de la comisión, el diputado
Jesús Manuel Sánchez le dio la bienvenida a Luís Soto director del Departamento
de Inteligencia DNI, a Laura Ramírez, directora de extranjería de la Dirección
General de Migración, a Malaquías Contreras asistentes del presidente de la
Junta Central Electoral, a Fernando Quezada García de la Procuraduría General
de la República y a Jonathan Rafúl del Ministerio de Interior y Policía.
El proponente de la iniciativa
legislativa, el diputado Carlos Sánchez,
ofreció algunas motivaciones sobre la importancia que tiene el proyecto
de ley para una mejor seguridad de la República Dominicana.
“No es posible que nosotros no tengamos
una base de datos de reconocimiento facial biométrico por ley. Si bien es
cierto, que la Junta Central Electoral tiene una base de datos para el tema de
cedulación y otras situaciones, pero como Ley nosotros no tenemos un registro
que tanto el ciudadano dominicano como el que entra al país podamos saber quién
está aquí” precisó el proponente.
De los invitados el primero en fijar su
posición fue Luís Soto, director del Departamento de Inteligencia DNI, quien
manifestó estar de acuerdo con la iniciativa asegurando que la misma es un tema
de gran interés para la seguridad nacional.
“Para el DNI este es un tema de interés,
nosotros lo vemos como un asunto de seguridad nacional y hemos tenido reunión
con el diputado proponente sobre el proyecto” sostuvo Luís Soto.
Asimismo, Laura Ramírez directora de
Extranjería de la Dirección General de Migración expresó el respaldo a la
iniciativa legislativa, haciendo algunas observaciones para el enriquecimiento
al proyecto de ley.
Mientras que Malaquías Contreras, en
representación del presidente de la Junta Central Electoral JCE, Román Jáquez
Liranzo, solicitó a los miembros de la Comisión que se les otorgue un plazo
para que los técnicos presenten una posición ante el pleno del organismo,
fijando su posición al respecto.
Fernando Quezada García, en representación
de la Procuradora General de la República, Jenny Berenice Reynoso, tras
defender el propósito de la iniciativa, prometió enviar por escrito, luego que
socialice con la procuradora, algunas recomendaciones sobre el proyecto de ley.
Jonathan Raful, en representación del
Ministerio de Interior y Policía, también salió en apoyo del proyecto de ley,
el cual llenaría un vacío en lo que tiene que ver con el fortalecimiento de la
seguridad nacional.
En el encuentro celebrado en el Salón Hugo
Tolentino Dipp asistieron los diputados Eugenio Cedeño, Mélido Mercedes,
Ignacio Aracena, Nicolás López, Ángel del Rosario, José Miguel Ferreras, Alex
Lara, Rafaela González, José Luís Rodríguez, Carmen Leida Escarfuller Morel de
Melo, Carmen Lidia Williams Benjamín y José Alberto Jiménez Santos, entre
otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario