Alertando con noticias...!

lunes, 14 de julio de 2025

Presidente Abinader continúa transformando vidas de familias con entrega de 72 nuevos apartamentos en Boca Chica

Supervisa avances de la etapa III de la Avenida La Ecológica, que conecta los municipios Santo Domingo Este y Boca Chica.

 

Boca Chica, R. D.- Con el compromiso firme de dignificar la vida de las familias dominicanas y reducir el déficit habitacional en el país, el presidente Luis Abinader entregó este domingo 72 apartamentos del proyecto Boca Residence bajo el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz en el municipio Boca Chica, iniciativa que lleva esperanza, seguridad y futuro a miles de dominicanos.

 

Más del 30% de los beneficiarios de Boca Residence pertenecen a la diáspora dominicana, una cifra que reafirma el firme compromiso del presidente Abinader con los dominicanos en el exterior, integrándolos activamente en el desarrollo nacional y reconociendo su papel esencial en la construcción del futuro del país.


 

Durante el acto, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, destacó el compromiso del presidente Abinader con una vivienda digna y que ha sido clave para que hoy sea posible celebrar este logro y agregó que hoy reafirman el compromiso del Gobierno con que cada dominicano y dominicana tenga acceso a una vivienda segura digna y propia, por lo cual este proyecto representa mucho más que concreto y varillas, representa sueños cumplidos, estabilidad para las familias y oportunidades para el futuro.

 

Indicó que, la entrega de estos apartamentos se suma a los 144 ya entregados el año pasado y agregó que los últimos años, esta iniciativa ha realizado entregas de más de 3,500 viviendas en todo el país. "Es nuestro compromiso desde el MIVED expandir el impacto de este proyecto para llegar a muchas más familias dominicanas. Así como lo hemos hecho con nuestro plan Mi Vivienda con el que hemos entregado más de 9 mil viviendas en tiempo récord".

 

Además, el presidente de la Constructora COMEPSA, Eduardo Melo Paniagua, agradeció al presidente Abinader por su visión clara y compromiso firme con el acceso a una vivienda digna para todos los dominicanos.

 

Melo Paniagua informó que, con estas unidades habitacionales, se completan las 216 entregadas en la primera etapa del proyecto. Además, anunció el inicio oficial de la construcción de la segunda etapa, que contempla 208 nuevas viviendas. "Gracias a la extraordinaria acogida de la primera fase, más del 70% de las unidades de esta nueva etapa ya han sido vendidas".

 

Asimismo, la gobernadora de la Provincia de Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba, destacó el liderazgo y compromiso del presidente Abinader, que dijo, han sido fundamentales para que esta iniciativa como vivienda feliz sea hoy una realidad palpable.

 


Con esta entrega en el proyecto habitacional Boca Residence que contempla un total de 1,096 apartamentos, se marca el inicio de entrega de viviendas por parte del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, a través del Plan Familia Feliz, iniciativa que pasó a esta entidad por mandato del presidente Abinader. La inversión en el proyecto asciende a los RD$182 millones, mediante una alianza público-privada en la que el subsidio estatal aporta RD$61 millones y el aporte privado RD$121 millones.

 

Boca Residence incluye apartamentos de dos y tres habitaciones, con uno o dos baños, contando con cancha de baloncesto, voleibol, pickleball, barra de acceso automatizada, sistema de drenaje, iluminación, parqueos y otras facilidades que garantizan seguridad y bienestar para sus residentes.

 

Supervisa avances en la Avenida Ecológica

 

Más temprano, el mandatario, en compañía del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, realizó un recorrido de supervisión de los avances de la Etapa III de la Avenida Ecológica que conecta los municipios Santo Domingo Este y Boca Chica y  tiene una longitud de 1.5 kilómetros hasta el puerto de Punta Caucedo.

 

El pasado 16 de febrero, el mandatario dejó en funcionamiento el segundo tramo de la vía con una extensión de 10.5 kilómetros y dos carriles en ambas direcciones. Mientras que, el tramo uno de la avenida se extiende desde Ciudad Juan Bosch hasta la intersección con la Autopista de Samaná, para un total de 1.97 kilómetros de vía principal que entraron en operación el 7 de febrero de 2023.

 

La obra complementa la circunvalación de Santo Domingo que inicia en Haina, San Cristóbal, y concluye en Caucedo, Boca Chica, posibilitando un tránsito más ágil y seguro. Es ejecutada por el Gobierno a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y el Fideicomiso RD Vial y construida por la constructora Rizek.

 

Estuvieron presentes el alcalde del municipio de Boca Chica, Ramón Candelario; la directora del INAIPI, Josefa Castillo; el director de Bienes Nacionales y el CEA, Rafael Burgos y el vicepresidente ejecutivo senior de Banco de Reservas, Isidro García y los diputados Juan José Rojas, María Elisa Suárez, Altagracia de los Santos y Jheyson Amir García.

 

Presidente Abinader celebra cumpleaños entregando títulos de propiedad a 1,800 familias en el municipio de Quisqueya

Mandatario dice que la mejor celebración de cumpleaños es entregando títulos a los más necesitados.

 

San Pedro de Macorís.- El presidente Luis Abinader manifestó que la mejor manera que puede tener para celebrar su cumpleaños  es entregar títulos a los más necesitados.

 

El mandatario se trasladó este sábado, en el día de su cumpleaños, al municipio Quisqueya, en San Pedro de Macorís, en donde entregó 1,800 títulos de propiedad para beneficio de 7,200 personas.

 

En sus emocionadas palabras, el mandatario dijo: "esto es un sueño que se está haciendo realidad", al referirse a la entrega de certificados.

 

La acción, ejecutada por Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), en coordinación con el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) ya Jurisdicción Inmobiliaria, es una iniciativa del jefe de Estado que forma parte del programa del gobierno para regularizar la tenencia de tierras y garantizar seguridad jurídica a cientos de familias.

 

El jefe de Estado reiteró que la entrega de los certificados es la mejor celebración de cumpleaños que puede tener "solucionando y entregando títulos".

 

Recalcó la satisfacción que le da el poder otorgar los títulos de los terrenos que por años son el cimiento de los hogares que cobijan sus sueños y en el espacio para ganarse el sustento de sus familias.

 

Reiteró que al ser dueños de los terrenos las propiedades adquieren mayor valor y se convierten en sujetos formales de crédito de la banca y un patrimonio para dejarle a su descendencia.

 

Dijo que se trabaja para dotar a las familias restantes de los títulos de propiedad para que ningún residente de Quisqueya se quede sin los documentos que los avalen como dueños de las tierras en la cual por años viven.

 

"Para que aquí, en Quisqueya, todos tengan sus títulos de propiedad", enfatizó el jefe de Estado.

 

Esta es la segunda entrega de certificados de títulos que realiza el mandatario en el municipio de Quisqueya dando cumplimiento a su promesa de seguir cambiando vidas en la provincia de San Pedro de Macorís.

 

En esta oportunidad abarca un área geográfica de 386,476.60 metros cuadrados. En la primera entrega las beneficiarias fueron mil familias. En la provincia los títulos entregados superan los 20,000, lo que la convierte en la más beneficiada con esta acción del Gobierno.

 

Nancy Cristina Rodríguez, quien agradeció a nombre de los beneficiarios, enfatizó en qué el mandatario volvió a la comunidad para entregar los títulos de propiedad que prometió.

 

De su lado, el director ejecutivo de la UTECT, Duarte Méndez Peña, agradeció al liderazgo comunitario de la localidad, a las autoridades civiles y municipales de la provincia que colaboró y creyó en este proyecto porque sin su apoyo y fe, no se estaría viviendo este momento.

 

“Este esfuerzo no solo tiene un impacto legal o patrimonial, sino también económico. El trabajo realizado ha significado un ahorro colectivo de RD$144,000,000.00 para las familias beneficiadas, recursos que habrían tenido que invertir si este proceso se hubiera hecho por la vía privada y hoy, gracias al compromiso del presidente Luis Abinader, reciben estos títulos totalmente gratis”, indicó, Méndez Peña.

 

Indicó que está entrega no significa el final de su labor, sino la continuación de un compromiso firme con la gente.

 

"Aún quedan familias por titular, y desde nuestra Unidad seguiremos desplegando todos los esfuerzos necesarios para que cada dominicano que vive sobre tierra del Estado tenga su título en mano, sin trabas ni excusas", expresó.

 


Al finalizar la actividad, los lugareños entregaron un bizcocho y cantaron cumpleaños al mandatario.

 

A la actividad celebrada en el Multiuso Quisqueya asistieron Rafael Burgos, director general de Bienes Nacionales, el CEA y Corde; Yovanny Baltazar, gobernadora de San Pedro de Macorís; Aracelis Villanueva Figueroa, senadora de San Pedro de Macorís; Carlos Melo, alcalde del municipio de Quisqueya; los diputados, Miguel Arredondo, Carlixta Carolina Paula y Jacobo Ramos y Robert Polanco, director de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep).

 

También, Héctor Mirambeaux, director general de Catastro Nacional; Nelson Arroyo, vicepresidente ejecutivo de Seguros Banreservas; Rubén Céspedes, subdirector Regional Este de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado; Rivera Amador Amador, subdirector del Instituto Agrario Dominicano, en representación de Francisco G. García y Pedro Richardson, presidente de la Federación de Distritos Municipales.

 

Propeep impulsa intervención en Capotillo con apoyo directo a emprendedores y jóvenes



A través del programa Renacer Contigo, más de 120 personas fueron impactadas en jornada que promueve capacitación, inclusión financiera y convivencia comunitaria

 

Capotillo, Distrito Nacional, R. D.- El programa Renacer Contigo, ejecutado por la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), inició una intervención integral en el sector Capotillo, del Distrito Nacional, con una jornada de inclusión económica y social que benefició directamente a 127 emprendedores, jóvenes y líderes comunitarios.

 

La jornada marcó el comienzo de acciones concretas, luego de la reciente asamblea comunitaria, encabezada por Robert Polanco, director de Propeep, en la que los residentes expresaron sus principales necesidades y aspiraciones.

 

La rápida respuesta ha sido valorada como un signo del compromiso real del Gobierno con las comunidades más vulnerables.


 

Entre los principales anuncios, destacan nuevas iniciativas de formación técnica y desarrollo empresarial, gestionadas por Propeep en alianza con Infotep y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, para ofrecer capacitación gratuita, de calidad y orientada al autoempleo y la autonomía económica de jóvenes y adultos.

 

Uno de los momentos más destacados fue la demostración práctica de servicios como maquillaje, trenzas, barbería y uñas acrílicas, a cargo de jóvenes en formación de la Fundación Escoba, exhibiciones que reflejaron el impacto inmediato de los procesos formativos en marcha, despertando entusiasmo en la comunidad.

 

La jornada también incluyó charlas sobre convivencia pacífica, con el objetivo de fortalecer el tejido social y promover ambientes más seguros y colaborativos en el sector.

 

En el componente de inclusión financiera, decenas de emprendedores presentaron solicitudes de crédito ante representantes de Adopem y Promipyme, consolidando el apoyo al emprendimiento local y el acceso a servicios financieros como ejes del desarrollo comunitario.

 

Además de eso, el equipo territorial de Renacer Contigo realizó más de 200 levantamientos socioeconómicos a emprendedores del sector durante la semana.

 

Esa información servirá de base para una segunda fase del programa, que contempla mejoras en viviendas y negocios y entrega de insumos productivos para fortalecer la economía local.

 

Con esta intervención, Renacer Contigo reafirma su apuesta por un desarrollo integral y sostenible, articulando oportunidades educativas, económicas y sociales, para construir comunidades más fuertes, resilientes e incluyentes.

 

Impulso de arte urbano con el Paseo de los Colores

 

En el emblemático sector de Capotillo, Propeep además impulsa una iniciativa artística con el Paseo de los Colores, plasmando los primeros 500 metros cuadrados, convirtiendo en una galería de arte urbano las paredes frontales del Centro Educativo Capotillo que rinde homenaje a los Padres de la Patria, así como representaciones de símbolos históricos como la Puerta del Conde y el Monumento a la Batalla de Capotillo de 1863.

 

Además de embellecer el entorno, el proyecto transmite mensajes de civismo y conciencia social como “Menos ruido, más salud” y “Cuida tu barrio, no tires basura”. También incluye un homenaje a la recordada profesora Maritza Casado.

 

Bajo la coordinación Lino Garcia y Tony Then, un colectivo de artistas dominicanos, entre ellos Karina Croussett, Kelvin Clase, Frank Peña y otros, dio vida a esta iniciativa que celebra la historia, identidad y espíritu comunitario de Capotillo.


UIT se interesa en colaborar con ayuda técnica y económica para que Haití corrija interferencias de emisoras en frontera

INDOTEL propuso que la cooperación internacional se canalice hacia Haití, para dotar a ese país de equipos que eviten afectaciones en las telecomunicaciones dominicanas

 

Ginebra, Suiza. – La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) atenderá la situación de las interferencias en la frontera de República Dominicana con Haití, con apoyo técnico y financiero al vecino país, tras una solicitud realizada por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), con el propósito de corregir las interferencias radioeléctricas que afectan las emisoras en la zona limítrofe y garantizar la soberanía del espectro radioeléctrico en territorio dominicano.

 

La propuesta fue presentada por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, durante una reunión oficial realizada en la sede de la UIT, en Ginebra, Suiza, con el director de la oficina de desarrollo de ese organismo internacional, Cosmas Zavazava y con Diana Sumimura de la oficina de radiocomunicaciones, a quienes planteó la necesidad de que se canalicen recursos técnicos y económicos que permitan a Haití modernizar su infraestructura de fiscalización del espectro radioeléctrico para evitar que sus estaciones de radiodifusión interfieran en el espectro dominicano.

 

El funcionario dominicano indicó que la Haití enfrenta limitaciones estructurales, por lo que esta propuesta busca una solución basada en la cooperación solidaria, sin comprometer la soberanía de ninguno de los dos países.

 

“El tema de las interferencias transfronterizas requiere soluciones conjuntas. Solicitamos a la UIT que, como aliado histórico de nuestro país, canalice su apoyo hacia Haití, para que pueda contar con los recursos técnicos que necesita y así garantizar una frontera libre de interferencias”, expresó Gómez Mazara.

 

El titular de INDOTEL destacó que esta iniciativa responde al compromiso institucional con la equidad tecnológica, el respeto al entorno regional y el fortalecimiento de la conectividad en las zonas más vulnerables del territorio nacional. Subrayó que el planteamiento hecho ante la UIT no busca financiamiento para República Dominicana, sino que se enmarca en una visión de corresponsabilidad y desarrollo conjunto.

 

Cosmas Zavazava, en representación de la UIT, valoró positivamente el enfoque solidario de la propuesta y confirmó el compromiso del organismo internacional de apoyar esta gestión, facilitando los fondos y recursos técnicos necesarios para que Haití pueda implementar las soluciones requeridas.

 

Soberanía 4.0

 

Soberanía 4.0 impulsa el fortalecimiento de capacidades técnicas, la modernización de los sistemas de monitoreo y la articulación con organismos internacionales para preservar la integridad del espacio radioeléctrico nacional.

 

Con este enfoque, INDOTEL actúa para garantizar comunicaciones estables, proteger el interés público y avanzar hacia una gestión más soberana, moderna y coordinada del espectro.

 

INAIPI entrega sillas especializadas para facilitar la movilidad de niños y niñas con discapacidad

Santo Domingo, R. D.- El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) entregó sillas especializadas para niños y niñas con discapacidad, con el propósito de fomentar su autonomía y mejorar su calidad de vida.

 

La primera entrega benefició a cinco infantes con condiciones físico-motoras, durante un acto encabezado por la directora ejecutiva de la institución, Josefa Castillo Rodríguez.

 

Castillo Rodríguez expresó que esta entrega se realiza en nombre del presidente de la República, Luis Abinader, como una muestra del firme compromiso del Gobierno con la inclusión, la equidad y el bienestar de la primera infancia vulnerable, de 0 a 5 años, en todo el territorio nacional.

 

Explicó que los niños beneficiados presentan diagnósticos de parálisis cerebral infantil, espina bífida y microcefalia, condiciones que limitan su movilidad en entornos cotidianos como viviendas, centros educativos y espacios públicos.

 

“Estos dispositivos permitirán a los infantes una mayor independencia en sus desplazamientos, lo que representa un impacto positivo tanto para ellos como para sus familias. Aunque en esta primera etapa se entregaron cinco unidades, continuamos trabajando para ampliar este beneficio a más niños y niñas que lo necesiten”, manifestó la directora del INAIPI.

 

Agregó que esta acción responde al cumplimiento de la Ley 5-13 sobre Discapacidad y está alineada con la misión institucional del INAIPI de promover prácticas inclusivas y garantizar el desarrollo integral de la primera infancia.

 

Destacó, además, que esta iniciativa es el resultado del trabajo coordinado entre la Dirección de Desarrollo Infantil, el Departamento Multidisciplinario, la División de Protección Social y Salud Emocional, así como el Componente de Señales de Alerta en el Desarrollo y Discapacidad del INAIPI.

 

 

viernes, 11 de julio de 2025

Presidente Abinader desarrollará agenda de trabajo este fin de semana San Pedro de Macorís, Santo Domingo Este y Boca Chica

SANTO DOMINGO, R. D.- El mandatario, el sábado en San Pedro de Macorís, entregará 1,800 títulos de propiedad en el municipio de Quisqueya. El domingo, en Santo Domingo Este, supervisará los trabajos de construcción de la tercera etapa de la Avenida Ecológica, y en Boca Chica inspeccionará un puesto móvil del INESPRE e inaugurará 96 apartamentos

 

El presidente Luis Abinader, continuará este fin de semana con su agenda de trabajo en el territorio nacional, con actividades programadas el sábado 12 y domingo 13 de julio en la provincia de San Pedro de Macorís, Santo Domingo Este y Boca Chica en beneficio de la ciudadanía.

 

Las acciones incluyen la entrega de títulos de propiedad, supervisión de obras de infraestructura, programas alimentarios y entrega de soluciones habitacionales, en el marco de las políticas públicas que impulsa el Gobierno en beneficio de la ciudadanía.

 

Sábado 12, San Pedro de Macorís

 

El sábado a las 11:00 de la mañana, el mandatario se trasladará al municipio de Quisqueya, en la provincia de San Pedro de Macorís, donde encabezará un acto de entrega de 1,800 títulos de propiedad.

 

Esta iniciativa forma parte del programa del gobierno para regularizar la tenencia de tierras y garantizar seguridad jurídica a cientos de familias.

 

Domingo 13, Santo Domingo Este y Boca Chica

 

La jornada del domingo iniciará a las 3:00 de la tarde en Santo Domingo Este, donde el mandatario realizará una visita de supervisión a los trabajos de construcción de la tercera etapa de la Avenida Ecológica, una obra vial estratégica para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la zona oriental del Gran Santo Domingo.

 

Más tarde, a las 4:00 de la tarde, el jefe de Estado se desplazará a Boca Chica, específicamente al Parque de La Altagracia, en la margen norte, donde inspeccionará un puesto móvil del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), parte de los esfuerzos del gobierno por facilitar el acceso a productos básicos a precios asequibles.

 

Mientras que a las 4:15 el gobernante inaugurará 96 apartamentos que serán entregados a familias de escasos recursos.  

 

Intermitencia temporal en los servicios digitales de la CAASD por mantenimiento tecnológico


 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informa a la ciudadanía que durante este fin de semana se estarán realizando trabajos de mantenimiento y revisión profunda en nuestra plataforma tecnológica, a raíz de una incidencia detectada recientemente en nuestros servidores.

 

Nuestro equipo de la Dirección de Tecnología ha tomado todas las medidas preventivas y de seguridad para proteger la plataforma y generar un informe completo de la situación. Esas acciones preventivas del equipo CAASD podrían provocar que algunos servicios digitales como el portal de pagos en línea y los canales de atención virtual experimenten intermitencias temporales.

 

Sin embargo, todos nuestros esfuerzos están orientados a restablecer la normalidad en las operaciones digitales en el menor tiempo posible, priorizando la seguridad de la información y la integridad de nuestros sistemas.

 

Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la mejora continua y la innovación, siempre en favor de una gestión pública eficiente y centrada en el ciudadano.

Tribunal condena a dos contratistas por atentado al sistema eléctrico en perjuicio de Edeeste y del Estado

La empresa llama a denunciar las prácticas ilegales y fraudulentas, las cuales pueden conllevar sanciones penales y económicas

 

Santo Domingo, R. D.- El Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Santo Domingo emitió una sentencia definitiva en contra de dos contratistas que incurrieron en prácticas fraudulentas en perjuicio de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste).

 

La parte legal de Edeeste y el Ministerio Público presentaron pruebas suficientes para que el tribunal acogiera como buena y válida la condena en contra de Héctor Rafael Reví y Joan Danilo Eusebio Ramírez.

 

La sentencia establece una condena de tres años de prisión en la Penitenciaría Nacional de La Victoria y el pago de una indemnización económica de RD$100,000.00, así como la remuneración de las costas penales y civiles del proceso.

 

Según se describe en el documento de sentencia definitiva, ambos fueron sorprendidos en flagrante delito realizando conexiones ilegales sin la debida autorización de la Superintendencia de Electricidad (SIE) y de Edeeste, por personal de Seguridad Física de la distribuidora en junio del año 2023. Al momento de la detención tenían una “guagüita”, escalera, cables, entre otros objetos.

 

Con sus acciones, tanto Héctor Rafael Reví como Joan Danilo Eusebio Ramírez violentaron los artículos 124-2 de la Ley General de Electricidad 125-01 y los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano.

 

Edeeste aprovechó para reiterar su compromiso con el fortalecimiento de sus mecanismos de control y de actuar en el marco de la ley para proteger los recursos del sistema eléctrico nacional.

 

Además, la distribuidora aprovechó para llamar a los usuarios a regularizar su situación energética y evitar incurrir en prácticas ilegales que pueden conllevar sanciones penales y económicas.

 

Cabe recordar que el fraude eléctrico constituye un delito tipificado en la Ley General de Electricidad, y su combate es fundamental para garantizar la sostenibilidad del servicio y la equidad en el pago por el consumo de energía.

 

Minerd a través del Inafocam e Ideice implementará proyecto de formación continua y acompañamiento integral en Bahoruco e Independencia

Neiba, R. D.-. – El Ministerio de Educación, a través del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio y con la asesoría técnica del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), implementarán el proyecto de “Formación Continua y Acompañamiento Integral” en la regional educativa 18 que comprende las provincias Bahoruco e Independencia.

 

 

La estrategia tiene como objetivo fortalecer las competencias de los docentes, coordinadores pedagógicos, directores, equipos de gestión, así como de los técnicos regionales y distritales, para el desempeño óptimo de sus respectivas funciones. Esto, con el propósito de garantizar un impacto significativo y sostenible en la mejora de los procesos pedagógicos, de gestión y en los resultados de aprendizaje.

 

La iniciativa, basada en una formación situada, contempla la asesoría del Ideice mediante procesos de investigación y evaluación orientados al fortalecimiento de la práctica docente, el liderazgo educativo, la gestión institucional y la cultura de participación social de todos los actores de la Regional 18 y sus distritos educativos. El objetivo es lograr un impacto significativo en los aprendizajes de los estudiantes de las provincias fronterizas involucradas.

 


Así lo anunciaron los directores del Inafocam, Siullin Joa León; del Ideice, Jesús Andújar Avilés y de Supervisión Educativa del Minerd, José Alberto Contreras, durante un encuentro de socialización, en el que se contó con la participación de la directora regional, Virginia Encarnación; y autoridades gubernamentales, distritales, legisladores y representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Asociación de Padres y la comunidad educativa.

 

Siullin Joa León informó que el proyecto se encuentra en una fase piloto y cuenta con el respaldo del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps. En esta etapa, se busca materializar la colaboración de todos los actores en favor de la mejora de la calidad educativa en esta regional.

 

Enfatizó que este proyecto representa un compromiso colectivo e individual de todos los actores involucrados, quienes están decididos a impulsar cambios y transformaciones significativas en el sector educativo de esta región.

 

“Es una alianza estratégica donde participarán también las direcciones de Primaria, Secundaria, Técnico Profesional y Participación Comunitaria del Minerd para contribuir con la mejora de los indicadores de la regional 18”, subrayó la maestra Joa León.

 

De su lado, Jesús Andújar Avilés informó que el Ideice estará monitoreando, evaluando e investigando los procesos durante la implementación del proyecto y ofrecerá datos e informaciones de los hallazgos encontrados para la toma de decisiones basadas en evidencias científicas.

 

“De esta manera, Minerd e Inafocam darán las respuestas oportunas a los hallazgos que, desde el Ideice, se estarán ofreciendo para el diseño de planes formativos e implementación de planes de mejora en la regional 18”, subrayó Andújar Avilés.

 

Alcance del proyecto

 

En tanto, José Alberto Contreras informó que la propuesta incluye formación situada, de acuerdo con las necesidades reales de los docentes y otros actores del sistema en la zona. Precisó que serán actualizados con itinerarios formativos en los programas implementados por el Minerd en los diferentes niveles, modalidades y ciclos de la educación preuniversitaria, entre ellos: Con Base, Crece y Secundaria Avanza, en los cincos distritos educativos de la regional 18.

 

Detalló que 2,941 docentes de aulas de los niveles inicial, primario y secundario, y 147 coordinadores pedagógicos serán impactados con cursos, talleres y seminarios en beneficio de los aprendizajes de 40,299 estudiantes de los citados niveles, “gracias al esfuerzo conjunto, donde le acompañaremos”, añadió.

 

Asimismo, informó que la formación continua incluye 229 docentes en funciones administrativas (directores y subdirectores) en la zona y de otras iniciativas que fortalezcan el liderazgo de los equipos de gestión en los centros, con herramientas que promueven el modelo de excelencia en la administración pública, como son el Marco Común de Evaluacion (CAF) y el SISMAP de Educación, los que definió como “la revolución en la gestión educativa donde los plateles están llamados a visibilizar acciones, procesos y logros”.

 

De igual forma, señaló que 296 orientadores y 74 psicólogos recibirán actualizaciones en Cultura de Paz e Interacción de los Padres; así como también técnicos regionales y distritales con asesoría y supervisión, acompañamiento pedagógico y sistematización.

 

“No habrá mejores aprendizajes sin una buena enseñanza, una mejor gestión educativa, ni el involucramiento de los padres, la comunidad y la sociedad civil, pues es un compromiso de todos”, destacó Contreras durante la presentación del proyecto.

 

Durante la actividad, Noel Rodríguez, encargado de Evaluación de Programas Nacionales del Ideice, presentó la “Radiografía Educativa de la Regional 18”, donde se socializaron los resultados de las pruebas diagnósticas del Minerd, de tercero de primaria (2023) y sexto (2024), de ese mimo nivel; y tercero de secundaria del 2019. Asimismo, la Evaluación del Desempeño Docente 2017, en que se evidenciaron los indicadores de la demarcación educativa.

 

La actividad, realizada en el politécnico San Bartolomé, gestionado por Fe y Alegría, contó con la participación de la gobernadora provincial de Bahoruco, María Esther Díaz Medina; el senador Andrés Guillermo Lama, directores distritales, técnicos regionales y directores de centros educativos de ambas provincias.

 

 

Sobre el Inafocam

 

El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) es un órgano descentralizado, adscrito al Ministerio de Educación, responsable de promover una formación de calidad, para el desarrollo de las competencias profesionales de los docentes que requiere el sistema educativo dominicano, priorizando la atención a la educación pública.

 

Sobre el Ideice

 

El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) es la primera institución del país, con carácter técnico que se dedica enteramente a la evaluación e investigación de la calidad educativa y a la divulgación proactiva de hallazgos que impulsen una mejor educación preuniversitaria.

 

Presidente Abinader resalta consenso nacional ante crisis haitiana tras reunión con expresidente Hipólito Mejía

Mandatario rechaza cuestionamientos de Amnistía Internacional sobre política migratoria de la República Dominicana.

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader destacó este viernes el alto nivel de consenso nacional que se ha venido construyendo frente a la crisis haitiana, tras sostener una reunión, que calificó de muy productiva con el expresidente Hipólito Mejía y los equipos técnicos del Consejo Económico y Social (CES), en la residencia del exmandatario.

 

Durante el encuentro, se evaluaron los avances de las comisiones que trabajan en diversas áreas relacionadas con la crisis, como migración, seguridad, comercio y comunicación. El presidente Abinader afirmó que este proceso de diálogo multisectorial refleja un compromiso colectivo con la estabilidad y la defensa de los intereses nacionales.

 

"Todos los temas que se están tratando en el CES son de gran importancia para el país, para llevar una política unificada en relación con los problemas cada vez más graves en la República de Haití”, expresó.

 

En ese sentido explicó se está trabajando en trabajando en armonía y buscando soluciones con las comisiones de los demás expresidentes ante la gravedad de la situación de la República de Haití.

 

El jefe de Estado anunció que una vez concluyan los trabajos de las comisiones técnicas, el próximo 23 de julio convocará a todas las delegaciones al Palacio Nacional para conocer directamente sus conclusiones y avanzar en una estrategia consensuada entre el Gobierno y los expresidentes.

 

El presidente Abinader resaltó además, que tanto el expresidente Mejía como sus homólogos Danilo Medina y Leonel Fernández han mostrado disposición a colaborar en la construcción de una política de Estado ante el impacto de la situación en Haití.

 

Rechaza acusaciones de  Amnistía Internacional

 

Al ser consultado por periodistas sobre las declaraciones emitidas por Amnistía Internacional, el presidente Abinader fue categórico en defender la soberanía del país en materia migratoria. “La República Dominicana continuará actuando conforme a sus leyes y su Constitución. Hemos sido solidarios, pero también tenemos la responsabilidad de proteger nuestro territorio y nuestra gente”, afirmó.

 

Criticó además la inacción de sectores internacionales que, pese a los reiterados llamados del país, no han asumido con firmeza la situación haitiana. “No tienen autoridad moral para cuestionarnos cuando han sido indiferentes ante una crisis que amenaza la región entera”, declaró.

 

Este encuentro se enmarca en una serie de consultas que el presidente Abinader ha sostenido con distintos sectores políticos y sociales, con el objetivo de consolidar una postura común y responsable ante uno de los mayores desafíos geopolíticos que enfrenta la nación.

 

INDOTEL promueve campaña “No caigas en gancho” para concientizar sobre llamadas fraudulentas

La iniciativa se desarrolla en espacios públicos como el Metro y la OMSA, con mensajes educativos y actividades artísticas para prevenir estafas a través de llamadas y mensajes engañosos

 

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) inició la campaña de concientización “¡No caigas en gancho!”, para orientar y educar a la población sobre las estafas que se realizan a través de llamadas y mensajes falsos.


 

La iniciativa se presentó en la estación Juan Pablo Duarte del Metro de Santo Domingo y busca alertar a los ciudadanos para que puedan identificar estas prácticas fraudulentas.

 

Como parte de esta campaña, INDOTEL está llevando mensajes preventivos a espacios de alto flujo como el Metro de Santo Domingo y los autobuses de la OMSA. A través de materiales visuales, señalizaciones y actividades presenciales, la institución promueve un uso más seguro de los servicios móviles y protege a los usuarios ante amenazas cada vez más comunes.

 

Explica la institución que una de las acciones más distintivas de la campaña es la presencia de mimos en estaciones como Juan Pablo Duarte, quienes representan de forma artística y educativa las situaciones más frecuentes de fraude.

 

El contenido educativo también se refuerza en redes sociales, medios digitales, afiches y volantes que explican cómo operan los estafadores, qué señales de alerta deben reconocerse y qué medidas tomar. Entre los casos más comunes para engañar están las promesas de premios falsos, suplantación de instituciones oficiales o solicitudes indebidas de información personal están entre los más comunes.

 


“Esta campaña es una forma de llegar a la gente con un lenguaje claro y directo, apelando a la creatividad y a lo cotidiano. Queremos que cada persona esté preparada para no caer en estos engaños y sepa que tiene derecho a proteger su información”, expresó Eloy Tejera, director de Comunicaciones del INDOTEL.

 

Tejera explicó que, además de orientar, el INDOTEL trabaja junto a las prestadoras de servicios y las autoridades correspondientes para reducir la incidencia de llamadas fraudulentas. Este esfuerzo conjunto busca fortalecer la confianza en los servicios de telecomunicaciones y garantizar que cada usuario tenga herramientas para protegerse.

 

Asimismo, Ángel Concepción “Yeye”, director de la campaña, expresó que esta iniciativa combina el arte y la creatividad para de una forma amena y didáctica alertar a los ciudadanos para que no se dejen engañar con llamadas o mensajes fraudulentos.

 

La institución exhorta a toda la ciudadanía a no compartir información personal con desconocidos, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y reportar cualquier intento de fraude a través de los canales oficiales. Prevenir es clave para una experiencia digital más segura.

 

Durante el acto de presentación, estuvieron presentes Juan Liranzo, director de Gestión Humana; Carolina García, directora de Protección al Usuario; Francisco Tellería, encargado de Infraestructura, entre otros colaboradores del INDOTEL que forman parte activa de esta labor preventiva y educativa.

 

 

Con esta campaña, INDOTEL reafirma su compromiso de estar al servicio de la gente, promoviendo una cultura de prevención, responsabilidad y cuidado en el entorno digital.

 

 

Robert Polanco: “El presidente Abinader está atento a los grandes desafíos como a las pequeñas soluciones que requiere la gente”

El director de Propeep encabeza jornada de inclusión social "Primero Tú" y "Cerca de Ti" en beneficio a cientos de ciudadanos en San José de Ocoa

 

San José de Ocoa, R. D.- El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este viernes que el presidente Luis Abinader se mantiene atento, no solo a los grandes problemas del país, sino también a las pequeñas cosas que requieren las comunidades más vulnerables de la nación.

 

Durante una jornada de inclusión social “Primero Tú”, realizada en el sector San Antonio, de San José de Ocoa, Polanco indicó que la visión del mandatario va más allá de las grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, pues también incluye soluciones inmediatas para mejorar la vida de la gente.

 

“El presidente Abinader está comprometido con mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos, especialmente de los más necesitados, por eso nos ha instruido llevar soluciones donde más se necesitan, sin importar cuán pequeñas parezcan, porque para las comunidades esas pequeñas soluciones son grandes transformaciones”, expresó Polanco.

 

El funcionario reiteró que esas jornadas responden al compromiso firme del presidente Abinader con la inclusión social, la equidad y la cercanía del Gobierno con la gente, acompañándolos para garantizar que cuenten con el apoyo de las instituciones estatales.

 

El funcionario agradeció el respaldo del senador Aneudy Ortiz, quien gestionó la realización de la jornada.

 

“Desde que era alcalde nuestro amigo Aneudy ha mostrado preocupación por su gente y ahora como senador sigue trabajando para que el Estado llegue a cada rincón de esta provincia”, expuso.

 

El director de Propeep resaltó la alegría, cultura y hospitalidad del pueblo ocoeño, tras señalar el calor humano de su gente y su espíritu laborioso.

 


La jornada ofreció acceso a servicios médicos, afiliación al seguro subsidiado de SeNasa, orientación legal para la declaración en el Registro Civil Tardío, asistencia a personas con discapacidad, atención a adultos mayores para tramitar su pensión solidaria, entrega de canastillas a embarazadas, charlas a jóvenes y adolescentes y otros programas sociales que buscan cerrar brechas de desigualdad.

 

“Cerca de Tí” en la comunidad

 

Además de la jornada "Primero Tú", Polanco encabezó también, el programa “Cerca de Ti” en los distritos municipales la Ciénaga y Nizao de San José de Ocoa, que lleva servicios a embarazadas y envejecientes y otras soluciones puntuales a los problemas de esas comunidades.

 

Autoridades presentes

 

En ambas actividades Robert Polanco estuvo acompañado de la gobernadora Josefa Castillo, el director del distrito municipal la Ciénaga, Julio Cesar Medina, el diputado al Parlacen Amauri Sánchez y representantes de otras autoridades provinciales y municipales.