Alertando con noticias...!

viernes, 28 de febrero de 2025

INDOTEL velará que VIVA compense a usuarios por días sin servicio

El ente regulador informa que da seguimiento a una avería masiva sufrida por la prestadora

 

Santo Domingo, R. D.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) requerirá a la empresa de telecomunicaciones VIVA compensar a sus miles de usuarios, los cuales tienen varios días consecutivos sin servicio de internet móvil debido a una avería masiva sufrida por dicha compañía.

 

El INDOTEL señaló que está dando seguimiento continuo al problema que está afectando a los usuarios de esta empresa desde el pasado viernes en la madrugada.

 

Informó que está a la espera de que la empresa Viva le ofrezca un informe detallado de la magnitud y los alcances del problema que ha provocado que los usuarios estén sin el servicio de datos e internet móvil y que ha dejado a sus miles de clientes a la expectativa de que el problema sea resuelto.

 

En ese sentido, la institución reguladora señaló que además pedirá a VIVA rendir un informe sobre la cantidad de usuarios que han sido afectados por la avería.

 

INDOTEL sostuvo que también adoptará las medidas reglamentarias que obligan a esta prestadora garantizar que los usuarios reciban las compensaciones pertinentes y apropiadas, según los daños causados por la avería.

 

Ratificó su compromiso de velar porque las empresas proveedoras de telecomunicaciones ofrezcan a la población dominicana un servicio de calidad y con los mayores niveles de excelencia que requiere la comunicación de hoy en día.

 

El INDOTEL reconoció el esfuerzo para superar el problema que ha hecho hasta el momento la empresa VIVA. Precisó que la compañía ha informado que se encuentra trabajando en busca de una solución de la avería, la cual dijo esperar sea resuelta a la mayor brevedad posible.

 

Asimismo, aplaudió la comprensión y la paciencia que han mostrado los clientes de la empresa VIVA, quienes llevan ya cinco días sin el servicio de internet móvil, lo que ha provocado serias dificultades en la cotidianidad de sus vidas.

 

 

“Seguiremos velando por garantizar la calidad y la sostenibilidad de los servicios de las telecomunicaciones en el país”, indicó INDOTEL mediante una nota de prensa.

 

Robert Polanco afirma visión de desarrollo de Abinader se basa en acciones concretas que impactan vida a miles de dominicanos

El funcionario asegura que en este Gobierno el combate a la pobreza y a la exclusión social no es un discurso, es una política de Estado con resultados tangibles

 

Altamira, Puerto Plata, R. D.- El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este viernes que la visión de desarrollo del presidente Luis Abinader está basada en acciones sociales muy concretas, que impactan de manera positiva la vida de miles de dominicanos en todo el territorio nacional.

 

Polanco hizo la afirmación al dejar iniciada, junto al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, una jornada de inclusión "Primero Tú", en el municipio Altamira, en Puerto Plata.

 

El funcionario dijo que bajo la gestión de Abinader, el combate a la pobreza y la exclusión social ha pasado de ser un simple discurso a una política de Estado con resultados tangibles, evidenciados en la mejora de la calidad de vida de la gente más vulnerable del país.

 

Resaltó que a través de Propeep, el Gobierno impulsa programas y proyectos que abordan problemáticas estructurales como el acceso a la educación, la generación de empleos, la asistencia social y la inclusión de sectores históricamente marginados.

 

El director de Propeep indicó además, que iniciativas como "Dominicana Digna", los programas de rehabilitación de viviendas, el apoyo a emprendedores y la capacitación técnica para jóvenes han permitido transformar comunidades y generar mayores oportunidades de desarrollo para las familias de escasos recursos.

 

"Estamos trabajando con hechos, con soluciones concretas que cambian vidas. Este gobierno tiene un compromiso inquebrantable con el bienestar de la gente, y eso se refleja en cada acción que ejecutamos", expresó Polanco.


 

 Reiteró que la administración de Abinader seguirá enfocada en reducir la desigualdad y garantizar que los beneficios del crecimiento económico lleguen a todos los dominicanos y de forma especial a aquellos que más lo necesitan.

 

De su lado, el ministro Ignacio Paliza destacó los esfuerzos del Gobierno para erradicar la pobreza extrema, tras asegurar a los comunitarios que siempre estará abierto para escuchar sus inquietudes y para llevar soluciones a los problemas más apremiantes.

 

"Somos puertoplateños y queremos hacer progresar esta tierra productiva y de gente buena”, precisó el funcionario, quien valoró el trabajo realizado por Propeep.

 


Parte del programa “El Gobierno Contigo”

 

Polanco destacó que las acciones de inclusión que lleva a cabo esa entidad están diseñada para la gente y son parte del programa “El Gobierno Contigo”, una iniciativa del Gobierno que procura acercar cada vez más a las instituciones públicas de asistencia social con la población, en especial con las comunidades más pobres del país.

 

El funcionario llamó a los habitantes de Altamira a utilizar los servicios que ofrecen de forma gratuita, entre los que resaltó exámenes visuales y odontológicos, registro para entrega del seguro Senasa, medicamentos y charlas de capacitación y prevención para jóvenes y adolescentes y suministro de raciones alimenticias crudas y cocida.

 

También toma de datos para la pensión solidaria a través del Consejo Nacional par las Personas Envejecientes (Conape) e inscripción para cursos impartidos por las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, entre otros.

 

Instituciones que participan de la jornada

 

Durante el desarrollo de la jornada  “Primero Tú” brindaron servicios el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Consejo Nacional para la Persona Envejeciente (Conape), el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), Consejo Nacional de Gestión Presidencial y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Supérate entre otras.

 

También participan los ministerios de Interior y Policía, de Salud, de Trabajo, de Vivienda y Edificación, el Gabinete Políticas Sociales, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial y los Comedores Económicos.

 

Entrega Paseo de los Colores

 


Propeep también entregó una Paseo de los Colores en Altamira, una obra de gran valor cultural y patriótico, que rinde homenaje a figuras dominicanas, destacadas en el ámbito nacional e internacional

 

El mural combina arte, historia y naturaleza en una narrativa visual impactante, destacando los símbolos patrios y los fundadores de la nación.

 

El mural también hace homenaje al héroe nacional Gregorio Luperón, por su importante papel y su contribución a la Restauración dominicana. 

 

Además, contiene siluetas referentes a la educación y a personajes destacados del municipio como el merenguero Wilfrido Vargas, Francisco Ulloa, al pelotero Bartolo Colón y a la producción agrícola de aguacate , cacao, limón, plátano y naranja, entre otros.


 

Supervisa reparación de iglesias

 

Robert Polanco y José Ignacio Paliza también supervisaron la reparación de la iglesia católica La Ermita, junto a Yasmina Verás, directora de Programas Sociales de Obras Públicas, entidad que ha reparado decenas de viviendas a familias de escasos recursos de la provincia.

 

Propeep además, pintó las paredes del cementerio municipal lo mismo que hizo con la cancha de la Escuela María Concepción Cabrera, del Altamira, donde entregó utilería deportiva.

 

 Autoridades y funcionarios del gobierno

 

Acompañaron a Paliza y a Polanco la senadora Ginnette Bounigal, el alcalde del municipio de Imbert Luis Joel francisco, el viceministro de Interior y Policía Edwin Feliz, la diputada Fiordaliza Estévez, y la subdirectora de Propeep Yenny Chaljub, entre otros funcionarios provinciales y municipales y líderes comunitarios.

 

jueves, 27 de febrero de 2025

Presidente Abinader asegura hoy se sientan las bases de la transformación de la República Dominicana

Afirma RD es un pueblo llamado a la grandeza, una nación que forja el futuro con sus propias manos y protagonista de su historia.

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader en su discurso en el marco de la celebración del 181 aniversario de la Independencia Nacional, aseguró que, hoy están sembrando las bases de la transformación de la república Dominicana, para lo cual ha colocado muchas primeras piedras y cada una de ellas es una promesa, una puerta abierta hacia un porvenir de progreso y dignidad.

 

El mandatario aseguró que el país que se vislumbra en el horizonte no será la obra de un solo hombre o mujer ni de un solo gobierno, será la gran obra de nuestra generación, un esfuerzo colectivo donde cada dominicano, con su trabajo y su compromiso, colocará su piedra en la edificación de un futuro mejor.

 

Aseveró que, mediante sus medidas está sembrando las bases de la transformación. "Hemos colocado muchas primeras piedras. Y cada una de ellas es una promesa, una puerta abierta hacia un porvenir de progreso y dignidad".

 

El jefe de Estado señaló que colocó la primera piedra de la institucionalidad democrática, renunciando a la tentación del poder sin límites, para que nunca más el destino del país dependa del capricho de un solo hombre. "Hoy, nuestra democracia es fuerte, porque pertenece a su pueblo y no a sus gobernantes", resaltó el presidente.

 

Además, afirmó que colocó la primera piedra de una justicia verdaderamente independiente, desterrando la injerencia política en el Ministerio Público, para que la ley sea la misma para todos, sin privilegios ni impunidad. "Porque en un país justo, el poder se somete a la ley y no la ley al poder".

 

Agregó: "Colocamos la primera piedra de una seguridad fronteriza firme y soberana, levantando un muro físico y tecnológico que resguarda nuestra identidad y protege a nuestra gente, porque la soberanía no se negocia ni se entrega, se defiende con determinación y responsabilidad".

 

Asimismo, el mandatario resaltó que ubicó la primera piedra de una sociedad de propietarios, entregando títulos a miles de dominicanos para que la tierra que cultivan, la casa en la que viven y el negocio que levantan sean verdaderamente suyos.

 

También señaló, que puso la primera piedra de una seguridad ciudadana real, con una reforma policial que no es promesa, sino acción. "Agentes mejor preparados, mejor pagados y equipados patrullan nuestras calles para que la tranquilidad deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho", expresó Abinader.

 

Agregó que, situó la primera piedra para proteger el ingreso real de los trabajadores dominicanos, impulsando el mayor aumento salarial acumulado en menos de cinco años.

 

También, dijo que colocó la primera piedra para garantizar el crecimiento acelerado del turismo, logrando un acuerdo de cielos abiertos que conecta el país con el mundo y lo proyecta como el destino que todos quieren conocer.

 

"Y con todas estas primeras piedras, estamos construyendo el gran edificio del desarrollo. Pero escúchenme bien: este edificio no se levanta solo con decretos, ni con discursos, ni con buenas intenciones. Se levanta con el trabajo incansable de un pueblo que nunca se ha rendido. Con cada dominicano y dominicana que se despierta antes del amanecer para ganarse el sustento. Con cada joven que se esfuerza en sus estudios, con cada emprendedor que arriesga y confía, con cada madre que lucha día a día para que sus hijos tengan un futuro mejor", enfatizó el mandatario.

 

Abinader expresó que, como gobierno, pueden abrir el camino, pero solo el pueblo dominicano, pueden recorrerlo. "Podemos diseñar el plano del país que soñamos, pero solo con el esfuerzo de todos podremos edificarlo. Y les digo hoy, con la fe puesta en el destino glorioso de nuestra nación: si trabajamos juntos, si nos unimos en propósito y corazón, nada ni nadie podrá detenernos", afirmó el presidente Abinader.

 

En su alocución el presidente Abinader llamó a todos los dominicanos a construir juntos y poner cada uno su ladrillo en esta gran obra nacional, que es su gestión de gobierno.

 

"Dominicanos y dominicanas, los convoco a construir juntos. A poner cada uno su ladrillo en esta gran obra nacional. A no ceder al pesimismo, a no dejarse vencer por la duda, porque el futuro que soñamos es posible y está al alcance de nuestras manos", afirmó el gobernante.

 

El jefe de Estado aseguró que siempre ha creído que el trabajo lo puede todo e invito a todos a recordar la frase del ideario de Duarte: "¡Trabajemos por y para la Patria que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos!"

 

"Agregó: "Para lograr sueños: ¡Trabajemos!, Para vencer obstáculos: ¡Trabajemos!, Para lograr desarrollo: ¡Trabajemos!”

 

 

Presidente Abinader anuncia programa de pensiones especiales para niñas, niños y adolescentes en orfandad por feminicidio

Resalta reducción de más del 20% en feminicidios y homicidios de mujeres en últimos cuatro años; reducción de 16.74% en embarazos adolescentes; y políticas para bienestar y autonomía económica de mujeres

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader abogó nueva vez por la necesidad de seguir trabajando por la construcción de una sociedad más justa, equitativa y próspera que garantice el desarrollo integral de las mujeres, adolescentes y niñas, resaltando que las mujeres juegan un papel fundamental en el bienestar y la transformación social porque su liderazgo y talento impulsan la innovación.

 

Sus palabras se producen en el discurso de rendición de cuentas del 27 de febrero de este 2025, en el que aseguró que desde inicios de su gestión, se ha trabajado con determinación para asegurar su bienestar, inclusión en todas las políticas públicas y protección frente a cualquier forma de violencia.

 

“La erradicación de la violencia de género ha sido una prioridad para nuestro gobierno. Con la implementación del Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia, del Ministerio de la Mujer, hemos logrado fortalecer la asistencia legal y psicológica para las víctimas y ampliar la red de Casas de Acogida y la línea de emergencia *212, brindando refugio y rescate seguro a miles de mujeres y sus familias”.

 

Esto ha contribuido a una reducción de más del 20% en los feminicidios y homicidios de mujeres en los últimos cuatro años.

 

Asimismo, se puso en marcha el programa de apoyo económico para víctimas de violencia.

 

Pensiones especiales para niñas, niños y adolescentes en orfandad por feminicidio

 

A esto se suma la creación de un programa de pensiones especiales para niñas, niños y adolescentes en orfandad por feminicidio, asegurando que ninguna familia quede desprotegida ante estas tragedias.

 

Asimismo, siendo la educación un pilar clave de las políticas de igualdad en las gestiones de gobierno de Luis Abinader, el gobernante manifestó que el establecimiento de la Escuela de Igualdad Magaly Pineda representa un paso trascendental para la formación de servidores públicos y ciudadanos en derechos humanos, igualdad y prevención de la violencia de género.

 

Centro de Promoción de Salud Integral para Adolescentes en San Juan

 

El pasado año 2024, en alianza con el gobierno de Corea del Sur, el Ministerio de la Mujer construyó un Centro de Promoción de Salud Integral para Adolescentes en San Juan, que ya está listo y solo pendiente para su apertura y que servirá como espacio de orientación y prevención para las jóvenes y sus familias en la Región Sur.

 

“Con el liderazgo del gabinete de niñez que preside la Primera Dama y la coordinación del Conani, hemos avanzado también en la reducción de los embarazos en adolescentes, alcanzando una disminución del 16.74% en 2024 en comparación con el año anterior”.

 

Los datos en los últimos 5 años reflejan lo efectiva que está siendo la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el embarazo en adolescentes, que este gobierno puso en marcha, pasando de 32,061 embarazos en el año 2019 a 17,846 en el 2024.

 

En cuanto a los menores y adolescentes en situación de calle y peores formas de trabajo infantil, solo en 2024 el GANA y el Conani intervinieron a 353 niños, niñas y adolescentes.

 

Además de ejercer el liderazgo del GANA, la Primera Dama desarrolla importantes y pioneras iniciativas, entre las que destacan el Pabellón Oncopediátrico “Uniendo Voluntades” en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Tavares para brindar asistencia de primerísima calidad a infantes y adolescentes con cáncer.

 

Un complemento fundamental de estos programas es el tamizaje auditivo para la detección temprana de la hipoacusia. A la fecha, el 99% de los recién nacidos en las principales maternidades públicas ha sido sometido a este examen.

 

Bienestar y autonomía económica para las mujeres

 

De igual forma, en 2024 se inauguraron dos modernos Centros de Desarrollo Integral para la Mujer, uno en Santiago y otro en Santo Domingo Norte, en los cuales se cuenta con servicios especializados de salud, la prevención y atención a la violencia de género, prevención de embarazos en adolescentes y uniones tempranas y formación para el empleo, entre otros servicios.

 

Estas importantes obras han sido la inversión más alta en materia de servicios integrales para las mujeres que ha realizado el gobierno dominicano.

 

El bienestar de las mujeres también implica garantizar su autonomía económica. En 2024, las MIPYMES lideradas por mujeres recibieron el 52% de los desembolsos de PROMIPYME, y se lanzó el programa "Tu Firma es tu Garantía", con un fondo de mil millones de pesos para eliminar barreras en el acceso al crédito.

 

Además, se ha logrado que las contrataciones públicas favorezcan cada vez más a mujeres empresarias, con un incremento del 528% en comparación con gobiernos anteriores.

 

“Estos logros demuestran que estamos avanzando hacia una República Dominicana donde las mujeres sean protagonistas de su propio destino. Seguiremos trabajando con determinación para consolidar una nación más inclusiva, con igualdad de oportunidades y libre de violencia”.

 

Presidente Abinader refuerza la inversión en el deporte y resalta su compromiso para los Juegos de Santo Domingo 2026

Santo Domingo, R. D.- El presidente de la República, Luis Abinader, resaltó este jueves los logros alcanzados por el país en 2024, así como la gran inversión que realiza el gobierno que encabeza en diferentes aspectos de la vida deportiva en la nación, y destacó su compromiso con los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

 

La inversión realizada en 2024 y la proyectada, en principio en 2025, supera los tres mil millones de pesos.

 

"Durante el año 2024 brindamos un apoyo decisivo a todas las actividades de alto rendimiento, impulsando la participación de nuestros atletas en eventos de talla mundial, como los Juegos Olímpicos de París 2024, los Juegos Panamericanos Juveniles en Asunción, Paraguay 2025, y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Santo Domingo 2026", dijo el presidente durante su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional en la conmemoración del 181 aniversario de la independencia dominicana.

 

Dijo que en su gestión se continúa impulsando la construcción y rehabilitación de infraestructuras deportivas, fomentando programas de apoyo para atletas y fortaleciendo el deporte en las escuelas y comunidades.

 

Destacó que durante 2024 se brindó un apoyo decisivo a todas las actividades de alto rendimiento, impulsando la participación de los atletas en eventos de talla mundial, como los Juegos Olímpicos de París 2024, los Juegos Panamericanos Juveniles en Asunción, Paraguay 2025, y, a futuro, los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Santo Domingo 2026.

Resaltó el apoyo a los atletas que representaron al país en los Juegos Olímpicos Paris 2024 con énfasis en las tres medallas logradas: una de oro en atletismo, ganada por Marileidy Paulino en los 400 metros planos, y dos medallas de bronce obtenidas por los boxeadores Junior Alcántara y Cristian Pinales.

 

Inversión millonaria

 

El jefe de Estado resaltó la decidida "apuesta por las infraestructuras deportivas", destacando la inversión que realiza el Gobierno en obras que requerían de una gran atención.

 

Mencionó el Estadio Olímpico Félix Sánchez, el cual, al inicio de la gestión que encabeza, fue encontrado en "condiciones deplorables", por lo que se invirtieron más de 950 millones de pesos en una primera fase para su remodelación, cumpliendo con los requerimientos técnicos de la FIFA y permitiendo que el país fuese sede, por primera vez, del Mundial de Fútbol Femenino sub-17.

 

En esa misma dirección está el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, "que estaba en franco deterioro a nuestra llegada, y en este momento está en proceso de remodelación con un presupuesto de inversión de mil millones de pesos".

 

Informó que ese proceso de remozamiento cumplirá con todos los requerimientos técnicos de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).

 

También se realizó una gran remodelación en los estadios José Briceño, en Puerto Plata, y Tetelo Vargas, en San Pedro de Macorís, con una inversión entre ambos de casi 500 millones de pesos.

 

"Con estas inversiones y otras en proceso, garantizamos que nuestras instalaciones deportivas cumplan con todos los estándares internacionales y estén listas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, que se celebrarán en nuestro país. Un compromiso que asumimos y que vamos a cumplir", apuntó el presidente.

 

Se entregó, además, a la comunidad deportiva dominicana un total de 36 obras para su uso en diversas comunidades a nivel nacional, con un costo de 389 millones de pesos.

 

Entre estas obras, enumeró, está la construcción del Centro Deportivo Comunitario del sector Capotillo en el Distrito Nacional, la construcción del Centro Deportivo Comunitario de Boca Chica, la reparación del Polideportivo Montante Castillo en Montecristi, la construcción del Estadio de Béisbol y Sóftbol La Bombita en Azua y la reparación de las instalaciones deportivas de los clubes Sameji, Gregorio Urbano Gilbert, Fernando Valerio y otras instalaciones en Santiago de los Caballeros.

 

Fondos para el Miderec

 

El Ministerio de Deportes y Recreación, que encabeza el ingeniero Kelvin Cruz, también recibió fondos con el fin de construir nuevas obras y remozar otras que así lo requieren.

 

"Adicional a esta importante inversión, informo que hemos incrementado el presupuesto del Ministerio de Deportes con una primera partida por un monto de 800 millones de pesos", dijo Abinader.

 

Esos fondos serán destinados "para la construcción y remozamiento de techados multiusos y otras instalaciones deportivas en todo el territorio nacional, atendiendo a una demanda por años de nuestros principales clubes".

 

Varias de esas construcciones y remodelaciones ya están en curso.

 

Abinader destaca el papel clave de INFOTEP en la reducción de la pobreza mediante la Formación Dual

El mandatario resaltó el programa de Formación Dual del INFOTEP como parte del plan proyectando para la reducir la pobreza general

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader enfatizó la importancia de los programas de Formación Dual (FD) implementados por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) como parte de su estrategia para reducir la pobreza en la República Dominicana.

 

Abinader dijo que la exitosa combinación de crecimiento económico y protección social permite al país seguir avanzando con paso firme en uno de los objetivos irrenunciables del gobierno que es reducir la pobreza general a los niveles más bajos de la región.

 

“Estoy confiado en que, a través del incremento del salario mínimo y la ejecución de programas como Oportunidad 14-24, junto a la Formación Dual de INFOTEP, conseguiremos reducir la pobreza general al 15% en los próximos años y erradicar la pobreza extrema”, afirmó el mandatario.

 

Las afirmaciones del presidente fueron hechas en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, en ocasión del 181 aniversario de la Independencia Nacional.

 

El INFOTEP ha desempeñado un papel crucial en la formación y capacitación de jóvenes, integrándolos al mercado laboral mediante su innovador modelo de Formación Dual.

 

La FD es un enfoque formativo que combina la instrucción teórica con la práctica en empresas, permitiendo a los aprendices adquirir habilidades técnicas demandadas por el mercado y así facilitar su inserción laboral.

 

INFOTEP Alcanzó importantes Logros en 2024

 

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) ha demostrado un compromiso excepcional con la formación técnica y profesional en el año 2024, alcanzando hitos significativos que refuerzan su liderazgo en el sector.

 

Durante este año, INFOTEP impartió un total de 50,427 cursos, capacitando a 979,519 participantes en diversas áreas. Este esfuerzo incluyó:

 

 

•         18,700 participantes en la modalidad de técnico medio.

•         368,692 en técnico básico.

•         11,430 en carreras vinculadas a la industria 4.0.

•         1,960 en certificación por competencias.

•         578,737 en cursos de actualización y capacitación puntual.

 

El impacto de estos programas es notable, ya que un 71% de los egresados de cursos técnicos reportaron mejoras en su empleo, según un estudio de impacto realizado en 2024.

 

Además, INFOTEP continúa expandiendo su infraestructura con la inauguración de ocho nuevos centros tecnológicos y comunitarios, aumentando su red a 54 centros a nivel nacional.

 

En el ámbito tecnológico, INFOTEP ha implementado una Red Unificada de la Formación Técnico Profesional, que permite el monitoreo del currículo en todos los centros y fortalece la ciberseguridad. La institución también ha incorporado simuladores de alta tecnología para la formación práctica, mejorando la calidad de la formación técnica.

 

"El INFOTEP se ha posicionado a la vanguardia de la formación técnica en la región, demostrando que la innovación y la inclusión son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible," afirmó Rafael Santos Badía, a su salida de la Asamblea Nacional, donde asistió a la rendición de cuentas de presidente Luis Abinader

 

En 2024, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) capacitó a 979,519 participantes a través de 50,427 acciones formativas.

 

Nuevos centros inaugurados en el 2024

 

En 2024, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) inauguró siete nuevos centros tecnológicos y comunitarios en diversas localidades, ampliando su red a 53 centros a nivel nacional. Los nuevos centros inaugurados son:

 

1.        Centro Tecnológico Julie Ares - Santo Domingo Norte

2.        Centro Tecnológico José Francisco Peña Gómez - Haina, San Cristóbal

3.        Centro Tecnológico Ivelisse Prats-Ramírez de Pérez - Santo Domingo Este

4.        Centro Tecnológico Blanco Arriba - Hermanas Mirabal

5.        Centro Tecnológico Montellano - Salcedo

6.        Centro Tecnológico José Alberto Madé - Santana, provincia Peravia

7.        Centro Técnico Comunitario Montellano

 

Estos centros están diseñados para ofrecer formación técnica y profesional, aumentando el acceso a la capacitación en diferentes áreas y contribuyendo al desarrollo de las comunidades locales.

 

En este año 2025, se inauguró la Escuela de Formación Técnico Profesional Villa Suiza en Sabana de la Mar, para formar la mano de obra para la creciente industria turística de la zona y se prevé la apertura de nuevos centros, incluyendo escuela hotelera en el Hotel Guarocuya en Barahona y tecnológicos en diversas provincias, lo que continuará fortaleciendo la capacitación de los futuros profesionales del país.

 

miércoles, 26 de febrero de 2025

Como resumió Deligne su última entrevista como ministro de Obras Públicas

Está optimista con su carrera política, hija de su vocación de servicio al pueblo y al PRM

 

El ministro de Obras Púbicas y Comunicaciones, Deligne Ascención Burgos, quien es relevado este jueves por Eduardo Estrella como ministro de Obras Públicas y Comunicaciones resumió su gestión agosto 2020 - febrero 2025, en una última entrevista concedida en esas funciones, afirmando que la transparencia y confianza, la descentralización y eficiencia de su equipo de colaboradores y los contratistas que le sirvieron fueron los pilares  de un período que alcanzó  registros récords, y agradeció a Dios y al presidente Luis Abinader, y a  su  partido, la oportunidad de servirle al pueblo como lo hizo desde ese ministerio.

 

Expuso que, a diferencia de gobiernos anteriores, que concentraron la mayor parte de la infraestructura vial en el Distrito Nacional, la gestión del presidente Luis Abinader llevó la inversión pública y el desarrollo a las diferentes regiones, provincias y zonas del país.

 

“El criterio existente hasta entonces era el de construir para lograr altos réditos políticos en los grandes centros urbanos, y se tenía abandonados los pueblos del interior”, explicó.

 

También destacó los niveles de transparencia que aplicó en ese ministerio, como parte de la  impronta que están dejando al país el presidente Luis Abinader y el gobierno del Partido Revolucionario Moderno y aliados.

 

Citó que pese a recibir el país en plena pandemia de COVID, con el país prácticamente paralizado, su gestión sumó 587 obras construidas, más de 11 por mes, y más de 60 que deja en ejecución, algunas a semanas y meses de inauguración.

 

Esas obras fueron adjudicadas en 993 procesos de compras y contrataciones sin impugnación alguna, con miles de oferentes, más de 500 diferentes adjudicatarios y un monto superior a RD$ 63 mil 286 millones 249 mil 368.12.

 

De 69 contratistas encontrados su gestión las incrementó a 450, democratizando la cantidad de beneficiarios al multiplicarlos por casi 7 veces. 

 

Las obras ejecutadas y en proceso de ejecución en las 31 provincias y el Distrito Nacional están disponibles en el portal de la institución, permitiendo al público constatar detalles de ubicación, inversión, empresa contratista, estado de la obra y otros detalles, puntualizó.

 

Confianza fue la clave

 

Esa matriz de democratización y transparencia en el ministerio generó un alto nivel de confianza de parte de los proveedores, como la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios, “que nos han testimoniado su gratitud por las oportunidades de que cientos de ellos han sido beneficiados al participaren concursos de obras.

 

“Lo mismo que la Asociación de Productores de Asfalto, que en el día de hoy le haría un reconocimiento por iguales razón, así como decenas y decenas de profesionales, que fueron parte de una sinergia de confianza y credibilidad que contribuyeron con la gran obra que pudimos realizar junto a nuestros viceministros, directores, empleados y trabajadores”, resumió.

 

Expuso que esa confianza generada por el MOPC alcanzó hasta los agentes económicos del país, que acogieron con entusiasmo la primera emisión de bonos que se hizo a través del Fideicomiso RD-Vial, que de unos 22 mil millones de pesos colocados recibieron ofertas por 51 mil millones, y llegaron a totalizar cerca de 40 mil millones.

 

En una especie de breve rendición de cuentas  Ascención Burgos dijo que la gestión se caracterizó por darle continuidad a los contratos encontrados y a ceñir los nuevos a los requisitos de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, con licitaciones que promedian de 3 a 6 meses.

 

La prolífera cantidad de obras del MOPC fue un importante factor de activación de la economía nacional  y las locales, afectadas por la paralización económica del COVID y la alta inflación y efectos recesivos de la guerra en Ucrania.

 

Expuso que de 755 proyectos en las 31 provincias y el Distrito Nacional, se ejecutaron 590 para un 78%, equivalentes a más 11 obras por mes, (y más 2.75 por semana) por un monto superior a 120 mil millones de pesos.

 

Preguntado cuáles considera las obras más importantes de su gestión informó que ayer domingo fue inaugurada la Ciudad Judicial de la provincia de Santo Domingo, la cual es la más grande edificación pública que se haya construido en el país, con 46 mil metros cuadrados de construcción, que alojará la representación de la Suprema Corte, al Ministerio Público y la Defensoría Pública, es decir, una obra de alta trascendencia institucional.

 

Agregó que sin embargo en horas de la mañana fueron inaugurados unos 23 kilómetros que van desde Río San Juan, Copeyito, y otras comunidades de ese municipio, y para los moradores de toda esa zona, esa obra es más importante que la Ciudad Judicial.

 

Dijo que por igual la pasada semana fue inaugurada la extensión de la Avenida Ecológica que enlaza ahora al municipio de Santo Domingo Este con el puerto Multimodal Caucedo, con las regiones Norte y Sur del país a través de la Circunvalación de Santo Domingo, y al nordestea través de la autopista a Samaná.

 

“La determinación de la importancia de las obras es muy relativa, pues cada comunidad o sector tiene la suya entre las más importantes, la que más directamente los beneficia”, aludiendo a que la interconexión de las diferentes regiones y provincias y con los polos de desarrollo económico y turístico tienen también importancia trascendente para todo el país.

 

Luis terminará mejor y el partido más cohesionado

 

Al referirse al futuro del PRM en las próximas elecciones, Ascención Burgo, quien también es el secretario de Organización del partido de gobierno, expresó que en términos de la suma de sus relaciones y el fortalecimiento institucional, el presidente Abinader concluirá mejor que la bien valorada gestión que realiza hasta hora.

 

“Y alrededor de esa exitosa gestión y de la figura partidaria que ostente la candidatura presidencial se cohesionará todo el partido para garantizarnos la victoria en 2028 en los tres niveles de elección, como ocurrió en 2020 y 2024”, manifestó.

 

Preguntado sobre su porvenir dijo que continuará su vocación de servicio al país y a su partido que han marcado su trayectoria y dijo estar muy optimista con el futuro de su carrera política.

 

 

Ministerio de Trabajo y ACIS abordan programas de empleo, reforma laboral y la propuesta de aumento salarial

Santiago de los Caballeros, R. D.- En el marco de una sesión ampliada de la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS) con sus instituciones aliadas, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, presentó los ejes principales de su gestión que estarán enfocados en la creación de empleos de calidad, la reducción de la informalidad, la actualización del diálogo social, la actualización del sistema de seguridad social y la modernización del marco laboral. 

 

El encuentro, celebrado en la sede de la ACIS, contó con la participación de más de 50 representantes de asociaciones aliadas, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar puntos de vista sobre los ejes presentados y también abordaron temas clave como el aumento salarial propuesto y la reforma al código laboral.


 

Durante su intervención, el ministro Olivares destacó la importancia de alcanzar consensos en estas materias, señalando que “la meta es el consenso y que el camino del consenso implica un manejo prudente, siendo la prudencia lo esencial”. Asimismo, resaltó la necesidad de modernizar el marco normativo laboral para adaptarlo a las nuevas dinámicas del mercado, fomentando la formalización, el equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la competitividad empresarial y abogó por un cambio en la cultura procesal laboral.

 

El presidente de la ACIS, Marcos Santana, reiteró el compromiso de la asociación con el desarrollo económico y social del país. “Desde la ACIS, entendemos la importancia de garantizar ingresos dignos para los trabajadores, pero también reconocemos que cualquier incremento salarial debe basarse en criterios de sostenibilidad económica y productividad empresarial”, afirmó Santana.

 

Además, hizo un llamado al diálogo y la concertación para abordar temas sensibles como el aumento salarial del 20% y la reforma laboral, subrayando que estas decisiones deben ser el resultado de un proceso transparente e inclusivo.

 

La ACIS, con 63 años de historia, reafirmó su compromiso de seguir trabajando de la mano con las instituciones del Estado y en favor del desarrollo sostenible de la economía dominicana, promoviendo el cumplimiento de las leyes laborales y apoyando iniciativas que beneficien a todos los sectores del país.

 

Exportaciones de mercancías de RD alcanzaron un récord histórico en 2024 por un valor de US$12,925 millones

Presidente Abinader encabeza reconocimiento de ProDominicana a las 10 empresas más destacadas en exportación durante el 2024

 

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó este martes el reconocimiento a las diez empresas exportadoras que se destacaron en el comercio internacional durante el 2024, informándose allí que las exportaciones de mercancías de la República Dominicana alcanzaron un récord histórico el pasado año, por un valor de US$12,925 millones.

 

Asimismo, que en el mes de enero de 2025 se catalogó como el mejor mes en la historia de las exportaciones dominicanas, logrando un récord de US$979 millones.

 

Esas informaciones las ofreció la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro durante el reconocimiento a 10 empresas exportadoras que fueron reconocidas por sus exportaciones a mercados internacionales durante el 2024.

 

La directora ejecutiva de ProDominicana resaltó además el impacto positivo de la internacionalización de las empresas dominicanas y el compromiso del gobierno con la expansión del comercio exterior.

 

“Desde ProDominicana seguimos apostando al fortalecimiento de nuestras exportaciones y al acompañamiento del sector exportador para ampliar su alcance global. Estas empresas hoy reconocidas son ejemplo de resiliencia e innovación en el comercio internacional”, afirmó.

 

Con este reconocimiento denominado "Vanguardia Exportadora, reconocimiento edición 2025" se busca impulsar la excelencia y la innovación, reconocer el esfuerzo y la competitividad e inspirar a nuevas empresas a expandirse y continuar apoyando la cultura exportadora.

 

Karel Castillo

 

Durante el evento el señor Karel Castillo, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), expresó que hoy, más que nunca, la República Dominicana está consolidando su papel en el comercio global.

 

La reconfiguración de las cadenas de suministro, la digitalización del comercio y la creciente demanda de productos con valor agregado son señales claras de que el momento para exportar es ahora.


 

Embajadora de la Unión Europea

 

Asimismo, la embajadora de la Unión Europea en la República Dominicana, Katja Afheldt, subrayó la importancia de fortalecer los lazos comerciales entre ambos países y agradeció el apoyo recibido a la Estrategia para el Fortalecimiento de las Exportaciones de las Mujeres.”

 

Durante el evento, el consultor internacional del Investment Climate Reform (ICR), Shunko Rojas, presentó la “Estrategia para el Fortalecimiento de las Exportaciones de las Mujeres en la República Dominicana”, enfocada en mejorar la competitividad y el acceso a mercados internacionales.

 

Empresas reconocidas

 

Las empresas reconocidas fueron:

 

Categoría Manufactura de Alto Impacto: Fenwal Fresenius KABI; Producto Estrella de la Oferta Exportable Cigarros: La Aurora; Producto Estrella de la Oferta Exportable Ron: Casa Brugal y Producto Estrella de la Oferta Exportable Aguacate: Fresh Directions Dominicana.

 

Además, Producto Estrella de la Oferta Exportable Cacao: Roig Agro Cacao; Categoría Servicios: Arajet; Producto Estrella de la Oferta Exportable Banano: Fresh Fruit Dominicana; Categoría Innovación de Alto Potencial: SOS CARBON; Categoría Compromiso con la Internacionalización: AMR AGRO y Producto Sostenible de la Oferta Exportable: LY Company.