Santo Domingo, R. D.- El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Museos y el Museo de Arte Moderno, en colaboración con RDÉ, presentan la exposición individual "Formula One", del destacado y polifacético artista dominicano HRSuriel. La muestra reúne más de un centenar de obras, entre pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías y videos, en los amplios espacios del segundo nivel del Museo de Arte Moderno, donde será inaugurada el jueves 13 de febrero a las 7:30 p. m.
Formula One es una exposición que revela
la diversidad de medios expresivos, la riqueza estética y la intensidad
reflexiva que caracterizan la producción artística de HRSuriel en los últimos
cinco años. La muestra se estructura en cuatro núcleos fundamentales, que
evidencian el carácter progresivo de su obra y el desarrollo multidisciplinario
de su práctica creativa.
El primer núcleo está compuesto por 50
pinturas en distintos formatos sobre tela, madera y metal, realizadas entre
2020 y 2023. El segundo núcleo reúne 30 obras pictóricas en técnica mixta sobre
papel, pertenecientes a la serie Helium Musa, creada en 2020. El tercer núcleo
incluye 60 fotografías digitales, el video Casa Balística Sinfónica y dos
documentales sobre la obra de HRSuriel, dirigidos por los cineastas Oscar
Grullón y Andrickson Carvajal.
El cuarto núcleo está conformado por 20
ensamblajes instalativos, en los que HRSuriel emplea una combinación de
residuos matéricos y elementos mecánicos reciclados, como motores, mecanismos
industriales, atavíos, objetos de metal, vidrio, madera, plástico, fibras
naturales y sintéticas, así como huellas culturales resignificadas.
El equipo curatorial de Formula One está
encabezado por los reconocidos curadores y críticos de arte Amable López
Meléndez y Odalis G. Pérez, junto a Ana Agelan Fernández, curadora residente
del Museo de Arte Moderno. La museografía está a cargo de Luis Tejada, mientras
que la producción corre por cuenta de Julián Esteban Suriel Suazo y el
arquitecto Alfonso Peguero.
López Meléndez destaca: “En el
formidable cuerpo de obras de Formula One, HRSuriel explora la memoria íntima,
la relación sociedad-arte-máquina, las mitologías y los ritos cotidianos del
deseo, así como las fricciones paradójicas del poscapitalismo. Su obra traza,
intriga y resignifica imágenes, mecanismos y una sorprendente diversidad de
objetos y dispositivos utilitarios. Se trata de creaciones cuyo caudal
metafórico, lúdico y cáustico, nos remite constantemente a universos sensibles,
pasionales, psicohistóricos y culturales concretos”.
Por su parte, Odalis G. Pérez señala:
“La pintura que HRSuriel presenta en esta exposición individual desarrolla sus
propias formas de subjetividad y valor. En sus búsquedas pictóricas, aflora una
suerte de psicografía existencial que desafía y reconfigura el lenguaje mismo
de su creación. Estas huellas corpóreas se inscriben en el recorrido de
personajes espectrales y forcluidos, revelando travesías enigmáticas del
artista. El drama-trama de su arte se despliega en superficies y actos de
profunda carga simbólica, motivadores de su proceso creativo”.
Sobre HRSuriel
Hugo Rafael Suriel Suazo (HRSuriel)
nació en Santo Domingo el 27 de marzo de 1979. Entre 1996 y 2004, realizó
estudios de Arquitectura y Medicina en la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
En 2008, decidió consagrarse por completo a la creación artística.
En el ámbito arquitectónico, HRSuriel ha
desarrollado proyectos de impacto transformador en el entorno urbanístico y
social. En el campo artístico, ha realizado exposiciones individuales como
Aparat (Galería Nader, 2010), Sacro+Atómico (2015), La Estancia de Lata (Museo
de Arte Moderno, 2017) y Casa Balística (Galería Nacional de Bellas Artes,
2019).
En 2019, publicó su libro de poemas
Cabeza de Motor y apareció el libro Universalismo visual integrador de
HRSuriel, escrito por Odalis G. Pérez. En 2020, la Facultad de Artes y la
Escuela de Crítica e Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo publicaron la segunda edición de la monografía HRSURIEL/2002-2017. En
2024, lanzó su más reciente libro, Subwoofer. Le monde de l’atelier du Cibao
Central.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario