Entre 2022 y 2024, alrededor de 56,842 personas fueron sensibilizadas a través de los programas que desarrolla el CONANI en gestión directa o con el apoyo de organizaciones sin fines de lucro.
Santo Domingo, R.
D. Los programas de sensibilización en
habilidades para la vida, salud y educación integral, animación sociocultural y
crianza positiva, ejecutados por el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y Consejo
Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), y con el apoyo de instituciones sin fines de lucro, alcanzaron a 28,765
personas en el año 2024, con contenidos claves sobre prevención de embarazos en
adolescentes y uniones tempranas.
Las acciones de prevención llegaron a 14,589 padres, madres, tutores y
cuidadores en el Programa de Crianza Positiva; y 14,176 niños, niñas y
adolescentes a través del Programa de Habilidades para la Vida y Salud Integral.
De estos niños, niñas y adolescentes, 10,437 participaron también en talleres
de animación sociocultural.
La implementación territorial de estos programas se ha llevado a cabo en
los 20 municipios priorizados por la «Política de prevención y atención a las uniones
tempranas y el embarazo en adolescentes (PPA)», desde una gestión directa del CONANI y a
través de las alianzas estratégicas con las organizaciones Visión Mundial, Plan
International y Fundación Sur Futuro.
Los programas de sensibilización en habilidades para la vida, educación integral
y animación sociocultural, dirigidos a adolescentes entre 13 y 17 años, y
algunos integrando la población de entre 10 y 12 años, tienen por finalidad que
los y las participantes adquieran conocimientos que contribuyan a su
empoderamiento para la toma de decisiones conscientes e informadas sobre su
autocuidado, su salud y la prevención de las uniones tempranas y los embarazos
en adolescentes.
Las y los beneficiarios de los programas participaron en actividades
vivenciales y dinámicas que les permitieron conocer, analizar, comprender,
valorar e internalizar la importancia de priorizar su preparación académica y
el desarrollo de habilidades para la vida. Los programas también incluyen
sesiones de expresión artística y creativa, una forma de estimular en los niños,
las niñas y los adolescentes el desarrollo de las dimensiones lúdicas,
recreativas, vivenciales y críticas.
En cuando a los
programas de sensibilización en crianza positiva, estos están dirigidos a padres, madres, tutores y líderes comunitarios con el
propósito de transformar los hogares en espacios de protección y garantía de
derechos, concienciando sobre los efectos negativos de los métodos de crianza
basados en la violencia.
Los programas proponen herramientas y buscan generar aprendizajes para el
desarrollo de competencias para la maternidad y paternidad responsables,
ejerciendo la crianza positiva basada en el amor, la comprensión y el respeto a
la dignidad de los niños, las niñas y adolescentes; la crianza positiva tiene
por finalidad prevenir y erradicar la violencia ejercida en el contexto
familiar contra los y las menores de edad, ya que es uno de los principales
factores que impiden el bienestar y el pleno desarrollo de esta población.
La implementación de los programas se lleva a cabo desde el año 2022 en
los 20 municipios priorizados por la PPA. El CONANI, se encarga del desarrollo
de los programas en 10 municipios: Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo
Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Haina, Boca Chica, Los Alcarrizos, San
Pedro de Macorís, Barahona y San Francisco de Macorís.
A partir de convenios de gestión junto a asociaciones sin fines de lucro
(ASFL) se alcanzan 10 municipios más: Azua, Santiago, Puerto Plata, San Juan de
la Maguana, El Cercado, Las Matas de Farfán, San Cristóbal, Dajabón, Baní e Higüey.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario