Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Sensibilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sensibilización. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

GANA y CONANI sensibilizaron a más de 28 mil personas en 2024 sobre prevención de uniones tempranas y embarazos adolescentes

Entre 2022 y 2024, alrededor de 56,842 personas fueron sensibilizadas a través de los programas que desarrolla el CONANI en gestión directa o con el apoyo de organizaciones sin fines de lucro.

 

Santo Domingo, R. D. Los programas de sensibilización en habilidades para la vida, salud y educación integral, animación sociocultural y crianza positiva, ejecutados por el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), y con el apoyo de instituciones sin fines de lucro, alcanzaron a 28,765 personas en el año 2024, con contenidos claves sobre prevención de embarazos en adolescentes y uniones tempranas.

 

Las acciones de prevención llegaron a 14,589 padres, madres, tutores y cuidadores en el Programa de Crianza Positiva; y 14,176 niños, niñas y adolescentes a través del Programa de Habilidades para la Vida y Salud Integral. De estos niños, niñas y adolescentes, 10,437 participaron también en talleres de animación sociocultural.

 

La implementación territorial de estos programas se ha llevado a cabo en los 20 municipios priorizados por la «Política de prevención y atención a las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes (PPA)», desde una gestión directa del CONANI y a través de las alianzas estratégicas con las organizaciones Visión Mundial, Plan International y Fundación Sur Futuro.

 

Los programas de sensibilización en habilidades para la vida, educación integral y animación sociocultural, dirigidos a adolescentes entre 13 y 17 años, y algunos integrando la población de entre 10 y 12 años, tienen por finalidad que los y las participantes adquieran conocimientos que contribuyan a su empoderamiento para la toma de decisiones conscientes e informadas sobre su autocuidado, su salud y la prevención de las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes.

 

Las y los beneficiarios de los programas participaron en actividades vivenciales y dinámicas que les permitieron conocer, analizar, comprender, valorar e internalizar la importancia de priorizar su preparación académica y el desarrollo de habilidades para la vida. Los programas también incluyen sesiones de expresión artística y creativa, una forma de estimular en los niños, las niñas y los adolescentes el desarrollo de las dimensiones lúdicas, recreativas, vivenciales y críticas.

 

En cuando a los programas de sensibilización en crianza positiva, estos están dirigidos a padres, madres, tutores y líderes comunitarios con el propósito de transformar los hogares en espacios de protección y garantía de derechos, concienciando sobre los efectos negativos de los métodos de crianza basados en la violencia.

 

Los programas proponen herramientas y buscan generar aprendizajes para el desarrollo de competencias para la maternidad y paternidad responsables, ejerciendo la crianza positiva basada en el amor, la comprensión y el respeto a la dignidad de los niños, las niñas y adolescentes; la crianza positiva tiene por finalidad prevenir y erradicar la violencia ejercida en el contexto familiar contra los y las menores de edad, ya que es uno de los principales factores que impiden el bienestar y el pleno desarrollo de esta población.

 

La implementación de los programas se lleva a cabo desde el año 2022 en los 20 municipios priorizados por la PPA. El CONANI, se encarga del desarrollo de los programas en 10 municipios: Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Haina, Boca Chica, Los Alcarrizos, San Pedro de Macorís, Barahona y San Francisco de Macorís.

 

A partir de convenios de gestión junto a asociaciones sin fines de lucro (ASFL) se alcanzan 10 municipios más: Azua, Santiago, Puerto Plata, San Juan de la Maguana, El Cercado, Las Matas de Farfán, San Cristóbal, Dajabón, Baní e Higüey.

 

 

 

sábado, 22 de junio de 2024

Instituciones del GANA sensibilizaron a 375 mil personas en prevención de embarazo adolescente y uniones tempranas en 2023

SANTO DOMINGO. Unas 375,000 personas fueron sensibilizadas el año pasado sobre la prevención del embarazo en adolescentes y de las uniones tempranas como parte de la política para reducir sus índices, que sitúan a la República Dominicana como el país de mayor incidencia en la región de ambos problemas.

 

Este número de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, padres, madres, tutores, líderes comunitarios y colaboradores de diferentes instancias sensibilizados se suma a las miles de personas alcanzadas en el año 2022, en los 20 territorios priorizados por la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA) presentada al país por el presidente Luis Abinader en noviembre de 2021.

 

A través del CONANI, solo en el 2023, se alcanzaron 14,888 personas en los 20 municipios priorizados, de las cuales 8,214 fueron niños, niñas y adolescentes y 6,674 padres, madres, tutores y líderes comunitarios. Los clubes de chicas y chicos, desarrollados en colaboración con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UUNFPA) beneficiaron a 500 niños, niñas y adolescentes. 

 

La información fue dada a conocer durante un encuentro en el que se pasó balance a la ejecución de la PPA, convocada por el Gabinete de Niñez y Adolescencia, presidido honoríficamente por la primera dama Raquel Arbaje, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), entidad coordinadora de la política y el UNFPA, a la que asistieron las instituciones oficiales integrantes del gabinete y entidades aliadas.

 

Entre los temas de sensibilización están la toma de decisiones informadas, el autocuidado, el desarrollo de habilidades para la vida, la salud sexual y salud reproductiva, el ejercicio pleno de derechos, la prevención de la violencia, las uniones y el embarazo temprano, el desarrollo de habilidades técnicas y vocacionales y actividades de animación sociocultural. También, crianza positiva, desarrollo de habilidades parentales, prevención de violencia intrafamiliar, de uniones y embarazos tempranos y de trabajo infantil y sus peores formas.


 

La directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises, destacó la importancia del encuentro y exhortó a seguir mejorando la articulación de las instituciones del Estado, los organismos internacionales, las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía, con acciones focalizadas, claves y estratégicas.

 

Subrayó la reducción del 9.5 % en el embarazo adolescente en 2023 y una caída del 26.58% durante el primer trimestre de 2024, según datos preliminares de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). También se refirió a la capacitación, con apoyo técnico del UNFPA y del Programa de Educación Integral de la Sexualidad de Flacso-Argentina, de 50 formadores en la estrategia de educación sexual integral en contextos comunitarios (ESI-C), que se ejecutará en Azua, Santiago y San Pedro de Macorís.


 

El representante del UNFPA en el país, Mario Serrano expresó la satisfacción del organismo por poder acompañar al Estado dominicano en los esfuerzos por enfrentar los grandes desafíos que representan las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes en la realidad dominicana.

 

El UNFPA auspició la presentación de la especialista y asesora internacional Alma Virginia Camacho, quien habló sobre la importancia de abordare la salud sexual y reproductiva y de la educación sexual para la prevención del embarazo en adolescentes y las uniones tempranas.

 

El evento contó con la participación de la directora de Supérate, Gloria Reyes; el presidente de la Coalición de ONG por la Infancia y vicepresidente del Directorio Nacional del CONANI, Thomas Polanco; el director de Oportunidad 14-24, Alex Mordán; la directora general de la Oficina de la Primera Dama, Nancy Handal; la viceministra técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer (MMUJER), Addys Then; y el director del Servicio Regional de Salud Metropolitano, Edisson Féliz.

 

 

 

martes, 1 de noviembre de 2022

Acroarte reunió a cuatro expertas para sensibilizar sobre el cáncer

Dra. Ircania García, Dra. Ornelia Cordero, Emelyn Baldera, presidente de Acroarte, Millizen Uribe y Olga Lara.

Con el conversatorio pusieron en  marcha la plataforma #Acroarteopina a través de la cual abordarán diferentes temas que preocupan a la sociedad

 

SANTO DOMINGO, R. D.- En una noche cargada de emociones, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), estrenó la plataforma #Acroarteopina, a través de la cual analizará y visualizará temas de interés para la ciudadanía.

 

Cuatro expertas en la enfermedad del cáncer prestaron sus conocimientos en el conversatorio organizado por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), para cerrar el mes de octubre, fecha escogida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sensibilizar sobre el tema.

 

La doctora Ircania García, ginecóloga obstetra, la doctora Ornelia Cordero, médico prevencionista, junto a la psicóloga Olga Lara y la sobreviviente de cáncer Karina Bonilla abordaron desde diferentes áreas esta enfermedad que arrebata cada vez más vidas.

 

La periodista Millizen Uribe hizo de moderadora del conversatorio que duró aproximadamente una hora, en el que los presentes, pudieron también hacer sus preguntas a las expertas y compartir sus testimonios.

 

“Es un compromiso de Acroarte aportar como gremio de profesionales a la discusión de temas que afecten a la sociedad en general, por eso nosotros quisimos cerrar el mes de octubre con este conversatorio que despejó muchas dudas a los presentes”, comentó Emelyn Baldera, presidente de Acroarte.

 

En la actividad que tuvo lugar en el Bar del Teatro Nacional, se dieron cita representantes de diferentes instituciones que trabajan en el tema, como la Asociación de Mujeres Solidarias, Fundación Cicatrices que Salvan Vidas y Fundación Los Arturitos.

 

La noche fue especial y emotiva escuchando testimonios de sobrevivientes de cáncer que se han convertido en verdaderas guerreras, así como lo demostró la comunicadora Karina Bonilla, sobreviviente de cáncer cuyo testimonio se hizo viral al decidir cortarse por completo la cabeza en apoyo a su madre que también padece de cáncer de mama.

  

“Sepan que no están solas y que desde Acroarte también elevaremos nuestras voces por más conquistas, por más prevención,  porque tenemos que seguir salvando más vidas”, sostuvo la periodista Emelyn Baldera, presidenta del gremio.

 

La primera entrega de #Acroarteopina fue todo un éxito gracias a ARS Futuro, Altice Dominicana, Figurella, Centrimed, JP Chenet, Ultra Compact, Cervecería Nacional Dominicana, Star Products y World Televisión y Lendof & Asoc.

 

Al concluir la actividad que contó con la maestría de ceremonia de Elizabeth Gutiérrez editora de la revista Vive Sano, el joven talento dominicano Johan Amparo cantó algunas canciones de esperanza para los presentes quienes de igual manera brindaron por la vida y la fortaleza de quienes padecen de esta enfermedad.

 

Acroarte informó que estos conversatorios a través de la plataforma #Acroarteopina se llevarán a cabo toda vez que entiendan que hay un tema de interés en lo que el gremio pueda aportar.

 

En la actividad estuvieron presentes miembros de las filiales de Florida y Santiago, representados por sus presidentas Dellanira Herasme y Marilyn Ventura.