Washington, D. C. – En el marco del evento “Transformación con Transparencia en el Saneamiento en República Dominicana: De la Estrategia a la Ejecución”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), encabezado por su director ejecutivo Wellington Arnaud, presentó las transformaciones en gestión, planificación e innovación del sector agua y saneamiento en el país.
Durante el conversatorio, las autoridades
técnicas del BID —incluyendo a Tomás Bermúdez, gerente del Departamento de
Países de Centroamérica, Haití y República Dominicana; Miguel Baruzze, jefe de
Operaciones en República Dominicana; y Sergio Pérez, especialista líder de Agua
y Saneamiento —, resaltaron el proceso de transformación institucional del
INAPA que ha permitido mejorar la capacidad gerencial, fortalecer la
transparencia y optimizar el manejo de proyectos, con resultados tempranos y sostenibles.
Entre los hitos destacados se encuentran:
* Reducción de la brecha de cobertura:
actualmente solo el 24% de la población urbana cuenta con alcantarillado, lo
que exige intervenciones aceleradas.
* Innovación contractual: adopción de
modelos internacionales FIDIC en formatos híbridos que combinan diseño,
construcción y operación inicial.
* Herramientas digitales: implementación
de SaniHUB, desarrollado sobre con tecnología QGIS y complementado con QFIELD,
para diseñar redes y recopilar datos técnicos y sociales en campo, reduciendo
drásticamente los tiempos de preparación de proyectos.
* Enfoque socio-comportamental: desarrollo
de un manual que combina técnicas comunitarias con principios de cambio de
comportamiento, incluyendo intervenciones de bajo costo para incentivar
conexiones domiciliarias.
* Contratos por resultados: esquema que
mide el éxito en base a conexiones efectivas y proporciona al contratista toda
la información técnica y social necesaria para focalizar esfuerzos.
* Coordinación multisectorial: trabajo
paralelo con instituciones como Ministerio de Hacienda y Economía y Ministerio
de Ambiente para acelerar aprobaciones y financiamiento.
* Revisión de cartera por resultados:
metodología impulsada por la Representación del BID en el país para alinear
metas técnicas y financieras, priorizar cuellos de botella y acelerar la
ejecución.
En el evento se destacaron proyectos
emblemáticos como el saneamiento del Arroyo Gurabo y el inicio del Programa de
Saneamiento Universal de Ciudades Costeras y Turísticas, con una inversión
aproximada de US$1,000 millones, que beneficiará a un millón de personas y 250
mil hogares, además de recuperar 140 kilómetros de costa.
Arnaud subrayó que este cambio no es
casualidad, sino fruto de un compromiso político real: “El presidente Abinader
no solo preside el Gabinete del Agua, sino que participa personalmente en las
reuniones semanales, define prioridades y da seguimiento a cada meta. El
saneamiento no es solo infraestructura: es dignidad, salud y desarrollo”.
En su intervención, detalló ante
autoridades y expertos internacionales los avances de la nueva política de
Estado en agua y saneamiento, impulsada por el presidente Abinader y el
Gabinete del Agua, destacando proyectos como el saneamiento del Arroyo Gurabo y
el inicio del Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Costeras y
Turísticas, con una inversión cercana a US$1,000 millones, que beneficiará
directamente a un millón de personas y 250 mil hogares, y recuperará 140 km de
costa.
El evento contó con la presencia de María
Isabel Castillo Báez, Embajadora de la República Dominicana en Washington, así
como Ernesto Selman, director ejecutivo Suplente del BID para República
Dominicana.
Arnaud concluyó afirmando: “hace apenas
cinco años, República Dominicana no habría sido considerada para liderar un
programa de esta magnitud. Hoy no solo lo lideramos, sino que somos referencia
en la región, gracias a un gobierno que cree en la planificación, la
cooperación y el servicio público”.
La colaboración continua entre BID e
INAPA, sustentada en confianza, coordinación fluida y adopción de buenas
prácticas internacionales, está posicionando al país como un referente regional
en la gestión técnica y sostenible del saneamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario