Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Inapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Inapa. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

Wellington Arnaud pondera logros del INAPA al conmemorar 63 aniversario de la institución

Santo Domingo, R. D.- El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, encabezó una misa de acción de gracias, por motivo del 63 aniversario de la institución, donde ponderó los avances en materia de agua potable y saneamiento.

 

En el acto religioso, Arnaud reafirmó el compromiso de llevar agua potable, en cantidad y calidad, a todos los dominicanos. Asimismo, agradeció a los colaboradores su dedicación y esfuerzo para que la institución pueda mostrar avances significativos en la mejora de la calidad de vida del pueblo dominicano.


 

La eucaristía fue oficiada por el párroco David Soriano, en la Catedral Primada de América.

 

Luego de misa, el director ejecutivo, Wellington Arnaud, y funcionarios de la institución depositaron una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

 

miércoles, 27 de agosto de 2025

Wellington Arnaud participa como panelista en Mercado AgroTech Summit 2025


 

Plantea la creación de la Autoridad Nacional del Agua como ente rector del sector

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), participó en el diálogo Mercado AgroTech Summit 2025, durante el cual expresó que el agua es un recurso finito que debe ser protegido, al tiempo de plantear la creación de un marco legal que contemple la Autoridad Nacional del Agua como ente regulador del sector.

 

Asimismo, aboga por la unificación de todas las instituciones vinculadas al sector agua en una sola que funja como gestora del agua potable y el saneamiento.

 

Arnaud participó en el conversatorio como panelista junto con Héctor Rizek y Pedro Brache, mientras que Peter Prazmowski fungió como moderador.

 

El director ejecutivo del INAPA explicó que la institución ha ejecutado múltiples proyectos en materia de agua potable que benefician a más de dos millones de dominicanos.


 

«El Gabinete del Agua es uno de los grandes aciertos de esta administración del presidente Luis Abinader. Los avances obtenidos hasta ahora son porque se han colocado el agua potable y el saneamiento como un eje fundamental de esta gestión», expresó.

 

Dijo que el 80 % del agua del país se utiliza en la agricultura. Desde su óptica, el desafío está en la eficiencia, los canales de riego y el financiamiento.

 

«Un desafío es fortalecer el riego, así como ser más eficientes y resilientes. Con el Gabinete del Agua creado por el presidente damos seguimiento a proyectos estratégicos. Regular el uso del agua es clave para poner orden y garantizar agua potable y saneamiento como ejes primordiales, como hemos estado haciendo durante esta administración, acotó.

 

Recordó que, a través del Pacto por el Agua, se estableció una inversión de RD$9,000,000,000 en agua a 15 años, lo que refleja visión y motivación.

 

«El recurso es finito. Necesitamos conciencia, innovación y alianzas público-privadas para responder a las necesidades de la gente y prepararnos para el futuro», agregó.

 

La AgroTech Summit 2025, organizada por la revista Mercado, se realizó en centro para eventos Embassy Gardens del hotel El Embajador en Santo Domingo.

miércoles, 13 de agosto de 2025

BID resalta proceso de transformación del INAPA

Washington, D. C. – En el marco del evento “Transformación con Transparencia en el Saneamiento en República Dominicana: De la Estrategia a la Ejecución”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), encabezado por su director ejecutivo Wellington Arnaud, presentó las transformaciones en gestión, planificación e innovación del sector agua y saneamiento en el país.

 

Durante el conversatorio, las autoridades técnicas del BID —incluyendo a Tomás Bermúdez, gerente del Departamento de Países de Centroamérica, Haití y República Dominicana; Miguel Baruzze, jefe de Operaciones en República Dominicana; y Sergio Pérez, especialista líder de Agua y Saneamiento —, resaltaron el proceso de transformación institucional del INAPA que ha permitido mejorar la capacidad gerencial, fortalecer la transparencia y optimizar el manejo de proyectos, con resultados tempranos y sostenibles.

 

Entre los hitos destacados se encuentran:

 

* Reducción de la brecha de cobertura: actualmente solo el 24% de la población urbana cuenta con alcantarillado, lo que exige intervenciones aceleradas.

 

* Innovación contractual: adopción de modelos internacionales FIDIC en formatos híbridos que combinan diseño, construcción y operación inicial.

 

* Herramientas digitales: implementación de SaniHUB, desarrollado sobre con tecnología QGIS y complementado con QFIELD, para diseñar redes y recopilar datos técnicos y sociales en campo, reduciendo drásticamente los tiempos de preparación de proyectos.

 

* Enfoque socio-comportamental: desarrollo de un manual que combina técnicas comunitarias con principios de cambio de comportamiento, incluyendo intervenciones de bajo costo para incentivar conexiones domiciliarias.

 

* Contratos por resultados: esquema que mide el éxito en base a conexiones efectivas y proporciona al contratista toda la información técnica y social necesaria para focalizar esfuerzos.

 

* Coordinación multisectorial: trabajo paralelo con instituciones como Ministerio de Hacienda y Economía y Ministerio de Ambiente para acelerar aprobaciones y financiamiento.

 

* Revisión de cartera por resultados: metodología impulsada por la Representación del BID en el país para alinear metas técnicas y financieras, priorizar cuellos de botella y acelerar la ejecución.

 

En el evento se destacaron proyectos emblemáticos como el saneamiento del Arroyo Gurabo y el inicio del Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Costeras y Turísticas, con una inversión aproximada de US$1,000 millones, que beneficiará a un millón de personas y 250 mil hogares, además de recuperar 140 kilómetros de costa.

 

Arnaud subrayó que este cambio no es casualidad, sino fruto de un compromiso político real: “El presidente Abinader no solo preside el Gabinete del Agua, sino que participa personalmente en las reuniones semanales, define prioridades y da seguimiento a cada meta. El saneamiento no es solo infraestructura: es dignidad, salud y desarrollo”.

 

En su intervención, detalló ante autoridades y expertos internacionales los avances de la nueva política de Estado en agua y saneamiento, impulsada por el presidente Abinader y el Gabinete del Agua, destacando proyectos como el saneamiento del Arroyo Gurabo y el inicio del Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Costeras y Turísticas, con una inversión cercana a US$1,000 millones, que beneficiará directamente a un millón de personas y 250 mil hogares, y recuperará 140 km de costa.

 

El evento contó con la presencia de María Isabel Castillo Báez, Embajadora de la República Dominicana en Washington, así como Ernesto Selman, director ejecutivo Suplente del BID para República Dominicana.

 

Arnaud concluyó afirmando: “hace apenas cinco años, República Dominicana no habría sido considerada para liderar un programa de esta magnitud. Hoy no solo lo lideramos, sino que somos referencia en la región, gracias a un gobierno que cree en la planificación, la cooperación y el servicio público”.

 

La colaboración continua entre BID e INAPA, sustentada en confianza, coordinación fluida y adopción de buenas prácticas internacionales, está posicionando al país como un referente regional en la gestión técnica y sostenible del saneamiento.

 

 

jueves, 17 de julio de 2025

Presidente Abinader destaca inversión de INAPA en Santiago


 

Wellington Arnaud informa solución ampliada, aguas pluviales en sector Villa María.

 

Santiago de los Caballeros, R.- El presidente Luis Abinader destacó este miércoles que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), se ha convertido en un verdadero ejemplo de transformación y compromiso con las comunidades de Santiago, gracias a las obras de saneamiento y agua potable que ejecuta en distintos sectores de la provincia.

 

Durante una visita a la oficina principal de CORAASAN para la realización de una mesa de trabajo, el mandatario valoró especialmente el impacto que ha tenido el saneamiento del arroyo de Gurabo, calificándolo como una obra transformadora. Expresó que, aunque se han realizado importantes inversiones, el acelerado crecimiento inmobiliario de la provincia plantea nuevos desafíos que requieren continuar expandiendo los esfuerzos del Gobierno.

 

"La inversión que ha hecho INAPA en el caso del saneamiento del arroyo Gurabo es transformadora. Sin embargo, se necesita más. El crecimiento inmobiliario que está viviendo Santiago no tiene precedente y requiere mayor compromiso. Aún hay inversiones pendientes por ejecutar", pero trabajamos en priorizar las más urgentes, manifestó.

 

Un anuncio significativo de la jornada fue la ampliación de la inversión destinada a resolver el problema de aguas pluviales en el sector de Villa María. Inicialmente prevista con un presupuesto de RD$ 100 millones de pesos, y que ahora la obra costará unos  RD$ 234 millones para incluir el saneamiento de una cañada de aproximadamente 700 metros, que no había sido contemplada en el diseño original.

 

El director de INAPA, Wellington Arnaud, por su parte explicó que esta ampliación busca dar una solución definitiva a una situación que afecta a esa comunidad desde hace más de una década. "Lo que hemos hecho es ampliar el proyecto para hacerlo más eficiente. Villa María tiene mucho tiempo esperando esta solución.

 

El funcionario también anunció que la obra será sorteada exclusivamente entre empresas de Santiago; Para esto, ya se realizaron las consultas necesarias con el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y la Dirección General de Contrataciones Públicas, garantizando un proceso técnico y transparente.

 

Tanto el presidente Abinader como el director Arnaud coincidieron en que las obras de INAPA en Santiago forman parte de una inversión global que supera los RD$ 7,000 millones, orientada a mejorar el acceso al agua potable y resolver problemas históricos de saneamiento. El mandatario reiteró que, aunque no se puede hacer todo al mismo tiempo, el Gobierno está dando prioridad a lo más urgente, y resaltó que el trabajo de INAPA en la provincia es un verdadero ejemplo de gestión eficiente y compromiso social.

lunes, 23 de junio de 2025

Wellington Arnaud afirma primera etapa acueducto Villa Altagracia está en su fase final

VILLA ALTAGRACIA, R. D.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, supervisó los trabajos del acueducto de este municipio, corroborando que la primera etapa está en su fase final.

 

Durante el recorrido de supervisión por la obra de toma, el funcionario expresó que la construcción está muy avanzada y que se le están dando los toques finales.

 

«Pronto estaremos listos y nuestra gente de Villa Altagracia podrá recibir un servicio como lo merecen. Han esperado mucho, pero ya estamos llegando al final», expresó.

 

Recordó que la obra permitirá ampliar la capacidad de producción de agua potable de 200 a 300 litros por segundo, impactando de manera positiva a más de 100,000 personas.

 

Arnaud manifestó satisfacción porque podrá cumplir con la promesa de llevar agua potable, en cantidad, con calidad y presión, a la gente de Villa Altagracia, que por décadas ha reclamado un mejor suministro del líquido, cumpliendo con los lineamientos del presidente Luis Abinader.

 

martes, 10 de junio de 2025

INAPA y CORAAMOCA continúan avanzando en proyecto de agua potable y saneamiento en Moca y Gaspar Hernández

Por Nicolás Grullón Ubinas

 

Santo Domingo, R. D.- El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), bajo la dirección del señor Wellington Arnaud y en cumplimiento de las disposiciones del presidente Luis Abinader, avanza con pasos firmes en la ejecución del Proyecto de Mejoramiento del Abastecimiento de Agua y Servicios de Aguas Residuales en los municipios de Moca y Gaspar Hernández, una de las obras más esperadas por la provincia Espaillat.

 

Como parte del proceso de contratación de las obras de alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento de aguas residuales, este lunes se realizó en el Salón Ejecutivo Tito Cairo de INAPA una jornada de socialización con posibles oferentes, en la que se presentaron los aspectos clave del proyecto y se intercambiaron criterios técnicos. Esta actividad se enmarca en las políticas del Banco Mundial para fortalecer la transparencia, la calidad de las licitaciones y la preparación del mercado de cara a la publicación formal del proceso, prevista para finales de junio.

 

En representación del director Ejecutivo, el Ing. Wáscar Martínez, subdirector ejecutivo, ofreció las palabras de apertura, destacando el compromiso institucional con una ejecución rigurosa y alineada con los objetivos del gobierno dominicano.

 

Por su parte, el Ing. Nicolás Grullón Valdez, director de Programas y Proyectos de Inversión y coordinador general del proyecto, agradeció el acompañamiento permanente de CORAAMOCA y reconoció la labor técnica de la Unidad Ejecutora. Señaló que este espacio permite alinear expectativas y promover una contratación robusta, transparente y bien fundamentada.

 

Como parte de los avances recientes, la semana pasada se realizó una visita técnica a la planta de tratamiento de agua potable La Dura, donde se definieron los aspectos logísticos para el inicio de los trabajos de rehabilitación electromecánica. El contratista ha confirmado que comenzará en los próximos días con la instalación del campamento, paso previo al inicio formal de las obras.

 

De igual manera, el pasado 27 de mayo se recibieron las ofertas para la obra principal de rehabilitación de La Dura, y ya se encuentra en marcha el proceso formal de evaluación técnica, acompañado por especialistas y bajo la supervisión del Banco Mundial.

 

Con este proyecto, el gobierno dominicano reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de los municipios, mejorando la calidad de vida de la población a través de servicios de agua y saneamiento dignos, seguros y sostenibles.

 

martes, 3 de junio de 2025

Wellington Arnaud agradece integración del INAPA como miembro activo del CDES, en Santiago

SANTO DOMINGO, R. D.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, agradeció al Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) por otorgarle a la institución la categoría de miembro activo de este órgano de trascendental importancia para el desarrollo sostenible de la Ciudad Corazón, al tiempo de felicitar a Ricardo Fondeur Victoria, presidente electo.

 

Esta distinción, formalizada mediante resolución de la XXVII asamblea del CDES, celebrada el pasado jueves, 29 de mayo, y sustentada en el marco de la Ley 122-05 sobre Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL), reconoce el rol del INAPA como entidad del Estado comprometida con la gestión técnica, administrativa y operativa del abastecimiento de agua potable y el saneamiento en beneficio de las poblaciones urbanas y rurales.

 

Al ser notificado de la decisión, Arnaud reafirmó su compromiso con los objetivos del Plan Estratégico Santiago 2020-2030 y la Agenda Oficial de Desarrollo de la Ciudad y el Municipio, aportando su experiencia técnica y operativa para el cumplimiento de metas vinculadas con el acceso universal al agua potable, la sostenibilidad ambiental y la mejora del bienestar social.

 

«Nuestra prioridad es mejorar la calidad de vida de los dominicanos, cumpliendo con los lineamientos del presidente Luis Abinader», precisó el funcionario.

 

Esta membresía fortalece la articulación institucional entre el INAPA y los actores estratégicos del desarrollo local en consonancia con el mandato de servir al país con eficiencia, responsabilidad y visión de futuro.

 

Asimismo, Arnaud auguró éxitos a la nueva directiva del CDES.

 

Reiteró su disposición para la colaboración conjunta centrada en el desarrollo armónico y resiliente de la ciudad de Santiago.

 

martes, 29 de abril de 2025

Wellington Arnaud deja iniciada Semana de la Ética en el INAPA

SANTO DOMINGO, R. D.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, instó a los colaboradores a  mantener una conducta correcta en todos los ámbitos de la vida, al encabezar la charla «Raíces invisibles: la corrupción que nace en casa» como parte de las actividades conmemorativas a la Semana de la Ética.

 

Durante sus palabras de apertura, el funcionario dijo: «No es lo que uno habla; es lo que uno hace. Y los niños son esponjas: los niños observan todo lo que uno hace», precisó tras hacer referencia a que los hijos repiten lo que ven de sus padres.

 

En ese contexto, se refirió al trabajo realizado para eficientizar la institución, combinando transparencia, eficiencia y buen manejo de los fondos públicos, lo que ha permitido ofrecer el servicio a más de dos millones de dominicanos que antes no lo recibían.

 

«Hemos ido demostrando que se puede administrar de manera eficiente, eficaz y transparente», indicó.                        

 

La conferencia fue impartida por el facilitador Alexis de Jesús Parra.

 

Dentro de los puntos que se trataron figuran los escenarios en los que existe corrupción y la importancia de la educación ética en el hogar.

 

También los hábitos y conductas en el hogar que fomentan la corrupción y las consecuencias de esas conductas, entre otros aspectos.

 

El objetivo de la actividad fue promover la cultura de integridad y transparencia institucional.

 

La charla fue organizada por la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN).

 

miércoles, 23 de abril de 2025

INAPA continúa fortaleciendo su compromiso con la ética y la transparencia

Firma Compromiso Estratégico de Integridad y Prevención de la Corrupción Administrativa

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) certificó que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) es la primera institución del sector  recursos naturales en firmar el Compromiso Estratégico de Integridad y Prevención de la Corrupción Administrativa, en un acto encabezado por su titular Wellington Arnaud.


 

El funcionario explicó que esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para fortalecer la cultura ética dentro de la institución, promoviendo la rendición de cuentas, el cumplimiento normativo y la transparencia en la gestión pública.

 

Esta acción se alinea con las políticas establecidas por el gobierno en materia de lucha contra la corrupción, de acuerdo con los lineamientos de la DIGEIG, agregó.

 

De igual modo, el INAPA fue la primera institución en recibir la certificación correspondiente a la norma ISO 9001, sobre Sistemas de Gestión de Calidad, y de la ISO 37001, sobre Sistemas de Gestión Antisoborno.

 

«Sin temor a equivocarme, hay un antes y un después en materia de ética y del buen manejo de los fondos públicos, a partir de la primera gestión del presidente Luis Abinader», afirmó.

 

En la actividad, que se llevó a cabo en el salón Tito Cairo, estuvo presente Mélida Pichardo, encargada del Departamento del Sistema de Integridad de la DIGEIG, en representación de su directora general, Milagros Ortiz Bosch; José Luis Almonte, analista de la Comisión de Ética Pública; el director jurídico del INAPA, Wellington Jiménez; y Julisa Eusebio, coordinadora general de la Comisión de Integridad y Cumplimiento Normativo (CIGCN) de la institución firmante.

 

De igual modo, participaron directores y encargados departamentales de la institución.

 

martes, 25 de marzo de 2025

Wellington Arnaud trata con sectores de provincia Espaillat

proyecto de agua y saneamiento; entrega dos camiones a Coraamoca

 

PROV. ESPAILLAT, R. D.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, informó sobre el estatus del proyecto «Mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento en los municipios de Moca y Gaspar Hernández», provincia Espaillat.

 

Arnaud informó que ya se licitó la rehabilitación eléctrica de la planta potabilizadora de La Dura, así como la rehabilitación de la estación de bombeo de Guaucí y el equipamiento de la ampliación del acueducto de Gaspar Hernández; obras que se adjudicarán a la mayor brevedad posible.

 

«La electrificación de la planta de La Dura se iniciará en los próximos días y la rehabilitación completa de la estación está en proceso de licitación por un monto de RD$500,000,000, lo que mejorará el servicio de agua potable de manera significativa», expresó.


 

Como parte del proyecto que será ejecutado en coordinación con la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (Coraamoca), Arnaud entregó al director general de esta entidad, Sandy Méndez, dos camiones succionadores para usarse en la limpieza de alcantarillados sanitarios y pozos sépticos.

 

Se recuerda que el proyecto cuenta con el financiamiento del Banco Mundial por un monto de US$43,500,000 y vendrá a impactar al menos 123,000 personas con el suministro de agua potable y unas 90,000 en cuanto al mejoramiento de la recolección y tratamiento de aguas residuales.

 

«Estamos aquí explicando cómo va marchando esta obra porque es un compromiso asumido por el presidente Luis Abinader, y tengan por seguro que nosotros somos los más interesados en cumplir con esta demanda de tantos años de nuestra gente de esta provincia», señaló.

 

El funcionario ofreció la información al participar en un desayuno conversatorio con autoridades provinciales y la prensa local durante el cual recordó que estos trabajos forman parte de una deuda social que, por muchos años, reclamaban diferentes asociaciones de la provincia.

 

Estuvieron presentes en la actividad la representante del Banco Mundial Carmen Amaro; el senador Carlos Gómez; la gobernadora Patricia Muñoz; el alcalde de Moca, Miguel Guarocuya Cabral; y la presidenta del Fondo Morena, Judith Valdez, así como otras autoridades de la provincia.

 

sábado, 22 de marzo de 2025

Gobierno del presidente Abinader inicia, a través de INAPA, la mayor transformación en saneamiento de la historia de RD

Con impacto en más de un millón de personas

 

Representantes Gabinete de Agua reconocen al mandatario por ser quien más ha invertido en materia de agua potable y saneamiento

 

Santo Domingo, R. D.- En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, anunció que será iniciado el programa de saneamiento universal de ciudades turísticas y costeras más importante en materia de saneamiento en la historia de la República Dominicana.

 

Este proyecto abarca la intervención de Boca Chica, San Pedro de Macorís, La Romana y Bávaro-Punta Cana, garantizando salud y calidad de vida para más de un millón de personas.

 

Arnaud aseguró que esta iniciativa va a fortalecer los cimientos del desarrollo del país. “República Dominicana se está encaminando y vamos por buen camino, pero se requería de una decisión política para que esto fuera una realidad y hacemos ese reconocimiento presidente en usted, por tener la visión de colocar el agua potable y el saneamiento como un eje fundamental y prioritario en su gestión de gobierno”.


 

Durante el taller “Inicio de una transformación histórica del saneamiento en República Dominicana”, con motivo del Día Mundial del Agua, a celebrarse mañana sábado, Arnaud dijo que la inversión estimada es de casi mil millones de dólares, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

Explicó que el proyecto iniciaría con el saneamiento de Boca Chica, La Caleta y Andrés con un emisario submarino y que, también incluye el alcantarillado sanitario del municipio San Pedro de Macorís; el alcantarillado de La Romana; y de Higüey, así como Bávaro-Punta Cana, provincia La Altagracia. "Con la particularidad de que en Bávaro–Punta Cana vamos a tener el acueducto también y un sistema de reúso de agua".

 

Arnaud, además, resaltó la visión del presidente Abinader de crear el Gabinete del Agua y dijo que, este modelo que tendrá que ser replicado en otros países por lo eficiente y el resultado que ha tenido, ha sido uno de sus grandes aciertos como presidente de la República.

 

El proyecto busca limpiar y proteger 140 kilómetros de costa en Boca Chica, San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey y Punta Cana-Bávaro, para garantizar así la salud y la creación de las bases para el desarrollo de toda la costa este del país.

 

En víspera del Día Internacional del Agua llama al pueblo dominicano a usar eficientemente este recurso


 

En tanto que, el presidente Abinader aprovechó para hacer un llamado al pueblo dominicano a usar eficientemente el agua. “Mañana se celebra el Día Internacional del Agua, es un buen momento para reafirmar nuestro compromiso con el agua potable”.

 

Recordó que, previo a llegar al gobierno se propuso un pacto nacional por el agua, que después fue firmado hace aproximadamente un año, por la importancia que siempre le ha dado al manejo de este recurso en sus tres principales áreas: agua potable, saneamiento y riego y en ese orden, dijo que por esa razón desde que asumió los destinos país conformó el Gabinete del Agua.

 

El mandatario destacó que esta iniciativa le ha dado al Gobierno buenos resultados, principalmente teniendo en cuenta los recursos limitados en estos años, donde han logrado asignar con prioridad los recursos en esta área.

 

Expresó que estas obras en agua potable, saneamiento y riego no se ven, pero que sí se sienten cada día y que forman parte de la salud de la población dominicana.

 

El presidente Abinader resaltó que el Gobierno continúa trabajando con obras importantes en materia de saneamiento y agua potable en otras zonas del país como es el caso de Mao, Licey al Medio y Santiago, Jarabacoa, el Acueducto Regional del Suroeste (Asuro), que va a llegar hasta Barahona.

 

También, la presa de Guayubín que será terminada el año próximo y que viene a servir para una de las necesidades mayores de la línea noroeste con el acueducto del municipio cabecera de Santiago Rodríguez. Además, tienen en camino otro proyecto en el área de Sosúa y Cabarete.

 

El jefe de Estado expresó su agradecimiento al BID por su respaldo y a las demás instituciones multilaterales que han apoyado al Gobierno en las diversas iniciativas de agua.

 

En la actividad, los representantes del Gabinete de Agua entregaron un reconocimiento al presidente Abinader por ser el mandatario que más ha invertido en un periodo de 4 años en materia de agua potable y saneamiento y que ha colocado este tema como un eje fundamental de su gestión.

 

La placa de reconocimiento reza: “El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), y todas las instituciones relacionadas al sector agua reconoce al presidente Luis Abinader Corona por haber propiciado la mayor inversión en la historia de la República Dominicana para el sector agua potable y saneamiento. Se hace este reconocimiento en conmemoración del día Mundial del Agua 2025”.

 

Estuvieron presentes los ministros de Medio Ambiente, Paíno Henríquez; de Agricultura, Limber Cruz; el especialista líder de la División de Agua y Saneamiento, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Sergio Pérez; representante del BID en el país, Katharina Falkner-Olmedo; los directores del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba; de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD); Rafael Suberví y de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar.

 

 

lunes, 24 de febrero de 2025

Tras años de espera, presidente Abinader entrega un acueducto para Miches-Zona Turística, que beneficiará a más de 33,000 habitantes

También inauguró la Escuela Básica La Gallera que beneficia a 350 estudiantes en Miches y un sistema de canalización y construcción de muros de gaviones en las márgenes del Río Duey en La Altagracia.

 

Miches, El Seibo, R. D.- Tras años de espera, el presidente Luis Abinader inauguró este sábado el nuevo acueducto Miches-Zona Turística, una obra de vital trascendencia para el desarrollo de la comunidad y que beneficiará a más de 33,0000 habitantes.

 

Asimismo, inauguró la Escuela Básica La Gallera en el municipio de Miches y un sistema de canalización y la construcción de muros de gaviones sobre el Río Duey en el municipio de Higüey provincia La Altagracia.

 

Las obras inauguradas por el jefe de Estado forman parte del plan de desarrollo nacional que busca fortalecer la infraestructura hídrica, educativa y de mitigación de riesgos en diversas provincias del país.


 

Acueducto de Miches

 

Durante la inauguración del acueducto, el mandatario destacó que, esta obra es parte de todo el diseño y el impulso para crear un ecosistema del desarrollo, al tiempo de señalar que Miches tiene toda la potencialidad -como se está demostrando- de convertirse en un polo turístico.

 

Dijo que en los próximos meses se van a inaugurar cuatro hoteles, lo que creará mayores oportunidades de empleo. Asimismo anuncio que el hospital municipal va a estar listo a finales de este año y el asfaltado de las principales vías y una carretera alternativa para el desarrollo del municipio.

 

También anunció la remodelación del hotel El Seibo, que duró 30 años cerrado y será convertido en un hotel-escuela para el desarrollo turístico de la zona. Además de establecer una universidad en el municipio de Miches.

 

Manifestó que desde su gobierno se trabaja en cambiar el círculo vicioso del subdesarrollo por ese círculo virtuoso del desarrollo, lo que se traduce en  crear empleos, fortalecer la educación, las infraestructuras, las obras públicas, mejorar la salud y atender la seguridad ciudadana.


 

De su lado, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, explicó que la obra tuvo una inversión de RD$2,118,000,000 y que llevará agua en cantidad, con calidad y presión a más de 33,000 habitantes, el cual garantizará el servicio a la zona hotelera, cumpliendo el compromiso asumido por el presidente Abinader frente al clúster turístico y los munícipes de la zona.

 

"Esta megaobra estaba prevista para ser entregada en mayo de este año. Sin embargo, la estamos inaugurando tres meses antes, lo que indica que es un Gobierno que cumple lo que promete", expresó el director de INAPA.

 

Este proyecto incluye una planta de 300 litros por segundo, dos obras de toma, en los ríos Jovero y Yeguada, un tanque de dos millones de galones, así como redes de distribución y líneas de conducción hacia la zona hotelera cumpliendo con todos los estándares internacionales de calidad.

 

Asimismo, el funcionario también enfatizó que el depósito regulador del acueducto servirá como mirador y estará disponible para que los turistas puedan disfrutar de una vista con toda la belleza que ofrece este pueblo costero.

 


 Entrega Escuela Básica La Gallera

 

Más adelante, el mandatario inauguró la Escuela Básica La Gallera, en el sector Los Franceses con una inversión de RD$89,536,395.99, la cual beneficiará a 350 estudiantes.

 

En el acto, el viceministro de Educación, Francisco D'Oleo dijo que este centro se convertirá en un espacio  de transformación y agradeció al presidente Abinader por hacer patria a favor de la educación dominicana.

 

El centro educativo cuenta con 10 aulas, de las cuales ocho son estándar y dos corresponden al nivel inicial, biblioteca, comedor, oficina administrativa y cancha, entre otras áreas.

 


Sistema de canalización y muros de gaviones en Higüey

 

Más temprano, el gobernante inauguró el sistema de canalización y construcción de muros de gaviones sobre el Río Duey que tuvo un costo de RD$403, 606, 776 pesos, en el municipio de Higüey provincia La Altagracia.  

 

Esta inversión consiste en la canalización de las aguas arriba y abajo del río, en un trayecto de poco más de un kilómetro de extensión, construyendo un muro de gaviones a ambos lados del cauce.

 

Además de la canalización del río, se construyó también un bulevar de más de 2 kilómetros en la avenida Gastón Fernando Deligne y se canalizó las aguas de la cañada próxima mediante la instalación de una alcantarilla de 42 pulgadas, con relleno de respaldo, garantizando el funcionamiento de la avenida y mejorando el medio ambiente de su entorno.

 

Esta obra busca mitigar los efectos de las crecidas de ríos y garantizar mayor seguridad a las comunidades vulnerables a inundaciones.

 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

INAPA logra 1er lugar en ranking Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) logró el primer lugar en el ranking del Programa de Cumplimiento Regulatorio que realiza la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), al obtener  una calificación de 98 puntos, lo que reafirma el compromiso de la presente gestión con la transparencia.

 

En el análisis se destaca el fortalecimiento de los procedimientos de contratación producto de la combinación de los sistemas implementados por la institución acorde a los lineamientos del Programa de Cumplimiento Regulario en las Contrataciones Públicas (PCRCP).

 

En la evaluación fueron  tomados en consideración los criterios de liderazgo de la alta dirección, compromiso institucional, recursos, accesibilidad de la información, comunicación y formación.

 

También la información documentada, aspectos relacionados con las contrataciones públicas, gestión de incidentes, seguimiento de las obligaciones de cumplimiento y gestión del riesgo reputacional.

 

Asimismo,  se tomaron en cuenta los componentes de estándares internacionales ISO, como la ISO 37001, sobre Sistemas de Gestión Antisoborno y la ISO 37301, sobre Sistemas de Gestión de Cumplimiento, considerando que ambas normas son pilares del programa, ya reunen las mejores prácticas internacionales en cuanto a cumplimiento regulatorio y prevención del soborno.

 

De acuerdo con una comunicación enviada por la DGCP, bajo la dirección de Carlos Pimentel, este ejercicio se realiza con el fin de motivar y evidenciar los avances obtenidos en el proceso de mejora continua; además de resaltar las fortalezas de esta gestión que encabeza Wellington Arnaud para el desarrollo del PCRCP.

 

lunes, 19 de agosto de 2024

INAPA y Medio Ambiente impulsan gestión de residuos sólidos y agua en RD

SANTO DOMINGO, R. D.- Colaboradores del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena) recibieron capacitación para fortalecer la administración de residuos sólidos y promover un consumo sostenible del agua en el país caribeño.

 

Se realizó un taller a través de sesiones teórico-prácticas, impartidas por expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), diseñadas para proporcionar a los participantes herramientas que permitan implementar medidas más eficientes y sostenibles.

 

Este espacio formativo proporcionó innovadoras técnicas para la optimización de los servicios de agua, saneamiento y gestión de residuos sólidos, abordando los desafíos locales y fortaleciendo la ejecución y el desarrollo del Programa de Saneamiento Universal en las Ciudades Turísticas y Costeras.

 

Mediante una nota de prensa, el INAPA y el Mimarena indicaron que el objetivo fue comprender y promover acciones efectivas que beneficien tanto el uso eficiente del agua como el pago de los servicios públicos y el reciclaje de residuos sólidos.

 

Según datos estadísticos, en la actualidad la facturación de los servicios de agua en el país enfrenta grandes desafíos, pues apenas un 10 % de los usuarios cuenta con contratos regularizados y debidamente facturados. 

 

Sin embargo, para asegurar la sostenibilidad de estos servicios esenciales, las entidades estatales ven como crucial que las mejoras en la provisión de agua vayan acompañadas de un proceso integral de regularización y un cambio en el comportamiento de los usuarios.

 

Asimismo, observaron como preocupante la situación de la gestión de residuos sólidos, ya que la tasa de reciclaje en el país es inferior al 8 % en comparación con un promedio del 15 % en la región.

 

No obstante, la reciente implementación de la nueva Ley de Residuos Sólidos representa una oportunidad única para transformar esta realidad, incentivando el reciclaje y promoviendo una gestión más sostenible y eficiente de los mismos.

 

Tanto el INAPA como el Mimarena indicaron que estas medidas no solo buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también alinearse con las mejores prácticas ambientales y de sostenibilidad a nivel regional.

 

Aseguraron que la colaboración entre el Gobierno, el sector privado y la sociedad civil será crucial para aprovechar al máximo estas oportunidades y enfrentar los desafíos actuales.

 

Además, destacaron que las técnicas presentadas en el taller «Ciencias del comportamiento aplicadas a la gestión de residuos sólidos y agua en República Dominicana» abarcan desde el desarrollo del trabajo de campo hasta la evaluación científica de los resultados, proporcionando herramientas prácticas y efectivas para enfrentar los desafíos locales con una perspectiva innovadora y efectiva.

 

Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Turísticas y Costeras

 

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales señalaron que tiene como objetivo sanear las zonas costeras desde Santo Domingo hasta Punta Cana, beneficiando a más de 650,000 personas y acompañando al país a superar las problemáticas de tipo social, ambiental y de salud generadas por las deficiencias de los sistemas de saneamiento.