Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Inversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Inversión. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

INDOTEL invertirá más de 900 mil dólares en equipos pondrán en marcha el Sistema Nacional de Alerta


 

El aporte se realizó mediante un convenio con el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, y busca fortalecer la seguridad de respuesta ante emergencias en el país

 

Santo Domingo, R. D.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) firmó un convenio con el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 en el cual se comprometió a invertir más de 900 mil dólares en la adquisición e instalación de equipos tecnológicos para la implementación del Sistema Nacional de Alerta, a fin de garantizar que la población reciba mensajes de emergencia de manera rápida, masiva y geolocalizada.

 

El acuerdo, rubricado por el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y el director ejecutivo del 9-1-1, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, establece la provisión de fondos para la compra, instalación y funcionamiento de los equipos que colocarán a República Dominicana a la vanguardia en materia de seguridad y protección ciudadana.

 

Durante el acto de firma, el titular del órgano regulador de las telecomunicaciones manifestó que este es un esfuerzo interinstitucional que tiene como objetivo esencial que todos los dominicanos y las dominicanas se sientan protegidas.

 

“Con este convenio, reafirmamos que la tecnología está al servicio de la gente. Nuestro objetivo es garantizar que, ante cualquier situación de emergencia, la ciudadanía pueda recibir alertas oportunas que salven vidas y reduzcan riesgos”, expresó Gómez Mazara, al destacar la importancia de contar con un sistema robusto y confiable que respalde la labor de las instituciones de socorro.

 

De su lado, el coronel Randolfo Rijo Gómez señaló que la firma de este convenio es el primer paso para lograr una de las más importantes herramientas que tendrá República Dominicana para poder garantizar la tranquilidad y el bienestar a todos los dominicanos.

 

“Y es que, en el día de hoy, firmamos el acuerdo que dará inicio a lo que será el Sistema Nacional de Alerta de la República Dominicana. Y qué bueno que esto se hace desde esta institución, desde Indotel, puesto que el doctor Guido Gómez Mazara, y aprovecho para agradecerle aquí públicamente, ha sido uno de los más importantes precursores de este proyecto”, puntualizó.

 

El convenio contempla una inversión de US$929,256.59, aprobada por el Consejo Directivo de INDOTEL en su Sesión 027-2025, celebrada el 14 de agosto de este año, destinada a la compra e instalación de los equipos tecnológicos que apoyarán la operación del Sistema Nacional de Alertas. Este esfuerzo busca garantizar un funcionamiento continuo, seguro y libre de interrupciones en la transmisión de mensajes a la ciudadanía.

 

El Sistema Nacional de Alerta se fundamenta en la tecnología Cell Broadcast, que posibilita enviar notificaciones simultáneas a los teléfonos móviles en áreas específicas, sin depender de la saturación de las redes tradicionales. De esta manera, las autoridades podrán informar en tiempo real sobre fenómenos atmosféricos, emergencias sanitarias, amenazas a la seguridad y otras eventualidades que representen riesgo para la población.

 

Este acuerdo se enmarca en la visión del Gobierno dominicano de fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta, consolidando una cultura de seguridad ciudadana. Tanto INDOTEL como el Sistema 9-1-1 coincidieron en que Alerta contribuirá a reducir el impacto de los desastres y a proteger vidas, bienes y derechos fundamentales de los dominicanos.

 

Con esta firma ambas instituciones ratifican su compromiso de seguir trabajando coordinadamente en beneficio del país, dando paso a una nueva etapa en el uso de la tecnología para la seguridad nacional. El próximo paso será la instalación de los equipos y el inicio de pruebas técnicas que permitirán habilitar progresivamente el sistema en todo el territorio nacional.

 

En la actividad estuvieron presentes por parte de la institución los directores de Despacho de Presidencia del Indotel, Alfredo López; Jurídico, Domingo Rojas; Gestión Humana, Juan Liranzo; Internacionales, Amparo Arango, entre otros colaboradores de la institución, mientras que en la delegación del 9-1-1 acompañó al coronel Rijo Gómez el director Jurídico de esa entidad gubernamental, Rafael Santana Viñas.

Edeeste invierte RD$500 millones en proyecto de rehabilitación y sustitución de paneles

Santo Domingo Este, R. D.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que se encuentra en el proceso de ejecución de un Proyecto de Rehabilitación, Mantenimiento y Sustitución de Paneles en toda su área de concesión con una inversión aproximada de RD$500,000,000.00

 

Edeeste aseguró que esta inversión permitirá garantizar una eficiente continuidad operativa, fortalecer la seguridad energética, eficientizar el suministro y reducir las pérdidas de energía en sus tres regiones (occidental, oriental y el Este).

 

Además, la empresa señaló que este proyecto tiene como objetivo intervenir 5,029 paneles, lo que se traduce en un impacto positivo en un total de 50,283 suministros o puntos de entrega de energía. Entre estos figuran viviendas familiares y diversos establecimientos comerciales.

 

Edeeste puntualizó que la modernización de estos paneles de distribución de energía contribuye a mitigar posibles riesgos de fallos eléctricos, accidentes en perjuicio de los clientes, y posicionar a la empresa en los estándares de cumplimiento internacionales en calidad.

 

Las intervenciones dieron inicios en los sectores Villa Francisca, Gascue, Colinas del Arroyo II, Residencial El Higüero, Barrio Matty Bisonó, Juan Dolio, 30 de Mayo, Santa Ana, Hazin, Villa Velázquez, Sarmiento, Miramar, Barrio México, Santa Fe, Plan Porvenir, entre otros.

 

Asimismo, este proyecto de paneles también se está implementando en sectores de San Pedro de Macorís, La Romana e Higüey, en los que la empresa proyecta una mejora significativa de las condiciones del servicio a favor de alrededor de 6,500 clientes.

 

Edeeste manifestó que con este tipo ejecuciones e inversiones se fortalecen los esfuerzos en la confiabilidad del suministro de la energía, un voltaje de calidad y un servicio eficiente.

 

Finalmente, la empresa distribuidora reiteró su compromiso con la transparencia en cada uno de los proyectos puestos en marcha dentro de la zona de concesión a su cargo.

 

viernes, 1 de agosto de 2025

CAASD invierte RD$335.6 millones en proyectos de agua potable en Los Alcarrizos y Pedro Brand


 

Pedro Brand, R. D.- El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, supervisó este miércoles los avances de varios proyectos de agua potable en ejecución en los municipios Pedro Brand y Los Alcarrizos, destinados a mejorar el acceso al servicio en esas comunidades.

 

Los proyectos, que beneficiarán a más de 19 mil habitantes, tienen una inversión total de RD$335.6 millones.

 

El recorrido inició en La Cuaba, donde se construye un acueducto múltiple que incluye una obra de toma, una línea de aducción de 8 pulgadas y un depósito regulador superficial de 350 metros cúbicos. El proyecto contempla la colocación de más de 10,000 metros de tuberías y 524 acometidas domiciliarias, con una inversión de aproximadamente RD$198 millones.

 

Además, se inició la construcción del dique y del depósito.

 

“Estamos verificando el avance de una obra que impactará a más de 4,700 personas. Nuestra responsabilidad es asegurar que estos trabajos se ejecuten con la calidad y en los plazos establecidos”, expresó el funcionario.


 

En el sector Sávica, en Los Alcarrizos, inspeccionó los trabajos de un sistema de impulsión (booster) y la instalación de más de 3,300 metros de tuberías, junto con 372 acometidas. La inversión ronda los RD$28 millones y beneficiará a unas 1,860 personas.

 

Durante su visita a los sectores Nuevo Paraíso y Los Cocos, verificó la colocación de más de 5,300 metros de tuberías y 930 acometidas, con una inversión estimada en RD$39.7 millones, para beneficiar a 2,500 habitantes.

 

La jornada concluyó en Eduardo Brito I y II, en Pedro Brand, donde se ejecutan trabajos de empalme de línea y la instalación de más de 12,600 metros de tuberías, con 1,751 acometidas. Esta intervención representa una inversión de RD$69.8 millones y beneficiará a 10,000 personas.

 

“Estas obras forman parte del plan de expansión que llevamos a cabo para reducir los déficits en el suministro de agua potable en zonas que han presentado históricas limitaciones”, agregó Suberví.

 

La CAASD informó que todas las obras están en fase activa de ejecución y se mantienen bajo monitoreo técnico y administrativo.

jueves, 17 de julio de 2025

Presidente Abinader destaca inversión de INAPA en Santiago


 

Wellington Arnaud informa solución ampliada, aguas pluviales en sector Villa María.

 

Santiago de los Caballeros, R.- El presidente Luis Abinader destacó este miércoles que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), se ha convertido en un verdadero ejemplo de transformación y compromiso con las comunidades de Santiago, gracias a las obras de saneamiento y agua potable que ejecuta en distintos sectores de la provincia.

 

Durante una visita a la oficina principal de CORAASAN para la realización de una mesa de trabajo, el mandatario valoró especialmente el impacto que ha tenido el saneamiento del arroyo de Gurabo, calificándolo como una obra transformadora. Expresó que, aunque se han realizado importantes inversiones, el acelerado crecimiento inmobiliario de la provincia plantea nuevos desafíos que requieren continuar expandiendo los esfuerzos del Gobierno.

 

"La inversión que ha hecho INAPA en el caso del saneamiento del arroyo Gurabo es transformadora. Sin embargo, se necesita más. El crecimiento inmobiliario que está viviendo Santiago no tiene precedente y requiere mayor compromiso. Aún hay inversiones pendientes por ejecutar", pero trabajamos en priorizar las más urgentes, manifestó.

 

Un anuncio significativo de la jornada fue la ampliación de la inversión destinada a resolver el problema de aguas pluviales en el sector de Villa María. Inicialmente prevista con un presupuesto de RD$ 100 millones de pesos, y que ahora la obra costará unos  RD$ 234 millones para incluir el saneamiento de una cañada de aproximadamente 700 metros, que no había sido contemplada en el diseño original.

 

El director de INAPA, Wellington Arnaud, por su parte explicó que esta ampliación busca dar una solución definitiva a una situación que afecta a esa comunidad desde hace más de una década. "Lo que hemos hecho es ampliar el proyecto para hacerlo más eficiente. Villa María tiene mucho tiempo esperando esta solución.

 

El funcionario también anunció que la obra será sorteada exclusivamente entre empresas de Santiago; Para esto, ya se realizaron las consultas necesarias con el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y la Dirección General de Contrataciones Públicas, garantizando un proceso técnico y transparente.

 

Tanto el presidente Abinader como el director Arnaud coincidieron en que las obras de INAPA en Santiago forman parte de una inversión global que supera los RD$ 7,000 millones, orientada a mejorar el acceso al agua potable y resolver problemas históricos de saneamiento. El mandatario reiteró que, aunque no se puede hacer todo al mismo tiempo, el Gobierno está dando prioridad a lo más urgente, y resaltó que el trabajo de INAPA en la provincia es un verdadero ejemplo de gestión eficiente y compromiso social.

martes, 10 de junio de 2025

INDOTEL invertirá 60 millones de pesos en emisoras fronterizas para dominicanizar espectro radiofónico en la zona

Durante una intervención en la Gobernación de Dajabón, Gómez Mazara aseguró que llegó el momento de defender espectro radial dominicano

 

Dajabón, R. D.- El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, informó que esa institución emitirá unos 60 millones pesos en publicidad este semestre para financiar las emisoras de la parte limítrofe del país, a fin de dominicanizar el espectro radiofónico en la zona fronteriza afectado por las interferencias de estaciones radiales haitianas.

 

Durante su ponencia en la Gobernación Provincial de Dajabón ante autoridades locales y munícipes de esa demarcación, Gómez Mazara afirmó que en la actualidad existe aproximadamente un 55 por ciento de penetración de emisoras haitianas en esta provincia, y que el INDOTEL trabaja en un proyecto (Soberanía 4.0) para dominicanizar las emisoras en la zona fronteriza para que estas promuevan la música y los valores criollos.

 

“Ha llegado el momento de defender el espectro radial dominicano de las interferencias de emisoras haitianas en la zona fronteriza del país”, dijo el titular del INDOTEL al aclarar que los recursos económicos serán destinados a pequeñas emisoras de la parte limítrofe de la nación.

 

Detalló que esta iniciativa fortalecerá la parte técnica de las estaciones locales para que aumenten las ponencias y así puedan mitigar los niveles de interferencias radiales de la vecina nación, y destacó que el contenido y la música que se promoverán en estas emisoras serán relacionados con los valores y la cultura dominicana.

 

“Estamos haciendo un levantamiento para determinar qué programas y emisoras vamos a contratar, ya que las estaciones que contratemos tendrán que pasar unas cápsulas históricas y culturales que promuevan la dominicanidad”, dijo el funcionario al sostener que también habrá un  programa de fortalecimiento musical a cargo de los emblemáticos merengueros dominicanos Ramón Orlando y Pochy Familia.

 

El presidente del órgano regulador adelantó que, a partir del próximo lunes, todas las solicitudes de emisoras ubicadas en zonas fronterizas van a ser aprobadas por el INDOTEL para que se unan a la promoción de la música que identifica nuestra cultura.

 

De su lado, la gobernadora de la provincia Dajabón, Rosalba Milagros Peña, valoró como positiva la iniciativa, y dijo que la problemática de las interferencias ha sido una constante preocupación en la zona fronteriza.

 

“Este ha sido un tema que nos preocupa a todos, porque resulta incómodo intentar comunicarnos y encontrarnos con interferencias. Justamente eso es lo que el presidente del INDOTEL viene a enfrentar: garantizar que tengamos una comunicación clara, hecha por y para los dominicanos”, expresó la representante del Poder Ejecutivo en Dajabón.

 

Estas declaraciones fueron ofrecidas por Gómez Mazara durante su conferencia “Dominicanizar el espectro radiofónico en la zona fronteriza”, a la que asistieron Rosalba Milagros Peña, gobernadora de la provincia Dajabón; Santiago Riverón, alcalde municipal; Ney Rodríguez, senador; Daritza Zapata, diputada; Andrés Cuento, director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), y el padre Aquiles Ozuna, director de Radio Marién.

 

 

Soberanía 4.0

 

Esta iniciativa contempla mejorar las condiciones técnicas de operación de emisoras locales en provincias como Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia, Santiago Rodríguez y Pedernales, dándole más fuerza y claridad a las estaciones de cada rincón de estas comunidades

 

Este proyecto representa una clara señal del compromiso del Gobierno con la defensa de nuestra soberanía radioeléctrica y el derecho de todas las comunidades a acceder a contenidos que reflejen su identidad y valores.

 

 

viernes, 9 de mayo de 2025

Gobierno dominicano y DP World buscan expandir zona franca y capacidad portuaria con inversión histórica de US$760 millones

CEO de DP World Dominicana afirma que por su clima político y sistema financiero de alta estabilidad, la República Dominicana es un destino altamente atractivo para que compañías de manufactura y logística realicen inversiones en formato nearshoring.

 

Santo Domingo, R. D.-  El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la firma del memorando de entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y DP World Dominicana, con el cual la empresa de servicios logísticos presenta su intención de invertir aproximadamente US$760 millones de dólares para consolidar la expansión de su parque de zonas francas, DP World Economic Zones Dominicana y el incremento de la capacidad de su terminal portuaria ubicada en la Península de Caucedo.


 

DP World Dominicana tiene como objetivo el destinar US$380 millones al desarrollo de su parque de zonas francas DP World Economic Zones, lo que representaría una expansión de 225 hectáreas, así como unas 50 hectáreas adicionales de terreno con acceso al frente de agua, ubicadas al sur del terreno donde actualmente se encuentra el puerto.

 

En adición a esto, buscarían destinar unos US$380 millones a la expansión de su terminal portuaria en Caucedo, con el objetivo de incrementar su capacidad a aproximadamente 3.1 millones de TEUs, lo que facilitaría el manejo de los volúmenes de carga adicionales que serían potencialmente generados en la Zona Económica.

 

Parte de esta inversión también contempla la instalación de sistemas avanzados de monitoreo e infraestructura de seguridad con el objetivo de contribuir a que se lleve a cabo un comercio mucho más seguro en el país.

 

Este acuerdo de colaboración tiene como propósito principal fomentar la inversión extranjera, incrementar la competitividad y conectividad, así como consolidar el posicionamiento del país como HUB logístico de cualidades estratégicas para el comercio en toda la región de las Américas.  


 

Confianza en el país por su clima político y sistema financiero de alta estabilidad

 

En el acto, Manuel Martínez, CEO de DP World Dominicana, aseguró que, esta inversión que la empresa multinacional desea ejecutar en su operación local a futuro refleja la confianza que ha demostrado DP World en el país desde el inicio de sus operaciones en el 2003. Afirmó, que este es un momento ideal para impulsar el crecimiento económico en la República Dominicana, considerando su ubicación estratégica, economía en crecimiento, así como su clima político y sistema financiero de alta estabilidad. Todos estos factores convierten a la nación en un destino altamente atractivo para que compañías de manufactura y logística realicen inversiones en formato nearshoring.

 

“Reiteramos nuestro compromiso y visión de consolidar a la República Dominicana como una propuesta de valor para las industrias multinacionales, respondiendo a la creciente necesidad global de infraestructura comercial integrada —como zonas económicas conectadas a puertos estratégicos— que acerquen a las empresas a sus mercados, optimicen su logística y atraigan nuevas inversiones al país.”, afirmó.

 

Martínez aseguró que, “A raíz de la ejecución de la inversión proyectada de DP World en la República Dominicana contaríamos con un modelo único de integración de servicios, donde se conjuguen el desarrollo de un parque industrial y de zonas francas con actividades de manufactura y servicios logísticos; dentro el mismo complejo de una de las terminales portuarias de mayor capacidad y conectividad estratégicas a nivel global.”

 


Declaración de confianza en RD

 

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, destacó que "este memorando es mucho más que una firma: es una declaración de confianza en la República Dominicana. En un contexto global de reajustes y nuevas reglas del juego, DP World decide apostar por nuestro país. Esta inversión sienta las bases para un ecosistema logístico-industrial único en la región, y consolida nuestra posición como eje estratégico del comercio hemisférico.”

 

Bisonó aseguró que, la República Dominicana, bajo el liderazgo firme del presidente Abinader, ha sabido posicionarse como un país que ofrece grandes oportunidades, que es confiable y que cuenta con una hoja de ruta clara. "Hoy reafirmamos que la República Dominicana está ejecutando una visión. La visión de un país que lidera en el Caribe como hub logístico, que conecta mercados, genera empleo y eleva su competitividad a través de infraestructura de primer nivel, un marco jurídico moderno y un entorno favorable para la inversión".

 

El funcionario anunció que, estarán presentando próximamente un estudio sobre el impacto económico del sector logístico en la República Dominicana, el cual permitirá trazar políticas públicas basadas en datos y además, traerá consigo nuevas oportunidades de empleo de calidad, formación técnica especializada y transferencia de tecnología.

 

Actualmente, DP World Dominicana ha desarrollado 150,000 mil metros cuadrados de terreno dentro de su Zona Económica y ha proyectado alcanzar los 220,000 metros a finales del 2027. Cuenta con una capacidad operativa de aproximadamente 2.5 MM de TEUs al año y una flotilla de equipos móviles modernos, incluyendo unidades 100% eléctricas. Hasta la fecha la empresa ha invertido más de US$700 millones en su desarrollo, con el objetivo de fortalecer la posición de la República Dominicana en la cadena logística y atraer empresas extranjeras para que puedan establecer sus centros de distribución en el país.

 

Desarrollo logístico como estrategia de Gobierno

 

Aprovechando la reconfiguración de las cadenas globales de suministro, República Dominicana, a través de iniciativas impulsadas desde el ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, ha impulsado el fortalecimiento de los diversos sectores, entre ellos el logístico, logrando como primer hito la promulgación de la ley 30-24 fruto del consenso entre los actores públicos y privados. Esta ley crea el Consejo Nacional de Logística, presidido por el ministro Ito Bisonó.

 

Acerca de DP World

 

El comercio es la parte vital de la economía mundial, ya que crea oportunidades y mejora la calidad de vida de las personas en todo el mundo. DP World existe para hacer que el comercio mundial fluya mejor, cambiando lo que es posible para los clientes y las comunidades a las que servimos en todo el mundo.

 


Con un equipo dedicado, diverso y profesional de más de 106,500 empleados de 158 nacionalidades, distribuidos en 73 países y en seis continentes, DP World está impulsando el comercio más lejos y más rápido hacia una cadena de suministro sin fisuras que esté preparada para el futuro.

 

Estuvieron presentes el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund; el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro; el vicepresidente ejecutivo de DP World para las Américas, Morten Johansen; la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Patricia Aguilera; el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo; el alcalde de Boca Chica, Ramón Candelaria y la

vicepresidenta de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de INICIA, Anyarlene Bergés.

 

sábado, 17 de agosto de 2024

Presidente reafirma su compromiso de seguir invirtiendo en la educación en todos los niveles

Destaca avances en Jornada Escolar Extendida, aumento de la cobertura en la educación inicial y formación de los docentes, aumento de dotación de libros de textos a los alumnos, sistema TRAE y calificación en PISA y construcción masiva de centros del INFOTEP.

 

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader reafirmó este viernes su compromiso de seguir invirtiendo en la educación en todos los niveles, tanto como inicial, superior y técnica, durante su discurso de juramentación para su segundo mandato como presidente de la República Dominicana.

 

Al realizar un recuento de todas medidas tomadas para la mejora de la educación del país, el mandatario indicó que en los últimos cuatro años han adicionado nuevos planteles escolares que permiten atender de manera digna y segura a un total de 65,000 estudiantes más en Jornada Escolar Extendida.

 

De igual modo, dijo que se han remozado más de 6,400 planteles públicos con una inversión de más de 11,800 millones de pesos.

 

Avance en la educación inicial y formación de los docentes

 

En cuanto a la educación inicial, el gobernante destacó el avance de esta en niños de 3 a 5 años. Apuntó que a la llegada al gobierno la tasa de cobertura para este nivel era de un 36% y tres años después, pasó al 64%, con la incorporación de miles de niños y niñas de las familias más humildes del país.

 

Dijo que en los próximos cuatro años de su mandato realizará un especial esfuerzo en la formación de los docentes, que son la base de un buen sistema educativo.  

 

"Necesitamos educadores que no solo conozcan la materia que enseñan, sino que también dominen las metodologías más efectivas para transmitir ese conocimiento y conectar con cada uno de sus estudiantes", señaló Abinader.

 

Agregó: "Un maestro preparado es un maestro transformador que tiene el poder de sembrar en cada niño la semilla del pensamiento crítico, la creatividad y la empatía".

 

Aumento de dotación de libros de textos

 

El presidente Abinader manifestó que seguirá mejorando las condiciones de los estudiantes, aumentando la dotación de libros de texto y otros recursos de aprendizajes.

 

Añadió que con la entrega de 12 millones de textos este año y además dijo que han conectado al 72% de las escuelas y liceos públicos del país a internet de banda ancha para facilitar la educación híbrida, con 15 mil docentes ya formados en el uso de estas tecnologías.

 

Resaltó, además que seguirá promoviendo el enfoque STEAM para que los alumnos estén mejor formados en ciencia, matemáticas, tecnología y artes y que se fomentará su participación en competencias nacionales e internacionales.

 

Sistema TRAE e informe PISA

 

El jefe de Estado anunció que para finales de este año 2024 el Sistema de Transporte Escolar, (TRAE) llegará a la totalidad de la población escolar, continuando el esfuerzo de garantizar la movilidad de los estudiantes.

 

Asimismo, destacó los avances en los indicadores del informe PISA, en cuya última prueba, de 2022, la educación dominicana tuvo un aumento en promedio de 16 puntos con relación a la medición de 2018, siendo la primera vez que mejora.

 

"De 81 países participantes, solo 11 experimentaron mejoras en comparación consigo mismos en el ciclo 2018-2022 y de estos, únicamente dos pertenecen a América Latina: República Dominicana y Panamá", expresó Abinader.

 

En cuanto a la educación técnica, el gobernante destacó el avance extraordinario en los últimos cuatro años, en los que se han pasado de las solo 7 escuelas del Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) que existían en 2020 a las 51 que el país cuenta actualmente.

 

"Estamos garantizando que cada región de nuestro país, sin importar su ubicación geográfica o su condición socioeconómica, disponga de las herramientas para que nuestros ciudadanos puedan seguir aprendiendo, creciendo y prosperando", señaló Abinader.

 

sábado, 10 de diciembre de 2022

Gobierno Luis Abinader cierra 2022 con inversión de 20,000 millones en agua potable y saneamiento, la mayor en la historia

Inaugura ampliación del Acueducto Múltiple Peravia, con inversión de 800 millones, beneficia más de 68,000 habitantes.

 

PERAVIA, R. D.- En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, destacó que el Gobierno cierra este año 2022 con una inversión aproximada de 20 mil millones de pesos en agua potable y saneamiento, la mayor hecha en la historia del sector.

 

Al dejar inaugurada, la ampliación del Acueducto Múltiple Peravia, con una inversión de cerca de 800 millones de pesos, para beneficiar a más de 68,000 habitantes, el presidente Abinader, indicó que durante demasiado tiempo, se hicieron inversiones improductivas, que iban a beneficiar siempre a los mismos y dejaban de lado las prioridades reales de los más vulnerables.

 

"Como digo, es una solución definitiva y contundente porque el proyecto consiste en la rehabilitación, mejora y ampliación de las redes de distribución de las comunidades Matanzas, Paya, Arroyo Hondo, Los Tumbaos y Quija Quieta", resaltó Abinader.

 


Además, agregó, la construcción de una macro red en el municipio Baní y la red de distribución del sector El Fundo.

 

El mandatario resaltó que de igual manera, se asfaltaron 103,000 metros cuadrados de calle, que fueron afectados por los trabajos realizados durante la ampliación. También, incluyó la instalación de cerca de 160 kilómetros de tuberías y la colocación de más de 13,000 acometidas.

 

"Estamos asegurando así una cobertura completa de agua potable, teniendo este bien en condiciones de cantidad, calidad y servicio. Justo como debe ser. Que todo el pueblo tenga acceso al agua y a un buen servicio corresponde a una de las tareas irrenunciables de cualquier gobierno", aseguró el presidente.

 

El jefe de Estado manifestó que desde su llegada al Gobierno trabajan en ampliar, modernizar y acometer las reformas necesarias en el sistema, para que infraestructuras como estas estén en todo el territorio nacional.

 

"Lo creemos y lo decimos, pero también lo planeamos y principalmente lo ejecutamos. Como me gusta resaltar siempre en este tipo de actos, hoy aquí no hay palabras, hay hechos, hay mejor agua, hay inversión del gobierno, hay futuro y hay derechos para la ciudadanía. Hay más bienestar y hay menos impacto en el bolsillo de los dominicanos", concluyó el gobernante.

 

Año histórico para sector agua potable y saneamiento

 

Asimismo, el director ejecutivo del INAPA, Wellington Arnaud, afirmó que este es un  año histórico y nunca antes se había invertido tanto en el sector agua potable y saneamiento, lo que reitera el compromiso del presidente Abinader de llevar agua potable  y saneamiento a cada hogar dominicano.

 

El director del INAPA agradeció el apoyo del presidente Abinader y adelantó que el próximo año serán inaugurados otros proyectos de vital importancia para la población con una inversión de más de 25 mil millones de pesos.

 

De su lado, la gobernadora de la provincia Peravia, Ángela Báez, manifestó que están más que emocionados en el día de hoy, porque este municipio de Matanzas no tenía agua y hoy reciben el preciado líquido luego de más de dos décadas esperando que esto tuviera una solución, hasta que llegó al Palacio Nacional el presidente que escucha y que está dando respuesta, dejando sentir el cambio.

 

En nombre de los comunitarios habló Gustavo Aguasvivas, quien expresó que esta obra beneficiará no solo a Matanzas, sino a toda la provincia Peravia y afirmó que ahora sí hay cambio porque tienen agua y además fueron beneficiados con el arreglo de sus calles.

 

La bendición del acto estuvo a cargo del padre José Botello, párroco de la Catedral de Baní.

 

Estuvieron presentes el senador de la provincia Milcíades Franjul; el alcalde Baní, Santo Ramírez; el viceministro de Medio Ambiente, René Mateo y el diputado Luis Báez.

 

martes, 11 de octubre de 2022

Resaltan inversión del Gobierno a favor del sector Cancino Adentro

Ludwig Álvarez exhorta al ministro de Obras Públicas a que construya un puente que comunique a Cancino Adentro con el sector del Tamarindo.

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- El dirigente social y político, Ludwig Álvarez resaltó este martes la inversión que realiza el Gobierno del presidente Luis Abinader en materia de agua potable y saneamiento de las cañadas en el sector Cancino Adentro del municipio Santo Domingo Este.

 

Álvarez explicó que Cancino Adentro es uno de los barrios de mayor trayectoria del municipio Santo Domingo Este y que él mismo carecía de un servicio de agua potable eficiente, debido a que el que tenía era obsoleto y solo llegaba a una parte del sector.

 

Dijo que con esta inversión del Gobierno se garantiza que el servicio de agua llegue a todas partes del sector y los munícipes de allí puedan recibir el preciado líquido sin ninguna dificultad.

 

El dirigente político añadió que igualmente el saneamiento de la cañada Apocalipsis y el mejoramiento de las casas alrededor de la misma es una inversión que lleva mucha alegría a quienes viven allí, debido a que cuando llovía sus casas eran inundadas y sus ajuares desbordados de agua y terminaban siendo inservibles.

 

Sostuvo que esa inversión del presidente Luis Abinader en Cancino Adentro es una fiel representación de lo que se está haciendo en todo el territorio nacional.

 

Ludwig Álvarez afirmó que esa acción sólo es posible gracias a la voluntad política del presidente Abinader de mantener un Gobierno cerca de la gente y a la transparencia y eficiencia de su gestión.

 

Aseveró que es innegable la inversión que ha hecho y continuará haciendo el gobierno en los sistemas de acueductos y alcantarillados de todo el país.

 

Además, valoró que se destinen recursos para que la distribución del agua potable en todo el país sea posible con la construcción y rehabilitación de infraestructuras y redes.

 

Pide a Obras Públicas construir puente

 

Ludwig Álvarez, manifestó que estas importantes inversiones que desarrolla el gobierno a través de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), en Cancino Adentro deben ir acompañadas del Ministerio de Obras Públicas, a quienes exhortó a construir un puente que comunique a Cancino Adentro con el sector del Tamarindo.

 

El dirigente social y político explicó que dicha infraestructura y el asfaltado y recuperación de la calle Antonio Guzmán permitirán contribuir con el congestionamiento de la avenida Charles de Gaulle en las horas pico, donde según dijo se forman enormes tapones.

 

“Es necesario que el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención instruya a parte de su personal para que haga un levantamiento de ese puente y esa calle que comunican a Cancino Adentro con el Tamarindo para que sea contemplado y presupuestado para el próximo año y así buscar alternativas para descongestionar la avenida Charles de Gaulle y la carretera Mella en las horas picos”.

 

 

 

martes, 15 de febrero de 2022

Ito Bisonó asegura en RD están dadas todas las condiciones para que españoles inviertan


 

MADRID, ESPAÑA.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, quien lidera una delegación de alto nivel del gobierno dominicano en España, destacó los elevados niveles de confianza e inversión que registra la República Dominicana, gracias a los esfuerzos del presidente Luis Abinader para mantener la estabilidad política, económica y social del país.

 

Bisonó presentó las oportunidades de negocio para las empresas españolas con interés de invertir en el mercado dominicano, además hizo un balance sobre la rápida recuperación económica y el éxito de las zonas francas que han impulsado las exportaciones desde este país caribeño.

 

Durante una conferencia en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), organizada por la Secretaría de Estado de Comercio de España, a través de ICEX España Exportación e Inversiones y la Cámara de Comercio de España, también destacó que RD se mantiene como uno de los países con mayor crecimiento económico en la región, registrando un crecimiento del PIB superior a 12%, al cierre de 2021.

 

En marco de este encuentro empresarial el ministro explicó que el país cuenta con un robusto marco legal, e importantes incentivos fiscales para promover la inversión. “Como podrán apreciar, estamos trabajando arduamente para consolidar estas ventajas y transformarnos en una genuina plataforma logística a través del desarrollo y aprovechamiento del potencial logístico del país en toda nuestra geografía”, dijo Bisonó a los empresarios.

 

Sostuvo que la madurez en el ámbito de manufactura y logística evidencian que ya la relocalización de la manufactura en República Dominicana es una realidad. “Las experiencias de reconocidas multinacionales en nuestro país así lo demuestran” manifestó durante el encuentro, el cual calificó como una excelente ocasión para que las empresas españolas conozcan de primera mano las prioridades del gobierno dominicano para este año 2022 así como los sectores de oportunidad y proyectos que se desarrollarán.

 

Durante el evento la secretaria de Estado de Comercio, XIana Méndez, recalcó la importancia de la seguridad jurídica y el clima de negocios a la hora de atraer inversiones que ofrece RD. “Yo creo que el Gobierno ha dado muestras muy claras en este sentido” dijo durante la sesión inaugural en la que además participaron el presidente de CEOE, Antonio Garamendi y la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera.

 

La delegación del gobierno dominicano también está integrada por Vilma Arbaje de Contreras, Viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes; Hugo Rivera, viceministro de Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores; Víctor Rodríguez del Ministerio de Agricultura y Daniel Liranzo, director del Consejo Nacional de Zonas Francas.

 

Por el sector empresarial asistieron Celso Juan Marranzini, presidente de la Asociación de Industrias (AIRD); Cesar Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de Empresa Privada (CONEP); Elizabeth Mena, presidenta de la Asociación Dominicana de Exportación (Adoexpo); Lucile Houellemont, Vicepresidenta de la Cámara de Comercio; José Manuel Torres, vicepresidente de ADOZONA y William Ramírez de la directiva de Copardom quienes encabezaron el panel sobre el futuro de las relaciones España-República Dominicana desde la perspectiva de las organizaciones empresariales.

viernes, 11 de febrero de 2022

Viceministro Alberto Rodríguez valora inversión de Robinson Cano en SPM

SAN PEDRO DE MACORÍS, R. D.- El viceministro de la presidencia, Alberto Rodríguez, valoró el aporte que el pelotero Robinson Cano ha realizado en su natal San Pedro de Macorís a través de un importante proyecto económico y ambiental.

 

“Está inversión es una muestra de la seguridad que garantiza este gobierno para los que quieren usar sus capitales en el país”, dijo Rodríguez

 

El estelar segunda base de los Metros de Nueva York hizo una inversión de 16 millones de dólares en una planta de reciclaje en San Pedro de Macorís.

 

Para el viceministro Rodríguez, uno de los factores más importantes de esta iniciativa es la creación de empleos en la zona Este del país.

 

“Más de 800 empleos se van a crear en la primera fase del proyecto y eso dinamiza la economía de la zona”, dijo el también dirigente deportivo y fundador del Movimiento Nacional Deportivo.

 

El presidente Luis Abinader se dio cita en la actividad y sostuvo que seguirá incentivando a los jugadores de grandes ligas a que inviertan en su país.

 

En esta gestión de gobierno de apenas un año y seis meses, Pedro Martínez y Edwin Encarnación también han abrazado la bandera de la inversión en diferentes rubros de la economía.

 

lunes, 17 de enero de 2022

Presidente de ProCompetencia destaca seguridad jurídica para inversión en RD

Garantiza libre competencia, eficiencia y transparencia en la institución

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), María Elena Vásquez Taveras, destacó el buen clima para la seguridad jurídica y la inversión tanto nacional como extranjera y reafirmó su compromiso de actuar siempre apegada a la Ley 42-08 que creó el organismo hace ya 14 años y a la Constitución de la República.

 

Durante la Misa de Acción de Gracias con motivo del décimo cuarto aniversario de la institución, la funcionaria destacó la unidad y el trabajo en equipo, lo que a su juicio ha permitido que ProCompetencia tenga un mayor avance y armonizar con los distintos sectores productivos del país.

 

“Tenemos el deber de servir honorablemente al país y contribuir a la promoción de una cultura de libre competencia en los mercados que termine beneficiando de manera justa tanto a los agentes económicos, como a los consumidores y usuarios”, manifestó.

 

Además, aseguró que en su gestión siempre actuará con transparencia, equidad y eficiencia como pilares fundamentales para garantizar tanto la inversión local como la extranjera.

 

Valoró como positiva la posición planteada por los organismos internacionales, y demás actores económicos,  de que en medio de la crisis mundial fruto del covid-19, la República Dominicana ocupa un lugar privilegiado en la región y el Caribe en materia económica, considerando que esa proyección es una buena señal de que vamos por buen camino.

 

Elena Vásquez agradeció la presencia en el acto religioso de los consejeros de ProCompetencia Juan Reyes, Gianna Franjul y Víctor Mateo, así como del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; Ulises Rodríguez de Proindustria; Alejandro Fernández, Superintendente de Bancos; Geanilda Vásquez, ministra de Estado sin cartera; Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo; Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS); Odile Miniño, presidente de la Asociación de Navieros, entre otros funcionarios, agentes económicos, familiares, amigos de la prensa y “muy especialmente a los héroes y heroínas silentes del organismo que contribuyen con su esfuerzo al logro de las metas institucionales”.

 

Agradeció también a Monseñor Francisco Ozoria, Arzobispo de Santo Domingo y primado de Indias, así como también a los sacerdotes que le auxiliaron en esta eucaristía.

 

Además de la misa, fue realizada como parte de las actividades una ofrenda floral en el Altar de la Patria, la cual fue encabezada por  María Elena Vásquez junto a los demás funcionarios de la institución.

 

ProCompetencia

 

En el año 2008, es aprobada la Ley General de Defensa de la Competencia (42-08), la cual faculta a Pro-Competencia para llevar a cabo investigaciones de oficio y/o conocer denuncias interpuestas por parte interesada, sobre 3 tipos de conductas: acuerdos, decisiones y prácticas contrarias a la libre competencia, el abuso de la posición dominante y algunos actos de competencia desleal.

 

Para los casos de acuerdos anticompetitivos y abuso de posición dominante, el Consejo Directivo de ProCompetencia puede imponer sanciones pecuniarias, no así para los casos de competencia desleal en los cuales sólo puede declarar la existencia de un acto de competencia desleal y ordenar la cesación de dicha conducta.