Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta ProCompetencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ProCompetencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2025

ProCompetencia reitera la necesidad de establecer el control de concentraciones en la legislación dominicana

La Ley 42-08 sobre Defensa de la Competencia no contempla el régimen de control de concentraciones económicas, lo que le impide a la institución prevenir de forma anticipada fusiones o adquisiciones que puedan afectar la libre competencia en los mercados.

 

Santo Domingo, R. D.- La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) reiteró la urgencia de implementar el control previo de concentraciones en la República Dominicana, al señalar que la actual Ley 42-08 no contempla esta herramienta fundamental para prevenir afectaciones a la libre competencia.

 

Vásquez Taveras explicó, en su participación en el programa “Panorama de la Mañana” transmitido por Panorama FM (96.9), que actualmente la Ley 42-08 no contempla un mecanismo preventivo para examinar fusiones, adquisiciones o alianzas empresariales antes de que ocurran, lo que representa una seria limitación institucional. “Somos el único país de la región que no cuenta con un régimen de control de concentraciones, y esto es muy grave”, advirtió la presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia.

 

Agregó que esta situación deja al país expuesto a operaciones empresariales que podrían reducir la competencia en los mercados sin posibilidad de acción inmediata por parte de la autoridad. “Si se repitiera hoy un caso con cualquier agente económico, quedaría desprotegido. No tendríamos otra alternativa que esperar que se incurra en una de las conductas tipificadas como abuso de posición dominante y agotar el procedimiento prescrito en la ley 42-08”, subrayó.

 

La presidenta señaló que esta debilidad institucional fue evidenciada en el Examen Inter-Pares coordinado por la OCDE y financiado por el BID, cuyo análisis técnico recomienda con firmeza la incorporación del control de concentraciones a la Ley 42-08 de Defensa de la Competencia.

 

Recomendaciones claves del estudio

 

Entre las recomendaciones destacadas se propone modernizar la Ley 42-08 para hacer frente a nuevos retos como las fusiones transfronterizas, los mercados digitales, los precios predatorios y la adopción de un marco común de competencia que se apliquen de manera uniforme a todos los sectores para enfrentar formas más sofisticadas de distorsiones a la competencia que podrían escapar al marco legal actual.

 

Avances institucionales

 

Durante la entrevista también se destacaron otros logros recientes, como la presentación de la Política Nacional de Competencia, la primera en toda América Latina; la sanción del primer caso de colusión en compras públicas; y el aumento en la emisión de informes de abogacía de la competencia, con un total de 37 emitidos hasta la fecha.

 

En el ámbito de la formación y sensibilización, se resaltó la ejecución de campañas educativas permanentes, así como la realización de diversas actividades formativas, entre ellas charlas, talleres, congresos y coloquios, dirigidos a diferentes sectores de la sociedad. En este contexto, se han desarrollado talleres especializados para periodistas y comunicadores, así como también programas de formación sobre Detección de Colusión a oficiales de integridad con el objetivo de fortalecer su comprensión sobre los principios y la importancia de la libre competencia.

 

Sobre la trascendencia del concurso “Escribiendo por la Competencia” se destacó la participación de más de 400 participantes en la edición de este 2025. Esta iniciativa está orientada a fomentar la reflexión crítica, la investigación y la producción de contenido académico y periodístico sobre la materia, especialmente entre estudiantes y profesionales.

 

Como parte de su compromiso con la mejora regulatoria y la eficiencia en los mercados públicos, ProCompetencia también logró que varias de sus recomendaciones fueran acogidas en la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas.

 

Con estas acciones y reformas en marcha, ProCompetencia busca consolidarse como un garante efectivo de mercados transparentes, justos y dinámicos, en beneficio del consumidor y del desarrollo económico nacional.

 

domingo, 27 de julio de 2025

Presidenta de ProCompetencia reconoce a Comedores Económicos como aliado clave en la lucha contra la colusión y la transparencia en las contrataciones públicas

Santo Domingo, R. D.- La presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), María Elena Vásquez Taveras, realizó una visita institucional al director general de los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Augusto Féliz Méndez, con el propósito de agradecer el firme compromiso de esta entidad con la transparencia y la promoción de la libre competencia en los procesos de compras públicas.

 

Durante el encuentro, Vásquez Taveras destacó que el primer caso de colusión sancionado por ProCompetencia en la historia del país fue remitido por los Comedores Económicos, lo que evidencia el rol proactivo de esta institución en la detección y denuncia de prácticas anticompetitivas.

 

“Agradezco el apoyo y el compromiso que ha demostrado Comedores Económicos en la lucha contra la colusión en los procesos de compras y contrataciones públicas. La institución ha remitido varios casos de colusión, incluyendo el primer expediente que fue sancionado por ProCompetencia. Eso dice mucho del compromiso institucional que aquí se respira”, afirmó.

 

La presidenta también puntualizó que tal como se ha publicado en los medios de comunicación la Dirección Ejecutiva de ProCompetencia tiene en fase de investigación dos nuevos casos remitidos por Comedores Económicos.

 

“No se trata de un hecho aislado. Comedores Económicos se ha convertido en un aliado estratégico de ProCompetencia, comprometido con erradicar la colusión en los procesos de compras y contrataciones públicas y garantizar procesos competitivos y abiertos”, aseguró Vásquez Taveras.

 

Agregó que esta colaboración ha sido fundamental para avanzar hacia procesos más justos, eficientes y competitivos en la administración pública.

 

De su lado, el director general de los Comedores Económicos, Edgar Augusto Féliz Méndez, agradeció el reconocimiento y reafirmó el compromiso de la institución con la transparencia y el respeto a la libre competencia. Explicó que, desde su llegada, la participación en los procesos de licitación ha crecido exponencialmente.

 

“Antes participaban unos 30 o 35 oferentes. Hoy, en algunas licitaciones, participan más de 400, y adjudicamos a más del 60 %. Esa apertura demuestra que estamos haciendo las cosas bien y que los oferentes confían en nuestros procesos”, sostuvo.

 

Féliz Méndez aseguró que cada vez que se recibe una denuncia, ya sea de un oferente o por sospecha de parte del equipo técnico, se actúa de inmediato y el caso se remite a ProCompetencia para que realice las investigaciones de conformidad con la ley.

 

jueves, 12 de junio de 2025

Dirección Ejecutiva de Pro-Competencia investiga a dos empresas por presunta colusión en licitaciones públicas

El organismo precisa que la apertura de esta investigación no implica prejuzgamiento ni constituye una presunción de culpabilidad, sino que se trata de una etapa inicial dentro del debido proceso legal.

 

Santo Domingo, R. D.- La Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) inició una investigación formal contra las empresas Agroindustrias Coralis AGROCO, SRL, y Credi Med, SRL, por presuntas prácticas anticompetitivas en el marco de tres procesos de licitación pública realizados por los Comedores Económicos del Estado Dominicano.

 

La resolución que da apertura a la investigación indica que existen indicios suficientes de posibles acuerdos colusorios entre ambas empresas, destacándose similitudes relevantes en las ofertas técnicas y económicas presentadas en los distintos procesos de compra, así como el uso del mismo notario público, a pesar de que ambas compañías están ubicadas en provincias diferentes. Este patrón podría revelar una coordinación ilícita entre las empresas participantes con el objetivo de manipular las condiciones de competencia y obtener ventajas indebidas en la adjudicación de contratos para el suministro de alimentos crudos.

 

“Estos indicios sugieren que ambas empresas habrían actuado como una unidad de control y dirección, con estrategias comunes orientadas a falsear la libre competencia en detrimento del interés público”, precisa el documento.

 

No obstante, la Dirección Ejecutiva de Pro-Competencia aclaró que la apertura de esta investigación no implica prejuzgamiento ni constituye una presunción de culpabilidad, sino que se trata de una etapa inicial dentro del debido proceso legal con el propósito de esclarecer los hechos y reunir pruebas que confirmen o descarten la existencia de una infracción.

 

Notificación y derecho de defensa

 

Ambas compañías fueron formalmente notificadas de la apertura del expediente y cuentan con un plazo de 20 días hábiles para responder y ejercer su derecho de defensa, conforme al marco legal vigente. Asimismo, fueron informados el Consejo Directivo de Pro-Competencia, la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas y los Comedores Económicos del Estado, precisa la Dirección Ejecutiva.

 

Posible infracción a la ley

 

Las acciones investigadas podrían constituir una violación al artículo 5 de la Ley General de Defensa de la Competencia (No. 42-08), que prohíbe expresamente los acuerdos entre empresas que limiten o distorsionen la competencia en los procesos de contratación pública, incluyendo la fijación de precios o condiciones de manera concertada, lo cual conlleva una sanción que oscila entre multas mínimas equivalentes a 30 veces el salario mínimo, y máximas equivalentes a 3,000 veces el salario mínimo.

 

Estas prácticas, de comprobarse, afectan directamente la eficiencia del gasto público y vulneran los principios de equidad y transparencia que deben regir las compras del Estado, aclara el organismo.

 

Próximos pasos

 

La Dirección Ejecutiva de Pro-Competencia continuará recabando información, analizando documentación y realizando entrevistas para determinar si existió una conducta anticompetitiva sancionable conforme a la legislación nacional. Este proceso reafirma el compromiso de la institución con la defensa de una competencia leal, en beneficio de la ciudadanía y del uso adecuado de los recursos públicos, concluye.

 

 

domingo, 3 de diciembre de 2023

PROCOMPETENCIA presenta Estudio sobre el Mercado de Venta de Vehículos y el Impacto de Plataformas Digitales

El estudio destaca el notorio dinamismo de este mercado, con un crecimiento del parque vehicular del 6.60% durante 2005-2021.

 

Santo Domingo- La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en la República Dominicana (PROCOMPETENCIA) presentó un estudio sobre el mercado de compra y venta de vehículos terrestres privados, centrándose en el período 2010-2021 y analizando el papel crucial de las plataformas digitales en este entorno dinámico.

 

En el estudio, que fue posible gracias a las informaciones aportadas por el Banco Central de la República Dominicana; Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), PROCOMPETENCIA destaca el notorio dinamismo de este mercado, con un crecimiento del parque vehicular del 6.60% durante 2005-2021.

 

De igual forma, el estudio presentado por Juan Rodríguez, Economista II. Departamento de Estudios Económicos y de Mercado de Pro-Competencia, se enfoca en caracterizar el mercado de automóviles para transporte privado, explorando la revolución digital impulsada por plataformas como "Super Carros", "Curvo", "Carros RD" y "Yacarros".

 

Explicó que las plataformas digitales han transformado la dinámica de compra y venta al actuar como intermediarios, conectando a oferentes y demandantes. El estudio revela la coexistencia de alrededor de siete plataformas en la República Dominicana, cada una operando bajo modalidades diversas, desde membresías de dealers hasta conexiones directas con entidades financieras.


 

Los resultados del estudio, también destacan desafíos potenciales, como la falta de conocimiento de la legislación que podría generar asimetrías de información en el mercado. Se señala una barrera de entrada burocrática relacionada con la obtención de la Licencia de Dealers, lo que podría afectar la competencia efectiva. Además, el análisis cuantitativo muestra una tendencia hacia un mayor consumo de jeeps en comparación con los automóviles.

 

En respuesta a estos hallazgos, PROCOMPETENCIA propone recomendaciones para fortalecer la competencia y eficiencia en el mercado de vehículos terrestres privados:

 

 

Establecer una base de datos de historial de vehículos para reducir la asimetría de información.

 

Clasificar vehículos por segmentos según mejores prácticas internacionales.

 

Fomentar políticas de adquisición pública de vehículos eficientes y amigables con el medio ambiente.

 

Revisar y actualizar el marco legal, eliminando posibles obstáculos burocráticos.

 

Promover la difusión de la Guía Básica de Libre Competencia para Asociaciones Empresariales y Gremiales de PROCOMPETENCIA.

 

Este estudio de PROCOMPETENCIA arroja luz sobre la complejidad y las oportunidades en el mercado de vehículos terrestres privados, destacando la importancia de la competencia justa y eficiente para el desarrollo económico del país.

 

La presidenta de Procompetencia, María Elena Vásquez, destacó que estos estudios les ofrecen a los órganos rectores de mercados, información clave para el diseño de políticas públicas que contribuyan a equilibrar dichos mercados conforme a los estándares legítimos de la libre y leal competencia.

 

En el acto de lanzamiento estuvieron presentes: el consejo directivo de Procompetencia junto al departamento de economía autor de este estudio. Asimismo, estuvieron representadas las instituciones del DICAT, Digesett, DGII, asi como algunas asociaciones de dealers: ASOCIVU, Guía RD, EDSOCAR, ADECI, Peravia Motors, ACOFAVE, entre otros.

 

Sobre PROCOMPETENCIA

 

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (PROCOMPETENCIA) es el organismo del Estado dominicano responsable de promover y garantizar la existencia de la competencia efectiva para incrementar la eficiencia económica en los mercados de productos y servicios, en beneficio de los consumidores y usuarios.

 

El objetivo fundamental de PROCOMPETENCIA es velar por el eficiente funcionamiento de los mercados por efecto de la libre competencia; mediante la generación de una cultura de buenas prácticas en los diferentes ramos de la actividad económica nacional y la promoción de políticas públicas que promuevan la competencia mediante la eliminación de restricciones al ejercicio responsable del derecho a la libre empresa.

 

jueves, 29 de junio de 2023

C O M U N I C A D O PROCOMPETENCIA


La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (PROCOMPETENCIA), en cumplimiento de su deber de transparencia y en ocasión de las informaciones que han estado circulado en distintos medios de comunicación digitales e impresos, sobre los resultados de una auditoría realizada por la Contraloría General de la República, tiene a bien aclarar lo siguiente:

 

A)   Período auditado. La auditoría en cuestión se refiere a la gestión anterior (Del 1ro de septiembre de 2020 al 31 de agosto del 2021), es decir, que no cubre la gestión del actual Consejo Directivo de PROCOMPETENCIA, presidido por la Dr. María Elena Vásquez Taveras, quien asumió funciones el día 22 de octubre del año 2021.

 

B)    Requerimiento de auditoría. Esta auditoría a diferencia de las demás que han sido publicadas por la Contraloría General de la República, fue realizada a petición de la actual presidenta del Consejo Directivo de PROCOMPETENCIA, en fecha 28 de octubre del año 2021.

 

C)    En cuanto a los gastos de representación. Conforme señala la propia auditoria en su página 21, esta práctica fue descontinuada a partir del 28 de abril del 2021, previo al inicio de la actual gestión que preside la Dra. María Elena Vásquez en fecha 22 de octubre del año 2021. En consecuencia, ninguno de los miembros del actual CONSEJO DIRECTIVO ni de la Dirección Ejecutiva han percibido monto alguno por este concepto.

 

D)   En cuanto a la política de asignación de Combustibles, precisamos que la misma está sustentada en las disposiciones de los artículos 22 y 31 literal w) de la Ley No. 42-08, y el artículo 22 de la Ley No. 105-13, validada además por el Ministerio de Administración Pública MAP, encontrándose por debajo del 10 por ciento establecido para estas asignaciones en la referida ley.

 

E)    Con relación a los arqueos a caja chica. A partir de la actual gestión se están realizando tres (3) arqueos mensuales a los fondos de caja chica, es decir, uno por encima del mínimo establecido en la Norma DG-AD-01-08.

 

F)     Referente a la nómina del personal de seguridad de la institución. Actualmente se encuentra publicado en el portal de transparencia de la institución el numero del personal de seguridad y el salario individual de cada uno, habiendo adoptado el Consejo Directivo de PROCOMPETENCIA la decisión de resguardar el nombre de los oficiales que sirven en la institución en aras de preservar la integridad física de dichos oficiales y los procesos de investigación que despliega la Dirección Ejecutiva en el marco de las atribuciones que la Ley 42-08 le confiere, criterio que ha sido acogido por la Dirección General de Ética y cónsono con  la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en su sentencia TC/0012/21 de fecha 20 de enero del 2021.

 

G)   En cuanto a los expedientes incompletos de los empleados, vale precisar que, desde el mes de octubre del año 2021, la totalidad de los expedientes de los empleados de PROCOMPETENCIA han sido actualizados y completados.

 

Reiteramos que PROCOMPETENCIA está comprometida con la transparencia, integridad y uso eficiente de los fondos públicos. En ese tenor, de conformidad con la legislación vigente, todos nuestros procesos financieros son previamente auditados por la Contraloría General. Por tanto, ratificamos nuestro empeño con la mejora continua y apego a la Constitución de la República y las leyes.

 

 

viernes, 4 de febrero de 2022

ProCompetencia y Compras y Contrataciones analizan mecanismos para evitar acuerdos entre competidores

SANTO DOMINGO, D.N.- La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) analizaron los mecanismos para evitar acuerdos entre competidores, con miras a fortalecer la investigación y controlar las prácticas colusorias en el sector público, establecidas en el marco legal que rige ambas instituciones.

 

Estas acciones se dieron a conocer durante una mesa de trabajo encabezada por la presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, y el director general de la DGCP, Carlos Pimentel, quienes coincidieron en que ambas instituciones tienen visión de cooperación para hacer más competitivas las compras y contrataciones públicas en República Dominicana.

 

Vásquez Taveras resaltó el esfuerzo técnico realizado por ProCompetencia, enfocado a planteamientos provechosos para el cumplimiento de los objetivos de la Ley 42-08 que rige la libre competencia, “sin que sea permeado por intereses distintos al fomento de una cultura objetiva y práctica del Derecho de la Competencia en la República Dominicana”.

 

Favoreció el establecimiento de medidas que contribuyan a  la transparencia, la legalidad y la competencia real en las contrataciones públicas.

 

Los funcionarios acordaron puntos focales y abordaron la definición de las actividades de capacitación recíprocas y la coordinación de intercambios de información necesaria para el ejercicio de las funciones.

 

Los dos órganos estatales habían rubricado un acuerdo de cooperación técnica en el que se comprometen a crear una mesa de trabajo interinstitucional que elaborará un protocolo para el tratamiento de posibles casos de colusión. ProCompetencia había emitido la Guía para la Prevención y Detección de la Colusión en la Contratación Pública.

 

Destacaron que el trabajo conjunto evita acuerdos entre competidores para licitar, subir precios, repartirse territorio, lotes y otros en desmedro del Estado. Y enfatizaron que buscan una efectiva aplicación de la ley 340 de 2006 (Compras y Contrataciones Públicas) y la 42 de 2008 (Ley General de Defensa de la Competencia).

 

Acompañaron a la presidente de Competencia, la directora ejecutiva Jhorlenny Rodríguez, la consejera Gianna Franjul y los consejeros Juan Reyes, Víctor Mateo e Iván Gatón. Además, Julissa Cruz, del Departamento Jurídico; Aida Merette, Defensora de la Competencia; Merielin Almonte, Promoción y Abogacía de la Competencia; Liverca Gómez, Estudios Económicos y de Mercado, y Luz Gabriel Castro, economista.

 

Por Compras y Contrataciones Públicas, además del director general, asistieron Mabel Infante, coordinadora del Despacho; Rafael Heredia, abogado de Investigaciones y Reclamos; Digmari Rodoli, encargada de Inteligencia, y Clara Robles, analista legal de Políticas, Normas y Procedimientos.

 

 

 

lunes, 17 de enero de 2022

Presidente de ProCompetencia destaca seguridad jurídica para inversión en RD

Garantiza libre competencia, eficiencia y transparencia en la institución

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), María Elena Vásquez Taveras, destacó el buen clima para la seguridad jurídica y la inversión tanto nacional como extranjera y reafirmó su compromiso de actuar siempre apegada a la Ley 42-08 que creó el organismo hace ya 14 años y a la Constitución de la República.

 

Durante la Misa de Acción de Gracias con motivo del décimo cuarto aniversario de la institución, la funcionaria destacó la unidad y el trabajo en equipo, lo que a su juicio ha permitido que ProCompetencia tenga un mayor avance y armonizar con los distintos sectores productivos del país.

 

“Tenemos el deber de servir honorablemente al país y contribuir a la promoción de una cultura de libre competencia en los mercados que termine beneficiando de manera justa tanto a los agentes económicos, como a los consumidores y usuarios”, manifestó.

 

Además, aseguró que en su gestión siempre actuará con transparencia, equidad y eficiencia como pilares fundamentales para garantizar tanto la inversión local como la extranjera.

 

Valoró como positiva la posición planteada por los organismos internacionales, y demás actores económicos,  de que en medio de la crisis mundial fruto del covid-19, la República Dominicana ocupa un lugar privilegiado en la región y el Caribe en materia económica, considerando que esa proyección es una buena señal de que vamos por buen camino.

 

Elena Vásquez agradeció la presencia en el acto religioso de los consejeros de ProCompetencia Juan Reyes, Gianna Franjul y Víctor Mateo, así como del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; Ulises Rodríguez de Proindustria; Alejandro Fernández, Superintendente de Bancos; Geanilda Vásquez, ministra de Estado sin cartera; Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo; Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS); Odile Miniño, presidente de la Asociación de Navieros, entre otros funcionarios, agentes económicos, familiares, amigos de la prensa y “muy especialmente a los héroes y heroínas silentes del organismo que contribuyen con su esfuerzo al logro de las metas institucionales”.

 

Agradeció también a Monseñor Francisco Ozoria, Arzobispo de Santo Domingo y primado de Indias, así como también a los sacerdotes que le auxiliaron en esta eucaristía.

 

Además de la misa, fue realizada como parte de las actividades una ofrenda floral en el Altar de la Patria, la cual fue encabezada por  María Elena Vásquez junto a los demás funcionarios de la institución.

 

ProCompetencia

 

En el año 2008, es aprobada la Ley General de Defensa de la Competencia (42-08), la cual faculta a Pro-Competencia para llevar a cabo investigaciones de oficio y/o conocer denuncias interpuestas por parte interesada, sobre 3 tipos de conductas: acuerdos, decisiones y prácticas contrarias a la libre competencia, el abuso de la posición dominante y algunos actos de competencia desleal.

 

Para los casos de acuerdos anticompetitivos y abuso de posición dominante, el Consejo Directivo de ProCompetencia puede imponer sanciones pecuniarias, no así para los casos de competencia desleal en los cuales sólo puede declarar la existencia de un acto de competencia desleal y ordenar la cesación de dicha conducta. 

 

 

 

jueves, 9 de diciembre de 2021

Vicepresidente ejecutivo de FINJUS aboga por una actualización del marco legal de Pro-Competencia


Destaca importancia de dicha institución.

 

Pide que se cumpla con el mandato del artículo 69 de la Ley 42-08

 

SANTO DOMINGO, D. N.- El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), doctor Servio Tulio Castaños Guzmán, favoreció una actualización del marco legal de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), y destacó la trascendencia del rol que juega dicho organismo en el aparato estatal, ante la gran cantidad de intereses que existen en el mercado.

 

Asimismo, favoreció que se cumpla con el mandato del artículo 69 de la Ley No. 42-08 General de Defensa de la Competencia, con el propósito de crear el marco institucional complementario de los sectores regulados y dictar de forma conjunta, la reglamentación de competencia que regirá el funcionamiento de dichos mercados.

 

En su visita al Consejo Directivo de Pro-Competencia, el Dr. Castaños Guzmán, fue recibido por su presidenta María Elena Vásquez Taveras y los Consejeros Gianna Franjul, Víctor Mateo y Juan Reyes. El Vicepresidente Ejecutivo de FINJUS abogó por una alianza estratégica para capacitación y socialización de la Ley 42-08, a los fines de que los diversos actores que tienen que ver con la misma amplíen sus conocimientos ante la importancia que reviste dicha legislación.

 

“Esta es una institución muy importante, pero desconocida, y quien menos la conoce es el propio Estado, a veces uno ve declaraciones de funcionarios que van en contra de la libre competencia, y eso se debe precisamente a la falta de conocimiento de la propia ley, por eso es que decimos que el marco legal requiere de actualización en algunos aspectos, así como la construcción de otros instrumentos pendientes’’ aseguró Castaños Guzmán.

 

Sin embargo, precisó que las debilidades que registra su marco legal, representan una importante oportunidad de mejora, por lo que como institución, FINJUS está en la mayor disposición de contribuir con esa mejoría a los fines de fortalecer la propia institucionalidad, ya que al final eso se traduce en beneficio para el país.

 

Consideró que como forma de hacer más efectivo ese proceso de transformación es necesario crear espacios de  análisis y elaboración de políticas públicas en esa dirección.

 

De su lado, María Elena Vásquez agradeció el apoyo ofrecido por Servio Tulio a los fines de fortalecer los instrumentos existentes, ya que desde que llegó al cargo ha orientado su gestión en la construcción de una cultura de  una cultura de libre competencia, para de esa manera lograr que dicha entidad, sea comprendida por la sociedad.

 

Reveló que para tales fines se ha trazado como meta trabajar de las manos con la academia y con entidades como FINJUS, que aportan tanto al estado de derecho, y la consolidación de la institucionalidad en el país.

 

 

 

lunes, 25 de octubre de 2021

Consejo Directivo de ProCompetencia elige a unanimidad a María Elena Vásquez Taveras como Presidente


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) eligió a María Elena Vásquez Taveras como presidente de dicho organismo.

 

Contó con el voto favorable de los consejeros Juan Reyes, Víctor Mateo, Gianna Franjul y el consejero Iván Gatón (vía zoom).

 

Vásquez Taveras sustituye a Yolanda Martínez, quien completó su período el pasado mes de septiembre.

 

La abogada experta en derecho constitucional fue escogida el pasado martes por la Cámara de Diputados, la cual aprobó también a unanimidad su selección de la terna de cinco miembros enviada por el Poder Ejecutivo, luego de un proceso de evaluación al que fueron sometidos los postulantes por la Comisión Permanente de Presidencia, que preside el diputado Félix Santiago Hiciano Almánzar.

 

Tras su juramentación, María Elena Vásquez se comprometió actuar apegada a la Constitución y a las leyes para de esa manera lograr una libre y leal competencia en la República Dominicana.

 

Aseguró que la transparencia y eficiencia siempre irán de las manos en su gestión como base fundamental para promover y garantizar la existencia de una competencia efectiva que permita mayor inversión en la República Dominicana.

 

Previo a su escogencia, María Elena Vásquez se desempeñaba como directora del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional (TC), pero antes había sido primero Letrada del presidente del Tribunal Constitucional por más de 9 años. Cuenta también con una Especialidad en Derecho y Política de la Competencia por LEAD University, Costa Rica.

 

Perfil

 

Dentro de su hoja de vida incluye que es catedrática en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde es docente de maestrías e imparte las asignaturas Derechos Fundamentales I y II, Derecho Procesal Constitucional I y II, Pensamiento Constitucional y Jurisprudencia. En la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), es Titular de las cátedras de Derecho Constitucional y Responsabilidad Civil, a nivel de grado.

 

Es magíster en Derecho, egresada de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Posee una maestría en Derecho Constitucional y Jurisdicción Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha y está cursando un doctorado en Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en esta misma universidad, entre otras especialidades, destacándose por su vocación de servicio y alta capacidad para asumir nuevos retos, superando todos los estándares y expectativas.

 

Ha realizado también estudios de maestría en Diplomacia Superior, en el Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos, en París, Francia. Maestría en Filosofía Jurídica y Política, de la Universidad Carlos III. Como conferencista, ha participado en congresos y seminarios nacionales e internacionales.

 

Previo a su ingreso al Tribunal Constitucional, se desempeñó como abogada asociada en la prestigiosa firma Russin, Vecchi & Heredia Bonetti, y en la Oficina de Abogados del Dr. José Antonio Columna.

 

Dentro de su experiencia está el haber sido ministra consejera en la Delegación de la República Dominicana ante la UNESCO, en París, Francia; y secretaria de segunda clase en la Embajada de la República Dominicana en Francia.

 

Además, fue directora de deportaciones y de la Oficina Nacional para los Refugiados en la Dirección Nacional de Migración y anteriormente, jefa de gabinete en la Vicepresidencia del Senado de la República.

 

En abril de este año, la alcaldía de Nagua le entregó el reconocimiento “Merito al Honor María Trinidad Sánchez” a Vásquez Taveras, una distinción que se otorga a las mujeres destacadas de la localidad.

 

viernes, 22 de octubre de 2021

Juramentan en ProCompetencia a María Elena Vásquez en sustitución de Yolanda Martínez


 

Afirma su mayor compromiso será trabajar a favor de una real competencia en la República Dominicana

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, juramentó hoy como miembro de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), a la abogada experta en derecho constitucional  María Elena Vásquez Taveras, en sustitución de Yolanda Martínez.

 

Al hacer uso del juramento, Ito Bisonó destacó las condiciones profesionales de la nueva incumbente, de quien dijo confiar que hará una buena gestión al frente de la institución.

 

Vásquez Taveras fue escogida por sus méritos profesionales y formación académica el pasado martes por la Cámara de Diputados, la cual aprobó a unanimidad su selección de la terna de cinco miembros enviada por el Poder Ejecutivo. Los postulantes fueron sometidos a un proceso de evaluación por la Comisión Permanente de Presidencia, que preside el diputado Félix Santiago Hiciano Almánzar.

 

Tras su juramentación, María Elena Vásquez se comprometió actuar apegada a la Constitución y a las leyes  para de esa manera lograr una libre y leal competencia en la República Dominicana.

 

Aseguró que la transparencia y eficiencia siempre irán de las manos en su gestión como base fundamental para promover y garantizar la existencia de una competencia efectiva que permita mayor inversión en la República Dominicana.

 

“Quiero agradecer el voto de confianza que han depositado en mí todos los sectores de la vida nacional para ocupar esta posición, tengan la seguridad de que no les voy a fallar, este es un gran compromiso, un gran reto conmigo misma, con mi familia, las mujeres, mi generaría y con toda la sociedad que ha creído en mí. Trabajaremos para crear una cultura de real competencia en la República Dominicana”, afirmó.

 

Previo a su escogencia, María Elena Vásquez se desempeñaba como directora del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional (TC), pero antes había sido primero Letrada del Presidente del Tribunal Constitucional por más de 9 años. Cuenta también con una Especialidad en Derecho y Política de la Competencia por LEAD University, Costa Rica.

 

Además, es catedrática en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde es docente de maestrías e imparte las asignaturas Derechos Fundamentales I y II, Derecho Procesal Constitucional I y II, Pensamiento Constitucional y Jurisprudencia. En la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), es Titular de las cátedras de Derecho Constitucional y Responsabilidad Civil, a nivel de grado.

 

Es magíster en Derecho, egresada de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Posee una maestría en Derecho Constitucional y Jurisdicción Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha y está cursando un doctorado en Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en esta misma universidad, entre otras especialidades, destacándose por su vocación de servicio y alta capacidad para asumir nuevos retos, superando todos los estándares y expectativas.

 

Ha realizado también estudios de maestría en Diplomacia Superior, en el Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos, en París, Francia. Maestría en Filosofía Jurídica y Política, de la Universidad Carlos III. Como conferencista, ha participado en congresos y seminarios nacionales e internacionales.

 

Previo a su ingreso al Tribunal Constitucional, se desempeñó como abogada asociada en la prestigiosa firma Russin, Vecchi & Heredia Bonetti, y en la Oficina de Abogados del Dr. José Antonio Columna.

 

Dentro de su experiencia está el haber sido ministra consejera en la Delegación de la República Dominicana ante la UNESCO, en París, Francia; y secretaria de segunda clase en la Embajada de la República Dominicana en Francia.

 

Además, fue directora de deportaciones y de la Oficina Nacional para los Refugiados en la Dirección Nacional de Migración y anteriormente, jefa de gabinete en la Vicepresidencia del Senado de la República.

 

En abril de este año, la alcaldía de Nagua le entregó el reconocimiento “Merito al Honor María Trinidad Sánchez” a Vásquez Taveras, una distinción que se otorga a las mujeres destacadas de la localidad.

 

Investigaciones destacadas

 

Ha realizado estancia de investigación en el prestigioso Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España (CEPC).

• Derecho a la libre empresa y competencia en la Constitución y jurisprudencia del Tribunal Constitucional dominicano.

• La Gestación por sustitución desde la perspectiva de los derechos fundamentales.

• La Situación jurídica de los hijos de extranjeros ilegales nacidos en la República Dominicana (caso haitiano).

• El Covid 19 y el acceso al internet como derecho fundamental.

• El Derecho como instrumento de cambio social.

• El impacto del Tribunal Constitucional en el Estado Constitucional y de Derecho.

• El principio de temporalidad de los estados de excepción.

• Comentario de la Sentencia No. 225-2018 del Tribunal Constitucional de Portugal.

• La Reserva de ley en las constituciones dominicana y española.

 

En la terna, además de Elena Vásquez, fueron evaluados Iónides de Moya Ruiz, Fior D’ Aliza Alduey Mercedes, César Ariel Gómez y Dangela Ramírez Guzmán.