SANTO DOMINGO, R. D.- En un vibrante evento celebrado en el Salón Carmen Natalia de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el joven autor dominicano Jonás Guevara presentó su obra “Un Libro al Año: Los 4 Pilares para Crear una Nueva Generación de Lectores”. Con más de 50 asistentes, incluyendo autoridades, escritores, maestros y público de diversas provincias, el lanzamiento marcó el inicio de un movimiento para transformar la educación dominicana a través de la lectura.
La obra, fruto de más de siete años de experiencias, estadísticas y reflexiones, propone un modelo práctico
basado en cuatro pilares para fomentar el hábito de la lectura entre estudiantes y ciudadanos. En un discurso
dinámico de 10 minutos acompañado de elementos fílmicos, Guevara destacó la preocupante realidad de que el 97% de los estudiantes dominicanos, desde secundaria hasta universidad, nunca ha leído un libro completo
por cuenta propia, lo que limita el pensamiento
crítico, la
creatividad y el progreso nacional. “Un
país que lee es un país que piensa; un país que piensa
progresa”, afirmó.
El evento contó con la intervención del laureado escritor Aquiles Julián, director general del Departamento del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura, quien elogió la
obra por su enfoque innovador
basado en neuroeducación y psicología
cognitiva. “La lectura eficiente es fundamental para formar ciudadanos críticos y preparados para un mejor
futuro”, expresó Julián.
Entre los
asistentes destacaron importantes figuras políticas como el senador Moisés Ayala y el diputado
Aquiles Ledezma, ambos de Barahona; Omayra Mañán, secretaria
general de la filial del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en Barahona;
el Dr. Natanael Gutiérrez, empresario y director clínico de Natclinic Barahona, junto a su esposa Emely Soto; Ricardo
Tirado, empresario, escritor
y coach; Wilson Gómez, presidente del Instituto Duartiano; y
representantes de INFOTEP, entre otros. La audiencia incluyó personas de Santo Domingo, Santiago,
Baní, Hato Mayor, Azua y Barahona,
reflejando un amplio apoyo nacional.
En sus palabras
centrales, Guevara compartió testimonios de estudiantes que expresan
apatía hacia la educación y los libros por la falta de referentes de éxito en el ámbito
educativo. Instó a las autoridades a promover a maestros e intelectuales
con campañas publicitarias tan grandes
como las dedicadas
al béisbol invernal,
las medallas olímpicas o los artistas
urbanos. “Si no promocionamos la intelectualidad
como
a los atletas y cantantes, con vallas, televisión y radio, los jóvenes no verán
en la educación
un camino hacia el éxito”, afirmó.
Guevara subrayó la
urgencia de actuar hoy, ya que los frutos educativos se cosechan en 20 a 30 años. “Hacia
2045, queremos una nación de líderes,
no de muchedumbres. La lectura
no es una panacea, pero es el ajo, la sal y los sazones
en la ‘sopa’ que combate la ignorancia”, dijo, utilizando una metáfora poderosa que resonó con la audiencia. Propuso una política nacional de lectura para impactar a 100,000 maestros
y 2.6 millones de estudiantes, con campañas que eleven el valor
de
la intelectualidad al nivel de ídolos deportivos y culturales.
Sus palabras
culminaron motivando al público a ser partícipe de un cambio educacional que comenzaba esa noche con la publicación de la obra. El público
se puso de pie y, con un emotivo
aplauso, respondió al llamado
final de Guevara:
“¡Transformemos el país… un libro a la vez!” El evento cerró
con firmas de libros y un compromiso colectivo por una revolución
cultural que haga de la lectura un hábito tan natural como
cepillarse los dientes.
Para más información sobre “Un Libro al Año” y el movimiento, contacte
a Jonás Guevara
a través de sus redes sociales o el sitio web del proyecto: 809-772-7392 – www.unlibroalaño.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario