Santiago, R. D.- El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, doctor Leonardo Aguilera, anunció que la institución dispone de RD$7,000 millones para financiar a los sectores productivos nacionales con tasas especiales, con el propósito de promover la inversión y el desarrollo en todo el país.
Al hacer el anuncio en un encuentro
empresarial en esta ciudad, Aguilera dijo esperar que esos recursos “impacten
en la vida de cientos de dominicanos mediante la creación de cadena de valor
que involucre cada vez a más personas que sean alcanzadas por el bienestar al
que todos aspiramos”.
Dijo que esa disponibilidad de
financiamiento pone de manifiesto la vocación de Banreservas de procurar que
los recursos canalizados generen un círculo virtuoso de mejoría de las
condiciones de vida de todos los dominicanos.
Precisó que Banreservas incide de manera
determinante en la financiación del comercio, la construcción, manufactura,
salud y agropecuaria.
“Es oportuno resaltar que el Banco se ha
beneficiado del mantenimiento de un clima de negocio favorable que ha sido
afianzado por la estabilidad macroeconómica y un marco interno creado por las
políticas lideradas por nuestro presidente Luis Abinader”, añadió.
Al destacar algunas cifras relevantes del
Banco, dijo que la cartera de crédito empresarial tuvo un crecimiento de
RD$9,103 millones en la zona norte, consolidando a Banreservas como la
principal institución financiera del sistema.
Expresó que la cartera de depósitos de
banca empresarial en la región aumentó en RD$12,172 millones, para un 115% de
ejecución. Solo en el 2025, esa cartera tiene 5,207 clientes activos y 193
nuevos integrantes.
Otro logro presentado por el ejecutivo
bancario fue la baja morosidad empresarial de Banreservas, una de las más bajas
del sistema, situada en la zona en un 0.25%, lo cual resalta la responsabilidad
de los clientes.
Como parte del encuentro empresarial el
economista Raúl Hernández Báez, pronunció la conferencia “Análisis de coyuntura
y perspectiva de la economía dominicana y los mercados para la toma de
decisiones empresariales”.
Al enfocar el comportamiento de la
economía internacional y nacional, destacó la incidencia de los sectores
comercio, construcción, manufactura, salud y agro, entre otros.
Tras ponderar diversos indicadores,
Hernández Báez dijo que la tasa de desocupación abierta en la República
Dominicana cayó a 4.9% en el primer trimestre del 2025.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario