SANTO DOMINGO, R. D.- El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) lamenta profundamente la muerte de una niña de 7 años, tras sufrir maltratos físicos sistemáticos todavía bajo investigación, a manos de sus tutores, en el sector Los Guandules.
Debemos aclarar que, tras una revisión exhaustiva y haciendo las
indagaciones en el territorio, hemos confirmado que la alerta de este caso no fue
realizada al CONANI, por ninguno de los canales de comunicación establecidos,
sino a otra institución. Esto fue confirmado con familiares de la menor de edad
fallecida.
En el CONANI, el protocolo al recibir una denuncia es realizar siempre
indagatorias iniciales y notificar al Ministerio Público. No se piden pruebas
para iniciar estos trámites. Nuestra intervención también puede activarse a
partir de denuncias recibidas a través de los canales oficiales: la Línea Vida
de la Procuraduría General de la República (PGR) (809)-200-1202; el Sistema
Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, nuestras oficinas
regionales y municipales, cuyos números telefónicos están disponibles en la
página web conani.gob.do, y las redes sociales institucionales.
El CONANI es el órgano rector del Sistema Nacional de Protección y
ejecuta las medidas de protección dictadas por el Ministerio Público y los
tribunales especializados, a favor de los niños, las niñas y adolescentes. El
CONANI actúa como administrador de estas medidas, asegurando que se cumplan,
incluyendo el ingreso de los y las menores de edad en situaciones de
vulnerabilidad a los programas de atención residencial, a través de los hogares
de paso y las asociaciones sin fines de lucro (ASFL), donde, del 2024 hasta el
primer trimestre del 2025, atendimos 1,822 casos, 720 de maltrato infantil, en
un abordaje integral que abarca los aspectos psicosociales, educativos y de
salud de cada persona acogida.
Reiteramos nuestro firme compromiso con la niñez y la adolescencia. En
un país donde persisten altos niveles de violencia infantil, la protección
efectiva requiere del esfuerzo conjunto de las instituciones, la ciudadanía y
los medios de comunicación. Por ello, exhortamos a la población a no callar
ante la sospecha o evidencia de abusos, y a denunciar de inmediato. Solo a
través de la denuncia podemos activar los mecanismos de protección que
garanticen la seguridad y el bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Este caso nos duele profundamente y nos convoca a un trabajo cada vez
más articulado con todas las entidades que integran el Sistema Nacional de
Protección, las familias y las comunidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario