SANTO DOMINGO, R. D.- Un total de 192 médicos, tanto civiles como militares, recibieron sus títulos como especialistas de la Promoción 2025, tras completar sus programas de residencias médicas en el Hospital Militar Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas y el Hospital Militar Universitario Docente de la Fuerza Aérea Dominicana “Dr. Ramón de Lara”.
La ceremonia estuvo encabezada por el
ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD,
acompañado de autoridades del Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Universidad Nacional
para la Defensa (UNADE).
Del total de graduados, 117 médicos
realizaron su formación en el Hospital Central y 75 en el Hospital “Dr. Ramón
de Lara”. Entre ellos, 83 son militares o policiales y 109 civiles, todos
admitidos mediante el Examen Nacional Único de Residencias Médicas (ENURM).
Los egresados se especializaron en 14
áreas médicas, entre ellas: Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría,
Medicina Familiar y Comunitaria, Obstetricia y Ginecología, Anestesiología,
Emergenciología y Cuidados Críticos, Ortopedia, Gastroenterología,
Oftalmología, Urología, Citología, Imágenes Diagnósticas y Nefrología.
El Hospital Central de las Fuerzas Armadas
cuenta con 16 programas de residencia, destacando la Residencia en Cirugía de
Trauma, Urgencias y Cuidados Críticos, primera en su tipo en el país. Por su
parte, el Hospital “Dr. Ramón de Lara” ofrece 8 especialidades, incluida la
nueva Residencia en Geriatría, orientada a fortalecer la atención al adulto
mayor.
Con esta promoción, las Fuerzas Armadas
suman 2,963 especialistas graduados en los últimos 43 años, de los cuales 1,704
son civiles y 1,259 miembros militares o policiales, reflejando su aporte
fundamental al sistema de salud y a la formación de recursos humanos de alta
calificación en la República Dominicana.
Estas acciones reafirman el compromiso de
las Fuerzas Armadas de contribuir activamente al desarrollo nacional,
fortaleciendo la capacidad del sistema sanitario y promoviendo la educación
superior de excelencia. A través de sus hospitales docentes, la institución no
solo garantiza la salud integral de sus miembros y de la población civil, sino
que también impulsa el progreso científico, profesional y humano que demanda el
país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario