En el evento científico, desarrollado en la universidad O&M, se debatió, entre otros temas trascendentales para el sistema de investigación, la importancia de las vacunas para prevenir diversas enfermedades.
Durante la jornada, intervinieron
los ministros de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García
Fermín, el ministro de Salud Pública, Víctor Elías Atallah Lujam, el rector de
la O&M, José Rafael Abinader Corona, entre otros participantes de la
comunidad científica dominicana y de la región, así como rectores y altos
funcionarios de las instituciones de educación superior de la República
Dominicana.
SANTO DOMINGO. - Lograr la equidad
educativa y asegurar un mayor acceso de las aulas universitarias fueron parte
de las conclusiones en el cierre del XX Congreso Internacional de
Investigación, que se llevó a cabo, durante los días del 14 al 20 de julio, en
la República Dominicana, con el auspicio del Ministerio de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología (MESCyT), y la universidad Organización y Método
(O&M), en el que se dieron cita científicos de más de 20 países.
El congreso internacional de investigación
científica se desarrolló en el marco de la Semana Dominicana de la Ciencia y la
Tecnología, en las instalaciones de la indicada universidad.
En el acto inaugural intervinieron los
ministros, Franklin Garcia Fermín del MESCyT, y Víctor Elías Atallah Lujan del
Ministerio de Salud Pública, respectivamente, y el rector de la universidad
anfitriona José Rafael Abinader Corona, entre otras autoridades.
Este congreso internacional de investigación
científica ratifica el fuerzo que hace el gobierno del presidente Luis Abinader
en el orden de colocar la investigación científica como un elemento clave de
políticas públicas para resolver los problemas de la comunidad.
Igualmente, el rector de la O&M
destacó la necesidad de profundizar en campos estratégicos de la investigación
científica que permitan llevar soluciones a problemas de las grandes mayorías
de la población.
En tanto, el viceministro del MESCyT,
doctor Genaro Rodríguez Martínez, resaltó los aportes que ha hecho el gobierno,
a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico (FONDOCyT),
para promover proyectos de investigación.
Dijo que por instrucciones del mandatario
se dispuso un incremento de un 66.6 % de los fondos de ese programa, que
constituye la fuente fundamental para el financiamiento de la investigación
científica en la sociedad dominicana.
En el cierre del XX Congreso Internacional
de Investigaciones Científicas, Fernando Martínez Abad, del Instituto
Universitario de Ciencia de la Educación, de la Universidad de Salamanca,
España, dijo que es necesario analizar los indicadores de la equidad educativa
como forma de ver el rendimiento académico.
Subrayó que la segregación social, y en
ocasiones racial en otros países, constituye uno de los elementos básicos que
inciden en la inequidad educativa.
En la jornada científica, intervino el
científico norteamericano del área de ciencia de la salud, presidente de la Red
Mundial de Virus, Sten H. Vermud, quien se refirió a la importancia de las
vacunas para prevenir enfermedades.
El también profesor de la Escuela de
Medicina de la universidad de Yale, Estados Unidos, dijo que las vacunas
constituyen un elemento eficaz en el campo de la salud, a pesar de cualquier
enfoque negacionista de las mismas.
“Para mí, como pediatra y profesor de una
escuela de medicina de los Estados Unidos, las vacunas son espectaculares”,
dijo.
Asimismo, en el evento participó como
expositora, Giovanna Riggio, directora de Learning and Research Resource
Center, entre otros expositores nacionales y del exterior.
Los debates del Congreso se centraron en
las áreas de Física, Química, Biología, Educación Científica y Educativa,
Matemática Educativa, Biología Molecular, Microbiología, Parasitología,
Bioinformática, Tecnología de la Información y las Comunicaciones, Energía
Alternativa, e Inteligencia Artificial (IA), entre otros temas claves que concitan
la atención de la comunidad científica.
Al XX Congreso Internacional de
Investigaciones Científicas participaron científicos y especialistas de Estados
Unidos, India, Cuba, Chile, España, México, Venezuela y de República
Dominicana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario