Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta MESCYT. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MESCYT. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

MESCyT elevará a un millón de pesos premio a jóvenes investigadores en CEICyT 2025

El anuncio sobre el aumento del incentivo, lo hizo el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín en marco del congreso Estudiantil de Investigación Científica 2025 y se aplicará a partir del año 2026.

 

Santiago, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) anunció que, a partir del próximo año, el premio económico que se otorga a los proyectos más destacados del Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICyT) ascenderá a un millón de pesos, como parte de los esfuerzos para estimular la excelencia y la innovación en la juventud universitaria.

 

El anuncio lo hizo el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín durante la décima edición del CEICyT 2025, celebrada los días 11 y 12 de septiembre en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recinto Santiago.

 

Este encuentro reunió a 22 instituciones de educación superior, con la recepción de 533 resúmenes de investigaciones, de los cuales fueron aprobados 392 para su presentación, distribuidos en 316 ponencias orales y 76 carteles científicos, tras la evaluación de 54 especialistas en distintas áreas del conocimiento.

 

La República Dominicana solo podrá ser verdaderamente competitiva si apuesta al conocimiento, y el conocimiento se produce a través de la investigación”, expresó García Fermín.

 

El funcionario destacó que este congreso se ha consolidado como el principal espacio académico del Caribe dedicado a la investigación estudiantil, con una masiva participación de jóvenes de todo el país.

 

“Cada estudiante que participa en este evento se convierte en un símbolo de esperanza, porque detrás de cada proyecto hay una solución potencial a los problemas que enfrentamos como sociedad”, puntualizó.

 

El viceministro de Ciencia y Tecnología, Genaro Rodríguez, destacó la magnitud del evento y lo definió como “el principal espacio académico del Caribe para la investigación estudiantil”.

 

“Cada proyecto refleja no solo un compromiso académico, sino también el compromiso con el avance de la sociedad dominicana. La curiosidad intelectual de nuestra juventud es la base sobre la cual se edifica el porvenir de una nación que apuesta por el conocimiento y el progreso”, señaló.


 

El congreso giró en torno al eje “La investigación como catalizadora del desarrollo y la innovación”, promoviendo la idea de que cada hallazgo puede convertirse en un motor de emprendimiento, bienestar social y soluciones sostenibles. Las áreas de investigación incluyeron: Ciencias básicas: biología, química, física, matemática, neurociencia y economía física; Ciencias agropecuarias y recursos naturales: agroalimentación, medio ambiente, biotecnología y fertilidad de suelos; Ingeniería y tecnología: software, inteligencia artificial, microprocesadores, mecatrónica, energías renovables, procesos industriales y arquitectura;  Ciencias de la salud: medicina clínica y experimental, biomedicina, nutrición, enfermería, farmacia y odontología; Ciencias sociales y humanísticas: psicología, lengua española, filosofía, historia, comunicación, sociología, ciencias políticas y economía.

 

El viceministro Rodríguez subrayó que el CEICyT es el único evento de esta naturaleza en todo el Caribe, consolidado como “un verdadero laboratorio de ideas, foro de intercambio y plataforma desde la cual pueden surgir soluciones capaces de transformar realidades sociales, culturales y económicas”.

 

En la apertura también participaron otras autoridades, entre ellas: Juan Francisco Viloria, viceministro de Evaluación y Acreditación del MESCyT; Carlos Rodríguez, director de Investigaciones Científicas; Francisco Vegazo, asesor del Poder Ejecutivo en materia de educación superior; Andrés Merejo, director de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología; así como representantes de universidades como la UASD, UNIBE, y rectores y vicerrectores de las instituciones participantes.

 

El evento concluyó reafirmando el compromiso del Estado con el fortalecimiento de la investigación científica, tecnológica y humanística, en línea con los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

 

“El esfuerzo de cada estudiante y participante no solo es reconocido, sino que resulta indispensable para la construcción de una sociedad más justa, resiliente, visionaria y humana”, expresó Rodríguez al cierre del congreso.

 

Con esta décima edición, el CEICyT se consolida como el espacio académico por excelencia para que los jóvenes investigadores dominicanos muestren su talento, disciplina y creatividad, impulsando al país hacia un futuro más competitivo e innovador.

Mientras que, el reverendo doctor Secilio Espinal Espinal, rector de la Pucmm, destacó el honor de acoger este congreso y reconoció el talento estudiantil de las instituciones de educación superior del país.

 

Resaltó que este espacio académico permite intercambiar hallazgos científicos, compartir experiencias, difundir conocimientos y formar la masa crítica de los futuros investigadores de la nación.

 

Finalmente, el rector Espinal explicó que se trata de un espacio de aprendizaje, impulsado por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), que reunió en esta edición a 2,700 alumnos participantes y 26 instituciones universitarias.

 

miércoles, 27 de agosto de 2025

García Fermín reafirma compromiso del MESCyT con la ética y transparencia

MESCyT impulsa cultura de integridad y anticorrupción en la administración pública

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, destacó el compromiso de la institución con la transparencia, la ética y el fortalecimiento del buen gobierno, al dejar conformada la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CICN).

 

“Como funcionario público y en cumplimiento de la normativa, doy fiel cumplimiento a la conformación e implementación de la Comisión de Integridad Gubernamental, como instrumento operativo institucional dentro del plan anticorrupción y sus componentes”, expresó García Fermín.

 

El titular del MESCyT reiteró que la entidad asume como prioridad fomentar una cultura de integridad gubernamental, participar activamente en el Plan Nacional contra la Corrupción y aplicar todas las políticas institucionales que promuevan la ética como valor transversal en los servicios que ofrece.

 


Aseguró, igualmente, que se priorizará la elaboración de un Plan Institucional de Integridad, con el objetivo de impulsar mejoras en los procesos administrativos y fortalecer la confianza ciudadana en la gestión pública.

En ese sentido, el ministro garantizó respaldo total a los trabajos de la comisión y la aplicación de la normativa vigente.

 

“Garantizo la estabilidad y el respaldo a los trabajos de la Comisión, así como la aplicación del artículo 13 del Decreto 791-21 y el artículo 17 de la Resolución 01-22, que regulan la elección de los representantes de los distintos grupos ocupacionales de las Comisiones de Integridad Gubernamental”, puntualizó.

 

Las declaraciones fueron ofrecidas tras dejar conformada la Asamblea Electoral, instancia encargada de organizar y coordinar las elecciones para escoger a los representantes de la CICN. Esta comisión será responsable de articular los mecanismos que garanticen la transparencia del proceso interno, en cumplimiento de la convocatoria de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).

 

La Comisión Técnica del MESCyT quedó integrada por: Óscar Valdez Guillén, director de Libre Acceso a la Información; Celeida Veriguete, encargada de Presupuesto; Mariluz Blanco de los Santos, responsable de Registro de Contratos; Julián Sosa, director de Comunicaciones, y César Maldonado Vásquez, encargado de Activos Fijos.

 

En tanto, la Comisión Electoral estará conformada por: Óscar Valdez Guillén; Josué Francisco de Jesús, encargado de Recursos Humanos; Francisco Alberto Batista, encargado de Tecnología de la Información, y Nurys Mercedes Marte, encargada de Calidad Institucional.

 

El Decreto 791-21 establece como prioridad nacional la conformación de Comisiones de Integridad y Cumplimiento Normativo en todas las instituciones públicas del Poder Ejecutivo. En ese marco, el MESCyT se suma a otras entidades del Estado como el Acuario Nacional, ARS SEMMA, ADESS, Archivo General de la Nación, ANAMAR, APORDOM, Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, CAID, CAPGEFI, PROINDUSTRIA, COE, Comedores Económicos, ProCompetencia, entre otras.

 

martes, 26 de agosto de 2025

República Dominicana avanza como destino académico con el Foro de Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior (IES) bajo coordinación del MESCyT

Expertos y autoridades se reúnen para promover estrategias que consoliden a las IES en el ámbito nacional e internacional

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) celebró el Foro de Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior (IES), un evento clave para fortalecer la calidad y competitividad de la educación dominicana en el ámbito global. La iniciativa busca identificar oportunidades, promover el intercambio de buenas prácticas y consolidar la proyección internacional de las universidades del país.


 

Objetivo del Foro

 

El titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, destacó que el foro tuvo como propósito socializar estrategias de internacionalización implementadas por las IES para fortalecer la calidad educativa, la competitividad y la reciprocidad global.

 

García Fermín indicó que se han rediseñado 170 planes de estudios prioritarios con un enfoque por competencias y que recientemente el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT) aprobó un nuevo marco para la formación docente, consolidando los avances en la planificación educativa.

 

“En los últimos cinco años, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, hemos alineado nuestra educación superior con estándares mundiales, formando médicos, ingenieros y profesionales que cumplen con los más altos niveles de excelencia académica”, afirmó García Fermín.

 

Objetivos específicos

 

A través de paneles con expertos, el Foro abordó temas clave: Análisis crítico de la internacionalización: Desmitificar conceptos y orientar políticas y prácticas en las IES dominicanas. Gobernanza como pilar: Evaluar liderazgo, gestión y toma de decisiones para mejorar la calidad educativa. Movilidad académica: Integrar enfoques interculturales y competencias globales en los planes de estudio.

 

Cooperación internacional: Fortalecer redes, programas de movilidad y colaboración interdisciplinaria con equidad y sostenibilidad. Contexto regional: Situar a las IES dominicanas en las dinámicas de América Latina y el Caribe. Experiencias locales: Mostrar avances del programa República Dominicana es un Destino Académico para promover la movilidad.


 

Entre los panelistas destacados figuraron Juan José Mariñez, decano de posgrado de Universidad tecnológica del Sur (UTESUR); Sandra Olaya, directora de vinculación de la Universidad Central del Este (UCE); Juan Antonio Graciano, decano de Ingeniería de la  Universidad tecnológica del Cibao Oriental (UTECO); Juan Carlos García, Red de Jóvenes Líderes del Caribe; David Pequero Manzanares, director del CETT; Elsa María Moquete, directora de Internacionalización de APEC; María Luisa Ferrand, directora de movilidad de Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Wady Raymundo Ramírez, rector de la Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS); Darwin Muñoz, vicerrector de Ciencia y Tecnología e Innovación,  Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), y Carlos Guillermo Alvarado, secretario general del CSUCA.

Un paso hacia el liderazgo regional

 

La viceministra de Relaciones Internacionales del MESCyT, Paula Disla, enfatizó que el Foro refuerza el compromiso iniciado en 2020 para posicionar a la República Dominicana como un referente académico en el Caribe.

 

Mientras que la directora de Movilidad Académica del MESCyT, Olga Sosa, aseguró que el evento es un espacio vital para el diálogo y la construcción de alianzas que proyecten a las IES dominicanas globalmente.

 

Asistentes destacados

 

El Foro contó con la presencia de los viceministros del MESCyT, José A. Cancel y Juan Francisco Viloria, así como el jefe de Gabinete Juan F. Medina; la encargada de Acuerdos y Convenios, Sabrina Gómez, rectores, Tomás Ramírez (UNEFA), José Vázquez (ITESMARENA) y el director de Cooperación Internacional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Medina.

 

MESCyT otorga becas a estudiantes de la Universidad Domínico-Americano y Ucateba

Estas becas llegan a jóvenes talentosos, seleccionados por sus méritos, provenientes de cada rincón de la República Dominicana, desde las ciudades más grandes hasta las comunidades más apartadas.

 

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) otorgó 110 becas nacionales a estudiantes de la Universidad Domínico Americano (UNICDA), quienes cursarán programas de nivel técnico superior, licenciaturas, ingenierías y maestrías en diversas áreas, con un énfasis especial en carreras STEM.

 

Durante el acto, en representación del ministro Franklin García Fermín, Lanny Portorreal, directora de la Dirección de Becas Nacionales, resaltó la importancia de estas subvenciones como motor de desarrollo y movilidad social, además de destacar la pertinencia de programas alineados con las demandas del sector productivo nacional. “Miles de jóvenes dominicanos han encontrado en estas oportunidades un camino para fortalecer su formación profesional y su capacidad de aportar al país”, expresó. Recordó que, desde el inicio de la gestión del presidente Luis Abinader, el MESCyT ha entregado unas 50 mil becas, tanto nacionales como internacionales, priorizando a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. Subrayó que cada estudiante beneficiado fue seleccionado tras cumplir con los requisitos establecidos por la institución.

 

Entre los programas académicos en los que cursarán los becarios figuran; técnico superior en desarrollo de Software. También las carreras de grado, administración de empresas, gerencia de Empresas Turísticas y Hosteleras, educación artística, educación, mención, Lenguas Extranjeras (Inglés), ingeniería de Software, ingeniería en ciberseguridad e ingeniería en Ciencia de Datos. Además, maestría en Ciencia de Datos y Big Data, Maestría en Docencia y Gestión de la Tecnología Educativa y Maestría en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera.

 

Por su parte, el rector de la UNICDA, Ramón Sosa, subrayó el valor de la colaboración con el MESCyT, destacando que “esta alianza fortalece la formación académica y abre nuevas oportunidades para que más jóvenes dominicanos tengan acceso a una educación superior de calidad en áreas clave para el desarrollo del país”.

 

La becaria, Tuilli Yinet Peña Rodríguez, pronuncio el discurso de agradecimiento en nombre de sus compañeros, quien manifestó: “Esta beca no es solo un logro personal, sino también un compromiso de seguir aportando a la sociedad con más preparación, responsabilidad y servicio”. También, agradeció al presidente de la República, Luis Abanador, por su visión y compromiso con la educación superior de nuestro país. 

 

 De igual forma, al ministro Franklin García, por su dedicación y esfuerzo en abrir caminos para que más dominicanos podamos seguir formándonos. Anteriormente, la institución, otorgó otras sesenta becas de postgrados a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Barahona (UCATEBA) para cursar maestría en investigación educativa; once en matemáticas, mientras que, para agrados, se otorgaron unas treinta para estudiar ingeniería en sistema computarizados, once para turismo, e igual número para enfermería, entre otras.

 

miércoles, 20 de agosto de 2025

MESCyT e ITLA realizan histórica entrega de 350 becas nacionales a estudiantes en carreras STEAM

Por primera vez, 350 jóvenes reciben becas del Mescyt para estudios superiores en el ITLA.

 

Santo Domingo, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) realizaron la entrega de 350 becas nacionales a jóvenes provenientes de provincias del país, con el objetivo de impulsar la formación en programas académicos, enfocadas a las carreras STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).

 

Esta iniciativa, enmarcada en las políticas de democratización del acceso a la educación impulsadas por el gobierno del presidente Luis Abinader, que busca apoyar a jóvenes con alto rendimiento académico y potencial para contribuir al progreso de la nación.


 

En una ceremonia realizada en la Casa San Pablo, el titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín y el rector del ITLA, maestro Rafael Féliz García, y en compañía de rectores de algunas universidades locales y directores de institutos técnicos superiores, entre otras personalidades del ámbito académico, otorgaron 350 becas a estudiantes dominicanos meritorios en áreas a fines de la demanda del mercado laboral del país.

 

García Fermín, expresó que estas becas representan una inversión en el talento dominicano y una apuesta por la juventud que transformará el futuro de la nación: “Hoy reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a los jóvenes en su formación académica y profesional, dotándolos de las herramientas necesarias para enfrentar los retos de un mundo cada vez más competitivo”.

 

A la vez, destacó que las becas priorizan programas de alta demanda como Desarrollo de Software, Seguridad Informática, Analítica y Ciencia de Datos, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial y Multimedia, entre otras respondiendo a las necesidades del sector productivo y al compromiso del Gobierno con la innovación y la transformación digital.

 

Agregó que, las becas nacionales constituyen oportunidades que ofrece y proporciona el Gobierno de Luis Abinader a esa población joven que desea superarse y están convencidos de que la perseverancia vence cualquier obstáculo, la disciplina abre puertas y que la pasión por aprender es capaz de transformar vidas

 

El funcionario explicó que el MESCyT, junto al ITLA, reafirma hoy su compromiso de apoyar, incentivar e impulsar el talento dominicano. “Sigamos soñando, sigamos creando y sigamos demostrando al mundo que la República Dominicana tiene jóvenes capaces de fortalecer sus conocimientos a la realidad”, señaló.

 

De su lado, el rector del ITLA, Rafael Féliz, manifestó que 350 jóvenes soñadores han sido seleccionados como beneficiarios de una beca del MESCyT, para formarse en el ITLA. “Esto no se trata únicamente de un reconocimiento a su talento, sino de una apuesta al futuro, a su capacidad para mejorar el desarrollo y el porvenir de nuestro país”, dijo.

 

“Como rector del ITLA, les aseguro que tendrán acceso a un ecosistema de innovación, tecnología y conocimiento de primer nivel, pero lo más valioso será que tendrán un grupo de profesionales, que día a día nos levantamos con el único objetivo de darle lo mejor a nuestros Estudiantes”, expresó Féliz García.

 

El vicerrector académico del ITLA, Pedro Pablo Castro, sostuvo que el presidente Luis Abinader ha sido un firme defensor de democratizar y transparentar el acceso a las becas, impulsando políticas con las cuales se asegura que para el talento y la determinación no haya limitaciones por las circunstancias económicas o geográficas.

 

Al hablar en nombre de todos los becarios, Cristal Carreras, agradeció la oportunidad brindada a través de la beca nacional, otorgada por el MESCyT, iniciativa que cambiará la vida de cada uno de los estudiantes meritorios.

 


“Agradecemos al presidente Luis Abinader y al titular del MESCyT, Franklin García Fermín, por ser merecedores con esta subvención brindada, asumimos cada uno de nosotros el compromiso para seguir contribuyendo con el desarrollo económico y social de la República Dominicana”, afirmó Carreras.

 

Los beneficiarios fueron seleccionados tras un riguroso proceso de evaluación que incluyó méritos académicos, necesidad económica y compromiso con el desarrollo de sus comunidades. Además, los becarios recibirán acompañamiento y orientación para garantizar su éxito académico y profesional de parte de la institución superior.

 

Estuvieron presentes los viceministros del MESCyT, José A. Cancel, Paula Disla, Carmen Evarista Matías, Genaro Rodríguez Martínez, Juan Francisco Viloria, Carmen Molina. Así como el director de Gabinete, Juan F. Medina, la encargada de Becas Nacionales, Lanny Portorreal, coordinador de Becas Nacionales, Rafael Martínez, directores, encargados y colaboradores del MESCyT e invitados especiales.

 

Igualmente, las autoridades del ITLA el vicerrector de Extensión, Gary Ruiz, vicerrector Administrativo y Financiero, José R. Bernard y el Decano de Ciencia y Tecnología, Darlin Toribio.

 

martes, 19 de agosto de 2025

Programa de Inglés de Inmersión de RD se consolida como referente regional en cooperación internacional

MESCyT destaca Programa de Inglés de Inmersión para la Competitividad como un modelo de éxito a seguir que trasciende fronteras

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección de Lenguas Extranjeras del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) destacó que su principal iniciativa, el Programa de Inglés de Inmersión para la Competitividad, se ha consolidado como un referente en la región del Caribe y forma parte del catálogo oficial de la República Dominicana en materia de cooperación internacional.

 

“Durante el período 2024-2025 hemos tenido diversas intervenciones a nivel internacional”, señaló Giseh Cuesta, directora de Lenguas Extranjeras, quien explicó que una de las primeras colaboraciones fue con Ecuador.


 

Destacó que, en el país, un grupo significativo de jóvenes pertenecientes a diversas etnias culminó exitosamente el programa, en una emotiva ceremonia virtual realizada desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Asimismo, Cuesta informó sobre un convenio bilateral con la Alcaldía de Barranquilla, Colombia, a través del cual una delegación de ese municipio visitó la República Dominicana para conocer de cerca las buenas prácticas del programa.

 

La funcionaria afirmó que, como parte del acuerdo, se impartió capacitación a un grupo de docentes colombianos, con el objetivo de aplicar esta experiencia en el sistema de educación superior de su país.

 

“Estaremos viajando este mes de agosto a Barranquilla para cerrar oficialmente el convenio, entregar certificados y conocer de cerca su programa de inglés para la empleabilidad”, agregó Cuesta.

 

En 2025, el programa también ha tenido una destacada participación internacional, representando a la República Dominicana en importantes eventos como TESOL 2025, celebrado en Long Beach, California la convención de profesores de inglés más grande del mundo; el evento ABLA en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; y recientemente en una conferencia en Trujillo, Perú, ante directores del área de idiomas de nueve universidades peruanas.

 

“Lo más relevante es que el Programa de Inglés de Inmersión ha dejado de ser solo un esfuerzo local: hoy es un modelo reconocido internacionalmente, con resultados concretos y sostenibles”, enfatizó Cuesta.

 

La funcionaria señaló que estas acciones están alineadas con la política del presidente Luis Abinader, orientada a convertir a la República Dominicana en una nación bilingüe para el año 2028.

 

miércoles, 13 de agosto de 2025

MESCyT entrega 8,000 becas nacionales con énfasis en carreras STEM

Carreras STEM: El Futuro de la Educación y el Desarrollo del País

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) dejó formalmente inaugurado el programa de Becas Nacionales 2025, con la entrega de 8,000 becas, priorizando las carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), con el propósito de fortalecer las provincias y la ampliación de programas alineados con las demandas del sector productivo nacional.

 

En el acto, encabezado por el titular de la institución, doctor Franklin García Fermín, y organizado por la Dirección de Becas Nacionales que dirige Lanny Portorreal, los estudiantes excepcionales recibieron sus acreditaciones para cursar carreras de grado, maestrías y doctorados en las distintas instituciones de educación superior, con el propósito de fortalecer al más alto nivel a alumnos meritorios de la República Dominicana.


 

García Fermín sostuvo que el presidente Luis Abinader desde que asumió la conducción del país en 2020, el MESCyT ha entregado más de 50,000 becas nacionales e internacionales una cifra historia, por ello ha dispuesto una serie de medidas para dar prioridad a las provincias más deprimidas, impactando en su desarrollo social, económico y educativo del país.

 

“Hoy, como parte de esa celebración, entregamos 8,000 nuevas becas nacionales para estudios de técnico superior, grado y posgrado en todas las áreas del conocimiento, y en todas las instituciones de educación superior de nuestro país”, expresó.

 

Estas becas llegan a jóvenes talentosos, seleccionados por sus méritos, provenientes de cada rincón de la República Dominicana, desde las ciudades más grandes hasta las comunidades más apartadas.

 

Resaltó que el programa de Becas Nacionales es uno de los pilares del desarrollo del país, y tiene como objetivo coordinar, gestionar y promover la cualificación de los profesionales y estudiantes a través de apoyos económicos que fluyen para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa, superando cualquier circunstancia que bloquee el acceso de los ciudadanos a una formación integral en el nivel superior.

 

Al hablar en representación de los becarios, Yajaira Ramírez, quien cursará una especialidad en odontología forense en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), agradeció la oportunidad brindada por el gobierno dominicano en la gestión de Franklin García Fermín y destacó que el programa de becas nacionales es incluyente porque llega a todos los sectores, barrios y ciudades del país.


 

Los becarios provienen de diferentes provincias, entre las que se destacan, Barahona, San Juan, Dajabón, Azua, Peravia, Monseñor Nouel, Bahoruco, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Hermanas Mirabal, Espaillat, Duarte, Puerto Plata, San José de Ocoa, María Trinidad Sánchez, La Vega y el Distrito Nacional.

 

De los grados y especialidades que cursarán los becarios se encuentran: Tecnología en Energía Renovable, comunicación digital, odontología, medicina, Psicología Escolar, Ingeniería en Sistema, arquitectura, matemáticas, así como, maestrías en educación inclusiva y atención a la diversidad, diseño curricular, en gestión municipal, especialidad en Odontología Legal y Forense, entre otras.

 

Entre las autoridades presentes de las universidades, estuvieron, el vicerrector de Investigación y Postgrados de la UASD, Radhamés Silverio, en representación del rector, Editrudis Beltrán; la vicerrectora de Extensión, Rosalía Sosa; Héctor Pereira, decano de la facultad de Ciencias Jurídicas Políticas; Omar Segura, decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Geraldo Roa, decano de la Facultad de Humanidades, entre otros.

 

Además, Wady Ramírez, rector de UNIREMHOS; reverendo padre, Isaac García de la Cruz, rector de UCNE; José René Frías, rector de la Universidad Dominicana San Velero; Patricia Portela, rectora de CEF. - Santo Domingo; Emilio Míngüez, rector Unicaribe; Noel de la Cruz, rector Uninorte, y Erik Pérez Vega, rector de Unapec.

 

Acompañaron al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, el viceministro Administrativo y Financiero, José A. Cancel; Genaro Rodríguez, viceministro de Ciencia y Tecnología; Juan Francisco Viloria, viceministro de Evaluación y Acreditación; Evarista Matías, viceministra de Educación Superior; Juan B. Medina, director de Gabinete; Lanny Portorreal, Encargada de Becas Nacionales; Rafael Martínez, coordinador; Francisco Vegazo, asesor del poder ejecutivo en materia de Educación Superior.

  
 

martes, 12 de agosto de 2025

MESCYT celebra su 47.º aniversario con una misa de acción de gracias y una ofrenda floral

47 años de compromiso con el desarrollo educativo y científico

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) conmemoró su cuadragésimo séptimo aniversario con una misa de acción de gracias y una ofrenda floral, reafirmando su compromiso como órgano rector del Sistema de Educación Superior y Técnico Superior, dedicado al progreso y bienestar del pueblo dominicano.


 

Las actividades conmemorativas iniciaron con una misa en la Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, oficiada por monseñor Fray Frankely Rodríguez, seguida de una ofrenda floral en el Altar de la Patria. Los actos contaron con la participación de colaboradores de la institución, rectores, presidentes de asociaciones de universidades e invitados especiales.


 

Discurso del ministro Franklin García Fermín

 

En su intervención, el ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, destacó que la institución se sustenta en el trabajo de sus seis viceministerios y en las decisiones del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT), los cuales impulsan la calidad de la educación superior, la innovación y la investigación científica y tecnológica.

 

“Cada 13 de agosto celebramos con orgullo la fundación, en 2001, de esta institución estatal que regula la educación de más alto nivel en la República Dominicana”, afirmó García Fermín.

 

Subrayó, asimismo que la educación es un pilar esencial para el desarrollo de la sociedad dominicana, manteniendo vivo el legado de los Padres de la Patria en cada centro educativo y en cada docente que comparte el conocimiento.

 

“La educación es el motor que impulsa el desarrollo económico, social y cultural de nuestro país. En las aulas de nuestras universidades se forman los profesionales que liderarán el futuro. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con una educación accesible, competitiva y de calidad”, concluyó.

 

Una institución con historia

 

El MESCyT tiene sus orígenes en 1978, cuando se creó el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES). En 2001, mediante la Ley 139-01, se transformó en la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT). En 2010, tras la aprobación de la nueva Constitución, pasó a denominarse Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT).

 

La entidad supervisa el sistema educativo superior en su conjunto, velando por el cumplimiento de la Ley 139-01 y las políticas emanadas del Poder Ejecutivo.

 

viernes, 8 de agosto de 2025

MESCyT promueve la diplomacia científica en Taller Internacional en el país de Brasil

La diplomacia científica: un mecanismo para abordar desafíos globales

 

Brasilia, Brasil.– El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) representó a República Dominicana en el Taller Internacional de Alto Nivel sobre Diplomacia Científica para el Desarrollo Sostenible en América Latina, celebrado del 6 al 8 de agosto de 2025 en Brasilia.

 

Objetivo del Taller

 

El taller tuvo como objetivo principal fortalecer el papel de la diplomacia científica como herramienta clave para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el marco del liderazgo internacional asumido por Brasil como presidente del G20, BRICS, MERCOSUR y anfitrión de la próxima COP30 en Belém.

 

Durante el evento, el doctor Andrés Merejo Checo, director de Fomento y Difusión de la Ciencia y Tecnología del MESCyT, intervino en las discusiones sobre la importancia de integrar la ciencia en las políticas públicas.

 

“La diplomacia científica es de suma importancia en el marco estratégico de un mundo cibernético e interconectado porque fortalece los mecanismos institucionales para una diplomacia científica efectiva y todo lo relacionado con la coordinación estratégica para la cooperación regional, el uso de tecnologías emergentes y la gobernanza climática, en aras del cumplimiento efectivo de los ODS”, expresó Merejo.

 

Importancia de la Diplomacia Científica

 

La diplomacia científica es fundamental para fortalecer los mecanismos institucionales y promover la colaboración entre el gobierno, el campo académico y los sectores productivos.

 

Países Participantes

 

El evento contó con la participación de delegaciones de República Dominicana, Argentina, El Salvador, Brasil, Chile, Guatemala, México, Cuba y Panamá, entre otros países de la región.

 

Beneficios para la República Dominicana

 

La participación del MESCYT en este taller permitirá contribuir en mejores prácticas y alianzas estratégicas en la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación en la República Dominicana. Esto se alinea con la hoja de ruta hacia una sociedad innovadora y tecnocientífica que impulsa el ministro García Fermín y el viceministro Rodríguez Martínez.

 

La actividad fue organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) de Brasil y el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), a través de su Centro de Diplomacia Científica (SDC). Reunió a responsables políticos, científicos y representantes del sector productivo de América Latina y el Caribe.

 

martes, 5 de agosto de 2025

MESCyT otorga un millón 600 mil pesos a los ganadores de la “Competencia de Emprendimiento en la Educación Superior 2025”

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) otorgó RD$ 1,600,000 a tres equipos de estudiantes que resultaron ganadores de la cuarta versión de la Competencia de Emprendimiento del año, auspiciado por la institución participaron 31 Instituciones de Educación Superior (IES).

 

El proyecto que obtuvo el primer lugar fue Sargaout, integrado por los alumnos Dincel Santana, Diana Morales, Nayelis Abreu y Nicole Severino, de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), recibió un monto de 500 mil pesos.

 

El segundo equipo ganador fue el proyecto Ecoproth, conformado por los estudiantes Pedro Rodríguez y Erick Souza, de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), se le entregó RD$450 mil.

 

Mientras que unos 400 mil pesos fueron entregados al proyecto Asisto Ya, integrado por los estudiantes Génesis Brito, Francisca Pérez y Emmanuel Reynoso Salazar, de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA).

 

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) recibió 250 mil pesos al centro de emprendimiento con mejor gestión del año 2024.

 

El titular del MESCyT, doctor Franklin Garcia Fermín, y la directora de Emprendimiento del MESCyT, licenciada Jovanna Peña, presentaron durante el programa de televisión Con Jatnna, los ganadores de la “ Competencia de Emprendimiento en la Educación Superior 2025”, quiénes expresaron su satisfacción por el proyecto que permite a estudiantes universitarios presentar sus ideas creativas e innovadoras.

 

El funcionario adelantó que se buscará la firma de acuerdos con otras instituciones del gobierno para que puedan respaldar con recursos financieros el desarrollo de los proyectos presentados dentro de la “Competencia de Emprendimiento en la Educación Superior 2025”.

 

De su lado, la directora de Emprendimiento del MESCyT, Jovanna Peña, señaló que los estudiantes y profesores reciben capacitación por parte de ese organismo para que puedan desarrollar un proyecto viable que les permita desarrollar sus ideas y al final crear una empresa de manera formal.

 

Las universidades participantes durante la competencia fueron: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iberoamericana (UNIBE), Tecnológica de Santiago (UTESA), Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Católica Nordestana (UCNE), Central del Este (UCE) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), entre otras.

 

Logros

 

Durante del espacio televisivo, el ministro García Fermín resaltó que durante la administración del presidente Luis Abinader se han otorgado un total de 196 mil becas que han impactado a la juventud dominicana. Detalló que se han aprobado10 mil becas internacionales, 50 mil nacionales y 146 mil dentro del programa para estudiar inglés , francés, y portugués.

 

“Las becas han sido otorgadas sobre la base de la meritocracia sin tomar en cuenta otras razones que no sean, como lo ha pedido el presidente Luis Abinader,  que las becas lleguen a quienes realmente las necesiten”, aseguró García Fermín.

 

jueves, 10 de julio de 2025

Panel de MESCyT advierte sobre desafíos de la IA en la comunicación

José Gerardino: “El periodista debe asumir su rol ante una sociedad permeada por la Inteligencia artificial”

 

Del “palo periodístico” al deepfake: cómo la IA transforma el ecosistema informativo

 

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (MESCyT), concluyó este miércoles el panel sobre el impacto de la Inteligencia Artificial Vs Inteligencia Humana: La Comunicación de Hoy.

 

El evento estuvo coordinado por el director de Comunicaciones de esa institución, maestro Julián Sosa, quien resaltó la importancia de la IA, y su potencia de permitir explorar y extraer patrones de bases de datos masivas (big data), lo que facilita el periodismo de investigación y la comunicación de datos, haciendo visibles conexiones que antes serían imposibles de detectar manualmente.

 

Durante la jornada, expertos nacionales reflexionaron sobre los desafíos éticos, educativos y profesionales que plantea la IA en el ejercicio del periodismo y la producción de contenidos en la era digital.

 

El profesor José Gerardino Paulino advirtió que el uso inadecuado de la IA puede comprometer la veracidad del periodismo, afectando tanto a comunicadores de la “vieja guardia” como a las nuevas generaciones.

 


“El mal llamado ‘palo periodístico’, sin verificar la veracidad de los datos, puede poner en riesgo la credibilidad de los periodistas. Hoy más que nunca, se impone una práctica informativa ética y responsable”, afirmó.

 

Gerardino subrayó que la revolución digital ha generado una crisis de confianza en los consumidores de noticias, frente a la creciente circulación de informaciones falsas creadas o amplificadas por IA.

 

Además, destacó cómo el avance de estas herramientas ha transformado el ecosistema comunicacional, dando paso a nuevos lenguajes como el periodismo sintético, el periodismo automatizado y la comunicación transmedia.

 

Educación crítica y alfabetización digital

 

Helen Hasbún, directora de Educación a Distancia y Virtual del MESCyT, abogó por una ciudadanía alfabetizada mediática y críticamente, capaz de identificar y utilizar de forma responsable las herramientas digitales.

“Debemos impulsar un modelo educativo colaborativo, contextual y significativo, donde tanto docentes como estudiantes produzcan contenido multimedia y transmedia con criterio”, sostuvo.

 

De su lado, la directora de Comunicación y Artes de APEC, Alicia Álvarez, llamó a las instituciones de educación superior a desarrollar estrategias pedagógicas que integren tecnologías como ChatGPT desde una perspectiva funcional y científica.

 

IA: Aliada para combatir la desinformación

 

La periodista Cristal Acevedo resaltó que la IA también puede ser aliada para el periodismo, ayudando a detectar noticias falsas en las plataformas digitales. Como ejemplo, citó un deepfake que en 2024 mostraba falsamente al presidente Joe Biden dormido durante una reunión con Volodímir Zelenski, generando desinformación a nivel internacional.

 

El catedrático e investigador, Jimmy Rosario, analizó la evolución de la IA frente a la inteligencia humana, destacando los factores biológicos y emocionales que aún diferencian al ser humano de los algoritmos.

 

En tanto, Andrés Merejo, filósofo, escritor y especialista en ciencia, tecnología, vía online, advirtió sobre los riesgos de los deepfakes, al considerar que representan una nueva forma de manipulación visual y emocional: “La mentira ahora tiene forma y sonido de verdad. Es preocupante, no solo por la sofisticación técnica, sino por el uso tóxico y malicioso en redes sociales”, dijo.

 

Llamado a una IA con conciencia humana

 

Wanda Sánchez, presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE), ofreció las palabras de bienvenida y sostuvo que, si bien la IA tiene potencial para mejorar la comunicación, su implementación no debe sustituir la capacidad humana de razonar, crear y empatizar.

 

El acto contó con la presencia del viceministro de Evaluación y Acreditación de las Instituciones de Educación Superior, Juan Francisco Viloria Santos, en representación del ministro Franklin García Fermín, quien describió la inteligencia artificial como una potencia de contar historias, desde reportajes interactivos hasta la integración de imágenes, gráficos automatizados y experiencias inmersivas como la realidad aumentada. También, estuvo el director de Gabinete, Juan Medina, entre otras autoridades.