Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Educación Superior. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Educación Superior. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2025

MESCyT otorga un millón 600 mil pesos a los ganadores de la “Competencia de Emprendimiento en la Educación Superior 2025”

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) otorgó RD$ 1,600,000 a tres equipos de estudiantes que resultaron ganadores de la cuarta versión de la Competencia de Emprendimiento del año, auspiciado por la institución participaron 31 Instituciones de Educación Superior (IES).

 

El proyecto que obtuvo el primer lugar fue Sargaout, integrado por los alumnos Dincel Santana, Diana Morales, Nayelis Abreu y Nicole Severino, de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), recibió un monto de 500 mil pesos.

 

El segundo equipo ganador fue el proyecto Ecoproth, conformado por los estudiantes Pedro Rodríguez y Erick Souza, de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), se le entregó RD$450 mil.

 

Mientras que unos 400 mil pesos fueron entregados al proyecto Asisto Ya, integrado por los estudiantes Génesis Brito, Francisca Pérez y Emmanuel Reynoso Salazar, de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA).

 

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) recibió 250 mil pesos al centro de emprendimiento con mejor gestión del año 2024.

 

El titular del MESCyT, doctor Franklin Garcia Fermín, y la directora de Emprendimiento del MESCyT, licenciada Jovanna Peña, presentaron durante el programa de televisión Con Jatnna, los ganadores de la “ Competencia de Emprendimiento en la Educación Superior 2025”, quiénes expresaron su satisfacción por el proyecto que permite a estudiantes universitarios presentar sus ideas creativas e innovadoras.

 

El funcionario adelantó que se buscará la firma de acuerdos con otras instituciones del gobierno para que puedan respaldar con recursos financieros el desarrollo de los proyectos presentados dentro de la “Competencia de Emprendimiento en la Educación Superior 2025”.

 

De su lado, la directora de Emprendimiento del MESCyT, Jovanna Peña, señaló que los estudiantes y profesores reciben capacitación por parte de ese organismo para que puedan desarrollar un proyecto viable que les permita desarrollar sus ideas y al final crear una empresa de manera formal.

 

Las universidades participantes durante la competencia fueron: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iberoamericana (UNIBE), Tecnológica de Santiago (UTESA), Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Católica Nordestana (UCNE), Central del Este (UCE) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), entre otras.

 

Logros

 

Durante del espacio televisivo, el ministro García Fermín resaltó que durante la administración del presidente Luis Abinader se han otorgado un total de 196 mil becas que han impactado a la juventud dominicana. Detalló que se han aprobado10 mil becas internacionales, 50 mil nacionales y 146 mil dentro del programa para estudiar inglés , francés, y portugués.

 

“Las becas han sido otorgadas sobre la base de la meritocracia sin tomar en cuenta otras razones que no sean, como lo ha pedido el presidente Luis Abinader,  que las becas lleguen a quienes realmente las necesiten”, aseguró García Fermín.

 

miércoles, 15 de enero de 2025

𝗠𝗘𝗦𝗖𝘆𝗧 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗮 𝗘𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗤𝘂𝗶𝗻𝗾𝘂𝗲𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝟰𝟵 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 (𝗜𝗘𝗦)

A𝗰𝗿𝗲𝗱𝗶𝘁𝗮 𝟭𝟭 𝗘𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗥𝗗 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗗𝗲𝗽a𝗿𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀

 

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) informó que completó el proceso de evaluación quinquenal de 49 centros académicos superiores y logró la comparabilidad equivalente a la acreditación internacional de 11 Escuelas de Medicina Médica de la República Dominicana ante el Departamento de Educación de los Estados Unidos, entre otras acciones, durante el período 2020-2024, a través de su viceministro de Evaluación y Acreditación, que dirige el doctor Juan Francisco Viloria Santos.

 

El ministro Franklin García Fermín señaló que las rigurosas evaluaciones académicas y la acreditación internacional de las Escuelas de Medicina constituyen un hito histórico para el país, gracias a la implementación de las atinadas políticas públicas dispuestas por el presidente Luis Abinader.

 

Igualmente, el MESCyT, durante el periodo señalado, realizó un ciclo de visitas a 13 universidades que tienen Escuelas de Odontología con el objetivo de recabar información que sirva de insumo para la formulación de una propuesta de Normas y Estándares para la aprobación, evaluación, acreditación y certificación de esas unidades académicas.⁣

 

Además, se firmaron acuerdos con el Sistema Regional de Acreditación para el Gran Caribe (GCREAS, por sus siglas en inglés) y las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Iberoamericana (UNIBE), Central del Este (UCE), APEC (UNAPEC) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

 

Como resultado de las evaluaciones a las que fueron sometidas las 49 Instituciones de Educación Superior (IES), de un total de 57 que actualmente integran el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, así como la acreditación nacional e internacional de programas de formación prioritarios en salud, humanidades, ingeniería y negocios, se ha producido un impacto directo en 600 mil estudiantes y 18 mil docentes.⁣


 

El viceministro Viloria Santos indicó que esos estudiantes y profesores son los beneficiarios de “las acciones directas que buscan el aseguramiento y garantía de la calidad de los procesos que allí se desarrollan”. Subrayó que, de “igual manera, impactan a miles de egresados que periódicamente acuden a buscar servicios o ingresan al cuarto nivel para realizar especialidades, maestrías y doctorados”.

 

Explicó que 775 personas de las 57 IES están capacitadas en cursos, seminarios, talleres y diplomados relacionados con el aseguramiento y garantía de la calidad de los procesos de educación superior que desarrollan los centros académicos.

 

“En las 11 Escuelas de Medicina de la República Dominicana se benefician de forma directa 30 mil estudiantes de medicina y 3 mil docentes de los procesos de aseguramiento de la calidad que se desarrollan en ellas”, dijo Viloria Santos.

 

“De igual manera, de esos procesos se benefician más de 10 millones de personas que acuden a los centros de salud de la República Dominicana para contar con médicos acreditados internacionalmente”, añadió.

 

𝗘𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀

 

Viloria Santos resaltó que las autoridades de las IES participaron activamente en los procesos de autoevaluación y evaluación de la Evaluación Quinquenal 2015-2019.

 

Recordó que las autoridades académicas de las IES destacaron los beneficios que trajo consigo la IV Evaluación Quinquenal, “ya que les permitió superar muchas de las oportunidades de mejora que tenían y apuntalar los niveles de calidad de sus instituciones”.

 

𝗘𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮

 

El funcionario señaló que las 11 Escuelas de Medicina de la República Dominicana que están acreditadas nacional e internacionalmente por el MESCyT son las de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Iberoamericana (UNIBE), Organización y Método (O&M), Católica del Cibao (UCATECI), Central del Este (UCE), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Tecnológica de Santiago (UTESA), Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

 

 

 

jueves, 26 de diciembre de 2024

MESCyT destaca avances de educación superior en el año 2024

Titular de la institución, subraya aumento de cupos de inglés de inmersión, mayor número de investigaciones y enfoque en carreras STEM

 

Santo Domingo, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), resaltó el aumento de los cupos de Inglés de Inmersión, la graduación de más de 16 mil alumnos bilingües,  la entrega  de 10,000 Becas Nacionales e Internacionales, el aumento de las investigaciones y el enfoque a las carreras STEM  (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), como los principales logros del año 2024.

 

Así lo informó su titular, Franklin García Fermín, al presentar un informe sobre las ejecutorias del Gobierno en materia de Educación Superior, Ciencia y Tecnología durante el último año. 


 

“A través de la Dirección de Lenguas Extranjeras, dimos pasos decisivos en el 2024 para estar en sintonía con los planes de Desarrollo Presidencial, un total de 16 mil  alumnos lograron graduarse del Inglés de Inmersión, aperturamos nuevos centros en Paraíso Barahona, Estebania en Azua, Capotillo, Pantoja,  Manoguayabo y  Guanuma, así como la ampliación de los grupos existentes en Pedernales, contribuyendo al desarrollo de esta zona y  las grandes obras que realiza el gobierno dominicano”, explicó García Fermín.

 

El ministro del MESCyT, también destacó la incorporación de 59 universidades y  alrededor de 549 programas en la  Convocatoria de Becas Internacionales 2024, a través del portal Beca Tu Futuro.

 

“Los alumnos beneficiarios de Becas Internacionales, cursan sus estudios de postgrado en países como: Estados Unidos, España, Alemania, Australia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Francia, Honduras, La India, Italia, México, Reino Unido, Suecia, Suiza y Puerto Rico”, explicó. 

 

Mientras que al referirse a las Becas Nacionales, Franklin García Fermín, indicó que al igual que las internacionales, en el 2024 tuvieron un especial énfasis  en programas STEM, cada vez más demandados por el mercado laboral nacional e internacional.

 

“En el período comprendido entre agosto del 2020 y julio del 2024, el MESCyT, ha distribuido más de 32,095 Becas Nacionales a igual número de estudiantes procedentes no solo de Santo Domingo y Santiago, como se estilaba antes, sino de todas provincias que componen el territorio de la República”, aseguró.

 

Además, reiteró que el Gobierno de Luis Abinader ha actuado con justicia y espíritu de equidad al llevar las luces del progreso y la esperanza de vivir mejor a los lugares que habían sido olvidados durante siglos, a través de la Política de Territorialización.

 

La investigación, un pilar importante de la gestión de Luis Abinader

 

El titular del órgano rector de la educación superior, también expresó que Luis Abinader, reafirma su compromiso de promover el desarrollo del país mediante el fomento de la investigación científica y tecnológica como base para la innovación productiva y la competitividad.

 

“Actualmente, 250 proyectos se encuentran en ejecución en Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación, lo que  han generado productos, patentes e innovaciones que impulsan el desarrollo tecnológico y científico del país, demostrando el impacto significativo del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT)” aseguró.

 

Asimismo, especificó que por disposición del gobierno estos recursos destinados a la ejecución de proyectos de investigación han sido aumentados de manera significativa y el 2025 se pretenden llevar a RD$1,000 millones de pesos.

 

Reformas curriculares y acreditaciones que elevan la educación universitaria

 

Otros avances del Sistema de Educación Superior, fueron, la acreditación de 11 Escuelas de Medicina de la República Dominicana  con el Departamento de Educación de los Estados Unidos de América, la entrega de certificaciones a las 49 Instituciones de Educación Superior (IES) que cumplieron con las fases de Autoevaluación y Evaluación Externa de la IV Evaluación Quinquenal, la apertura formal del Ciclo de Visitas de Seguimiento a los Planes de Mejora, entre otras actualizaciones y emisión de documentos.

 

En ese orden, durante el año 2024 el viceministerio de Educación Superior trabajó en el Proyecto para la aplicación del Marco Normativo 01-23, una iniciativa del MESCyT para fortalecer la formación docente en la República Dominicana. Esta normativa fue aprobada en marzo de 2023 por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

 

Este proyecto se divide en tres componentes fundamentales, el primero es el del Rediseño Curricular de la carrera de educación según la normativa 01-23, el Marco Nacional de Cualificaciones y los requerimientos del MESCyT, un segundo componente referente a la Elaboración de la Prueba de Admisión a la Carrera de Educación. 

 

Además, en el 2024 el MESCyT,  consolidó la responsabilidad social de las Instituciones de Educación Superior, a través de la organización y promoción de actividades artísticas, culturales, deportivas, sociales, vinculación, inclusión, equidad de género, ética, gestión ambiental, gestión de riesgos, emergencias y desastres, en beneficio de la comunidad universitaria y la educación superior en general.

 

lunes, 3 de junio de 2024

República Dominicana y Cuba colaborarán para fortalecer la educación superior y ciencia

Así lo establece un Memorándum de Entendimiento suscrito por los Ministerios de Educación Superior de ambas naciones

 

Santo Domingo.- Los Ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y de Educación Superior de Cuba (MES), suscribieron un memorándum de entendimiento, para fomentar el desarrollo educativo y científico a través de la mejora significativa en la formación de  profesionales, especialistas y científicos de ambos países.

 

Así lo informaron los titulares de ambas instituciones, doctor Franklin García Fermín y Walter Baluja García, al firmar el documento, que también contempla  identificar áreas de interés común para viabilizar el intercambio de información, impulsar investigaciones, proyectos académicos, conferencias, simposios, proyectos formativos y de especialización conjuntos basados en la reciprocidad y el beneficio mutuo.

 

En ese mismo orden, la suscripción del acuerdo, contiene  las bases para ejecutar programas de movilidad estudiantil  y docente, así como el intercambio de becas universitarias. Además integra, intercambios entre Instituciones de Educación Superior (IES) de Cuba y República Dominicana, interesadas en participar en el desarrollo de los programas educativos y de especialización científica.

 

“Me complace saludar el hecho de que nuestro país y la República de Cuba hayan arribado a la concertación de este memorando de entendimiento, cuya rúbrica y puesta en marcha, conduce a la mejora de los sistemas de educación superior de ambas naciones en un ámbito de beneficio común y respeto mutuo, como lo hubieran querido el inmenso José Martí y el generalísimo Máximo Gómez”, resaltó el ministro del MESCyT, doctor Franklin García Fermín.


 

Asimismo, indicó que está convencido de que esta suscripción es oportuna, conveniente y beneficiosa para los sistemas educativos del más alto nivel en ambos países.

 

Mientras que el ministro de educación superior de Cuba, doctor Walter Baluja García, destacó la satisfacción del Gobierno de Cuba, al firmar este convenio con un país con el que la nación caribeña tiene lazos reales de historia, hermandad y lucha.

 

“Debemos sin duda acercar nuestro trabajo en materia de posgrado, de ciencia,  de extinción, en la formación profesional y afianzar alianzas de cooperación entre nuestras universidades, pero lo más importante es mantener la hermandad para afrontar los retos que la vida nos pueda prestar”, concluyó el destacado académico. 

 

La firma del memorándum de entendimiento, contó con la participación de los viceministros del MESCYT, José Cancel, Carmen Evarista Matías, Paula Disla y María López Polanco, el director de gabinete, Juan Medina, así como una delegación de cubana encabezada por el embajador  de Cuba en la República Dominicana,  Ángel Arzuaga,  la directora de relaciones internacionales, Maria Victoria Villavicencio, las rectoras de la Universidad de la Habana, Miram Nicado García, de Ciencias Pedagógicas Enrique José Verona, Milda Lesbia Díaz  y la jefa del departamento de médicos académicos, Liliana Reyes.

 

 

viernes, 10 de noviembre de 2023

MESCyT afirma que apoyará la continuidad del Proyecto de Alianza para la Educación Superior de la USAID

SANTO DOMINGO. - El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, el doctor Franklin García Fermín, afirmó que apoyará económicamente la continuidad del Proyecto de Alianza para la Educación Superior de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del MESCyT. El objetivo de este proyecto es aumentar el acceso a los estudios superiores para jóvenes que provienen de entornos de alto riesgo, además de ayudarles a completar sus estudios y obtener mejores oportunidades.

 

Durante el encuentro, efectuado en el Salón Churchill 1 del Hotel Real Intercontinental, García Fermín agradeció la decisión de las autoridades norteamericanas de poner en ejecución el referido proyecto que se ejecuta por cinco años (2019-2024) con el auspicio de la USAID, con un presupuesto de US$ 4.4 millones de dólares.

 

"Este proyecto tiene una importancia capital, y el MESCyT lo está apoyando a través de 300 becas especiales para estudiantes en estado de vulnerabilidad" enfatizó, al tiempo que destacó que este acuerdo de becas especiales surgió debido a que los estudiantes en situación de vulnerabilidad que apoya el proyecto probablemente no califiquen si se someten al sistema, ya que en muchos casos no cuentan con el índice académico requerido para ser beneficiados por una beca. El nuevo sistema de becas se aprobó desde la llegada del presidente de la República, Luis Abinader, para garantizar la transparencia en la entrega de becas, sujeto a un conjunto de requisitos y protocolos que se deben cumplir.

 

Explicó que el presidente Luis Abinader cree en la juventud dominicana y que se debe seguir ampliando el otorgamiento de becas a estudiantes dominicanos que están viviendo momentos difíciles para que puedan superarse y obtener un mayor beneficio para ellos y para el desarrollo del país.

 

García Fermín también recordó el apoyo del proyecto para el desarrollo de la Plataforma de Simulación de la POMA, la cual ayuda a los jóvenes a prepararse para la prueba de admisión a las universidades.

 

Por otro lado, la directora del proyecto, Pura Martínez, afirmó que el objetivo de la actividad fue presentar los logros alcanzados por el Proyecto Alianza para la Educación Superior durante su cuarto año de implementación y compartir las estrategias que se implementarán para garantizar la sostenibilidad de la iniciativa luego de su cierre en septiembre de 2024.

 

Martínez recordó que, además del apoyo del MESCyT, el proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y se desarrolla en coordinación con la Universidad ISA, la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (FVAC-UASD), y la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) en los recintos de Santiago, Moca y Puerto Plata.

 

La especialista en Educación de la USAID, Paola Rodríguez, reconoció la labor a favor de la enseñanza realizada por ambos ministerios, quienes han trabajado de la mano para apalancar sus recursos y lograr sus objetivos para que los jóvenes puedan terminar sus estudios académicos.

 

En el acto de presentación estuvieron presentes las viceministras del Carmen Evarista Matías y María López Polanco; Israel Contreras, director de Curriculum; y Libbys Fernández, encargada de la POMA. Además, Ancell Scheker, Viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del MINERD; Lily Rodríguez, rectora de UTESA; Edwin Reyes, rector de la Universidad ISA; y Julio Borbón, Decano de la FVAC-UASD, entre otras personalidades académicas.

 

viernes, 26 de mayo de 2023

Lanzan innovadora plataforma para ayudar a los estudiantes dominicanos a ingresar con éxito en la educación superior

Fuente Externa

 

Santo Domingo, D.N. - El Gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), celebraron el lanzamiento de la Plataforma de Simulación de la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA), una herramienta virtual interactiva que permitirá a los estudiantes de sexto de secundaria practicar y prepararse para el examen de ingreso a las universidades.

 

El objetivo de esta iniciativa es incrementar el acceso a la educación superior para jóvenes, especialmente aquellos que provienen de entornos de alto riesgo y que tradicionalmente han enfrentado barreras para completar la POMA, debido a la falta de recursos e información necesaria para prepararse adecuadamente. Con esta herramienta a su disposición, se espera que los estudiantes tengan una mayor probabilidad de éxito en el examen y estén mejor preparados para enfrentar los desafíos que les esperan en la educación superior.

 

Durante la actividad, David Billings, subdirector de la USAID en República Dominicana, destacó que en colaboración con el Gobierno dominicano están trabajando para ofrecer a los jóvenes oportunidades. "Invertir en la educación es una necesidad para el futuro de la República Dominicana. Estamos orgullosos de ser parte de estos esfuerzos para construir un futuro más próspero y equitativo para todos los dominicanos", expresó.

 

La innovadora plataforma, financiada por la USAID a través del Proyecto Alianza para la Educación Superior, proporcionará a los estudiantes un portal informativo, videos tutoriales inclusivos y un área de entrenamiento interactivo para que puedan simular la realización del examen y familiarizarse con él. Además, ofrecerá a los encargados de supervisar el examen en las universidades un portal personalizado para orientar adecuadamente a los estudiantes en el proceso.

 

El Ministerio de Educación (MINERD) también tiene un papel activo en el proyecto de la USAID Alianza para la Educación Superior, al colaborar con la agencia y el MESCyT para incentivar a los estudiantes a utilizar la Plataforma de Simulación de la POMA desde los centros educativos. Esta colaboración estratégica promueve activamente el acceso y uso de la plataforma, garantizando que un mayor número de estudiantes se beneficien de esta valiosa herramienta de preparación para la prueba.

 

Con esta colaboración entre el Gobierno de los Estados Unidos a través de la USAID, el MESCYT y el MINERD, se espera que la plataforma beneficie anualmente a más de 72,000 estudiantes y 400 facilitadores.

 

En la actividad participaron Julia Olson, Subdirectora del Proyecto de la USAID Alianza para la Educación Superior; Elice Elegbe, Subdirectora de la Oficina de Juventud, Educación y Seguridad de USAID en República Dominicana; Israel Contreras, Director de Currículum del MESCyT; Pura Martínez, Directora del Proyecto de la USAID Alianza para la Educación Superior; David Billings, Subdirector de USAID en República Dominicana; Carmen Evarista Matías, Viceministra de Educación Superior; Mariela Peña, Especialista en Juventud de USAID en República Dominicana; Maricela Vargas, estudiante universitaria beneficiaria del Proyecto de la USAID Alianza para la Educación Superior; Yissell Crisóstomo, Encargada de Proyectos del MINERD.

 

lunes, 27 de febrero de 2023

Presidente Abinader: La educación superior está viviendo un auténtico cambio de paradigma en RD

Destaca revolución de la educación técnica y fortalecimiento de la educación primaria y secundaria.

 

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader aseguró que la educación superior está viviendo un auténtico cambio de paradigma en la República Dominicana, con el apoyo del Gobierno que trabaja día a día para garantizarla sin límites de distancia.

 

Manifestó que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), está, apoyada por este gobierno, en pleno proceso de expansión por toda la nación, para que más dominicanos y dominicanas tengan la oportunidad de estudiar sin la limitación de la distancia.

 

Durante su discurso de rendición de cuentas, ante la Asamblea Nacional, el presidente Abinader, expuso que, para ello, durante el pasado año, inauguró el Centro UASD de La Vega, la oficina de extensión de Santo Domingo Norte, Dajabón y Elías Piña y ha puesto en marcha el Liceo Experimental UASD, Héroes de la Barranquita en Mao Valverde; y el Liceo Experimental UASD, Dr Hugo Tolentino Dipp, en el Distrito Nacional.

 

De igual forma, indicó, se inició la construcción de los centros UASD en Neyba, Santiago Rodríguez, Cotuí, Azua, Baní y Hato Mayor. Estos 3 últimos estarán terminados este año.

 

“En materia de becas también hemos hecho un esfuerzo por extender su alcance y el pasado año se otorgaron 6,500 becas nacionales y 2,000 internacionales, frente a las 2,500 becas nacionales y las poco más de 1,200 internacionales que había el año anterior a nuestra llegada al gobierno”, informó.

 

Además, resaltó, en 2022 otorgaron 23,000 becas de inglés de inmersión.

 

“Otra buena noticia para nuestro sistema de educación superior nos llegó el pasado año, cuando el Departamento de Educación de los Estados Unidos aprobó la comparabilidad de las escuelas de medicina dominicanas con las estadounidenses, lo que permitirá que vengan estudiantes de medicina de ese país y de otros a formarse en el nuestro”, expresó Abinader.

 

Revolución de la educación técnica

 

El gobernante dijo que, si los avances de la educación universitaria son importantes, aún están siendo mayores los de la educación técnica, que está viviendo una verdadera revolución.

 

Agregó que el pasado 2022 el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), pasó de tener 7 centros de formación técnica a 27, de los cuales 7 fueron inaugurados en cárceles del país.

 

En materia de formación, comunicó, se ha capacitado a más de 782,000 personas como auxiliares y de estos a casi 3,000 como técnicos, de los cuales el 61% ya está empleado, y hemos tenido 153,142 participantes en condiciones de vulnerabilidad.

 

Respecto al programa de capacitación dirigida a dominicanos residentes en el exterior, el mandatario explicó, se está ejecutando actualmente en 42 ciudades del mundo; Se han puesto en circulación 68 nuevos manuales; Se creó una biblioteca virtual para acceder de manera gratuita al conocimiento científico técnico; y 2,895 docentes recibieron certificación, actualización y formación tanto técnica como metodológica.

 

Dijo, además, que a través de esta institución han iniciado la formación de técnicos que serán los trabajadores en el destino turístico de Pedernales y ya se han graduado 1,500 jóvenes de la región sur, de los cuales más de la mitad están siendo ya evaluados para contratos de trabajo por las empresas en construcción que están desarrollando ese proyecto.

 

6 con nuevas extensiones del ITLA

 

“Aquí también quiero destacar que, a nuestra llegada al gobierno encontramos 2 Institutos Tecnológicos de las Américas (ITLA) y hoy ya son 6 con nuevas extensiones en Santo Domingo Este y Norte, Bonao y San Pedro de Macorís.

 

Respecto a la enseñanza preuniversitaria, aseguró que este gobierno, garantiza plenamente el derecho a la educación y agregó que, durante el pasado año escolar ningún niño se quedó fuera de las aulas.

 

“Todos los niños, niñas y adolescentes cuyas familias solicitaron inscripción en la Escuela Pública fueron atendidos, más de 2 millones en total. Y en adición, 2,014 recibieron un bono completo para ser atendidos en Colegios Privados cuando no había cupo en las escuelas y liceos públicos”, destacó Abinader.

 

Programa para el fortalecimiento del primer ciclo de educación primaria

 

El jefe de Estado señaló que, desde el comienzo del actual curso escolar, se ha diseñado además un Programa para el fortalecimiento del primer ciclo de educación primaria, con el que garantizar que los niños y niñas aprendan a leer y escribir correctamente en edad temprana, que beneficia a más de 450,000 niños y niñas inscritos en los centros educativos.

 

Añadió que entre febrero de 2022 y febrero de 2023 se han inaugurado 53 planteles escolares, lo cual suma al sistema 978 nuevas aulas, con una inversión de más de RD$2,760 millones de pesos y se han intervenido en mantenimiento y rehabilitación 5,800 planteles con un monto de RD$6,000 millones.

 

En adición a esto, el gobernante comunicó, han desplegado la iniciativa Aumento de la cobertura de educación inicial para niños y niñas de 3 a 5 años, cuyo objetivo es añadir al sistema unas 3,000 aulas en tres etapas, para la inclusión de alrededor de 75,000 niños y niñas para el año escolar que inicia en septiembre de 2023. “Les aseguro, que este programa tendrá un gran impacto en la calidad de la formación de los niños”.

 

Asimismo, destacó que, durante el presente año escolar 2022-2023 se puso en experimentación un nuevo currículo para los diferentes niveles y grados con el cual se espera fortalecer la calidad de la experiencia formativa de todos los niños, niñas y adolescentes del país.

 

Apuesta por las tecnologías digitales

 

A esto, debemos añadir, dijo, nuestra apuesta por las tecnologías digitales, que nos ha llevado a entregar en el año 2022 casi 390,000 dispositivos electrónicos a estudiantes y 2,800 a docentes, cifras que se suman al millón y medio ya entregadas a estudiantes en 2021 y las casi 100,000 a profesores.

 

Además, informó, se han beneficiado del programa de robótica más de 732,000 estudiantes, se han instalado 1,090 laboratorios en igual número de centros y formado 1,746 docentes en la famosa metodología STEAM. (Las siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

 

Proyecto de movilidad escolar

 

El presidente Abinader también se a la implementación del proyecto de movilidad escolar, iniciado este año, con el objetivo de dotar de unidades de transporte a centros educativos para garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal docente y administrativo en el trayecto a la escuela.

 

“En enero de 2023 se puso en funcionamiento este programa piloto en la provincia de Monte Plata, en Haina y Nigua y en el distrito municipal de la Victoria y se irá extendiendo progresivamente por todo el país”, subrayó. 

 

Además, manifestó, se sigue desarrollando el Programa de Alimentación Escolar y que a través de INABIE se distribuyen diariamente alimentos a más de 1 millón 800 mil estudiantes, lo cual constituye un programa social de alto impacto que favorece la asistencia escolar y la calidad de la educación.

 

Precisó que en el año 2022, se implementó un segundo aumento en el precio de las raciones del almuerzo escolar, que asciende a RD$63 pesos en comparación con el primer aumento realizado en el año 2021 de RD$55 pesos, lo que se traduce en un aumento de más de 8 pesos por ración servida, en la modalidad de Jornada Escolar Extendida.

 

“Y como sabemos que un buen sistema educativo se basa en la motivación y la capacidad de sus profesores, hemos aplicado un aumento salarial para ellos del 10% en todos los niveles y modalidades y hemos transferido 1,000 millones de pesos al Fideicomiso Fonvivienda a favor de los docentes para ayudarles en la adquisición de una vivienda propia dentro del Programa Vivienda Familia Feliz”, destacó.

 

El gobernante explicó, que también más de 30 mil docentes se han capacitado en los diferentes programas que auspicia el MINERD para mejorar la calidad de la enseñanza.

 

miércoles, 25 de enero de 2023

Mescyt asegura instituciones fortalece sistema de calidad en la educación superior



SANTO DOMINGO, R. D.- Los ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (Mescyt), de Educación (Minerd) y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) iniciaron un seminario para fortalecer el modelo del “Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad para las Instituciones de Educación Superior”, con la finalidad de profundizar en el conocimiento de estrategias de acompañamiento a la gestión académica.

 

El seminario, encabezado por los titulares de las tres instituciones, Franklin García Fermín, Ángel Hernández y Francisco Ramírez, tiene como objetivo principal conocer el sistema de garantía en la calidad de formación docente, fundamentos y métodos para reforzar el aparato educativo superior en la República Dominicana.

 

El titular del Mescyt dijo que el seminario internacional tiene particular importancia, porque ha sido convocado con el propósito de construir una propuesta que mejore la calidad educativa del sistema académico en el país.

 

Indicó que se trata de un esfuerzo mancomunado llamado a orientar, de manera correcta una oferta y unos entornos de aprendizaje satisfactorios en la formación docente, la cual ha presentado uno de los problemas de más difícil solución en el sistema nacional de la educación.

 

Aclaró que con la puesta en marcha del sistema de garantía de la calidad nuestro país creará una cultura de calidad que asegure estándares cada vez más robustos en el trabajo de las instituciones de educación superior, los cuales serán objeto de mejoras continuas tendentes a alcanzar un importante grado de madurez.

 

Especificó que los países que han destinado esfuerzos y recursos a la creación de sus sistemas de formación docente han dado un paso significativo hacia la solución de problemas educativos que de otra manera no hubiesen podido resolver.

 

“Por el trabajo que hemos realizado para la creación de una política nacional de formación docente nos damos cuenta de que esa estrategia sólo funciona, si se apoya un sistema de garantía de calidad a toda prueba, por esa razón nos esforzamos para que se lleve a cabo, sino también para que se produzcan los resultados esperados”, subrayó García Fermín.

 

Al ofrecer las palabras de exhortación a los participantes del seminario, el director ejecutivo del Inafocam manifestó que se debe seguir articulando el proyecto de la formación docente, para fortalecer la debilidad en la enseñanza del aprendizaje de los docentes de universidades.

 

Francisco Ramírez, enfatizó que se debe formar en materia de estudios superiores a los maestros que impartirán docencias a los que pretenden ser docentes de universidades dominicanas.

 

De igual forma, la viceministra del Mescyt, Carmen Evarista Matías, afirmó que este encuentro de formación docente busca perfeccionar el aprendizaje de la educación superior, para ajustar los problemas que afectan la enseñanza en las IES y poder identificar los distintos factores que perjudican el funcionamiento adecuado del sistema dominicano.

 

De su lado, el profesor titular de Didáctica de la Universidad de Barcelona, José Luis Medina Moya, dijo que está labor debe hacerse con vocación y compromiso social para que la mejoría que se busca en la calidad de la educación llegue a las instituciones superiores como a todo el país.

 

Estuvieron presentes, el viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental de la Presidencia; José Ramon Holguín; el titular del Minerd, Ángel Hernández, y los viceministros del Mescyt, José A. Cancel, Genaro Rodríguez, Juan Francisco Viloria y el conferencista Gaspar Roselló Nicolau de la Universidad de Barcelona, España.

 

lunes, 24 de octubre de 2022

Ministro del MESCYT sostiene que trabajan arduamente en la cualificación de la educación superior

La aseveración la hizo durante la conferencia que ofreció en la Jornada Formativa, Cultural y Deportiva de Extensión, donde participaron 15 equipos de 5 disciplinas para un total de 180 atletas

 

NAGUA, MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ. - El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, dictó la conferencia: “Logros y Desafíos de la Educación Superior de la Post Pandemia en República Dominicana”, en el marco de la Jornada Formativa Cultural y Deportiva de Extensión Nagua 2022, que contó con la participación de 180 atletas, obras de teatro y expresiones artísticas.

 

El evento, que se realizó del 21 al 23 de octubre en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD-Recinto Nagua), Estadio Softbol Titino Calá y el polideportivo de esta localidad, tuvo como finalidad desarrollar competencias deportivas en las disciplinas; dominó, ajedrez, basketball, softbol y voleibol, además de servir como un espacio cultural y de formación para alumnos y maestros, coordinado desde el viceministerio de extensión del MESCYT.

 

Al realizar su ponencia, el titular del MESCYT, Franklin García Fermín, subrayó los inminentes esfuerzos que ha desarrollado el Gobierno dominicano para mejorar la calidad de la educación universitaria, enfrentando los desafíos de la globalización, el impacto de las nuevas tecnologías de la información, la comunicación y los efectos negativos de la pandemia.

 

“Los profesores, ni las universidades estaban preparadas para enfrentar los embates de la pandemia, sin embargo, el MESCYT hizo lo necesario para ir en auxilio de las Instituciones de Educación Superior (IES), evitando así consecuencias mayores”, indicó.

 

 explicó que la educación del presente requiere estar más vinculada con la sociedad y con el resto del mundo universitario, mediante procesos de internacionalización que motiven los intercambios académicos.

 

En ese sentido, García Fermín dijo que la misión del gobierno de Luis Abinader es otorgarles mayor oportunidad a la juventud para que mediante el estudio salgan de la pobreza estructural que ha existido en la República Dominicana.

 

Asimismo, la viceministra de extensión del MESCYT y organizadora del evento, María López Polanco explicó que la jornada formativa de cultura deportiva, se hace posible gracias al apoyo de muchos colaboradores, incluyendo al ministro del MESCYT y las autoridades de la UASD.

 

Mientras que el director del Centro Recinto-Nagua, Bernardo Santana, destacó que desde esa academia siempre se trabajará en beneficio de los alumnos, agradeciendo al MESCYT las iniciativas que desarrolla para apoyar el crecimiento de la academia en la provincia María Trinidad Sánchez.

 

“Un país no se desarrolla si no hay buenos profesionales, la misión de la UASD obliga a la formación holística para que podamos servir al desarrollo del país”, concluyó.

 

Durante el evento también se presentó la obra teatral “Las Sufragistas”, la cual arrancó con encendidos aplausos, al igual que el ballet folklórico de la provincia María Trinidad Sánchez.


 

El ministro fue reconocido con una placa por sus aportes a la juventud de las diferentes regiones del país, lo que aprovechó para llamar a que además de practicar cualquier disciplina deportiva, estudien al más alto nivel.

 

El doctor García Fermín hizo el lanzamiento y el saque de bolas en el juego de baloncesto y de voleibol que se llevó a cabo en el polideportivo de esta localidad, donde se enfrentaron los equipos del Mescyt y de Nagua.

 

Igualmente lo hizo en el softbol, la viceministra de extensión y vinculación, María López.

 

La actividad concluyó con la entrega de trofeos a los equipos y atletas ganadores.

 

En la jornada, estuvieron presentes, el viceministro administrativo y financiero del MESCYT, José A. Cancel, los directores de gabinete, administrativo y de comunicación, Juan Medina, Rafael Méndez y Julián Sosa, la subdirectora del Recinto-UASD Nagua, Nicolasa Zabala, el director de la regional 14 del Ministerio de Educación y director provincial del Ministerio de Deportes, Ramón Duarte y Andrés De León.

 

Así como los encargados de deporte, valores y cultura del MESCYT, Samuel Mojica, Marcos Mercedes y Eduardo Ortiz.

 

También representantes de diversas instituciones públicas y privadas, maestros, estudiantes y varios colaboradores de las instituciones involucradas en el evento.