Empresarios valoran iniciativa del plan y se comprometen ayudar para que sea efectivo; Hicieron recomendaciones para que sean analizadas por el Gobierno.
Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis
Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña presentaron este viernes al pleno del
Consejo Nacional de Competitividad (CNC), “Meta RD 2036 priorizados en el Plan
de Gobierno 2024-2028”, en el Salón Verde del Palacio Nacional.
Durante el acto, en el que además se
llevó a cabo un almuerzo, los empresarios valoraron la iniciativa del plan y se
comprometieron en ayudar para que este sea efectivo, al tiempo que dieron sus
recomendaciones para que sean analizadas por el Gobierno.
El plan que fue presentado por el
director ejecutivo del CNC, Peter A Prazmowski, que busca alcanzar el
desarrollo pleno del país para beneficiar a más personas, generar más empleos y
mejorar los servicios públicos.
Durante el encuentro con los miembros del
pleno, el mandatario explicó que estas estadísticas se han estado trabajando
desde hace dos años y se le ha dado seguimiento para que puedan ser cumplidas
en base también al presupuesto plurianual que tiene el Gobierno hasta el 2028.
El gobernante dijo que, el objetivo de
Meta 2036 es identificar todas las acciones que son sectoriales, transversales,
intersectoriales de segunda generación que van a impulsar estos determinantes
del crecimiento. Puso como ejemplo, el tema del hambre cero y señaló que, “Si
nosotros logramos el 50% de lo que logramos en el periodo de los últimos cuatro
años, logramos hambre cero".
En ese sentido, explicó que el Gobierno
bajó de 8.7 a 4.6 la subalimentación, según los datos de la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “Si logramos bajar
dos puntos más, que ya por debajo de 2.5 es hambre cero. Le quiero decir que
todas estas estadísticas están basadas no en un deseo, ni en un sueño, sino en
una realidad posible”.
Al referirse a la meta de formalidad del
empleo, el gobernante manifestó que es una de las más retadoras, pero se
trabajará para su cumplimiento.
Señaló que, en este año, la tasa de
homicidios por cada 100 mil habitantes es de 9.6%, y dijo que espera que sea
menos de 10 en el 2028. “Esos son objetivos que perfectamente, que se pueden
lograr”.
En ese orden, rememoró la tasa de los
homicidios en el país en el 2011, que fue el pico, donde se registraban 27
asesinatos por cada 100 mil habitantes y en la actualidad muestra un avance al
situarse en un 9.6%. Además, dijo República Dominicana ocupaba un lugar alto en
ese momento con excepción de Colombia, Honduras, El Salvador, y que hoy el país
se sitúa con el más bajo de Centroamérica y del Caribe.
En lo que concierne al caso del agua, el
presidente Abinader manifestó que, en estos cuatro años, se ha aumentado en un
9% para garantizar la mejoría en el servicio de agua. En ese sentido, destacó
que la mitad de esos objetivos se consigue con una sola obra, que es el
acueducto de Santo Domingo por Hatillo, que son de 10 metros cúbicos.
También, el gobernante realizó un
recuento de los centros educativos técnicos que está utilizando el gobierno
dominicano para la formación de jóvenes en las diferentes áreas donde mencionó,
los centros como la Universidad Católica Técnica de Barahona, la Universidad
ISA, Instituto Tecnológico de Dajabón, el Instituto Técnico Loyola, entre otros
lugares del país.
Resaltó además, la labor realiza el
Politécnico Loyola recibe y se refirió a la expansión del Instituto Nacional de
Formación Técnico Profesional (INFOTEP), del Instituto Tecnológico de las
Américas (ITLA); de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y los
politécnicos del Ministerio de Educación en la República Dominicana.
En otro orden, el presidente Abinader
les explicó la gran trascendencia del Programa Oportunidad 14/24, el cual tiene
como objetivo impulsar la reinserción al sistema educativo de adolescentes
entre 14 y 17 años, así como, la inclusión socioeconómica de jóvenes entre 18 a
24 en condición de vulnerabilidad social, mediante un abordaje integral,
colaborativo y comunitario para contribuir con la reducción de la pobreza
multidimensional.
Sostuvo que ya existen en el país más de
130 escuelas en todo el país que la última graduación celebrada fue el pasado
sábado en Barahona donde se graduaron casi 2,000 jóvenes. Apuntó también, que
ya se están utilizando los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) para también
impartir cursos de formación técnica.
De su lado, Prazmowski explicó cada uno
de los objetivos del plan y habló de un nuevo modelo de desarrollo productivo
capital físico, humano y productividad.
En la parte del capital, destacó la
inversión privada, local, la inversión extranjera directa, las infraestructuras
públicas y lo que es la depreciación y congestión del capital. Mientras que, en
el capital humano, resaltó los años de educación efectiva, la expectativa de
vida, participación formal, la fuerza laboral, el crecimiento de la población y
el control migratorio. En tanto que, en la parte de la productividad, expuso el
clima social, político y económico en el país que ha hecho un avance enorme en
institucionalidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario