Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

Colaboradores de Edeeste apadrinan niños de escasos recursos con entrega de útiles escolares

Santo Domingo Este, R. D.- Comprometidos en contribuir con un mejor futuro para la República Dominicana, colaboradores de la Empresa de Electricidad del Este (Edeeste) apadrinaron con útiles escolares a niños de escasos recursos de las comunidades Los Tres Brazos en Santo Domingo Este y del municipio Peralvillo, provincia Monte Plata.

 

Durante aproximadamente 45 días, los colaboradores de Edeeste se motivaron a compra con sus propios recursos mochilas para niños y niñas las cuales en su interior contienen cuadernos, lápices, lapiceros, loncheras, gomas de borrar, sacapuntas, lápices de color, pega, tijeras, entre otros artículos propios para ser utilizados durante el año escolar.


 

Bajo la coordinación de la Gerencia de Responsabilidad Social de Edeeste, la distribuidora impactó a 87 niños y niñas del Centro Educativo José María Manzueta en el municipio Peralvillo, provincia Monte Plata. La misma contó con el apoyo y seguimiento del líder comunitario Pedro Manzueta.

 

En tanto, en Los Tres Brazos, Santo Domingo Este, la empresa entregó útiles escolares a 90 infantes con apoyo de los actores comunitarios Andrés Ruiz, Alberto Fernández, Maritza Medina, Josefina Villa Nueva, Cándida Gonell, Eulalia Ogando, Brígido Brito y Edward Valdez.

 

La empresa distribuidora aprovechó ambas entregas para realizar su charla de “Eficiencia Energética”, en la que se motiva a los niños ser el instrumento para que en sus hogares se fomente el uso correcto de la energía y que la misma sea practicada por sus padres.

 

El equipo de Responsabilidad Sociales entregó además un total de 49 mochilas también equipadas con los útiles necesarios a la Fundación Escuela Hogar Luz del Futuro, continuando así con su apoyo a la educación dominicana.

 


La donación de estos útiles escolares por parte de los colaboradores de Edeeste se debe al resultado del buen ambiente laboral y compromiso social que la empresa ha venido experimentando.

 

Edeeste reitera su compromiso con la educación dominicana y con seguir siendo el canal para que los centros educativos que se encuentran dentro de su zona de concesión reciban un servicio eléctrico óptimo y de calidad.

 

miércoles, 30 de julio de 2025

40 niños representarán a RD en juegos Basquetbol y Voleibol en Puerto Rico

Santo Domingo, R. D.- 40 niños de la Liga Gacela Brother de basquetbol y voleibol representarán a la República Dominicana en un evento deportivo en la cancha Naranjito de Puerto Rico.

 

Con gran orgullo de poder representar a su país en la Isla del Encanto, los deportistas manifestaron que harán todos sus esfuerzos para traer las medallas a suelo dominicano y poner en el alta la bandera tricolor.

 

Expresaron que, que es una gran oportunidad para ellos demostrar que la disciplina, entrega y el amor por el deporte serán la clave de su triunfo porque lo hacen con pasión.

 

Margnaury Espinal, representa de la Fundación Fundesoles, quien brindó apoyo a los niños, dijo que hacer este tipo de ayuda a favor del deporte significa un buen camino para estos infantes que generan un mejor desarrollo para el país.

 

Lary Gil de Funcomundi, Manuel Feliz representante de Funcograbo también dispusieron de apoyo y acompañamiento a todos los atletas. El evento deportivo se llevará a cabo del 29 al 4 de agosto.

 

martes, 25 de marzo de 2025

SeNaSa ha afiliado a más de 400 mil niños en los últimos tres años

Santo Domingo, R. D.- En los últimos tres años, SeNaSa ha brindado protección a más de 400,215 niños desde su nacimiento hasta los cinco años, con un promedio anual de 133,405 nuevos afiliados. Así lo destacó el director de la institución, doctor Santiago Hazim, quien reafirmó el compromiso de seguir garantizando el acceso a la salud para los más pequeños.

 

El anuncio se hizo durante un emotivo acto en el que el doctor Hazim entregó carnés a las madres de los primeros bebés nacidos en las principales maternidades durante las primeras horas del 2025. En su mensaje, recordó a las familias que proteger la salud de sus hijos es una prioridad y un derecho fundamental.

 

“Felicitamos a todas las madres y padres por su amor y dedicación en brindar un hogar seguro y cariñoso para sus pequeños. Sabemos que la crianza es un desafío, pero también una de las mayores bendiciones de la vida. Cada sonrisa, cada palabra aprendida y cada paso que dan sus hijos es reflejo del esfuerzo y amor que ponen en su educación y bienestar”, expresó Hazim.


 

En la sede principal de SeNaSa, el doctor Hazim entregó carnés a Luz del Alba de la Cruz, María Almánzar y Lourdes González, madres de Eithan de León, Maike Caminero y Jayden Rodríguez, respectivamente. Durante el encuentro, las motivó a cuidar el desarrollo integral de sus hijos e inculcarles valores para que en el futuro sean ciudadanos ejemplares.

 

Mientras tanto, en El Limón, Samaná, la gerente regional de SeNaSa, Mary Ann Patricia Brito Castillo, también entregó carné a Jesideni Rustan, madre de Hancelis Denisse Sierra.

 

Las progenitoras compartieron su alegría y agradecimiento, destacando la importancia de contar con la seguridad de que sus hijos están protegidos desde el primer día de vida.

 

Por su parte, la licenciada Carmen José, gerente Comercial y de Afiliación de SeNaSa, recordó que los recién nacidos reciben sus primeras atenciones de salud a través del seguro de la madre, garantizando así su protección inmediata.

 

Los funcionarios aprovecharon la ocasión para agradecer a todos los afiliados su compromiso con la salud y el bienestar de sus familias. Además, hicieron un llamado especial a los titulares con hijos próximos a cumplir la mayoría de edad para que gestionen su continuidad en el sistema.

 

viernes, 27 de diciembre de 2024

Raquel Peña lleva esperanza a niños y adultos mayores de Santiago en jornada navideña

La vicepresidenta entregó juguetes en un hospital infantil y suministros esenciales en dos hospicios.

 

Santiago, R. D. - La vicepresidenta de la República, Raquel Peña visitó este viernes dos hospicios y un hospital infantil de la provincia Santiago, con la finalidad de llevar alegría y esperanza a los salones de estos centros destinados al cuidado.

 

La jornada de la vicemandataria inició en el hogar de ancianos Tres Hermanas, una entidad que durante más de 30 años ha acogido a cientos de envejecientes.

 

En esta organización, ubicada en el municipio Licey al Medio, conviven más de 15 personas de la tercera edad de forma permanente y otros 55 reciben servicios a domicilio.

 

En el caso del Hospicio San Vicente de Paul, fueron cerca de 70 ancianos los que recibieron a Raquel Peña con afectuosos abrazos y poemas.


 

El referido hogar de envejecientes data desde hace 101 años caracterizados por su vocación de servicios y acoger a los adultos mayores más vulnerables por su condición, económica y social, proveyéndoles de atención integral a través de programas y servicios encaminados a garantizar calidad de vida, dignidad y respeto.

 

En ambas entidades, Raquel Peña compartió con un total de 85 adultos mayores mientras realizaban actividades recreativas y artísticas, también tuvieron espacio para conversar sobre sus familias y experiencias de vida.

 

Durante las visitas, la vicepresidenta manifestó que estos encuentros permiten compartir amor, tiempo y solidaridad.

 

Igualmente, expresó su agradecimiento al personal que realiza estas funciones, a quienes definió como “ángeles en la tierra”.

 

Los hospicios recibieron medicamentos, raciones alimenticias, insumos de movilidad, entre otras dotaciones.


 

Destellos de alegría en hospital Arturo Grullón

 

El recorrido de la vicepresidenta Raquel Peña también incluyó una visita al Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón, donde entregó juguetes a los niños y niñas ingresados.

 

A su llegada, Peña expresó que estos días de Navidad son propicios para acercarse más a aquellas familias que atraviesan situaciones difíciles.

 

“Estamos aquí en este hospital trayéndole un poco de alegría a estos niños y esperanza de que, si Dios quiere, con la voluntad de él, pues van a salir hacia delante”, agregó.

 

Peña recibió una tarjeta firmada por cada uno de los niños y niñas hospitalizados y reiteró el apoyo del gobierno de seguir respaldando esta “obra de amor que no hay otra manera de agradecer que no sea comprometiéndose”.

 

jueves, 29 de agosto de 2024

Gobierno, sector privado y sociedad civil se unen para fomentar cultura de protección de niños, niñas y adolescentes en el modelo turístico de Pedernales – Cabo Rojo


La iniciativa busca convertir a Cabo Rojo en el primer destino turístico que, desde el inicio, desarrolla acciones para evitar la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, con la participación de instituciones del Estado dominicano, organismos internacionales y miembros de la comunidad

 

Pedernales, República Dominicana. (Agosto de 2024).  El Gobierno dominicano, el sector privado y la sociedad civil unen esfuerzos para fomentar una cultura de protección para niños, niñas y adolescentes contra la explotación sexual comercial, integrándola como eje transversal en el modelo turístico de Pedernales – Cabo Rojo.

 

La iniciativa forma parte del proyecto "Protección de la niñez y adolescencia frente a la explotación sexual comercial”, que busca convertir a Cabo Rojo en el primer destino turístico que, desde el inicio, desarrolla acciones para evitar que se vulneren los derechos de la niñez, con la participación de instituciones del Estado dominicano, organismos internacionales y miembros de la comunidad.

 

Durante el acto de presentación de la iniciativa, el ministro de Administración Pública (MAP) y director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freund, explicó que el proyecto dejará un legado importante mostrando que en República Dominicana es posible tener desarrollo con sentido y rostro humano. Freund precisó que el modelo de desarrollo turístico de Cabo Rojo es parte de la visión de la presente gestión de Gobierno, encabezada por el presidente Luis Abinader.

 

El ministro Freund destacó la importancia de desarrollar una campaña de sensibilización en la provincia con los contratistas y empleados de las empresas sobre la necesidad de proteger a los menores de edad.  En este contexto, se ha lanzado una iniciativa crucial que busca no solo impulsar el turismo, sino también garantizar la protección y el respeto hacia los niños, niñas y adolescentes de la comunidad.

 

Afirmó que es fundamental establecer una cultura de respeto y protección desde el inicio. “Es vital para nosotros comenzar con los empleados locales, para que desde el principio pudiéramos implementar esta cultura y no esperar a que los turistas lleguen”, enfatizó Freund.

 

La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel destacó que, el proyecto además de ser una iniciativa es un llamado a la acción para enfrentar la problemática con urgencia y determinar acciones efectivas que garanticen la protección y el bienestar de los menores.

 

“A través de la educación, la sensibilización y la colaboración de todas las instituciones y organismos aquí presentes, buscamos empoderar a nuestra comunidad para que se convierta en una fortaleza de protección para nuestros jóvenes”, señaló la viceministra Dotel.

 

Sostuvo que toda la inversión realizada en la región no tiene sentido sino se protege la parte más importante que tienen las comunidades que son los niños, niñas y adolescentes. Puntualizó que es esencial contar con una niñez que tenga presente y futuro.

“Cada niño y cada niña que habitan en nuestro territorio merecen crecer en un entorno seguro, donde puedan soñar, aprender y desarrollarse sin miedos, y es nuestra responsabilidad colectiva asegurarnos de que esto sea una realidad”, indicó la viceministra de Cooperación Internacional.

 

La gobernadora provincial de Pedernales, Altagracia Brea de González, agradeció a las autoridades por la iniciativa que representa un avance importante en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad.

 

El coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Manuel Alba, expresó que la cooperación española se une a los países que desean construir y transformar sus comunidades. En ese sentido, valoró la alianza realizada en favor de los niños, niñas y adolescentes de la provincia Pedernales, con el objetivo de fomentar la creación de un turismo saludable.

 

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de la asesora ambiental del Fideicomiso, Lourdes Russa, quien manifestó que la iniciativa no solo impacta a la provincia de Pedernales, sino que abarca toda la región, promoviendo la participación activa de todos los actores del territorio en el proceso de sensibilización.

 

Estudio exploratorio

 

La presentación del “Estudio Exploratorio sobre Situación de la Protección de la Niñez y Adolescencia en la zona de Pedernales” y breve explicación sobre el “Plan de acción para la prevención de la explotación sexual comercial y la protección de niñas, niñas y adolescentes como impactos sociales negativos del turismo”, fue realizada por Alba Rodríguez, directora ejecutiva de Save the Children, quien informó el aporte de 405 mil euros del Ayuntamiento de Madrid para ser sumados a la iniciativa.

 

En tanto que la presentación del contexto del desarrollo turístico del destino Cabo Rojo, Pedernales, estuvo realizada por José Rafael Miguel, director Técnico de la Unidad Ejecutora del Fideicomiso Pro-Pedernales.

 

En un conversatorio sobre la problemática en la provincia, la magistrada de la Fiscalía Ordinaria de Pedernales, Carmen Felipe; el director del Hospital Elio Fiallo, Efraín Hernández; la encargada del Centro del Primer Nivel de Atención, Hortensia Santana; y del Fideicomiso, Víctor Ramírez y Javier Isaac, valoraron la iniciativa y destacaron la importancia de la prevención y de la educación para la aplicación de los protocolos existentes, así como, las capacitaciones dirigidas a las entidades involucradas, sociedad civil y toda la comunidad, y la creación de espacios y actividades recreativas y deportivas para los jóvenes.  

 

En el encuentro, realizado en la gobernación de Pedernales, estuvieron presentes: Eliardo Cairo, director técnico de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP); Noel Octavio Suberví Nin, director ejecutivo de Indesur; Ramón Pérez Terrero, alcalde de Oviedo; Julio Cesar Osorio, representante de la Oficina Regional de Planificación Suroeste, y Clara Aquino Smester, directora general de Cooperación Bilateral del Mepyd.

 

Así como representantes de los Ministerios de Cultura, de Turismo, y de la Mujer; Servicio Nacional de Salud, FEDA, Conani, Dirección General de Migración, Defensor del Pueblo, Supérate, Procuraduría Fiscal, Club Deportivo Pedernales, IDDI, DGII, sector empresarial, entre otros.

 

Sobre la iniciativa

 

La iniciativa tiene como objetivo principal fomentar una cultura de protección para niños, niñas y adolescentes contra la explotación sexual comercial, con la participación de todos los actores de la comunidad, los gobiernos central y local, organismos no gubernamentales, así como otros representantes de la cooperación internacional.

 

domingo, 10 de septiembre de 2023

INAIPI entrega certificados a los niños y niñas que concluyeron Programa de Atención Integral a la Primera Infancia

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) realizó un acto de entrega de certificados a los niños y niñas que concluyeron el Programa de Atención Integral a la Primera Infancia correspondiente al año de servicio 2022-2023.

 

Durante la actividad una representación de los egresados del Modelo de Atención, recibieron una mochila que contenía mascotas y un kit educativo, donado por el INABIE, para iniciar sus estudios en las escuelas públicas.

 

Besaida Manola Santana, directora ejecutiva del INAIPI, Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación y Eduardo Peña Blanco, subdirector del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE); encabezaron el acto de entrega de certificados a infantes egresados de los centros del Gran Santo Domingo.


 

Santana destacó que es el primer evento similar que realizan en la historia del INAIPI para despedir con certificados a los niños y las niñas que pasan a las aulas de las escuelas del Ministerio de Educación, como parte del protocolo de transición establecido para garantizar la formación escolar de esos menores.

 

Precisó que el año de servicio 2022-2023, egresaron del INAIPI 34,151 infantes, los cuales, dijo confiar serán estudiantes ejemplares y meritorios por la base que recibieron durante su estadía en los centros CAIPI y CAFI.

 

En tanto que, Ancell Scheker felicitó a los infantes por concluir el Programa de Atención Integral a la Primera Infancia y les dio la bienvenida, junto a sus padres, a las aulas de las escuelas públicas.

 

Asimismo, Eduardo Peña Blanco dijo que mientras para el INAIPI es acto despedida de los infantes, para el MINERD y el INABIE es una bienvenida al programa social que desarrollan en favor de los estudiantes para garantizarles educación, salud y alimentación en las diferentes escuelas públicas.


 

Los infantes transferidos a los centros educativos del MINERD recibirán las mochilas y los kits educativos y se realizarán actos de entrega en los próximos días, en todos los centros de servicios del INAIPI del territorio nacional.

 

 

Al evento, contó con el apoyo del Ministerio de Educación (MINERD) y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), asistieron Yanett Rodríguez, subdirectora de Gestión Institucional; Johanna Elías, directora de Gestión de Redes de Servicios; Laura Concepción, directora de Articulación Territorial y Penélope Melo, directora de Desarrollo Infantil.

 

También, Juan Tomás Méndez, director de Operaciones, Tamara Peña, directora de Recursos Humanos y Nancy Cano, asesora del INAIPI en materia de Desarrollo Infantil, entre otras encargadas departamentales.

 

viernes, 26 de mayo de 2023

Presentan proyecto de modificación a la Ley 136-03 sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

SANTO DOMINGO, R. D.- La diputada Soraya Suárez y el presidente del Consejo Económico y Desarrollo (CODESSD), Samuel Sena, presentaron durante un conversatorio, el proyecto de ley de modificación al Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).

 

Al agotar su turno en la presentación, Soraya Suárez explicó que el objetivo de la modificación es involucrar, mediante ley, a los maestros y a todo el personal de los planteles escolares en el cuidado de los alumnos, para evitar el bullying escolar y el acoso sexual en las escuelas.

 

Suárez expresó que hoy en día parece necesario poner sanciones a los maestros que descuidan el comportamiento de los niños y jóvenes en las aulas.

 

Lamentó que la sociedad se deteriore desde la casa, porque tanto el padre como la madre salen a buscar el sustento de la familia y tienen que dejar sus hijos al cuidado de los maestros y otras personas que no siempre le prestan la debida atención.

 

"El maestro, director escolar o personal administrativo de las escuelas que no le presten la debida atención al comportamiento de los estudiantes deben ser sancionados por ley", manifestó.

 

Informó que los conversatorios para escuchar a todos los sectores involucrados en el tema, incluyendo a los estudiantes, se llevarán a cabo en todo el país.

 

De su lado, el presidente del CODESSD, Samuel Sena, dijo que el acoso sexual y el bullying escolar es un flagelo mundial, del que no escapa la República Dominicana.

 

Al presentar estadísticas de las Naciones Unidas, Sena dijo que a nivel mundial, uno de cada tres estudiantes de tres a quince años experimenta acoso.

 

"Según el último informe del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación, la prevalencia nacional del acoso escolar es alta en las escuelas públicas, con una tasa de un 33.6 por ciento, siendo el acoso verbal el más común, estos datos son muy preocupantes y como sociedad tenemos que enfrentar", expresó.   

 

El conversatorio se realizó en el salón 1 de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), sede Santo Domingo.

 

Al evento asistieron el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, la Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes, Olga Diná Llavería, Adolfo Pérez, director de Promese/Cal., Juan Alberto Mustafá Michel, Gerente General del BANDEX, Francisca Arias, Directora general de Psicología Escolar del Ministerio de Educación, así como estudiantes de derecho de la escuelas de derecho de la PUCMMA.

 

 

lunes, 21 de noviembre de 2022

INABIE e Inaipi incluyen a niños de estancias infantiles como beneficiarios de servicios gratuitos de salud bucal y auditiva

SANTO DOMINGO, R. D.- Los niños y niñas con edades de 3 a 5 años que reciben servicios en los centros Caipi y CAFI del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), serán beneficiarios de los servicios de salud bucal y auditiva que brinda el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), tras la formalización de un acuerdo entre ambas instituciones que busca mejorar la calidad de vida de 74, 844 infantes en una primera etapa.

 

El objetivo es que los infantes en condiciones de vulnerabilidad sean identificados y atendidos por el personal médico especializado con el que cuenta el órgano de bienestar para darles seguimiento oportuno a su salud bucal y auditiva.  

 

Para esto, el INABIE, a través del Departamento de Gestión de Salud Escolar, atenderá a los pacientes en las jornadas de salud, así como también en los consultorios disponibles en la sede del INABIE y en los módulos odontológicos fijos y móviles ubicados en diferentes localidades del país.

 


Las acciones figuran en un acuerdo rubricado este lunes 21 de noviembre por los directores ejecutivos del INABIE, Víctor Castro y la de Inaipi, Besaida Manola Santana de Báez, con el que se formaliza la relación de cooperación para preservar el óptimo desarrollo de los infantes con el rango de edades establecido.

 

“Con la formalización de este acuerdo seguimos elevando el alcance e impacto de los programas de salud y qué mejor que sea hacia esta población que merece de las mejores atenciones en la etapa en que se encuentra”, externó Castro.  

 

En tanto que, Santana de Báez expresó que este acuerdo permitirá fortalecer el componente de Atención a las Necesidades Educativas especiales y Condición de Discapacidad que desarrolla el Inaipi. Destacó la importancia del acuerdo en beneficio de los infantes y sus familias.

 

Entre otros aspectos, el acuerdo impulsará la aplicación de sonometrías, tamizaje de déficit audible, evaluaciones audiométricas en cabina audiológica, adaptación de auxiliares auditivos, en caso de ser necesarios, las consultas y diagnósticos otorrinolaringológicos.

 

Además, el acuerdo permitirá a los beneficiarios disponer de las consultas y tratamientos diarios en los módulos odontológicos existentes, lo que les permitirá alimentarse, hablar, gesticular y masticar los alimentos adecuadamente.

 

Asimismo, el Inaipi se comprometió en colaborar con personal para el apoyo y la logística para las intervenciones de los niños y niñas en las jornadas y asumirá las capacitaciones y el acompañamiento al equipo de INABIE ante el desarrollo de jornadas de salud.

 

También se encargará de gestionar los auxiliares auditivos que puedan requerir los niños y las niñas con necesidades auditivas y los procesos terapéuticos o intervenciones que sean requeridas a través de iniciativas interinstitucionales que permitan dar respuestas a casos de pacientes con discapacidad.

 

En dicha firma acompañaron al director del INABIE el subdirector Administrativo Eduardo Peña, los directores Audrey Lora de Servicios Sociales Estudiantiles; Planificación y Desarrollo, Gerard de los Santos; de Formulación y Evaluación Nutricional, Ana Carolina Báez; de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria; de Gestión de Salud Escolar, Ruth Cairo, entre otros.

 

En tanto que, en representación del Inaipi participaron: Harolin Almonte, subdirectora de Relacionamiento Interinstitucional; Yanina Torres, subdirectora de Gestión Operativa y Territorial; Yanett Rodríguez, subdirectora de Gestión Interinstitucional; Johana Elías, directora de Redes de Servicios; Penélope Melo, directora de Redes de Servicios; Tamara Peña, de Recursos Humanos; Juan Méndez, director de Operaciones; Rafaela Mateo, encargada de Relacionamiento Interinstitucional; Katty Ramírez, encargada Jurídica y Quilma Tió, encargada de centros Caipi.

 

Se recuerda que en la actualidad el INABIE ofrece estos servicios de salud a los niños, jóvenes y adolescentes que están en la edad escolar a partir de los 5 años por lo que este acuerdo permitirá ampliar los horizontes de la atención.

 

En tanto que el Inaipi beneficia a más de 160,000 familias a través de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y de Atención a la Infancia y la Familia (CAFI).

 

 

 

 

domingo, 17 de julio de 2022

Conani realiza campamento de verano para niños, niñas y adolescentes protegidos en hogares de paso

SANTO DOMINGO, R. D.- El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) realiza el campamento de verano “Contigo me divierto”, en el que participan cientos de niños, niñas y adolescentes protegidos en los hogares de paso administrados por esta entidad estatal.

 

Mediante actividades lúdicas, educativas, deportivas y recreativas, el campamento promueve el desarrollo integral de ese segmento poblacional que recibe el apoyo del Estado, a través del Conani, en busca de garantizar, proteger y restituir sus derechos fundamentales.

 

Acompañados por un equipo multidisciplinario de profesionales, los niños, niñas y adolescentes disfrutan de una agenda que incluye visitas a parques nacionales y comunitarios, centros culturales, salas de cine, así como al zoológico y al acuario, entre otras instalaciones educativas y recreativas.

 

El campamento, realizado en los nueve hogares de paso del Conani, incluye actividades dirigidas a fomentar valores como la solidaridad, el compañerismo, la confianza, la cooperación, el respeto hacia sí mismos y hacia los demás, así como el cuidado de la naturaleza, los espacios culturales y públicos.

 

Los niños, niñas y adolescentes reciben, además, charlas motivaciones que les permitirán construir sus proyectos de vida, dotándoles de conocimientos y herramientas útiles para vivir dignamente en el presente y en el futuro.

 

“Para este equipo del Conani no hay nada más satisfactorio que ver a estos niños, niñas y adolescentes llenos de alegría. Estamos trabajando para restituir los derechos fundamentales de cada uno de ellos, esperanzados de que pronto puedan disfrutar de la vida en el seno de una familia, como lo establece la ley”, expresó Ana Cecilia Morún, presidenta ejecutiva del Conani.

 

Los hogares de paso del Conani son centros de primera acogida para niños, niñas o adolescentes en situación de riesgo personal, familiar o social, a los que su entorno no garantiza su seguridad, por lo que el Estado les protege, conforme a lo establecido por la Ley 136-03. 

 

jueves, 13 de enero de 2022

Fundaciones entregan juguetes y raciones alimenticias a niños de del Cacheo en San Juan de la Maguana


 


SAN JUAN DE LA MAGUANA, R. D.- La Fundación de Integridad Familiar y Salud, Fundación Mujeres de Fe Global y Aliados beneficiaron con juguetes, alimentos, libros, reparación de vivienda y donación de leche en polvo a la comunidad del Cacheo, perteneciente al distrito municipal Las Zanjas de este municipio, llevando de esa manera alegría y felicidad  a niños y adultos de esta zona del sur del país

 

La donación de más de 150 juguetes a niños y niñas de escasos recursos de la referida comunidad estuvo coordinado por Claritza De La Cruz y Paola Cuesta representantes de las fundaciones.

 

De la Cruz informó que por cuarto año consecutivo más de un centenar de niños resultaron beneficiados en la tradicional actividad que realiza FIFS Dominicana, bajo el programa “Una Acción de Amor por una Comunidad en Valores”.

 

En la actividad también fueron entregadas raciones alimenticias crudas a las familias y tutores de los niños y niñas que participaron en dicho acto.

 

Así mismo los infantes recibieron golosinas y libros para colorear y libros con un mensaje acerca de los valores basados en la palabra de Dios. “Gracias al apoyo del Grupo Mallén, también recibieron leche en polvo para ayudarles en su crecimiento y desarrollo, significó De la Cruz.

 

Indicó que en el marco de la donación de juguetes fue realizado el remozamiento de la casa de una viuda y para ello se contó con la ayuda de los jóvenes empresarios Alan Polonio y Cesar Rosario.

 

Agradecimientos

 

En tanto, Claritza De La Cruz, Directora Ejecutiva de FIFS, agradeció el apoyo recibido por la Fundación Mujeres de Fe Global y su presidenta Elizabeth Cuesta, Julia Leroux y Alan Polonio director general de Spark Technology,

 

También agradeció el éxito de este operativo a César Rosario, gerente de operaciones de la compañía Unified Communications, a los esposos Yolanda Lamarche y Freddy Carrau, quienes junto al Grupo Mallén y Paola Cuesta y al equipo de trabajo de FIFS aportaron recursos y tiempo para hacer realidad esta actividad que llevó esperanza y mucha alegría a moradores de esta zona del país.

 

 

jueves, 6 de enero de 2022

República Dominicana y Argentina firman convenios para trasplantes en niños

Los acuerdos son el resultado de las gestiones de la primera dama Raquel Arbaje a partir de las solicitudes de ayuda recibidas para casos de atresia biliar en infantes.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La primera dama Raquel Arbaje, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) anunciaron este jueves la firma de dos convenios de salud entre República Dominicana y Argentina, para beneficiar a niños y niñas que requieren trasplantes.

 


Así lo anunciaron las entidades, tras la firma de estos acuerdos en las que estuvieron presentes el canciller dominicano Roberto Álvarez Gil y el canciller argentino Santiago Cafiero en el marco de la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Argentina.

 

El Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica, firmado por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) de la Argentina, junto al Mispas y el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT) de República Dominicana, representados por el canciller Álvarez, es el resultado de las gestiones realizadas por la primera dama Raquel Arbaje a partir de las solicitudes de ayuda recibidas para casos de atresia biliar en infantes.

 

También se firmó un Convenio Específico con el objeto de lograr el desarrollo de un programa de trasplante hepático pediátrico en la República Dominicana, en beneficio de los pacientes que tengan indicación médica para la referida práctica.

 

“Para el Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, es de vital importancia garantizar la calidad de vida de las familias y, por tanto, de la niñez. En ese sentido, este convenio representa un hito en las relaciones entre ambos países y es la antesala de nuevas oportunidades en beneficio de nuestra gente”, dijo Arbaje.


 

A través de este anuncio, la primera dama reiteró el compromiso que asumió como presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia de contribuir con el bienestar y la seguridad de niños, niñas y adolescentes de toda la nación.

 

“Este es un tema de gran importancia para el presidente Abinader y la  primera dama, quien ha puesto todo su empeño para lograr este trascendental acuerdo. Con esta firma continuamos fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación con Argentina en esta y otras áreas”, dijo el canciller Álvarez.

 

Mientras la embajadora argentina en el país, Nora Capello, señaló su satisfacción por la firma de estos dos Convenios, en los que la ciencia argentina contribuye a fortalecer la relación entre ambos países; en esta oportunidad, para cuidar la salud de los niños.

 

Además se reconocieron los esfuerzos realizados por el equipo de la Embajada dominicana en Argentina, encabezado por el embajador Gustavo Hernando Castillo, para concretar estos acuerdos.

 

El ministro de Salud, Dr. Daniel Rivera; y el director del SNS, Dr. Mario Lama, destacaron que estos esfuerzos contribuyen a garantizar la salud de los dominicanos y las dominicanas.

 

El acuerdo bilateral incluirá la cooperación entre las autoridades de Salud de ambas naciones, la capacitación de médicos dominicanos por galenos argentinos, y el traslado a centros médicos de Argentina de los infantes que requieran trasplantes con urgencia.

 

lunes, 25 de octubre de 2021

Primera dama, Minerd y Conani crearán hogar escuela para niños, niñas y adolescentes en situación de calle


 

El proyecto brindará a los menores atención, protección y cuidados integrales.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La primera dama Raquel Arbaje, el Ministerio de Educación (Minerd) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) firmaron este lunes un  acuerdo de colaboración para crear un hogar escuela que acoja a niñas, niños y adolescentes en situación de calle, espacios públicos o movilidad en la República Dominicana. 

 

Durante la firma del acuerdo, realizada en el Minerd, la presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia Raquel Arbaje, el ministro Roberto Furcal, y la presidenta ejecutiva del Conani Ana Cecilia Morun, explicaron que el proyecto tiene el objetivo de contribuir con la resiliencia y reinserción sociofamiliar de esta población a través del Hogar Escuela Nuevo Amanecer (HENA).

 

En palabras de Arbaje, los niños, niñas y adolescentes que ingresen al HENA no solo tendrán techo, comida y cama limpia, sino también la posibilidad de continuar la escuela de la que desertaron o a la que nunca han ido, aprenderán oficios, desarrollarán sus capacidades y recibirán algo que es quizás lo más importante de todo: amor y comprensión.

 

“Hoy damos un paso más en el camino de la recuperación del porvenir de niños y niñas que, en sus condiciones actuales, no tienen ninguno. Gracias a este recinto caminarán de ahora en adelante en un mundo que les será menos hostil y les brindará la protección a la que tienen derecho”, sostuvo la primera dama.

 

En tanto, el ministro Furcal indicó que el inmueble que albergará al HENA, construido hace unos años en el municipio San Antonio de Guerra, provincia Santo Domingo, fue cedido en condición de uso y usufructo por el Minerd y funcionará con los niveles Primario y Secundario. 

 

“Hoy ponemos en práctica el discurso de inclusión, con un hogar digno, seguro y estable para nuestros niños y niñas en situación de calle. En el Minerd estamos implementando el modelo educativo “Educación para Vivir Mejor”, que tiene como uno de sus pilares la inclusión e igualdad de oportunidades para todos, por eso esta firma marca un hito para los niños y niñas en situaciones vulnerables”, indicó Furcal.

 

Morun, presidenta ejecutiva del Conani, afirmó que la entidad garantizará el presupuesto para cubrir los costos operativos del HENA, así como la capacitación continua, el asesoramiento técnico y acompañamiento del personal que trabajará con los menores.

 

“Con la firma de este convenio estamos dando un paso tangible hacia el establecimiento de una respuesta eficaz, nunca antes organizada como ahora por el Estado, de protección a niños, niñas y adolescentes víctimas de una de las tragedias sociales más perjudiciales para cualquier ser humano y su desarrollo: vivir en situación de calle, expuestos a toda forma de maltrato y explotación infantil”, dijo la funcionaria.

 

La primera dama, el Minerd y Conani reiteraron su interés en proporcionar atención, protección y cuidados integrales acorde a las necesidades de la niñez y adolescencia de la República Dominicana.