Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Inabie. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Inabie. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2025

Cámara de Diputados entrega resolución a INABIE para implementación de kits de higiene menstrual en escuelas públicas

SANTO DOMINGO, R. D.- En un esfuerzo por reducir el ausentismo escolar de niñas y adolescentes causado por la falta de acceso a productos de higiene menstrual, la Cámara de Diputados entregó una resolución al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), instando a la implementación de un programa de distribución de kits de higiene menstrual en las escuelas públicas del país.

 

El presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que busca reducir el ausentismo escolar causado por la falta de acceso a productos convenientes al ciclo menstrual. “Agradecemos al INABIE por su disposición y por las medidas que están tomando para que este proyecto se implemente”, expresó Pacheco.

 

El director del INABIE, Víctor Castro, informó que el proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación, el Ministerio de la Mujer y PROMESE/CAL, y que se ha destinado un presupuesto de aproximadamente 57 millones de pesos para su implementación este año.

 

"Hemos establecido tareas interinstitucionales para asegurar el desarrollo exitoso de esta iniciativa. Mañana tendremos una reunión con el Ministerio de Educación para configurar las orientaciones y acciones necesarias”, explicó Castro.

 

La iniciativa fue promovida por las diputadas Dilenia Santos, María de los Ángeles y Llaniris Espinal, quienes enfatizaron la urgencia de garantizar que las estudiantes cuenten con los recursos necesarios para gestionar su menstruación con dignidad.

 

Espinal explicó que la falta de insumos afecta el bienestar y rendimiento escolar de muchas niñas. “El bullying en las escuelas cuando las niñas manchan su uniforme, la falta de orientación en las familias y la incapacidad de los padres para costear estos productos son factores que afectan significativamente la educación de nuestras estudiantes”, señaló.

 

Por su parte, Santos recordó que en 2023 se recomendó a las direcciones escolares tener toallas sanitarias para emergencias, pero subrayó que eso no es suficiente. “Este kit no es solo una toalla, es un conjunto de recursos esenciales para la salud física y mental de las niñas”, afirmó.

 

Mientras tanto, María de los Ángeles celebró la aprobación de la resolución, asegurando que ahora las niñas podrán sentirse seguras y respaldadas. “Por fin nuestras estudiantes recibirán estos kits de manera mensual y podrán asistir a clases sin preocupaciones”, expresó.

 

El diputado Willy Sánchez resaltó que la problemática no solo concierne a las mujeres, sino también a los hombres, ya que muchos padres tienen dificultades para abordar estos temas con sus hijas. “Tengo madre, esposa e hija, y sé lo difícil que puede ser hablar de esto. Por eso es importante que el Estado brinde apoyo y educación en materia de higiene menstrual”, afirmó.

 

La reunión fue realizada en el Despacho Presidencial del órgano legislativo y contó con el apoyo unánime de los diputados e INABIE para el desarrollo del proyecto.

 

 

martes, 7 de marzo de 2023

Cámara de Diputados y Frente Parlamentario Contra el Hambre socializan con director de Inabie anteproyecto de ley de Alimentación Escolar

SANTO DOMINGO, R. D.- La Cámara de Diputados de la República Dominicana y el Frente Parlamentario Contra el Hambre de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) socializaron un anteproyecto de ley sobre alimentación escolar con el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) y otros funcionarios.

 

En ese sentido, el director del Inabie, Víctor Ramón Castro, manifestó que este proyecto manda a que los suplidores elaboren los alimentos dentro de los centros educativos, para mantener la seguridad alimentaria de los estudiantes, revolucionando así, la alimentación escolar en la República Dominicana.

 

“Desde hoy vamos a empezar a experimentar lo que esta ley nos dejará como legado”, expresó Castro.

 

Dijo que esta ley manda a que los centros educativos, tanto públicos como privados, no permitan la venta de comidas chatarras dentro del establecimiento, ni en los alrededores, evitando enfermedades estomacales en los alumnos.

 

La presidenta del Frente Parlamentario Contra el Hambre de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, diputada Soraya Suárez, indicó que la alimentación escolar es considerada un factor clave para el desarrollo humano sostenible.

 

Soraya destacó que el derecho a los alimentos adecuados engloba la problemática del hambre y de la malnutrición, incluyendo la inadecuada manutención y los hábitos alimentarios no saludables.

 

“Tenemos el interés especial del bienestar y la nutrición en la elaboración de legislación, en exclusivo aquella que beneficie el derecho a la salud, la educación y la subsistencia de la infancia”.

 

Asimismo, Víctor Castro, expresó que la alimentación escolar impacta a más de RD$712,000 mil familias todos los días de lunes a viernes, con un gasto mensual, de más de RD$2 mil millones de pesos, beneficiando a casi 2 millones de estudiantes.

 

De su lado, la coordinadora de seguridad alimentaria de la FAO, Mariela Ortega, explicó que este proyecto emplea una nutrición saludable, a través de estrategias innovadoras para el fortalecimiento de una mejor alimentación escolar.

 

En la actividad participaron los diputados, Juan José Rojas, Juan Medina, Ramón Ceballos, Máximo Castro Silverio, Melvin Alexis Lara, Lourdes Aybar, Dulce Quiñones, José Luis Rodríguez, Ramón Olea Mejía, Geraldo Alfredo y Ana Mercedes Rodríguez.

 

De parte del INABIE, asistieron Gerald De Los Santos, director de Planificación y Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nacional, y en representación de la FAO,  Mariela Ortega y Dorina López. También participó la embajadora de Hambre Cero, Guadalupe Valdez.

 

lunes, 21 de noviembre de 2022

INABIE e Inaipi incluyen a niños de estancias infantiles como beneficiarios de servicios gratuitos de salud bucal y auditiva

SANTO DOMINGO, R. D.- Los niños y niñas con edades de 3 a 5 años que reciben servicios en los centros Caipi y CAFI del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), serán beneficiarios de los servicios de salud bucal y auditiva que brinda el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), tras la formalización de un acuerdo entre ambas instituciones que busca mejorar la calidad de vida de 74, 844 infantes en una primera etapa.

 

El objetivo es que los infantes en condiciones de vulnerabilidad sean identificados y atendidos por el personal médico especializado con el que cuenta el órgano de bienestar para darles seguimiento oportuno a su salud bucal y auditiva.  

 

Para esto, el INABIE, a través del Departamento de Gestión de Salud Escolar, atenderá a los pacientes en las jornadas de salud, así como también en los consultorios disponibles en la sede del INABIE y en los módulos odontológicos fijos y móviles ubicados en diferentes localidades del país.

 


Las acciones figuran en un acuerdo rubricado este lunes 21 de noviembre por los directores ejecutivos del INABIE, Víctor Castro y la de Inaipi, Besaida Manola Santana de Báez, con el que se formaliza la relación de cooperación para preservar el óptimo desarrollo de los infantes con el rango de edades establecido.

 

“Con la formalización de este acuerdo seguimos elevando el alcance e impacto de los programas de salud y qué mejor que sea hacia esta población que merece de las mejores atenciones en la etapa en que se encuentra”, externó Castro.  

 

En tanto que, Santana de Báez expresó que este acuerdo permitirá fortalecer el componente de Atención a las Necesidades Educativas especiales y Condición de Discapacidad que desarrolla el Inaipi. Destacó la importancia del acuerdo en beneficio de los infantes y sus familias.

 

Entre otros aspectos, el acuerdo impulsará la aplicación de sonometrías, tamizaje de déficit audible, evaluaciones audiométricas en cabina audiológica, adaptación de auxiliares auditivos, en caso de ser necesarios, las consultas y diagnósticos otorrinolaringológicos.

 

Además, el acuerdo permitirá a los beneficiarios disponer de las consultas y tratamientos diarios en los módulos odontológicos existentes, lo que les permitirá alimentarse, hablar, gesticular y masticar los alimentos adecuadamente.

 

Asimismo, el Inaipi se comprometió en colaborar con personal para el apoyo y la logística para las intervenciones de los niños y niñas en las jornadas y asumirá las capacitaciones y el acompañamiento al equipo de INABIE ante el desarrollo de jornadas de salud.

 

También se encargará de gestionar los auxiliares auditivos que puedan requerir los niños y las niñas con necesidades auditivas y los procesos terapéuticos o intervenciones que sean requeridas a través de iniciativas interinstitucionales que permitan dar respuestas a casos de pacientes con discapacidad.

 

En dicha firma acompañaron al director del INABIE el subdirector Administrativo Eduardo Peña, los directores Audrey Lora de Servicios Sociales Estudiantiles; Planificación y Desarrollo, Gerard de los Santos; de Formulación y Evaluación Nutricional, Ana Carolina Báez; de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria; de Gestión de Salud Escolar, Ruth Cairo, entre otros.

 

En tanto que, en representación del Inaipi participaron: Harolin Almonte, subdirectora de Relacionamiento Interinstitucional; Yanina Torres, subdirectora de Gestión Operativa y Territorial; Yanett Rodríguez, subdirectora de Gestión Interinstitucional; Johana Elías, directora de Redes de Servicios; Penélope Melo, directora de Redes de Servicios; Tamara Peña, de Recursos Humanos; Juan Méndez, director de Operaciones; Rafaela Mateo, encargada de Relacionamiento Interinstitucional; Katty Ramírez, encargada Jurídica y Quilma Tió, encargada de centros Caipi.

 

Se recuerda que en la actualidad el INABIE ofrece estos servicios de salud a los niños, jóvenes y adolescentes que están en la edad escolar a partir de los 5 años por lo que este acuerdo permitirá ampliar los horizontes de la atención.

 

En tanto que el Inaipi beneficia a más de 160,000 familias a través de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y de Atención a la Infancia y la Familia (CAFI).

 

 

 

 

martes, 5 de abril de 2022

CODOPYME preocupada por matices políticos en situación de Inabie

SANTO DOMINGO, R. D.- La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, CODOPYME, expresó su preocupación sobre los matices políticos que se quieren incorporar a la situación por la que está atravesando el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).

 

Dice la entidad que alrededor de todo el proceso se han podido notar opiniones y manifestaciones que desvían de la realidad las buenas intenciones de mejora y transparencia en los procesos que se están llevando a cabo en la gestión actual.

 

Ven con pesar que las recientes manifestaciones, tienen un contexto más político que un reclamo genuino de quienes quisieran suplirle al INABIE. Hemos visto declaraciones con mucho desconocimiento y argumentos sin ningún fundamento.

 

“En múltiples reuniones sostenidas con la dirección del INABIE, hemos ido consensuado con los diversos sectores de manera abierta y transparente una serie de recomendaciones válidas con referencia a las razones de los retraso de los pagos su agilización y los términos de referencias de los procesos de compras en curso, las cuales fueron acogidas casi en su totalidad”, refiere un documento remitido a la prensa.

 

Exhortan a esos `suplidores` que aún tengan observaciones o sugerencias, a trabajar juntos y aportar ya que a su juicio solo así lograran los procesos transparentes y justos que muchos reclaman.

 

Lamenta que haya intereses políticos haciéndose pasar por mipymes para crear ruido a esta y otras instituciones del presente gobierno, señaló el vicepresidente ejecutivo de CODOPYME. Si bien es cierto que hubo un pasado proceso con muchas irregularidades, hemos visto la intensión de la actual dirección de corregir los males heredados y de fortalecer los procesos a futuro, trabajando de manera conjunta con la DGCP, Y esto debemos apoyarlo.

 

La creación de la mesa técnica entre CODOPYME e INABIE, en donde convergen, todos los sectores mipymes que licitan en estos programas, es una muestra fehaciente de que el diálogo ha sido abierto, y en donde todos nos hemos involucrado para lograr restablecer la confianza en esta institución que es una de las conquistas del sector mipymes, con programas hechos por mipymes y para mipymes de la República Dominicana.

 

lunes, 31 de mayo de 2021

Ganaderos destacan INABIE ha adquirido 22 millones litros de leche en el presente año escolar


 

Afirman esa entidad estimula la producción nacional.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Durante el presente año escolar, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha adquirido cerca de 22 millones de litros de leche, equivalentes a 110 raciones distribuidas a cada niño dentro del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

 

Los datos fueron ofrecidos por Arismendy Rodríguez, presidente de la Federación de Ganaderos del Cibao y del Nordeste (FEGACIBAO), quien destacó que sólo desde enero hasta la fecha la entidad oficial adquirió 13.4 millones de litros del alimento, lo que representa un importante poder de compra para estimular al sector ganadero.

 

“La nueva gestión del Inabie ha sido de vital importancia para garantizar la estabilidad del sector, y ello es así a pesar de las precariedades y dificultades derivadas de la pandemia del coronavirus, lo que ha permitido mantener a flote la producción nacional de leche, y así garantizar sustento a cientos de miles de familias”. 

 

Destacó que el sector ganadero nacional, integrado por más de 50 mil pequeños productores y unas 200 asociaciones y cooperativas esparcidas por toda la geografía nacional, ha sido estimulado, a pesar de la pandemia, gracias a las compras realizadas por el Programa de Alimentación Escolar (PAE), ejecutado por el Inabie, el cual ha sido instruido por el presidente Luis Abinader a adquirir la producción nacional.

 

Minetras que Eric Rivero, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), resaltó las enormes dificultades de rentabilidad y la baja demanda que ha tenido el sector lechero durante la pandemia.

Sin embargo, valoró que el Inabie se ha mantenido comprando raciones de leche para ser distribuidas entre los escolares, lo cual es un respiro para el sector.

 

Rivero resaltó el compromiso del presidente Abinader con la producción nacional, lo que hizo que durante la pandemia el mandatario se reuniera varias veces con el sector y buscara soluciones para sus diferentes problemas.

 

Asimismo, refirió que el ministro de Educación, Roberto Fulcar, está comprometido con los planes de seguir fortaleciendo y ampliando la producción nacional.

 

“El ministro Fulcar es un hombre que ama sus orígenes, él viene del campo, y hace honor a ese compromiso de que se debe apoyar a nuestros productores nacionales, en especial aquellos que se fajan de sol a sol para ver parir los frutos que son llevados a las mesas de todos los dominicanos”,  destacó.

 

Desafíos en el sector

 

Pese a que resaltan el rol de Inabie, los ganaderos también destacan numerosos desafíos en el sector lechero, incluyendo la recuperación de la rentabilidad. 

 

“Para lograr este punto, esperamos impulsar junto al gobierno planes de mejoramiento genético y de mejoramiento de pastos en toda la geografía nacional, acompañado de un esfuerzo descomunal para proteger la sanidad animal, desplegado por la Dirección General de Ganadería”, explicó Rivero.

 

En cuanto al Inabie, dijo esperar que con la apertura de las clases presenciales se reabran las cooperativas que sirven raciones de leche pasteurizada, al tiempo de que los jugos y otras bebidas saborizadas sean eliminadas del Programa de Alimentación Escolar.

 

En otro orden, adelantó que el sector ganadero presentará próximamente una propuesta a Inabie, para la instalación conjunta con Conaleche de un laboratorio independiente en el cual serán examinadas las diferentes raciones del desayuno escolar producido por las empresas lácteas, a fin de determinar si se trata de leche pura o si tienen leche en polvo importada.