Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Cámara de Diputados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cámara de Diputados. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

Comisión de Trabajo Cámara de Diputados escucha empresarios sobre proyecto modifica el Código Laboral

SANTO DOMINGO, R. D.- En la continuación de escuchar a diversos sectores en relación al proyecto que modifica la Ley Núm. 16-92, que aprueba el Código Laboral, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados recibió este jueves una representación del empresariado, encabezada por César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

 

El diputado, Mélido Mercedes Castillo, presidente de dicha comisión, previo a la posición de los participantes, adelantó que la decisión relacionada con la reforma del Código de Trabajo es consensuada y les solicitó las observaciones por escrito y se comprometieron a enviarlas en una semana.

 

Al tomar la palabra, Dargam, se mostró de acuerdo con una modificación integral a esa legislación, que se mantenga vigente para las próximas décadas, para lo cual, dijo, debe haber un nivel de coherencia entre dos iniciativas que se conocen en el Congreso Nacional.

 

“Estamos interesados en que las discusiones del Código avancen y que se dé una articulación entre ambas cámaras, con la conformación de una comisión bicameral”, consideró el dirigente empresarial.

 

En sus observaciones, manifestó que se está dejando fuera las variaciones en la producción y el garantizar que los trabajadores sean despedidos por una quiebra de la empresa.

 

En torno al teletrabajo, adujo que no todas las actividades de una empresa deben ser desarrolladas bajo esta modalidad y recordó lo que ocurrió con la pandemia del Covid-19, que muchos empleados tuvieron que laborar de manera presencial.

 

Sin embargo, abogó por que sea promovida la digitalización, que nada se haga de manera manual, ya que puede generar distorsiones, en el entendido de que se está legislando para el futuro.

 

Asimismo, Dargam entiende que los montos de las multas en el nuevo código, de 120 salarios mínimos, son excesivos y pidió que sean rebajadas a 10, debido a que las pequeñas y medianas empresas no podrán cumplir por falta de recursos.

 

Concluyó negando que los empleadores estén contrario al derecho a cesantía de los trabajadores, aunque pidió que se le ponga un tope a por los menos seis años, ya que un contrato laboral puede durar un largo tiempo y la empresa no tenga los recursos suficientes para pagar las prestaciones.

 

Asimismo, reiteró que la postura del empresariado es que el período de prueba del trabajador sea extendido de tres a seis meses, sin afectar sus prestaciones, para que pueda adquirir más experiencia.

 

Por su parte, Fernando Pinales, presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), afirmó que el 85 por ciento de las empresas dominicanas está en este renglón, lo que conlleva a que opten por la informalidad, debido al inconveniente de pagar las prestaciones laborales.

 

Al encuentro, realizado en el Salón Hugo Tolentino Dipp, también asistieron los miembros de la Comisión de Trabajo, así como Perla Contreras y Dayra Veras, directora de Asuntos Públicos y gerente de Asuntos Regulatorios del Conep, respectivamente.

 

Además, José Torres y Andrés Noboa, vicepresidente ejecutivo y gerente general de la Asociación Dominicana de Zonas Francas, respectivamente, así como Lissette Dumit y Jenniffer Troncoso, directoras ejecutivas de la Confederación Patronal de la República Dominicana y de la Organización Nacional de Empresas Comerciales.

 

martes, 9 de septiembre de 2025

Cámara de Diputados reapertura sala de lactancia para apoyar este importante período de las madres de la institución

SANTO DOMINGO, R. D.- La Cámara de Diputados relanzó este martes su sala de lactancia materna, reafirmando su compromiso con el bienestar de las mujeres de la institución que actualmente se encuentran en este período y con las futuras madres pertenecientes al órgano legislativo.

 

El acto se realizó bajo la conferencia magistral “Un compromiso nacional para construir país e invertir en el futuro”, dirigida por la especialista Karina Vargas del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), quien destacó los beneficios físicos, emocionales y económicos de la lactancia materna tanto para el niño como para la madre.

 

La vicepresidenta de la Cámara, Dharuelly D' Aza, impulsora del proyecto, recordó que invertir en lactancia es invertir en salud, educación y futuro. “Como madre y médica, he visto cómo la lactancia exclusiva mejora el desarrollo de los niños. Es un acto de amor que debe ser promovido en todas las instituciones”, expresó, invitando al sector público y privado a crear espacios dignos para las madres.

 

 Darwin Ovalles, director de Recursos Humanos, expresó que bajo la gestión del presidente Alfredo Pacheco no solo se legisla, sino que se cuida a quienes hacen posible el trabajo diario.

 

“Aquí abrazamos a nuestras mujeres y nos comprometemos con su bienestar y el de sus pequeños”, afirmó, destacando que este espacio también promueve la salud mental y condiciones laborales dignas.

 

La sala de lactancia fue creada en 2017 bajo la presidencia de Lucía Medina, y hoy se fortalece como política pública bajo el liderazgo de Alfredo Pacheco.

 

El relanzamiento se celebró en el Salón Hugo Tolentino Dipp, con la presencia de autoridades y representantes comprometidos con la primera infancia y los derechos laborales: Mayrenis Corniel, viceministra del Ministerio de Trabajo; Clavel Sánchez, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Lactancia; Penélope Melo, directora de Desarrollo Infantil del INAIPI; la diputada Leyvi Bautista, miembro del bufete directivo; las diputadas Sara Féliz Díaz, Carmen Willians y Fior Daliza Estévez; Elvira Méndez, secretaria general administrativa; e Ivonny Mota, secretaria general legislativa de la Cámara de Diputados.

 

jueves, 4 de septiembre de 2025

Cámara de Diputados reconoce al neurocirujano José Antonio Peguero Calzada y al cantante de bachata Joe Veras

Santo Domingo, R. D.- La Cámara de Diputados, en un acto encabezado por su presidente, Alfredo Pacheco, entregó este miércoles dos pergaminos de reconocimiento, uno al doctor José Antonio Peguero Calzada, por sus aportes a la medicina y la neurocirugía y, otro a José María Veras Batista (Joe Veras), por sus aportes a la cultura dominicana, a través de la música.

 

Las distinciones, la de Peguero Calzada, propuesta por el diputado Francisco Alberto Díaz y la de Joe Veras, por la exdiputada Verónica Contreras, motivada, por la actual congresista, Dilenia Santos, fueron aprobadas a unanimidad en el hemiciclo.

 

En la actividad, celebrada en el Salón Hugo Tolentino Dipp, Pacheco manifestó que constituye un alto honor entregar el reconocimiento en nombre de todos los diputados, a un científico de la República Dominicana   que ha sembrado un altísimo valor en el país.

 

Agregó que se trata de uno de los primeros de “esta ciencia de la neurocirugía, que es un renglón que todavía falta mucho por descubrir y, sin embargo, tanto él como José Joaquín Puello, entre otros, se han destacado por ser personas totalmente dedicadas al esfuerzo para lograr una mejor investigación y lograr que el mundo viva mucho mejor, porque sin esta ciencia, el país y la humanidad pasarían mucho trabajo”.

 

En relación al cantante Joe Veras, el presidente de la Cámara de Diputados, destacó que, a pesar de ser una persona que viene desde abajo se ha destacado a “sangre y fuego, rompiendo todo paradigma”, logrando trascender en la vida musical a nivel nacional e internacional.

 

“Ese es el talento que Dios le da a una persona para que pueda lograr trascender y hoy la Cámara de Diputados también se siente extremadamente orgullosa y le damos la gracias a la exdiputada proponente y a cada uno de los diputados de la provincia Sánchez Ramírez y a sus colegas que votaron a unanimidad para que este reconocimiento sea una realidad”, enfatizó Pacheco.

 

En tanto que el homenajeado, Peguero Calzada, calificó el momento de muy especial en su vida, señalando que cuando se recibe un reconocimiento de esa magnitud, se llega a la conclusión de que al final de la jornada, la cosa no se hizo mal y lo dedicó a su esposa, por ser su soporte continuo, durante 54 años, así como a sus familiares.

 

De su lado, Joe Veras emocionado, agradeció el reconocimiento a la Cámara de Diputados y dijo que significa mucho, no solo como artista, sino como dominicano orgulloso de sus raíces y lo dedicó a sus familias, seguidores y a su natal municipio de Cevicos y la provincia Sánchez Ramírez y al sector la Agustinita, de la Capital, a donde se trasladó al salir de lugar de nacimiento.

 

Durante el acto, celebrado en el Salón Hugo Tolentino Dipp, de la Cámara de Diputados participaron congresistas, reconocidas personalidades del ámbito de la medicina y la música, familiares y allegados.

 

miércoles, 20 de agosto de 2025

Cámara de Diputados producirá cambios para implementar la Ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó este miércoles, previo al inicio de los trabajos legislativos, que ese órgano del Poder Legislativo estará abocado a producir modificaciones al Reglamento Interno, al Manual de Técnica Legislativa y al Manual del Procedimiento Legislativo, así como a adaptar el espacio físico del Hemiciclo, para poder implementar las sesiones de fiscalización y control, en cumplimiento de la Ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional.

 

El legislador explicó que la referida legislación entrará en vigor seis meses después de la promulgación, por lo que el Congreso Nacional tiene que estar preparado para cumplir con su implementación.

 

Pacheco dijo que el Reglamento y los Manuales de Técnica y Procedimiento Legislativo, amplían las prerrogativas de los diputados y definen cada uno de los pasos y las medidas parlamentarias para la formación de las leyes que se aprueban.

 

Aprobado


 

En la sesión del pleno correspondiente a este miércoles, los diputados refrendaron, en única lectura, la resolución que aprueba el convenio de cooperación regional para la creación y funcionamiento del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, suscrito entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y los países de América Latina y el Caribe, firmado en la ciudad de México, Distrito Federal, el 19 de octubre de 1990.

 

El Convenio tiene por objeto la creación del Centro de Cooperación Regional para la Educación de adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), como organismo internacional autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio al servicio de los países de América Latina y del Caribe, con la finalidad de organizar actividades de estudios, investigaciones, documentación, formación y animación para promover la educación para adultos.

 

“Que República Dominicana es un Estado miembro de la comunidad internacional, abierto a la cooperación y apegado a las normas del derecho internacional, podrá suscribir acuerdos y convenios internacionales para promover el desarrollo común de las naciones, que aseguren el bienestar de los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes”, establece el informe favorable presentado al Pleno por la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

 

Los diputados rindieron un minuto de silencio por el fallecimiento de Joisy Herrera Pérez, quien era una comunitaria de Haina, provincia San Cristóbal y por Ricardo de la Cruz (Pantera), dirigente choferil de Santo Domingo Este.

 

Al finalizar los trabajos, el presidente de los diputados convocó a sesión para el próximo miércoles 27 del mes en curso.

 

sábado, 16 de agosto de 2025

Pleno de la Cámara de Diputados escoge a Pacheco, nuevamente, como su presidente

SANTO DOMINGO, R. D.- La Cámara de Diputados dejó abiertos los trabajos de la segunda legislatura ordinaria de este año y escogió nuevamente a Alfredo Pacheco como su presidente, Dharuelly D´Aza, vicepresidenta, así como a Leyvi Bautista y Emil Durán, como secretarios, del bufete directivo para el período legislativo 2025-2026.

 

Al ser juramentado, Pacheco manifestó que, en este año legislativo, la Cámara de Diputados tiene el reto de conocer y aprobar otras iniciativas de gran importancia para el país.

 

Entre esas iniciativas citó un nuevo Código Civil, el nuevo Código de Procedimiento Civil, el Código de Procedimiento Penal y la ley de aguas.


 

“Somos legisladores comprometidos con el avance legal de nuestro pueblo y es por esto, por lo que nos trazamos como objetivo ineludible estudiar, conocer y aprobar en esta legislatura importantes iniciativas como la Ley Orgánica de Deportes”, citó Alfredo Pacheco.

 

Al pronunciar su discurso ante el pleno de la Cámara de Diputados dijo estar consciente del veloz avance del país en todos los órdenes, por lo que dijo que están comprometidos con el conocimiento y aprobación de la ley de etiquetado y advertencia nutricional, publicidad y promoción de la alimentación saludable para los consumidores, como la poseen todos los países que van encaminados hacia la ruta del desarrollo.

 

“Esta Cámara de Diputados está formada por legisladoras y legisladores de todos los partidos, con vitalidad y clara visión de futuro, comprometidos sin discusión con el desarrollo de nuestra nación y que dejan la piel trabajando en las diferentes comisiones y realizando su papel de representación y fiscalización como lo establece nuestra Constitución, es por ello, que no estamos soñando cuando les hablo de aprobar las leyes que necesitamos” manifestó Pacheco.

 

También expresó la necesidad de aprobar en la legislatura que se inició este sábado proyectos de ley tan vanguardistas como la de gestión de ciberseguridad, la que regule el accionar de la inteligencia artificial y sus aplicaciones en la República Dominicana, iniciativas que hoy el mundo las discute y nos resulta imposible como sociedad continuar adelante sin dotar al país de una ley que norme estas tecnologías.

 


“Tenemos previsto conocer una ley sobre el cambio climático de la República Dominicana y también el proyecto de ley de eficiencia energética y promoción del uso de energías renovables, que serán sin dudas conocidas en esta legislatura para honrar el compromiso que todos tenemos con nuestras presentes y futuras generaciones de dominicanos” Puntualizó.

 

Dentro de las proyecciones para este año legislativo, se contempla dar un paso audaz hacia la modernización de los procesos internos de la Cámara de Diputados.

 

Sobre la Restauración de la República Dominicana, Alfredo Pacheco destacó el papel desempeñado por los padres restauradores de hace 162 años.

 

“Esta mañana histórica en la que listamos algunos de los proyectos de ley necesarios por aprobar, fue antecedida hace 162 años por otros enamorados de la dominicanidad, nuestros padres restauradores que un día como hoy en 1863 ofrendaron su vida en pos de una República Dominicana libre de toda potencia extranjera” puntualizó.

 

Voceros

Las diferentes bancadas partidarias presentaron a sus respectivos voceros para el año legislativo 2025-2026.

 

El Partido Revolucionario Moderno PRM escogió como vocero a Amado Díaz; mientras que el Partido de la Liberación Dominicana escogió a Gustavo Sánchez; el Partido Fuerza del Pueblo tendrá como vocero a Rafael Castillo.

 

Asimismo, fueron anunciados como voceros del Bloque Renovador Liberal a Francisco Zorrilla González, Ramón Raposo será del Bloque PQDC-PRD y el Bloque DxC- Alianza País escogió al diputado Braulio Espinal y el Partido Reformista Social Cristiano eligió a Fiordaliza Estévez Castillo.

 

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados Dharuelly Leany D´Aza Caraballo fue seleccionada para que encabece la comisión de diputados que depositará una ofrenda floral ante el Altar de la Patria, con motivo de celebrarse hoy el Día de la Restauración de la República.

 

Para dejar abierta la segunda legislatura del año 2025 fue lanzada una salva de 21 cañonazos acompañados de la entonación del Himno Nacional Dominicano.

 

Al término de la sesión, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco convocó para el próximo miércoles a las 11:00 de la mañana.

 

miércoles, 13 de agosto de 2025

Comité Ejecutivo LMD conoce propuesta modificación ley tránsito

SANTO DOMINGO, R. D.- EL Comité Ejecutivo de la Liga Municipal Dominicana (LMD), encabezado por el presidente de la institución, Víctor D´Aza, celebró su sesión mensual con la participación de una delegación de la Cámara de Diputados integrada por los legisladores Tobías Crespo, Bray Vargas y Dharuelly D’Aza vicepresidenta de esta. 

 

La invitación realizada por el presidente de la LMD a estos diputados tuvo como prioridad motorizar un proyecto para modificar la actual Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial a los fines de adecuar la normativa con 8 años de implementación.   

 

En la sesión mensual del Comité Ejecutivo en la que se discutió la propuesta de modificación de la pieza legislativa, también participaron los presidentes de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Nelson Núñez y Lioncito José Sencilié, así como alcaldes y alcaldesas, representantes de diferentes municipios del país.

 

Con esta propuesta de modificación de la pieza legislativa se busca que los ayuntamientos puedan obtener los recursos necesarios para cumplir con la ley 63-17 en los aspectos de su competencia, como por ejemplo la señalización horizontal y vertical de las calles, las vías urbanas, la rotulación, instalación y mantenimiento de los sistemas semafóricos en los municipios.

 

 “Este proyecto en primer lugar busca redistribuir los fondos que se cobran de las multas de tránsito y que vayan en beneficio de los ayuntamientos, Digesett y del Intrant”, explicó Tobías Crespo quien trabajó en la elaboración de esta pieza legislativa aprobada en 2017.

 

Víctor D’Aza, en calidad de representante de los gobiernos locales ha estado pendiente a estos temas que pueden impactar de manera significativa el bienestar de la gente en sus comunidades, razón por la que invitó al presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, Bray Vargas junto a una delegación de legisladores a la LMD, de manera que los representantes de los gobiernos locales se puedan integrar a la discusión de modificación de la Ley 63-17.

 

Tobías Crespo, en representación de los legisladores, ponderó como valiosa la invitación a esta sesión mensual, dado a que considera que los actores principales que deben motorizar la modificación de la normativa legal, son los representantes de la municipalidad.

 

miércoles, 6 de agosto de 2025

Alfredo Pacheco presenta memorias de gestión 2024-2025

Destaca la aprobación de importantes leyes y la transparencia en la ejecución presupuestaria

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, presentó las memorias de su gestión al frente de esta institución, correspondientes al período comprendido entre el 16 de agosto del 2024, al 5 de agosto del 2025, en la que destacó la aprobación de importantes leyes en beneficio de la República Dominicana, y una ejecución presupuestaria, con resultados positivos, caracterizada por la transparencia. 

 

En un discurso presentado en el Salón de la Asamblea Nacional, junto al presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, Alfredo Pacheco resaltó la aprobación del Código Penal, una legislación que data del 1884 y que por más de dos décadas fue objeto de discusiones en el Congreso Nacional para su actualización.

 

"Quiero resaltar el hecho de que en una sesión maratónica, histórica, que concluyó a las 3:40 de la madrugada del pasado jueves, se aprobó una Ley que era esperada por toda la República Dominicana, que es el nuevo Código Penal”, dijo al dar inicio a su participación.

 


También, Alfredo Pacheco destacó aprobación de la Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, la cual viene a poner un equilibrio de beneficio entre propietarios e inquilinos, así como la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, la cual definió como una Ley ícono en el sistema de compras en la República Dominicana y señaló que para esa Ley, el Congreso contó con la asistencia decidida de distintas organizaciones públicas y privadas.

 

Otras importantes leyes aprobadas fueron:

-Ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional.

-Ley Orgánica del Ministerio de Justicia.

-Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura.

-Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral.

-Ley de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales.

-Ley Orgánica de Bien de Familia.

-Ley que Declaró la Necesidad de una Reforma Constitucional

-Ley Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

-Ley que crea el Sistema Nacional para la Soberanía Alimentaria y Nutricional.

-Ley que modificó la Ley de terminación de Obras Viales, Escuelas y Hospitales que se Encuentran Suspendidas.

-Ley que Regula la Contratación de Prospectos de Béisbol.

-Ley de Mejora y Regulatoria y Simplificación de Trámites.

-Ley que Crea la Corporación Turística Cabo Rojo.

-Ley que Regula la Exploración de los Yacimientos del Petróleo y sus Derivados.

-Ley que dispone la Fusión de los Ministerios de Hacienda y el de Economía, Planificación y Desarrollo.

-Ley de Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

-Ley que reforma la Ley Sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.

-Ley de Agricultura Familiar.

-Ley de Alerta Amber.


 

El representante de la circunscripción 2 del Distrito Nacional explicó que  para esa fructífera y productiva labor se celebraron un total de 103 sesiones del pleno, dos por mandato constitucional, 71 ordinarias y 30 extraordinarias, en las cuales se incluyeron en el orden del día 3,533 iniciativas, registrándose además 1,385 votaciones y probándose más de 1,200 asuntos.

 

"Toda esta productividad legislativa no hubiera sido posible sin el respaldo y consenso de cada una de las bancadas representadas en los 7 bloques partidarios: Partido Cívico Renovador-Partido Liberal Reformista: Jorge Manuel Zorrilla González, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano-Partido Revolucionario Dominicano: Elías Wessin Chávez, Partido Reformista Social Cristiano: Rogelio Genao Lanza, Dominicanos por el Cambio-Alianza País: Mateo E. Espaillat T., Partido de la Liberación Dominicana: Gustavo Sánchez, Partido de la Fuerza del Pueblo: Rafael Castillo, Partido Revolucionario Moderno: Amado Antonio Díaz Jiménez y obviamente a los abnegados miembros del Bufete Directivo que me han acompañado en estas largas e históricas jornadas de trabajo en el quehacer legislativo: Emil Durán y Leyvi Bautista, secretarios, y Dharuelly D´Aza, vicepresidenta", expresó.

 

Gestión Administrativa y Financiera

 

En lo que respecta a la gestión administrativa y financiera, Pacheco informó que la Cámara de Diputados ha culminado el referido periodo con un balance financiero positivo, sustentado en una administracion rigurosa, planificación estratégica y una ejecución presupuestaria orientada a resultados.

 

Explicó que este logro ha sido posible gracias a una gestión caracterizada por la transparencia, donde cada proceso ha sido documentado, fiscalizado y abierto al escrutinio, tanto de los órganos de control como de la ciudadanía.

 

" Hemos fortalecido los mecanismos de control interno, optimizando los recursos y priorizando las inversiones que agregan valor a la labor legislativa".

 

El legislador destacó, además, el fortalecimiento institucional, la representación y la diplomacia parlamentaria, resaltando la formación continua de diputados y los colaboradores para mejorar la calidad de las leyes que emana el órgano legislativo, el desarrollo del programa de visitas guiadas que permite a la ciudadanía conocer de cerca todo lo relacionado con el trabajo legislativo y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con múltiples organizaciones parlamentarias centroamericanas, del Caribe y las Antillas, así como latinoamericanas y a escala mundial.

 

La presentación de las memorias de gestión de la Cámara de Diputados fue realizada en el Salón de la Asamblea Nacional, donde asistieron la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia, Napoleón Esteves Lavandier, presidente del Tribunal Constitucional, Ignacio Camacho, presidente del Tribunal Superior Electoral, Román Jáquez, presidente de la Junta Central Electoral, Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo, Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, la ex-vicepresidenta de la República y encargada de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, así como embajadores, ministros, directores generales, empresarios, senadores y diputados, entre otras personalidades.

 

miércoles, 23 de julio de 2025

Cámara de Diputados convierte en ley modificaciones a legislación de Contrataciones Públicas


 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Ley que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación tiene por objeto establecer el régimen jurídico de la contratación pública, mediante la determinación de los órganos, principios, procedimientos y reglas que le son aplicables, con la finalidad de garantizar una eficiente utilización de los fondos públicos.

 

Asimismo, procura una mayor satisfacción de las necesidades de interés general de los derechos fundamentales de las personas, aplicando de manera transversal criterios que aseguren el desarrollo sostenible y fomenten el uso de la tecnología.

 

Los diputados también se convirtieron en Ley el proyecto que declara a Hermanas Mirabal, provincia Ecoturística, de la autoridad de la senadora María Mercedes Ortiz Diloné.

 

Además, el pleno permitido en segunda lectura, con modificaciones, el proyecto que reforma los artículos 36, 64 y 81, de la Ley 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, relativos a la sucesión de los alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores, suplentes de directores y vocales de las juntas de distritos municipales.

 

Otras iniciativas

 

Los diputados, en la sesión de este miércoles, aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley de Agricultura Familiar de la República Dominicana.

 

La pieza legislativa, de la autoridad de Nelsa Shoraya Suárez Ariza, que ahora pasa al Senado de la República tiene por objeto establecer el marco legal e institucional para la protección, el fomento y el desarrollo de la agricultura familiar mediante políticas públicas estatales y acciones coordinadas de los entes encargados por esta ley.

 

También fue aprobado en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre de Estadio Cibao Miguel "Guelo" Diloné, al Estadio Cibao de béisbol de la provincia de Santiago, del diputado Nelson Marmolejos.

 

En la sesión también fue convertida en ley al ser aprobada en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre de José Valverde al estadio de béisbol Paso Cibao, ubicado en la carretera de Hato Mayor-El Seibo, provincia Hato Mayor, senador Cristóbal Venerado Castillo.

 

Mientras que fue aprobado en primera lectura el proyecto de ley que dispone la implementación de detectores de metales en instituciones públicas y privadas de la República Dominicana, propuesto por el senador Santiago José Zorrilla.

 

Los diputados, de igual forma aprobaron en primera lectura el proyecto de ley que declara los sitios de Las Pozas, El Tablazo y La Rosita como áreas de protección natural, histórica y cultural del municipio Matanzas y de la nación dominicana, sometido por el senador Julito Fulcar Encarnación.

 

Fue aprobado en primera lectura por los diputados, el proyecto de ley que declara el 2 de mayo de cada año "Día de la Defensa de la Soberanía" en República Dominicana, en conmemoración de la Gesta de 1861 o Grito de Moca, presentado por el senador Carlos Manuel Gómez Ureña.

 

El pleno de la Cámara de Diputados también aprobó en primera lectura el proyecto de ley que designa con el nombre del doctor Ángel María Gatón el nuevo hospital regional de la ciudad de San Francisco de Macorís, de la autoridad del senador Franklin Martín Romero Morillo.

 

Fue refrendado con el voto favorable en primera lectura por los diputados, el proyecto de ley que dispone la protección del Festival Cultural de la provincia Hermanas Mirabal de la senadora María Mercedes Ortiz Diloné.

 

En la sesión de este miércoles los diputados aprobaron en primera lectura el proyecto de ley que designa con el nombre "presidente Silvestre Antonio Guzmán Fernández" el tramo carretero San Víctor-Jamao al Norte, que inicia en la calle 27 de febrero, del pueblo de San Víctor, en la provincia Espaillat, hasta el cruce del distrito municipal Sabaneta de Yásica, en la provincia Puerto Plata, del senador Carlos Manuel Gómez Ureña.

 

Minuto de silencio

 

A solicitud del diputado José Fabian fue guardada un minuto de silencio a la memoria del fenecido arquitecto y poeta Cristian Tiburcio exponente del arte moderno, en la República Dominicana, quien era nativo de la Ciudad de Bonao.

 

Mientras que, en lo que respeta al Código Penal, los diputados están dando lectura al proyecto, para luego iniciar con los debates y así escuchar las posiciones de todos los legisladores.

Diputados aprueban, con modificaciones, proyecto de ley que crea el Ministerio de Justicia

SANTO DOMINGO, R. D.- La Cámara de Diputados aprobada en dos sesiones consecutivas, con modificaciones, el proyecto de ley orgánica que crea el Ministerio de Justicia.

 

La iniciativa, que vuelve al Senado para conocer de las modificaciones, tiene por objeto crear y organizar la estructura y funciones de lo que sería el nuevo ministerio, a la vez que fortalece el Sistema de Justicia en el país.

 

En uno de sus articulados, la ley establece que se crea el Ministerio de Justicia como órgano de planificación, dirección, coordinación y ejecución de las atribuciones delegadas por la Constitución y las leyes al Poder Ejecutivo para la colaboración funcional y administrativa al Sistema de Justicia, la representación judicial y extrajudicial del Estado.

 

En otro artículo se contempla, que el Ministerio de Justicia está integrado de la manera siguiente:

 

1) Viceministerio de Atención y Colaboración al Sistema de Justicia;

 

2) Viceministerio de Representación Judicial y Extrajudicial;

 

3) Viceministerio de Derechos Humanos;

 

4) Viceministerio de Políticas Penitenciarias y Correccionales;

 

5) Viceministerio de Asuntos Registrales y Servicios a la ciudadanía;

 

6) Organismos autónomos y descentralizados adscritos al Ministerio de Justicia.

 

Otras iniciativas

 

Los diputados en la sesión de este martes aprobaron, en primera lectura, el proyecto de ley que declara a Puerto Plata como provincia ecoturística, de la autoridad de la senadora Ginnette Altagracia Bournigal.

 

Y también fue aprobado, en primera lectura, el proyecto de ley que declara el 23 se septiembre de cada año "Día Nacional del Pelotero", en honor a don Osvaldo Virgil Pichardo, sometido por el senador Franklin Romero.

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, al cerrar los trabajos legislativos de este día convocó a los diputados a sesionar este miércoles a partir de las 10 de la mañana.

 

viernes, 18 de julio de 2025

Diputados aprueban en segunda lectura proyecto de ley de Alquileres


 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, el cual ahora pasa al Senado de la República para continuar su proceso legislativo.

 

La pieza legislativa, de la autoría del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, tiene por objeto regular las relaciones, condiciones y obligaciones jurídicas que se originen en el alquiler de bienes inmuebles destinados a viviendas, comercio o cualquier actividad lícita.

 

El presidente de la Comisión Especial que conoció la iniciativa, el diputado Amado Díaz, al ponderar la nueva ley, explicó que con la pieza legislativa se abre la ventana a la ciudadanía y al empresariado dominicano interesado en construir viviendas y locales comerciales para la renta.

 

“Pero el simple hecho de estar conociendo aquí hoy un proyecto de ley de alquileres con todas las bondades que tiene este proyecto ya es sinónimo de avance. Tenemos 67 años manejando los temas de alquileres con un decreto de 1959 que si retrotraemos la fecha observamos que es de la era de Trujillo” explicó Amado Díaz.

 

Mientras que, Pacheco, al motivar la pieza legislativa, destacó el trabajo que se ha agotado en el estudio de la iniciativa durante varias legislaturas.

 

“Por eso felicito a la comisión especial que dirigió el diputado Amado Díaz, porque llamó a vistas públicas, pero antes que ellos había otra comisión que yo la felicito también, porque llevó el proyecto al punto para que pueda ser mejor digerido por la sociedad, que la dirigió el colega Eugenio Cedeño, que también hizo vistas públicas” puntualizó Pacheco.

 

Agregó que con la ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, el país será dotado de una ley que garantice los derechos de los propietarios de inmuebles, así como también a los inquilinos, lo que, según aseguró, va a permitir el abaratamiento de los inmuebles para alquiler en la República Dominicana.

 

La iniciativa legislativa contó el voto favorable de los diputados de las distintas bancadas partidarias, quienes previo a someterla a votación tomaron turnos para destacar lo beneficiosa que será la nueva ley para el país.

 

Otras iniciativas

 

Los diputados en la sesión de este viernes aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley de fiscalización y control del Congreso Nacional con varias modificaciones, por lo que volverá al Senado de la República para el conocimiento de nuevo.

 

Esta iniciativa, del senador Félix Bautista, tiene por objeto regular los procedimientos y mecanismos de fiscalización y control político por parte del Congreso Nacional.

 

El pleno de los diputados, en la sesión de este viernes, aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que promueve, incentiva y reconoce el voto ciudadano responsable.

 

Esta pieza legislativa fue sometida por el diputado Eugenio Cedeño y que ahora va al Senado tiene por objeto:

 

1- Estimular a los ciudadanos a ejercer el voto y crear conciencia de la importancia de su participación en los procesos electorales.

 

2- Reconocer y distinguir al ciudadano que ejerce este derecho y deber patriótico.

 

3- Otorgar condición preferencial de elegibilidad al ciudadano cumplidor de su deber de sufragar.

 

4- Otorgar al ciudadano beneficios directos compensatorios por cumplimiento del deber de sufragio.

 

Además, los diputados, en la sesión de este viernes, aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley que declara el 08 de noviembre de cada año como día nacional STEM en la República Dominicana.

 

Esta iniciativa sometida por el diputado Vicente Arturo Sánchez Henríquez y que ahora pasa al Senado de la República tiene por objeto promover la cultura científica y tecnológica en todos los sectores de la sociedad.

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, previo a dejar cerrados los trabajos de la sesión, convocó a sus colegas a sesionar este lunes a partir de las 2:00 de la tarde.

jueves, 17 de julio de 2025

Diputados convierten en Ley proyecto sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas

SANTO DOMINGO, R. D.- La Cámara de Diputados convirtió en Ley el proyecto que modifica la legislación 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, la cual ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

 

Esta Ley tiene por objeto adecuar la tipificación del tráfico ilícito de migrantes y sus delitos conexos, de las circunstancias agravantes de la trata de personas, estableciendo, también penas que sancionen y desincentiven la comisión de estos hechos delictivos mediante la modificación y la inclusión de varios artículos, entre ellos el  2, 3, 6 y  el 7.

 

Otras iniciativas

 

Los diputados aprobaron, en dos lecturas, con modificaciones, el proyecto que modifica la Ley 225-20, sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.

 

La iniciativa, que vuelve al Senado para su estudio, tiene por objeto fortalecer el marco normativo para la gestión integral y sostenible de los residuos sólidos en la República Dominicana.

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, previo a aprobar el proyecto de ley felicitó a los miembros de la Comisión que tuvo a su cargo el estudio, por haber escuchado a los distintos sectores que tienen que ver con la materia.

 

Recordó que la Ley que se aprobó en el año 2020 con los pocos recursos que se utilizó se logró eliminar la mayoría de los vertederos que existían en todo el país.

 

Además, los diputados en la sesión de este miércoles aprobaron en primera lectura el proyecto de ley que declara el día 08 de noviembre de cada año como día nacional STEM en la República Dominicana.

 

La pieza legislativa de la autoría del diputado Vicente Arturo Sánchez Henríquez tiene por objeto promover la cultura científica y tecnológica en todos los sectores de la sociedad e incentivar el interés y la formación en áreas STEM desde la educación básica hasta la superior.

 

La iniciativa también tiene el propósito de fomentar la colaboración entre el sector público, el privado y las instituciones académicas para el desarrollo de proyectos de innovación.

 

Asimismo, contribuir a la modernización y diversificación del sector productivo del país mediante la integración de tecnologías y metodologías innovadoras y contribuir con la empleabilidad y propulsar la economía digital del país.

 

Los diputados también aprobaron, en primera lectura, el proyecto de ley que promueve, incentiva y reconoce el voto ciudadano responsable, propuesto por el diputado Eugenio Cedeño.

 

Esta iniciativa tiene por objeto: 

 

1- Estimular a los ciudadanos a ejercer el voto y crear conciencia de la importancia de su participación en los procesos electorales.

 

2- Reconocer y distinguir al ciudadano que ejerce este derecho y deber patriótico.

 

3- Otorgar condición preferencial de elegibilidad al ciudadano cumplidor de su deber de sufragar.

 

4- Otorgar al ciudadano beneficios directos compensatorios por cumplimiento del deber de sufragio.

 

Asimismo, en la sesión los diputados aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley que regula el establecimiento de los servicios electorales y sociales complementarios para el bachillerato.

 

Esta iniciativa de la autoría del diputado Elías Wessin Chávez tiene por objeto regular y establecer los servicios electorales y sociales complementarios que deben cumplir todos los estudiantes para optar por el título de bachiller.

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, al cerrar los trabajos legislativos convocó a sus colegas diputados y diputadas a sesionar este jueves a partir de las 10 de la mañana.

 

jueves, 10 de julio de 2025

Diputados aprueban, en segunda lectura, proyecto que modifica ley Orgánica de Contrataciones Públicas


SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados, en la sesión de este miércoles, aprobó en segunda lectura el proyecto que modifica la ley Orgánica de Contrataciones Públicas.

 

Este proyecto de ley tiene por objeto establecer el régimen jurídico de la contratación pública, mediante la determinación de los órganos, principios, procedimientos y reglas que le son aplicables, con la finalidad de garantizar una eficiente utilización de los fondos públicos y una mayor satisfacción de las necesidades de interés general de los derechos fundamentales de las personas, aplicando de manera transversal criterios que aseguren el desarrollo sostenible y fomenten el uso de la tecnología.

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó la importancia que tiene la aprobación de la ley de Contrataciones Públicas, tras reconocer el arduo trabajo que hizo la Comisión que estudió la iniciativa.

 

Señaló que se trata de una ley que no será aprobada para favorecer al gobierno del Partido Revolucionario Moderno, sino que es una iniciativa que se logró consensuar con las diferentes bancadas y con los diferentes sectores.

 

“Es extremadamente importante la aprobación de la ley de Compras y Contrataciones cuyo principal objetivo es clarificar y transparentar aún más, porque estoy completamente de acuerdo con Charles Martioti, que la vieja ley 340-06 con la modificación que se le ha hecho vino a poner régimen a las contrataciones públicas y esta moderniza este sistema” preciso Pacheco.

 

En uno de los artículos, la nueva ley crea el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, bajo la rectoría de la Dirección General de Contrataciones Públicas, el cual estará organizado en función de la técnica de centralización de las políticas y normas, así como de la técnica de descentralización de la gestión operativa.

 

Por las novedades que trae la ley que ahora pasa al Senado, esta entrará en vigencia luego de 6 meses después que la misma sea promulgada por el Poder Ejecutivo, para que las instituciones puedan adaptarse al nuevo proceso.

 

Otras iniciativas

 

Los diputados, en la sesión de este miércoles, aprobaron en primera lectura el proyecto de ley de Bien de Familia, procedente del Poder Ejecutivo.

 

Esta iniciativa tiene por objeto regular la forma de constitución, renuncia o desafectación del bien de familia con el propósito de salvaguardar los inmuebles destinados al desarrollo del núcleo familiar y sus actividades de sustento, así como de promover el interés nacional y fomentar el mejoramiento social incentivando el desarrollo económico del país a través del fortalecimiento del mercado inmobiliario.

 

También los diputados aprobaron, en primera lectura, el proyecto de ley de prevención y respuesta nacional en caso de ausencia de población vulnerable, Alerta Amber.

 

Esta iniciativa de la autoría de Liz Adriana Mieses tiene por objeto regular el funcionamiento del Sistema de Alerta AMBER para la localización y resguardo inmediato de personas vulnerables.

 

En esta ley se establece que el Sistema de Alerta Amber es el conjunto de acciones coordinadas y articuladas entre instituciones públicas, que permitan agilizar y lograr la localización, recuperación y resguardo de las personas vulnerables ausentes.

 

En la sesión de este miércoles, el pleno de diputados aprobó, en primera lectura, el proyecto de ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, de la autoría del senador Félix Bautistas.

 

Esta iniciativa tiene por objeto la regulación de los procedimientos y mecanismos de fiscalización y control político por parte del Congreso Nacional, conforme a lo dispuesto por la Constitución de la República y los reglamentos de las cámaras legislativas.

 

Con esta ley se establece que, cada cámara legislativa procurará poner en funcionamiento una dependencia interna para el análisis de seguimiento y evaluación presupuestaria.

 

Se contempla además que al Congreso Nacional le corresponde el ejercicio del control y la determinación de la responsabilidad política de los funcionarios públicos por los actos y actividades del Poder Ejecutivo y la administración pública conforme al ámbito de aplicación de esta ley.

 

También fue aprobado en primera lectura el proyecto de ley que modifica la Ley núm.137-03, del 7 de agosto de 2003, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

 

El presidente de la Cámara de Diputados, previo a cerrar la sesión convocó a los diputados y diputadas para sesionar este jueves a las 10 de la mañana.