Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Ministerio de Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ministerio de Justicia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

Diputados aprueban, con modificaciones, proyecto de ley que crea el Ministerio de Justicia

SANTO DOMINGO, R. D.- La Cámara de Diputados aprobada en dos sesiones consecutivas, con modificaciones, el proyecto de ley orgánica que crea el Ministerio de Justicia.

 

La iniciativa, que vuelve al Senado para conocer de las modificaciones, tiene por objeto crear y organizar la estructura y funciones de lo que sería el nuevo ministerio, a la vez que fortalece el Sistema de Justicia en el país.

 

En uno de sus articulados, la ley establece que se crea el Ministerio de Justicia como órgano de planificación, dirección, coordinación y ejecución de las atribuciones delegadas por la Constitución y las leyes al Poder Ejecutivo para la colaboración funcional y administrativa al Sistema de Justicia, la representación judicial y extrajudicial del Estado.

 

En otro artículo se contempla, que el Ministerio de Justicia está integrado de la manera siguiente:

 

1) Viceministerio de Atención y Colaboración al Sistema de Justicia;

 

2) Viceministerio de Representación Judicial y Extrajudicial;

 

3) Viceministerio de Derechos Humanos;

 

4) Viceministerio de Políticas Penitenciarias y Correccionales;

 

5) Viceministerio de Asuntos Registrales y Servicios a la ciudadanía;

 

6) Organismos autónomos y descentralizados adscritos al Ministerio de Justicia.

 

Otras iniciativas

 

Los diputados en la sesión de este martes aprobaron, en primera lectura, el proyecto de ley que declara a Puerto Plata como provincia ecoturística, de la autoridad de la senadora Ginnette Altagracia Bournigal.

 

Y también fue aprobado, en primera lectura, el proyecto de ley que declara el 23 se septiembre de cada año "Día Nacional del Pelotero", en honor a don Osvaldo Virgil Pichardo, sometido por el senador Franklin Romero.

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, al cerrar los trabajos legislativos de este día convocó a los diputados a sesionar este miércoles a partir de las 10 de la mañana.

 

domingo, 8 de junio de 2025

Consultor Jurídico aclara alcance del proyecto para crear el Ministerio de Justicia

Antoliano Peralta precisa que con esta aclaración pretende exhortar la verificación del contenido exacto del proyecto de ley y garantizar una comunicación veraz y certera

 

Santo Domingo, R. D.- El consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta aclaró este viernes que en las dos citadas publicaciones solo dos funciones que actualmente recaen en el Ministerio Público se traspasarían realmente al Ministerio de Justicia, siendo estas, las relacionados al sistema penitenciario y al registro de las asociaciones sin fines de lucro.

 

Esta aclaración fue hecha por Peralta luego que dos diarios de circulación nacional publicaran ayer jueves un artículo en que se destacan algunos elementos que no se corresponden con el contenido sobre el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Justicia y que fue aprobado en primera lectura por el Senado.

 

“Así la gran mayoría de los departamentos mencionados en la reseña periodística se refieren a funciones propias del Ministerio Público y que no son abordadas de forma alguna en el proyecto de ley del Ministerio de Justicia, tales como la representación de víctimas, las extradiciones, la administración de bienes incautados, el control de alquileres de casa y desahucios y la ejecución Judicial”, señaló el funcionario.

 

El Consultor Jurídico también expresó que otras incoherencias que se evidencian en la reseña publicada en estos diarios versan sobre el nombre mismo del Ministerio de Justicia, así como la cantidad y las denominaciones de los viceministerios que tendría la institución.

 

Manifestó que con esta misiva aclaratoria, pretende exhortar la verificación del contenido exacto del proyecto de ley efectivamente aprobado en primera lectura en el Senado, con el propósito de garantizar una comunicación veraz y certera.

 

Peralta precisó que además la aclaración tiene el objeto de evitar que “otras personas reproduzcan tales desaciertos”.

 

jueves, 23 de febrero de 2023

Poder Ejecutivo continua socializando propuesta de Ministerio de Justicia con abogados

La consultoría ha venido socializando el anteproyecto de ley con los poderes públicos y órganos del Estado que se verán impactados por las competencias que se le atribuirán al eventual Ministerio de Justicia.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Como parte de las tareas de intercambio y consultas que, por instrucción del presidente Luis Abinader, viene realizando la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo respecto al proyecto de ley para crear un Ministerio de Justicia, este 23 de febrero se efectuó un encuentro con abogados especialistas en Derecho Público, académicos, y representantes de diversos actores sociales de importancia en el Palacio Nacional.

 

La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo presentó el proyecto que impulsa el presidente Abinader y comentó la evolución del texto a partir de las diferentes etapas del dialogo que se ha sostenido sobre el tema desde octubre de 2022. Se motivó la inclusión de varias propuestas, la reformulación orgánica de la propuesta preliminar y la importancia de la visión de actores diversos en el proceso.


 

El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, dijo que en acatamiento de la propuesta realizada por el mandatario, la consultoría ha venido socializando el anteproyecto de ley con los poderes públicos y órganos del Estado que se verán impactados por las competencias que se le atribuirán al eventual Ministerio de Justicia, con los gremios empresariales, así como también con la academia jurídica, representada por las principales escuelas de Derecho del país.

 

“Como resultado de este proceso consultivo, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo tiene a la fecha un anteproyecto de ley que configura al Ministerio de Justicia como órgano de planificación, dirección, coordinación y ejecución de las atribuciones delegadas por la Constitución y las leyes al Poder Ejecutivo para la colaboración funcional y administrativa al Sistema de Justicia”, expuso Peralta

 

Agregó: que en fiel cumplimiento del principio de separación de poderes previsto en el artículo 4 de nuestro texto constitucional, hemos plasmado en el anteproyecto de ley que “el Ministerio de Justicia cumplirá su objeto sin interferir en la independencia de los demás órganos y entes del Estado que integran el Sistema de Justicia en el ejercicio de sus respectivas funciones”.

 

Viceministerios integrados al Ministerio de Justicia

 

El Ministerio de Justicia quedaría integrado por los siguientes cinco viceministerios:

 

1) Viceministerio de Atención y Colaboración al Sistema de Justicia, que coordinará la atención y colaboración brindadas desde el Poder Ejecutivo al Sistema de Justicia.

 

2)Viceministerio de Representación Procesal, el cual coordinará, en los casos que corresponda, la representación del Estado y la Administración Pública en las sedes jurisdiccionales de su competencia, así como en los foros arbitrales y de otros medios alternativos para la solución de conflictos.

 

3)Viceministerio de Derechos Humanos, este coordinará el Sistema Nacional de Derechos Humanos, contemplado en el anteproyecto, así como las políticas públicas en materia de derechos humanos. También instrumentará la respuesta a los requerimientos normativos, procesales y documentales de los organismos internacionales de derechos humanos.

 

4) Viceministerio de Políticas Penitenciarias y Correccionales, el cual coordinará el Sistema Penitenciario y Correccional y las políticas públicas penitenciarias y correccionales.

 

5)Viceministerio de Asuntos Registrales y Servicios a la Ciudadanía, que coordinará la administración y certificación de los asuntos registrales asignados a su competencia, así como la articulación eficiente de los servicios a la ciudadanía bajo su cargo.

 

Luego de las palabras del Consultor del Poder Ejecutivo, varios profesionales del Derecho expusieron sus consideraciones a la iniciativa legislativa que tiene por objeto traspasar a un nuevo órgano las funciones de carácter administrativo que, en la actualidad, implican una carga para el Ministerio Público y para los órganos del sistema de justicia, y los desenfocan de sus funciones jurisdiccionales naturales.

 

En el encuentro participaron reconocidos abogados constitucionalistas, administrativistas, penalistas, así como antiguos integrantes de la judicatura nacional y extitulares de órganos del Estado.

 

Las sugerencias planteadas por los juristas serán ponderadas por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo de cara al depósito de la pieza legislativa el próximo 27 de febrero por parte del presidente Abinader.

 

viernes, 17 de febrero de 2023

Antoliano Peralta: “Ministerio de Justicia ha estado presente en el ordenamiento administrativo desde el nacimiento de la República Dominicana”

La idea de crear un Ministerio de Justicia fue presentada en su propuesta de Gobierno por el entonces candidato presidencial Luis Abinader y forma parte de sus planes de modernización y fortalecimiento institucional de la Administración Pública.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, destacó la importancia de la creación del Ministerio de Justicia, al recordar que esta figura jurídica ha estado presente en el ordenamiento administrativo de la República Dominicana en ocasiones anteriores.

 

La idea de crear un Ministerio de Justicia fue presentada en su propuesta de Gobierno por el entonces candidato presidencial Luis Abinader y forma parte de sus planes de modernización y fortalecimiento institucional de la Administración Pública.

 

“Al respecto, el artículo 109 de la Constitución de San Cristóbal, del 6 de noviembre de 1844, instituyó el “ministro secretario de Justicia”, al cual la Ley núm. 38, del 6 de noviembre de 1845, le confirió sus funciones”, indicó Peralta Romero durante un panel de discusión realizado en la sede de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNFHU), el pasado miércoles.

 

El funcionario agregó que, en 1931 mediante la Ley núm. 79 fue suprimida la Secretaría de Estado de Justicia, Instrucción Pública y Bellas Artes, siendo restablecida en 1934 a través de la Ley núm. 173, que dentro de las competencias que se le otorgaron en aquel entonces se destacan la defensa del Estado en casos litigiosos, la administración de los locales para tribunales, la inspección de establecimientos carcelarios, inspección del registro de propiedad, así como organizar y reglamentar el Estado civil.

 

Peralta prosiguió al indicar que el 24 de diciembre de 1955 fue promulgada la ley 4177 mediante la cual se le transfieren las funciones relativas al sector trabajo a la secretaría de Justicia, pasando a llamarse Secretaría de Estado de Justicia y Trabajo.

 

Dijo también que es a partir del 10 de noviembre de 1964, con la ley número 485, se suprime la Secretaría de Estado de Justicia y se pasan sus atribuciones a la Procuraduría General de la República, lo cual se mantiene hasta la actualidad.

 

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo señaló que el pasado 26 de octubre del 2022, al participar en el almuerzo-conferencia por el 32 aniversario de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), el presidente de la República, Luis Abinader anunció que la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo inició los trabajos relativos a un proyecto de ley para crear un Ministerio de Justicia como órgano responsable de los asuntos administrativos.

 

Añadió que, en la actualidad esos asuntos administrativos implican una carga innecesaria para el Ministerio Público y que lo distraen de su rol de dirigir la investigación penal y ejercer la acción pública en representación de la sociedad.

 

Peralta Romero expresó que, como resultado de este proceso consultivo, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo tiene a la fecha un anteproyecto de ley que configura al Ministerio de Justicia como órgano de planificación, dirección, coordinación y ejecución de las atribuciones delegadas por la Constitución y las leyes al Poder Ejecutivo, para la colaboración funcional y administrativa al Sistema de Justicia.

 

“En fiel cumplimiento del principio de separación de poderes previsto en el artículo 4 de nuestro texto constitucional, hemos plasmado en el anteproyecto de ley que “el Ministerio de Justicia cumplirá su objeto sin interferir en la independencia de los demás órganos y entes del Estado que integran el Sistema de Justicia en el ejercicio de sus respectivas funciones”, explicó el funcionario.

 

Peralta Romero recordó que en aquella ocasión el presidente Abinader instruyó a la Consultoría a iniciar un proceso de intercambio y consultas con las entidades académicas, gremios profesionales y empresariales, así como asociaciones ligadas a la práctica jurídica (…) para presentar este proyecto de ley el próximo 27 de febrero en el Congreso Nacional.

 

Aseguró que ha dado fiel cumplimiento a la disposición presidencial, “hemos venido socializando el anteproyecto de ley con los poderes públicos y órganos del Estado que se verán impactados por las competencias que se le atribuirán al eventual Ministerio de Justicia, con los gremios empresariales, así como también con la academia jurídica, representada por las principales escuelas de Derecho del país, dentro de las que se destaca la de esta prestigiosa Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)”.

 

El Consultor Jurídico señaló que el Ministerio de Justicia quedaría integrado por los siguientes cinco viceministerios:

 

1)       Viceministerio de Atención y Colaboración al Sistema de Justicia, que coordinará la atención y colaboración brindadas desde el Poder Ejecutivo al Sistema de Justicia.

 

2)       Viceministerio de Representación Procesal, el cual coordinará, en los casos que corresponda, la representación del Estado y la Administración Pública en las sedes jurisdiccionales de su competencia, así como en los foros arbitrales y de otros medios alternativos para la solución de conflictos.

3)       Viceministerio de Derechos Humanos, este coordinará el Sistema Nacional de Derechos Humanos, contemplado en el anteproyecto, así como las políticas públicas en materia de derechos humanos. También instrumentará la respuesta a los requerimientos normativos, procesales y documentales de los organismos internacionales de derechos humanos.

 

4)       Viceministerio de Políticas Penitenciarias y Correccionales, el cual coordinará el Sistema Penitenciario y Correccional y las políticas públicas penitenciarias y correccionales.

 

5)       Viceministerio de Asuntos Registrales y Servicios a la Ciudadanía, que coordinará la administración y certificación de los asuntos registrales asignados a su competencia, así como la articulación eficiente de los servicios a la ciudadanía bajo su cargo.

 

Sostiene que, en adición, el Ministerio tendrá bajo su adscripción órganos autónomos y descentralizados, como lo son la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y el Procurador General Administrativo, a la vez que contará con dependencias desconcentradas, como el Instituto Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales, entre otros.

 

“En lo que respecta a las atribuciones del ministerio estas van desde ccoordinar el Sistema de Servicios Penitenciarios y Correccionales y las políticas públicas penitenciarias y correccionales, hasta coordinar la administración y certificación de los asuntos registrales asignados actualmente al Ministerio Público, así como la articulación eficiente de los servicios a la ciudadanía bajo su cargo”, agregó.

 

Peralta Romero, reafirmó el compromiso de la actual Administración no solo con la independencia del Ministerio Público, sino también con hacer de este órgano del sistema de justicia un instrumento más ágil en el cumplimiento de sus atribuciones procesales naturales.

 

Igualmente, reiteró el compromiso del presidente Abinader con impulsar una Administración Pública capaz de ofrecer servicios a la ciudadanía cónsonos con el derecho fundamental a la buena administración y a los principios de buen gobierno.

 

Añadió que, en definitiva, esta propuesta de crear un Ministerio de Justicia, ha sido una aspiración de la comunidad jurídica dominicana desde hace mucho tiempo, tal como ocurre en Colombia, Costa Rica, Chile, Perú, entre otros países, constituye un paso más, tendente a insertar a la República Dominicana en los más avanzados esquemas de organización de la Administración pública en el continente americano.

 

En la mesa de discusión también participaron los abogados Nasset Perdomo, Namphi Rodríguez, Felix Tena y Rodolfo Valentín Santos.

 

miércoles, 1 de febrero de 2023

Antoliano Peralta informa se reunirán este jueves con gremios empresariales ligados al sector justicia para creación de un Ministerio de Justicia


SANTO DOMINGO, R. D.– El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, informó que este jueves continuarán desarrollando las consultas para la creación de un Ministerio de Justicia y que se reunirán con gremios empresariales ligados a este sector como son FINJUS, AIRD, ANJE, CONEP, AMCHAM y Participación Ciudadana.

 

El encuentro tendrá lugar a las 9:00 de la mañana en la Torre Empresarial de la avenida Sarasota próximo a la avenida Abraham Lincoln.

 

El mismo sucede al encuentro realizado el pasado martes 24 de enero con representantes de todas las escuelas de Derecho del país en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y que responde a la solicitud del presidente Luis Abinader de consultar los sectores nacionales relacionados con el área judicial previo a someter la propuesta en el Congreso Nacional este 27 de febrero.

 

Se recuerda que el propósito del Ministerio de Justicia es ser el “órgano responsable de los asuntos administrativos que actualmente implican una carga innecesaria para el Ministerio Público y que lo desenfoca de su rol de dirigir la investigación penal y ejercer la acción pública en representación de la sociedad”.

 

La propuesta también ha sido discutida con autoridades del Poder Judicial, el Ministerio Público, la oficina del Defensor del Pueblo, los ministerios de Relaciones Exteriores y Administración Pública.

 

martes, 24 de enero de 2023

Poder Ejecutivo presenta a representantes de la academia jurídica en todo el país la propuesta para la creación de un Ministerio de Justicia

El encuentro se celebró en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y contó con la presencia de profesores de Derecho de la mayoría de las universidades del país

 

SANTO DOMINGO, R. D.- En la mañana de este martes 24 de enero se efectuó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, el primer encuentro con la sociedad para la presentación de la propuesta del Poder Ejecutivo sobre la creación de un Ministerio de Justicia.

 

La idea de crear un Ministerio de Justicia fue presentada en su propuesta de gobierno por el entonces candidato presidencial Luis Abinader y forma parte de su propuesta de modernización y fortalecimiento institucional de la Administración Pública.


 

El borrador preliminar ha sido presentado por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo a lo órganos más afines a las funciones que tendrá el nuevo ministerio, como son el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Defensor del Pueblo, el ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Industria y Comercio, entre otros. Dichos órganos han producido ya importantes aportes y en el día de hoy se inició el debate con los órganos de la sociedad civil.

 

Además en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, sede del encuentro, estuvieron representantes de escuelas de Derecho de distintas universidades como PUCMM, UNPHU, APEC, UCE, O & M, UCSD, UNEV, UNIREMHOS, UNEFA, UAPA, UTE, UNICARIBE, entre otras. Algunas escuelas de Derecho que no pudieron enviar representantes presentaron sus excusas y se explicó un mecanismo para que puedan expresarse por escrito con posterioridad al encuentro.

 

El equipo de gobierno que presentó la propuesta estuvo encabezado por Antoliano Peralta, consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Darío Castillo, ministro de Administración Pública, Pedro Montilla, subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo y Noel Sued, director de proyectos jurídicos especiales de la Consultoría.

 

En el documento compartido y discutido se verificó la idea general del proyecto, la composición orgánica del nuevo Ministerio, las atribuciones que le serían asignadas y los órganos que acompañarían al ministerio en sus funciones.

 

Los profesores invitados presentaron sus observaciones y la Consultoría Jurídica expresó que iniciaría un proceso de revisión y adecuación, tomando en cuenta tanto los comentarios vertidos en el diálogo como los que serían aportados por escrito más adelante.

 

Los académicos presentes saludaron la iniciativa del presidente Abinader y expresaron su simpatía con el proyecto en términos generales. Se hicieron precisiones sobre aspectos que podrían ser mejorados y se convino

 

Se anunció que en los próximos días el diálogo con la sociedad continuaría, tanto con otros miembros de la comunidad jurídica como con una serie de asociaciones y gremios que interactúan en el ámbito del sector justicia.