Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Leche. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Leche. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2024

Eric Rivero lamenta situación de productores de leche de Monte Plata

SANTO DOMINGO, R. D.- El asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, lamentó que ganaderos de la provincia Monte Plata hayan realizado una protesta, llegando al extremo de derramar el producto, por la falta de pago de la leche que proveen al Estado para el desayuno escolar, y recordó que a la cooperativa de esa comunidad se le ha estado cumpliendo con el pago correspondiente.

 

“Entre el día 30 de abril y el primero de mayo a la Cooperativa de Ganaderos de Monte Plata (Agampta) se le realizó un pago de 86 millones de pesos. Nos lleva a pensar ¿qué está pasando allá? Es un tema que deben revisar a lo interno, es un tema de gerencia de esa institución”, afirmó.

 

Al respecto dijo que “tenemos ejemplo de otras cooperativas de ganaderos y de otras industrias, que no son cooperativas, que están supliendo al desayuno escolar y que no tienen ese tipo de problemas”.

 

Fue reiterativo al señalar que deben revisarse a lo interno y que el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con la ganadería de leche, “sobre todo, es importante y permanente”.

 

Rivero, también presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), sostuvo que en cuanto a los logros del sector ganadero en la presente administración de gobierno, el precio de la leche del desayuno escolar ha aumentado tres veces para los suplidores.

 

Además de eso, dijo que se ha ordenado que toda la leche que se suple a los estudiantes debe ser de producción nacional. “Eso ha sido un gran logro que se ve en el esfuerzo y el desarrollo de otras cooperativas de ganaderos que hoy están en su mejor momento”, refirió.

 

Señaló que la misma institución que hoy reclama pagos del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) se le ha apoyado desde préstamos del Estado a través del Banco Agrícola con 322 millones de pesos en los últimos tres años y medio, de los cuales 70 millones de esos fueron a tasa cero.

 

“Han sido beneficiados como ninguna otra cooperativa. Esa institución debe cerca de 622 millones de pesos al Banco Agrícola”, explicó.

 

A través de una nota informativa el Inabie aclaró que no tiene obligación de pago con los productores que elevaron una protesta en Monte Plata, debido a que los desembolsos los realiza a la asociación de procesadores de ese municipio, que son los suplidores de la institución.

 

Esa institución indicó que ha estado apoyando a la asociación que agrupa a esos pequeños productores en los procesos de agilización de facturación, en vista de que presentaban desde hace varios meses oposiciones de pagos de terceros, incluyendo dificultades impositivas internas de ellos que les impedían recibir los desembolsos correspondientes.

 

viernes, 16 de septiembre de 2022

Eric Rivero afirma el país tiene gran reto en ser autosuficiente en producción de leche

SANTO DOMINGO, R. D.- Del consumo de leche a nivel nacional, República Dominicana importa alrededor de un 35 por ciento, situación que constituye un gran reto para la presente gestión de gobierno, pero que se podrá revertir con los esfuerzos que se llevan a cabo en el subsector de la pecuaria.

 

La afirmación es de Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, quien dijo además que hay que lograr una rentabilidad a nivel de los productores, y que se debe producir “la suficiente cantidad de leche para que el país no tenga que importar”.

 

“En el tema de ganadería de leche somos importadores aún. Tenemos una ley que data del año 2001 y que ordena al Estado dominicano la creación de políticas públicas para ser autosuficientes en materia de producción de leche”, aseguró Rivero, entrevistado junto al director de Ganadería, Geovanni Molina, en el espacio Esta Mañana, por el canal 4 de Radiotelevisión Dominicana.  

 

Dijo que el país cuenta con 19 millones de tareas dedicadas a la ganadería, más de 200 asociaciones que acogen a más de 48 mil productores, y que “eso nos obliga a que los 300 millones de dólares que se importan en productos lácteos se puedan producir a nivel local”.

 

Sostuvo que la ganadería no es como los cultivos de ciclo corto, sino que es una actividad de largo plazo, de todos los días, que no conoce días feriados ni fines de semanas.

 

“Los esfuerzos de hoy en ganadería, desde el momento que nace una ternera y si usted la ve como un ente productivo puede pasar hasta tres años, pues las cosas no se sienten inmediatamente, pero se están haciendo los esfuerzos para que la ganadería tenga ese despertar”, refirió Rivero, también presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE).

 

Recordó que por muchos años la leche era un producto subsidiado, pero que ya no, y con relación al etiquetado, consideró que es un tema que hay que transparentar.

Asimismo, refirió que el presidente Luis Abinader ha instruido para que el país tenga un laboratorio nacional de referencia, “y de ese modo no solo las empresas del ramo puedan tener voz y voto”. Adelantó que en los próximos días hay una reunión para tratar ese tema.

 

Sostuvo que el Presidente conoce bien lo que hay que hacer en el sector, que ha dado su apoyo, y que los ganaderos están comprometidos con eso.

 

“Se han hecho esfuerzos para que el sector pueda avanzar, no solo en lo inmediato, sino con políticas a corto, mediano y largo plazos, que pudieran fortalecer el sector de una vez y por siempre. Estamos comprometidos y trabajando intensamente para que esa necesidad e interés que tiene el Presidente se pueda de una vez y por todas materializar completamente y para siempre”, destacó.

 

Rivero hizo referencia a la Ley 180-01, que crea el Conaleche, “que lo conoce muy bien el presidente Abinader, y que sirvió para que él se interesara y ordenara la ejecución de un proyecto llamado Promegan (Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana)”.

 

Al respecto, dijo que ese proyecto incluye mejoramiento de pastos de calidad, con arado y sembrado para productores de 50 tareas (se están interviniendo 30 mil tareas en la actualidad), y que a nivel nacional “tenemos decenas y decenas de actividades, no solo en el tema de alimentación con pastos, sino también en la genética”.

 

Resaltó las subastas de ganado que se realizan en distintos puntos del territorio nacional, donde los ganaderos hacen intercambio y adquieren nuevos ejemplares, en muchos casos para mejorar la genética en sus fincas.

 

Afirmó que se están inseminando vacas y se realizan chequeos reproductivos, mejorando la productividad a través de todos y cada uno de los productores y asociaciones del país con un trabajo intenso directamente desde la Presidencia de la República.

 

“El presidente Abinader nos ha transmitido ese esfuerzo y ese gran reto, y lo hemos asumido con mucha entereza, y estamos haciendo historia. Nunca antes se había hecho esto, y de verdad que estamos realmente muy motivados y comprometidos”, apuntó.

 

Indicó que ya el país tiene, por ejemplo a nivel de pequeños productores, terneras nacidas por inseminación artificial, al tiempo de agregar que de los primeros esfuerzos que se hicieron en las pruebas en Bonao, “ya tenemos centenares de vacas preñadas en el país”.

 

Mientras que el director de Ganadería, Geovanni Molina, refirió que esa entidad lleva a cabo programas sanitarios a todas las especies de producción animal.

 

“En lo que va de año hemos realizado 180 mil pruebas de tuberculosis, de brucelosis, hemos vacunado 44 mil becerras contra esas enfermedades”, afirmó, al tiempo de agregar que esas vacunas se están produciendo en el Laboratorio Veterinario Central.

 

 

 

jueves, 25 de noviembre de 2021

Grupo Mallén dona al Inaipi cajas de leche babina Plus para distribuirlas entre los infantes


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Grupo Mallén donó al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), 708 cajas de leche babina Plus de 2,000 gramos para ser distribuidas a los niños y las niñas que reciben servicios en la institución, de las cuales fue recibida una primera partida de 264 cajas. 

 

Eliane Mallén Calac, Directora Comercial del Grupo Mallén, entregó el donativo, en un acto realizado en el Caipi La Toronja, en Santo Domingo Este, encabezado por las subdirectoras del Inaipi, Yanina Torres, de Gestión Operativa y Territorial y Yanett Rodríguez, de Gestión Institucional, respectivamente. 

 

La leche será entregada a los infantes en edades de dos a cinco años, que reciben servicios en centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y de Atención Integral a la Infancia y la Familia (CAFI).

 

Mallén Calac, expresó que el donativo es parte de la responsabilidad social de la empresa, para favorecer el desarrollo físico y cognitivo de los niños y niñas que están en la etapa de la primera infancia.

 

Además, dijo estar sorprendida con la labor que desarrolla el Inaipi en favor los niños y las niñas, así como de sus familias. Resaltó que el donativo procura contribuir con el componente de Salud y Nutrición del Modelo de Atención de la entidad.

 

En tanto que, Yanina Torres al hablar en representación de la directora ejecutiva del Inaipi, Besaida Manola Santana de Báez, agradeció la donación y aseguró que la misma será distribuida entre los infantes que tienen mayores condiciones de vulnerabilidad.

 

Dijo que el donativo es una muestra del compromiso social que tiene el Grupo Mallén con el fortalecimiento de la salud de los infantes del país.

 

Por el Grupo Mallén, asistieron, además, Gina Montolio Tejeda, Gerente Comercial y Scarlen Valenzuela, Gerente de Marca, respetivamente. 

 

En tanto que, por el Inaipi estuvieron Hanoi Bastardo, directora de Redes de Servicios; Francina Guerrero, encargada del departamento Técnico Multidisciplinario; así como Moraima Peguero, técnico Territorial y Aledarkis Encarnación, coordinadora del Caipi La Toronja, entre otros.

 

Las ejecutivas del Grupo Mallén y las funcionarias del Inaipi realizaron un recorrido por el Caipi, donde compartieron con los infantes y el personal del centro.

lunes, 31 de mayo de 2021

Ganaderos destacan INABIE ha adquirido 22 millones litros de leche en el presente año escolar


 

Afirman esa entidad estimula la producción nacional.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Durante el presente año escolar, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha adquirido cerca de 22 millones de litros de leche, equivalentes a 110 raciones distribuidas a cada niño dentro del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

 

Los datos fueron ofrecidos por Arismendy Rodríguez, presidente de la Federación de Ganaderos del Cibao y del Nordeste (FEGACIBAO), quien destacó que sólo desde enero hasta la fecha la entidad oficial adquirió 13.4 millones de litros del alimento, lo que representa un importante poder de compra para estimular al sector ganadero.

 

“La nueva gestión del Inabie ha sido de vital importancia para garantizar la estabilidad del sector, y ello es así a pesar de las precariedades y dificultades derivadas de la pandemia del coronavirus, lo que ha permitido mantener a flote la producción nacional de leche, y así garantizar sustento a cientos de miles de familias”. 

 

Destacó que el sector ganadero nacional, integrado por más de 50 mil pequeños productores y unas 200 asociaciones y cooperativas esparcidas por toda la geografía nacional, ha sido estimulado, a pesar de la pandemia, gracias a las compras realizadas por el Programa de Alimentación Escolar (PAE), ejecutado por el Inabie, el cual ha sido instruido por el presidente Luis Abinader a adquirir la producción nacional.

 

Minetras que Eric Rivero, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), resaltó las enormes dificultades de rentabilidad y la baja demanda que ha tenido el sector lechero durante la pandemia.

Sin embargo, valoró que el Inabie se ha mantenido comprando raciones de leche para ser distribuidas entre los escolares, lo cual es un respiro para el sector.

 

Rivero resaltó el compromiso del presidente Abinader con la producción nacional, lo que hizo que durante la pandemia el mandatario se reuniera varias veces con el sector y buscara soluciones para sus diferentes problemas.

 

Asimismo, refirió que el ministro de Educación, Roberto Fulcar, está comprometido con los planes de seguir fortaleciendo y ampliando la producción nacional.

 

“El ministro Fulcar es un hombre que ama sus orígenes, él viene del campo, y hace honor a ese compromiso de que se debe apoyar a nuestros productores nacionales, en especial aquellos que se fajan de sol a sol para ver parir los frutos que son llevados a las mesas de todos los dominicanos”,  destacó.

 

Desafíos en el sector

 

Pese a que resaltan el rol de Inabie, los ganaderos también destacan numerosos desafíos en el sector lechero, incluyendo la recuperación de la rentabilidad. 

 

“Para lograr este punto, esperamos impulsar junto al gobierno planes de mejoramiento genético y de mejoramiento de pastos en toda la geografía nacional, acompañado de un esfuerzo descomunal para proteger la sanidad animal, desplegado por la Dirección General de Ganadería”, explicó Rivero.

 

En cuanto al Inabie, dijo esperar que con la apertura de las clases presenciales se reabran las cooperativas que sirven raciones de leche pasteurizada, al tiempo de que los jugos y otras bebidas saborizadas sean eliminadas del Programa de Alimentación Escolar.

 

En otro orden, adelantó que el sector ganadero presentará próximamente una propuesta a Inabie, para la instalación conjunta con Conaleche de un laboratorio independiente en el cual serán examinadas las diferentes raciones del desayuno escolar producido por las empresas lácteas, a fin de determinar si se trata de leche pura o si tienen leche en polvo importada.