Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Eric Rivero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Eric Rivero. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2024

Eric Rivero lamenta situación de productores de leche de Monte Plata

SANTO DOMINGO, R. D.- El asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, lamentó que ganaderos de la provincia Monte Plata hayan realizado una protesta, llegando al extremo de derramar el producto, por la falta de pago de la leche que proveen al Estado para el desayuno escolar, y recordó que a la cooperativa de esa comunidad se le ha estado cumpliendo con el pago correspondiente.

 

“Entre el día 30 de abril y el primero de mayo a la Cooperativa de Ganaderos de Monte Plata (Agampta) se le realizó un pago de 86 millones de pesos. Nos lleva a pensar ¿qué está pasando allá? Es un tema que deben revisar a lo interno, es un tema de gerencia de esa institución”, afirmó.

 

Al respecto dijo que “tenemos ejemplo de otras cooperativas de ganaderos y de otras industrias, que no son cooperativas, que están supliendo al desayuno escolar y que no tienen ese tipo de problemas”.

 

Fue reiterativo al señalar que deben revisarse a lo interno y que el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con la ganadería de leche, “sobre todo, es importante y permanente”.

 

Rivero, también presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), sostuvo que en cuanto a los logros del sector ganadero en la presente administración de gobierno, el precio de la leche del desayuno escolar ha aumentado tres veces para los suplidores.

 

Además de eso, dijo que se ha ordenado que toda la leche que se suple a los estudiantes debe ser de producción nacional. “Eso ha sido un gran logro que se ve en el esfuerzo y el desarrollo de otras cooperativas de ganaderos que hoy están en su mejor momento”, refirió.

 

Señaló que la misma institución que hoy reclama pagos del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) se le ha apoyado desde préstamos del Estado a través del Banco Agrícola con 322 millones de pesos en los últimos tres años y medio, de los cuales 70 millones de esos fueron a tasa cero.

 

“Han sido beneficiados como ninguna otra cooperativa. Esa institución debe cerca de 622 millones de pesos al Banco Agrícola”, explicó.

 

A través de una nota informativa el Inabie aclaró que no tiene obligación de pago con los productores que elevaron una protesta en Monte Plata, debido a que los desembolsos los realiza a la asociación de procesadores de ese municipio, que son los suplidores de la institución.

 

Esa institución indicó que ha estado apoyando a la asociación que agrupa a esos pequeños productores en los procesos de agilización de facturación, en vista de que presentaban desde hace varios meses oposiciones de pagos de terceros, incluyendo dificultades impositivas internas de ellos que les impedían recibir los desembolsos correspondientes.

 

jueves, 2 de mayo de 2024

Eric Rivero destaca aportes del Promegan en la Línea Noroeste

SANTIAGO RODRIGUEZ, R. D.- El asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, afirmó que cientos de pequeños productores, a través del Programa de Mejoramiento Ganadero (PROMEGAN) han sido beneficiados de manera directa con la donación de semillas de pasto en las cuatro provincias que componen la Línea Noroeste.

 

Esas cuatro provincias son Santiago Rodríguez, Dajabón, Valverde y Montecristi.

 

Dijo que Promegan ha sembrado de manera directa más de 30 mil tareas entre pequeños productores con fincas promedio de cerca de 75 tareas.

 

“Y eso también es parte importante de las políticas públicas del presidente Luis Abinader, que se ha enfocado en que creando acciones como esta, de mejor pasto, mejor genética, y mejorar la energía eléctrica, pues definitivamente tendremos mayor producción”, afirmó.

 

Agregó que eso también se ha implementado con cerca de 25 pozos comunitarios que se han hecho a través de Promegan.

 

Asimismo, destacó que ya suman 900 nacimientos de becerros y becerras por inseminación artificial en las cuatro provincias de la Línea Noroeste, lo que calificó como un hecho histórico.

 

Rivero, también presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), habló durante la celebración de la Octava Versión de la Feria Expo Montaña, que tuvo lugar en el municipio de Santiago Rodríguez.

 

“Eso debe llenarnos a todos de alegría, porque nos garantiza que en los próximos años habrán ferias mucho más competitivas, mucho más atractivas, y con mayor cantidad de participantes”, refirió.

 

Asegurٗó que las políticas públicas del cambio están llegando a todos los rincones de las provincias de la Línea Noroeste y de todo el país.

 

“Estamos trabajando junto a la matriz energética de nuestros centros de acopio en muchas soluciones y llevar acciones, como el desayuno escolar con leche nacional”, expresó.

 

Dijo que el presidente Abinader se comprometió que por cuarta vez va a ordenar un aumento en el precio de la ración de leche destinada al desayuno escolar, y que ello volverá a beneficiar a los productores.

 

“No estamos aquí prometiendo, hoy se está viendo el esfuerzo de cuatro años de trabajo, y hay definitivamente cosas por mostrar, y ya hay muchas más”, precisó.

 

Para que sirva como aporte para los gastos de las distintas actividades de la feria, Rivero dijo que Promegan, la Dirección General de Ganadería y Conaleche entregaron un donativo de 400 mil pesos a los organizadores de Expo Montaña.

 

 

jueves, 29 de febrero de 2024

Eric Rivero: “El costo de los alimentos es de los más bajos en el continente”

Aproleche celebra logros agropecuarios del gobierno

 

Podríamos aumentar las exportaciones

 

El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Eric Rivero, consideró que en lo correspondiente a la producción agropecuaria el informe presentado por el presidente Luis Abinader en su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional se ajusta a los excelentes logros de su gestión de gobierno en el campo, logrando que el país haya alcanzado el propósito de ser autosuficiente en la alimentación básica de su población.

 

Rivero, quien también se desempeña como Asesor Agropecuario del Poder Ejecutivo, destacó que, efectivamente, como expuso el mandatario, el buen desempeño del sector ha sido una pieza clave para que más de un 90% de los alimentos que integran la dieta básica de las familias dominicanas sea de producción nacional.

 

“Hemos logrado aumentos notables en la producción, elevando los volúmenes producidos en un 15%, al pasar de 320 millones de quintales promedio anual en el período 2017-2020, a 370 millones de quintales en el período 2021-2023”, explicó.

 

Dijo que en la producción de arroz se han tenido cosechas récord de 14 millones 700 mil quintales en el período 2021-2022, y que en la cosecha de este año se espera una excelente producción, fruto de un mayor uso de semillas mejoradas a causa de los subsidios otorgados por el gobierno para su adopción.

 

Asimismo, que a partir de 2020 se incrementó la producción de plátanos y musáceas en un 17.7%; en vegetales de invernadero un 19.7%; en raíces y en tubérculos, incluyendo yuca y papa, el incremento ha sido de 27.7%; frutales con un aumento de 27.2%; la producción de pollos ha aumentado en 30%, pasando de 16 millones de unidades mensuales en 2019 a 21millones de unidades mensuales en la actualidad. Igualmente, la producción de huevos ha tenido un incremento de 6.68%, entre otros.

 

“Eso explica que, efectivamente, contrario a lo que algunos afirman, adquirir los productos de alimentación diaria por familia tiene hoy un costo mensual en República Dominicana menor que en el resto de los países de la región; de 210 dólares en República Dominicana frente a los 250 de El Salvador; los 290 de Panamá; los 478 de Guatemala, o los 569 de Costa Rica, según datos del Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor, tal como expuso el presidente Abinader”, destacó Rivero.

 

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), citada también por el presidente Abinader, República Dominicana es uno de solo dos países de la región que han logrado reducir la subalimentación de nuestra población, en estos 3años, de l8.3% a 6.3%.

 

Rivero señaló que “hasta cabe la posibilidad de que nuestro país incremente notablemente sus exportaciones de productos agropecuarios, especialmente hacia el resto del Caribe y algunos países de Centro y Suramérica”.

 

Indicó que, efectivamente, como lo señalara el presidente Abinader, el financiamiento ha sido una de las piezas claves de la política agrícola, “lo que ha sido de gran beneficio para gran parte de los productores, capítulo en el cual el Jefe del Estado ha asumido nuestras recomendaciones”.   

 

martes, 28 de febrero de 2023

Eric Rivero valora protección del presidente Abinader a arroceros frente a desgravación del DR-Cafta

Dijo que el discurso del mandatario estuvo cargado de realizaciones.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, acogió con beneplácito el anuncio hecho por el presidente Luis Abinader en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, de que protegerá a los productores nacionales de arroz con respecto al vencimiento del plazo de desgravación del cereal, prevista por el DR-Cafta para el año 2025.

 

“Con relación al tema del arroz, el presidente Abinader ha dicho que los productores nunca estarán solos, y eso nos satisface, pues ha sido un reclamo del sector, ya que llevar a tasa cero las importaciones de arroz, y otros sensibles, como el caso de los lácteos sería llevar a la ruina a miles de productores del país”, explicó.

 

El mandatario dijo que en enero pasado instruyó a una comisión interministerial de Industria y Comercio, Agricultura y Relaciones Exteriores, a fin de que ejecuten todas las medidas necesarias para salvaguardar y proteger a los productores de arroz con soluciones contundentes frente a la desgravación del arroz en el 2025.

 

Asimismo, Rivero, también presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), valoró el discurso pronunciado por el mandatario ante la Asamblea Nacional, del que dijo que “estuvo a nivel de las expectativas, excelente, y sobre todo cargado de realidades y realizaciones”.

 

Refirió que el Jefe del Estado hizo énfasis en todo el accionar del gobierno en el último año, “y entiendo que ha sido una rendición de cuentas que ha llenado las expectativas”.

 

Dijo que por más de año y medio el sector agropecuario ha estado recibiendo fertilizantes a 50 por ciento del precio, el tema de la tasa cero, “y sobre todo y lo más valioso: hay programas de políticas públicas que se están desarrollando de manera intensa, que son de las cosas que el cambio se ha propuesto realizar”.

 

Expresó que el presidente Abinader tiene un interés permanente hacia el sector agropecuario, “y estamos pendientes a las cosas que aún faltan por hacer”.

 

miércoles, 22 de febrero de 2023

Ganaderos suplen al desayuno escolar más de 300 mil litros de leche por día

Eric Rivero, productor y dirigente agropecuario, dijo que cada ración de leche entregada en las escuelas sale por RD$16.35.

 

SANTO DOMINGO R. D.- Más de 300 mil litros de leche suplen a diario unas 16 empresas al programa del desayuno escolar, que lleva a cabo el gobierno en las escuelas públicas de todo el país.

 

La información fue ofrecida por Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, quien dijo que cada ración de leche que se entrega en las escuelas tiene un costo de 16.35 pesos.

 

Destacó que el presidente Luis Abinader ha dado señales de que la presente gestión de gobierno dará protección a la producción nacional, y al referirse al sector ganadero, dijo que 48 mil productores, en su mayoría con menos de 15 vacas per cápita, se les está llevando asistencia a través del establecimiento de cambio de pastos de calidad, arado de tierra y semilla desarrollada en Brasil.

 

“El virus del Covid y el cambio climático nos obligan a seguir reforzando los cambios entre los productores, y tiene que haber más desarrollo en nuestros campos”, afirmó el dirigente agropecuario, entrevistado por Germán Marte e Indhira Suero en el programa El Día, por Telesistema.

 

Rivero, también presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), dijo que el país cuenta con alrededor de 19 millones de tareas dedicadas a la ganadería, y que la producción anual de leche a nivel de finca produce cerca de 17 mil millones de pesos.

 

Resaltó que a través de las más de 200 asociaciones de ganaderos diseminadas en todo el país, los productores interesados pueden acceder al Programa de Mejoramiento de la Ganadería (Promegan), del cual refirió el proyecto de cambio de la matriz energética en favor del subsector de producción de leche, en específico para suplir a los centros de acopio, que de conjunto tienen una capacidad de manejo de un millón de litros de leche.

 

“Hoy por hoy, el costo de enfriar un litro de leche anda cerca de los dos pesos. Eso es algo indispensable para conservar el producto”, explicó.

 

Dijo que los centros de acopio y cooperativas lecheras en todo el país suman 164, “y eso permite a todos los productores tener un precio igual al que tiene cualquier productor instalado cerca de la Capital”.

 

lunes, 20 de febrero de 2023

Eric Rivero afirma el país puede llegar a ser autosuficiente en producción de leche

Destaca que miles de ganaderos se benefician de Programa de Mejoramiento de la Ganadería (Promegan).

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Eric Rivero, afirmó que el país puede llegar a ser autosuficiente en producción de leche, para lo cual tendrá que pasar a producir de 6 a 7 litros por vaca a 10 ó 12 litros.

 

Consideró que eso no será tan difícil de lograr, porque para ello ni siquiera hay que sumar más tierras, “sino mejorar el manejo de la tierra, de los pastos, la forma de pastoreo de las vacas, lo que es igual a mejorar la forma de mejorar nuestra producción, para que el negocio pueda ser rentable”.

 

Rivero, también asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, refirió que miles de ganaderos de todo el país participan del Programa de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), auspiciado por la Presidencia de la República, y que se realiza en todo el país a través del Conaleche y la Dirección General de Ganadería.

 

Destacó que ese programa se está llevando a las comunidades más necesitadas del país, ¨haciendo lo que nunca se había hecho¨.

 

¨Tenemos todos los días decenas y decenas de actividades en todo el país, sembrando pasto, inseminando vacas a pequeños productores, usando la mejor genética del mundo, y usando los mejores pastos tropicales del mundo, que se adapten a nuestro ambiente´´.

 

 Indicó que “en leche tenemos un 60 por ciento de producción nacional, y 40 por ciento de las importaciones”.

 

 “Se está trabajando de manera intensa en todo lo que es la tecnología productiva”, expresó, para agregar que en el Sur Profundo y la Línea Noroeste hay 10 comunidades donde se está enfriando leche con el uso de paneles solares para producir energía.

 

Destacó que se les hace una donación de 600 mil pesos a los centros de acopio que dependan de energía eléctrica tradicional para iniciar el proyecto de conversión a energía solar.

 

Esos fondos son suministrados a través de la Presidencia de la República, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (Feda) o el Promegan, y se les financia una parte a tasa cero, a través del Banco Agrícola.

 

Con respecto a la producción de carne, dijo que ese subsector va bien.

 

“Tenemos oportunidades importantes, el programa Promegan este año, por disposición del presidente Luis Abinader va a influir, porque estamos regalando semen a todos los productores de manera gratuita, y además tenemos muy buena genética”.

 

Explicó que el Promegan también va a tener semen de carne para los productores del país, los que dijo están haciendo un esfuerzo importante de mejorar la calidad.

 

Respecto al área agrícola, explicó que todavía hay muchos problemas con los daños que dejó el ciclón Fiona, para poder reponer lo que se perdió.

 

Sostuvo que no hay un solo problema planteado que no tenga el oído permanente de las autoridades buscando soluciones.

 

domingo, 29 de enero de 2023

Eric Rivero: servir leche de producción nacional en desayuno escolar garantiza la estabilidad a ganaderos

COTUI, SANCHEZ RAMIREZ, R. D.- El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Eric Rivero, consideró que, para garantizar la estabilidad del sector ganadero, el Gobierno ha tomado medidas trascendentales, y puso como ejemplo el caso de que en el desayuno escolar la leche que se sirve tiene que ser solo de producción nacional.

 

Explicó que esa medida quedó establecida en la última licitación relativa al desayuno escolar, respecto a cambiar textos de ese contrato, en lo relativo a que “toda la leche servida en el desayuno escolar en nuestro país tiene que ser de producción nacional, y eso había sido un sueño de hace muchos años que hoy es ya es una realidad, y que tiene que certificarlo el Conaleche a través de la Ley 180-01”.

 

Rivero, también asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, habló en un acto en Cotuí encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y que contó con la asistencia de funcionarios de distintas áreas, así como decenas de dirigentes y miembros de asociaciones de ganaderos de la zona.

 

Sostuvo que de esa manera se reconoce el esfuerzo de los productores a nivel del campo, pero que también es una garantía de que los estudiantes en las escuelas “puedan consumir leche fresca producida con el trabajo y con el esfuerzo de todo un conglomerado de hombres y mujeres en nuestros campos”.

 

Explicó que el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) se comprometió a eso, como se ha comprometido por orden del presidente Luis Abinader, a instalar en los próximos meses el laboratorio de referencia junto a la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

 

Dijo que no solo el tema de los lácteos, sino todos los alimentos que se entreguen a través del desayuno escolar, en este laboratorio se podrá certificar no solo la inocuidad, sino también la calidad de los alimentos que se entreguen.

 

“Después de eso, que el presidente Abinader autorizó y se comprometió a dar los fondos, y ya después de eso tenemos centenares de acciones a nivel nacional, para beneficio de todos los productores del país, y muy en especial los de esta provincia”, aseguró.

 

Indicó que en Sánchez Ramírez nació hace cuestion de un año el programa de mejoramiento genético ganadero.

 

“Promoviendo el cultivo de pasto de calidad, así como la genética a través de la inseminación artificial, de las acciones para la educación de nuestros productos, del seguimiento productivo de nuestros actos, el apoyo al cambio de la matriz eléctrica, que en conjunto con el FEDA y el presidente Abinader, estamos socializando en cerca de 100 centros de acopio en todo el país. Son solo algunas de las acciones que estamos realizando”, explicó.

 

Agregó que este programa, nunca antes visto ni ejecutado, se está llevando a cabo en el gobierno del cambio, y al respecto dijo que en la provincia Sánchez Ramírez se están ejecutando de manera importante todos los programas que hasta ahora se llevan a cabo.

 

Rivero agradeció al administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, por facilitar un préstamo de 50 millones de pesos “para que en los próximos días podamos tener nuestra cooperativa funcionando aquí”.

 

En la actividad también participaron el director del INDRHI, Olmedo Caba; el director de CONALECHE, Miguel Laureano; Arismendy Rodríguez, presidente de FEGACIBAO; Iván Hernández Guzmán, director de INESPRE; así decenas de productores de la zona.

 

 

 

viernes, 16 de septiembre de 2022

Eric Rivero afirma el país tiene gran reto en ser autosuficiente en producción de leche

SANTO DOMINGO, R. D.- Del consumo de leche a nivel nacional, República Dominicana importa alrededor de un 35 por ciento, situación que constituye un gran reto para la presente gestión de gobierno, pero que se podrá revertir con los esfuerzos que se llevan a cabo en el subsector de la pecuaria.

 

La afirmación es de Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, quien dijo además que hay que lograr una rentabilidad a nivel de los productores, y que se debe producir “la suficiente cantidad de leche para que el país no tenga que importar”.

 

“En el tema de ganadería de leche somos importadores aún. Tenemos una ley que data del año 2001 y que ordena al Estado dominicano la creación de políticas públicas para ser autosuficientes en materia de producción de leche”, aseguró Rivero, entrevistado junto al director de Ganadería, Geovanni Molina, en el espacio Esta Mañana, por el canal 4 de Radiotelevisión Dominicana.  

 

Dijo que el país cuenta con 19 millones de tareas dedicadas a la ganadería, más de 200 asociaciones que acogen a más de 48 mil productores, y que “eso nos obliga a que los 300 millones de dólares que se importan en productos lácteos se puedan producir a nivel local”.

 

Sostuvo que la ganadería no es como los cultivos de ciclo corto, sino que es una actividad de largo plazo, de todos los días, que no conoce días feriados ni fines de semanas.

 

“Los esfuerzos de hoy en ganadería, desde el momento que nace una ternera y si usted la ve como un ente productivo puede pasar hasta tres años, pues las cosas no se sienten inmediatamente, pero se están haciendo los esfuerzos para que la ganadería tenga ese despertar”, refirió Rivero, también presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE).

 

Recordó que por muchos años la leche era un producto subsidiado, pero que ya no, y con relación al etiquetado, consideró que es un tema que hay que transparentar.

Asimismo, refirió que el presidente Luis Abinader ha instruido para que el país tenga un laboratorio nacional de referencia, “y de ese modo no solo las empresas del ramo puedan tener voz y voto”. Adelantó que en los próximos días hay una reunión para tratar ese tema.

 

Sostuvo que el Presidente conoce bien lo que hay que hacer en el sector, que ha dado su apoyo, y que los ganaderos están comprometidos con eso.

 

“Se han hecho esfuerzos para que el sector pueda avanzar, no solo en lo inmediato, sino con políticas a corto, mediano y largo plazos, que pudieran fortalecer el sector de una vez y por siempre. Estamos comprometidos y trabajando intensamente para que esa necesidad e interés que tiene el Presidente se pueda de una vez y por todas materializar completamente y para siempre”, destacó.

 

Rivero hizo referencia a la Ley 180-01, que crea el Conaleche, “que lo conoce muy bien el presidente Abinader, y que sirvió para que él se interesara y ordenara la ejecución de un proyecto llamado Promegan (Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana)”.

 

Al respecto, dijo que ese proyecto incluye mejoramiento de pastos de calidad, con arado y sembrado para productores de 50 tareas (se están interviniendo 30 mil tareas en la actualidad), y que a nivel nacional “tenemos decenas y decenas de actividades, no solo en el tema de alimentación con pastos, sino también en la genética”.

 

Resaltó las subastas de ganado que se realizan en distintos puntos del territorio nacional, donde los ganaderos hacen intercambio y adquieren nuevos ejemplares, en muchos casos para mejorar la genética en sus fincas.

 

Afirmó que se están inseminando vacas y se realizan chequeos reproductivos, mejorando la productividad a través de todos y cada uno de los productores y asociaciones del país con un trabajo intenso directamente desde la Presidencia de la República.

 

“El presidente Abinader nos ha transmitido ese esfuerzo y ese gran reto, y lo hemos asumido con mucha entereza, y estamos haciendo historia. Nunca antes se había hecho esto, y de verdad que estamos realmente muy motivados y comprometidos”, apuntó.

 

Indicó que ya el país tiene, por ejemplo a nivel de pequeños productores, terneras nacidas por inseminación artificial, al tiempo de agregar que de los primeros esfuerzos que se hicieron en las pruebas en Bonao, “ya tenemos centenares de vacas preñadas en el país”.

 

Mientras que el director de Ganadería, Geovanni Molina, refirió que esa entidad lleva a cabo programas sanitarios a todas las especies de producción animal.

 

“En lo que va de año hemos realizado 180 mil pruebas de tuberculosis, de brucelosis, hemos vacunado 44 mil becerras contra esas enfermedades”, afirmó, al tiempo de agregar que esas vacunas se están produciendo en el Laboratorio Veterinario Central.

 

 

 

jueves, 16 de diciembre de 2021

Eric Rivero afirma que desde el Estado ya no se beneficia a intereses particulares o de grupos económicos


 

Destaca el interés que ha puesto el presidente Abinader a favor de los pequeños productores.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Eric Rivero, afirmó que se acabaron los tiempos que desde el Estado se beneficiaba a intereses particulares y de grupos económicos, al señalar que en la presente gestión de gobierno los productores de leche han sido beneficiados con proyectos que contribuyen a incrementar la rentabilidad y que benefician a los pequeños productores.  

 

Al render su informe como presidente de APROLECHE en la Asamblea General Ordinaria Anual de esa entidad, Rivero dijo que agradece al presidente Luis Abinader, “que ha puesto en las manos de todos nosotros los recursos para hacer esas cosas”.


 

Refirió que en la Dirección General de Ganadería la transparencia está funcionando en el tema sanitario y de los proyectos importantes de sanidad y extensión, e hizo mención de que, con recursos aportados por el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), se erigen el matadero del Este, el centro de capacitación de ganaderos de Duvergé y la nueva sede de la Federación de Ganaderos del Noroeste.

 

Refirió que a partir de enero habrá centros de acopio con energía solar, sistemas de pasto mejorado, pastoreo intensivo, en genética, inseminación y acceso a padrotes de calidad para pequeños productores, entre otros.

 

Adelantó que a partir del primero de este del próximo año se comenzará a trabajar, porque están los recursos, ahí en un programa de extensión, en especial para los más pequeños productores, y dijo que hay 10 mil fincas, en especial en el Sur y la Línea Noroeste, que se van a beneficiar con 50 tareas de pasto mejorado,  que va a trabajar en los sistemas de pastoreo intensivo, en genética, con inseminación y con acceso a padrotes de calidad.

 

“Lo vamos a hacer como se hacen las cosas bien hechas, y como estamos acostumbrados a hacerlo, para que se beneficien no los que tienen mucho, sino para los que quieren y sueñan con ser grandes, sobre todo los compañeros de la Línea Noroeste, de la región Sur y de todos los sitios pequeños donde vamos a llegar”, afirmó.

 

A la actividad, realizada en el centro de eventos de la Feria Ganadera, asistieron cientos de delegados y miembros de las distintas federaciones y asociaciones de ganaderos y productores de leche de todo el país.

 

El presidente de Aproleche dijo que el sector productor de leche hará realidad en 2022 el tema de la transparencia con el etiquetado, así como del desayuno escolar con el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil.

 

“Lo vamos a lograr, porque han puesto a un director ahí que es amigo de los productores, que conoce a los ganaderos, y que ya mañana (este jueves) tenemos la primera reunión con él para comenzar a hacer los trabajos para que de una vez y por toda la leche nacional sea la única beneficiaria de los planes sociales del gobierno, como debe de ser”.

 

Rivero, quien también es asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, expresó que todos los esfuerzos que se hagan desde las distintas instituciones vinculadas a la pecuaria deberán ser para beneficiar a los productores, “y sobre todo a los más pequeños”. Sobre el particular, consider que “las cosas no se dan a la velocidad que uno quiere”.

 

Adelantó que hay nuevos proyectos que se pondrán en práctica en beneficio de los productores, con unos recursos de más de 285 millones de pesos que puso el presidente Luis Abinader en manos de Conaleche.

 

Precisó que esos recursos serán manejados de común acuerdo con los presidentes de asociaciones y federaciones, y que se estará convocando a los líderes nacionales para que sean los veedores y sean quienes den continuación a eso.

 

Reconocen a productores

 

Durante el acto, Aproleche reconoció la trayectoria de ganaderos que se han destacado en las distintas regiones del país.

 

Por la región Este fueron distinguidos José Marcelino Cruz Céspedes, José Antonio Ramírez Peña, Hermógenes Peña Cedeño y Ramón de los Santos; por la región Norte y Cibao, Luis Germán Castillo y Arismendy Rodríguez Díaz, mientras que el veterano ganadero Cesáreo Contreras recibió una distinción especial y Elsa Lugo López, secretaria ejecutiva de Aproleche, fue reconocida por su alta valoración en el desempeño de sus funciones.

 

En la mesa principal estuvieron, además, Blanco Peralta y Arismendy Rodríguez, vicepresidentes; Minerva Then, secretaria; Juan Recio, tesorero; Hecmilio Galván, director ejecutivo de Feda; Joselyn Rodríguez Conde; Giovanni Molina, director de Ganadería; Miguel Laureano, director de Conaleche; Fernando Taveras, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, y Felipe Troncoso, presidente de Fegasur, entre otros.

 

domingo, 17 de enero de 2021

Confenagro propone Gabinete Agropecuario para impulsar diálogo público-privado


 

Eric Rivero: “Promoveremos, además, modificar Comisión de Importaciones”.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) promoverá la creación, junto al Ministerio de Agricultura, del Gabinete Agropecuario, para que participen todos los sectores concurrentes a la producción, industrialización y comercialización de alimentos de producción nacional, a fin impulsar políticas que detengan las pérdidas que afectan a los productores, y garantizar la estabilidad de los precios a los consumidores.

 

Entre las propuestas principales de la institución, que en breve serán presentadas al ministro de Agricultura, Limber Cruz, está modificar la Comisión de Importaciones Agropecuarias, para incorporar a los productores y comerciantes en la toma de decisiones, para que no afecte a los productores nacionales ni a los consumidores.

 

Estas propuestas fueron asumidas en una asamblea de asociaciones de productores, realizada en la Ciudad Ganadera, en la que se expusieron los problemas que afectan a la agropecuaria nacional, como efecto directo de la pandemia del Covid-19 y las importaciones en los costos de prácticamente en todas las actividades agropecuarias, lo que inevitablemente incide en las escalas de precios al consumidor.

 

En la actividad, a la que asistieron altos representantes de instituciones estatales, Eric Rivero, presidente de CONFENAGRO, anunció que la institución solicitará, además, una audiencia con el Presidente Luis Abinader, para ponerlo al tanto de la situación del sector.

 

“El Presidente de la República ha expresado su interés en proteger y promover la producción agropecuaria, consciente de que ésta aporta el 6 por ciento del Producto Interno Bruto, y representa una masa social superior a los tres millones de habitantes”, expresó Rivero.

 

Y subrayó: “Sólo con el diálogo y los acuerdos a que lleguemos todas las instituciones concurrentes a la producción evitaríamos la quiebra de la actividad agropecuaria, que hoy está seriamente amenaza por los aumentos de costos y las importaciones de productos que nos restan mercado”.

 

La asamblea, dirigida por Hecmilio Galván, vicepresidente ejecutivo de Confenagro, acogió a dirigentes de las federaciones y clústeres de productores de un amplio número de rubros, entre ellos limón, cacao, café, cebolla, avicultura, piscicultura y ganadería mayor y menor, así como asociaciones regionales de Constanza y Vallejuelo, entre otros.

 

Las resoluciones

 

Se desarrollará un plan de comunicación para sensibilizar a la población y al Gobierno sobre la realidad del sector productor de pollos y cerdos, a fin de hacer comprender las razones de recientes aumentos en los precios.

 

Con los productores de Constanza se harán gestiones para frenar las voluminosas importaciones de papa y cebolla, que compiten con los cultivos de este valle, mientras que en materia de producción de limón se gestionará que el Banco Agrícola ofrezca créditos oportunos a los productores.

 

Asimismo, se diseñará el relanzamiento de la ganadería lechera, afectada por la falta de rentabilidad y el desorden en el mercado, afectado por grandes importaciones de productos lácteos.

 

En materia de acuacultura, se gestionará la actualización de las normas sanitarias y certificación de las empresas exportadoras, mientras que en la producción ovino-caprina se emprenderá una campaña intensiva de promoción de nuevas crianzas.

 

Además, se propone un plan de acción cacaotalera, gestionar mayor control de las importaciones agropecuarias y demandar del Gobierno priorizar a las productores nacionales en la compra de productos destinados a los planes sociales.

 

Otra de las resoluciones importantes del encuentro propone dotar a los productores de carnets y placas de vehículos, a fin de que las autoridades encargadas de hacer respetar los horarios del toque de queda les den las facilidades que demandan para la entrega de sus productos en los centros de consumo, generalmente distantes de las regiones productivas.

 

En la actividad participaron líderes importantes de CONFENAGRO, tales como José Jáquez, viceministro Administrativo de la Presidencia para Producción y Emprendimiento; Blanco Peralta, secretario técnico de Seguridad Alimentaria; José Santos Manzueta, director del Instituto de la Uva; Miguel Laureano, director de CONALECHE; Luis Sánchez Falette, Milton Núñez y José Francisco Matías, subdirectores de Ganadería; Pavel Concepción, presidente de la Asociación de Avicultores, e Isidoro de la Rosa, presidente de Conacado, entre otros.

 

Al término de la actividad, la ministra sin Cartera Geanilda Vásquez, productora avícola  miembro de CONFENAGRO, propuso hacer reuniones quincenales para revisar el avance de las gestiones y trazar iniciativas en pro del cumplimiento de los objetivos para cada uno de los sectores concurrentes, lo cual fue aceptado por la asamblea.

 

viernes, 18 de diciembre de 2020

APROLECHE afirma la baja rentabilidad es principal enemigo del sector


 

Eric Rivero es reelecto presidente del gremio por un nuevo período de dos años.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE) aseguró este jueves que la baja rentabilidad, causada por la ausencia de un sistema transparente de revisión de precios es el principal enemigo del sector, al tiempo que se mostró a favor de la elaboración de un sistema permanente de revisión anual de los precios del producto en base a los costos de producción y márgenes adecuados para cada eslabón de la cadena lacteal.

 

El productor Eric Rivero, reelecto presidente de APROLECHE por un período de dos años en Asamblea General de Delegados, celebrada en la Ciudad Ganadera, dijo que la baja rentabilidad de la producción lechera “constituye la mayor preocupación de nuestro sector”, y abogó porque se revise el precio de la leche.

 

“Múltiples razones han provocado esta difícil situación de baja rentabilidad, la cual se refleja sobretodo en una pérdida de rentabilidad en el productor, y por tanto una disminución de la dinamización de la actividad en el sector lechero”, afirmó. 

 

Indicó que la falta de rentabilidad descapitaliza a los productores, los empobrece y les hace emigrar hacia otras actividades económicas, provocando muchas veces costosos procesos de reconversión que se traducen en pérdidas y abandono.

 

Consideró que la ganadería dominicana no puede desaparecer, porque la conforman más de 58 mil productores distribuidos en toda la geografía nacional, y produce entre 600 y 700 millones de litros de leche, aportando solo en leche fresca unos RD$16 mil millones al PIB, y más de 100 mil empleos directos, convirtiéndose en una de las actividades que más han influido históricamente en el desarrollo del país. 

 

Rivero, también presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO), pidió que se garantice el cumplimiento de las normas de etiquetado establecidas en la NORDOM-53 y mantener un monitoreo de laboratorio a los análisis de la leche y sus derivados. También, auditar todos los permisos de importación de leche en polvo, fórmulas lácteas y quesos de los últimos dos años.

 

Rivero consideró que se debe relanzar al Conaleche como organismo rector de la política lechera, que debe cumplir su rol para lograr la autosuficiencia lechera.

 

Exigió que se prohíba la rehidratación de leche en polvo y el suero lácteo para ser usado en la fabricación de fórmulas lácteas, que posteriormente se venden como leche, y del queso fabricado en el país.

 

Abogó por una revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y el EPA. Al respecto, señaló que el año 2021 es clave para consolidar la posible revisión del DR-Cafta, “y en conjunto con Confenagro seguiremos impulsando ese importante objetivo”.

 

Vaticinó que Aproleche, unida a las cinco federaciones y cientos de asociaciones ganaderas de todo el país, continuará trabajando para conseguir los objetivos sectoriales que harán de la ganadería y la agropecuaria una actividad valorada como se merece.

 

“Estamos iniciando los aprestos para proponer la conformación una Mesa o Gabinete de Desarrollo de la ganadería dominicana, encabezada por el Presidente Luis Abinader para integrar a todas las instituciones que tienen relación con la ganadería nacional, a los fines de establecer una agenda en común con el Ministerio de Agricultura y Conaleche, y así impulsar y lograr la autosuficiencia lechera que necesita el país”, afirmó.

 

La nueva directiva quedó conformada además por Rolando de Jesús Peralta como primer vicepresidente; Arismendy Rodríguez, segundo vicepresidente; Minerva Then, secretaria, y Juan Recio tesorero.

 

Como vocales fueron escogidos Felipe Troncoso, Domingo Espinal, José Antonio Peña, Franklin Espinal, Samuel Amedh Ramia, Víctor Matos, Dante Sánchez, Henry Ruiz, Miguel Laureano, y Abel Madera. 

 

Productores en tiempos de pandemia

 

El presidente de APROLECHE refirió que cuando cerraron todas las fábricas, hoteles, restaurantes, comercios y empresas a causa de la pandemia por el coronavirus, “cuando el mundo se detuvo y dejó de girar, mientras las calles lucían desiertas, las ciudades se poblaron de animales salvajes y hasta el planeta se limpió, cuando todo se paró de golpe, aún en ese momento de tribulación, los campos seguían vibrantes y enérgicos, los animales saludables y fuertes, y la producción de los productores de leche no se detuvo”.

 

Dijo que a pesar del mal manejo de esta crisis por el pasado gobierno, que provocó pérdidas millonarias a todos los sectores agropecuarios, “nuestro sector, especialmente el lechero, se templó como el acero, y seguimos aquí, produciendo y alimentando la nación dominicana”.

 

Agregó que aunque el 2020 ha sido un año difícil, de grandes tribulaciones, cambio de planes en todos los sentidos, también fue un año de grandes conquistas para la democracia dominicana, que ha comenzado a trillar un nuevo camino, el camino del cambio.

 

Sobre el particular, expresó que en lo que concierne a los productores, la Dirección General de Ganadería ha robustecido su plan sanitario e iniciado la recuperación de la sanidad del país, “y el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) se ha vuelto a poner del lado del productor ganadero.

 

Sostuvo que gracias a Aproleche y a los desvelos del sector “hoy contamos con una ley, la 180-01, que a pesar de que debemos hacerla cumplir, no hubiera podido explicarse una ganadería sin la ley del Conaleche, razón que debemos seguir defendiendo”.